Está en la página 1de 1

ONNEMBO, Yamila Ariana Psicología General

Legajo N°: 35477 Fecha: 08/04/2016

Dossier Nº 1
De la conciencia al inconciente. Los procesos básicos del funcionamiento
psíquico.
La “carta 52” de Freud trata sobre el trabajo que él está realizando en el
cual explica que el mecanismo psíquico del ser humano se genera por una
estratificación sucesiva, porque las huellas mnémicas experimentan un
reordenamiento según nuevos vínculos, se realiza una retranscripción. Él dice
que la memoria no preexiste de manera simple, sino múltiple y está registrada
en diversas variedades de signos.
En el esquema que realiza intenta mostrar las distintas transcripciones
del mecanismo psíquico, en donde las neuronas reciben percepciones que se
enlazan a la conciencia sin guardar huella alguna de ellas. Los signos de
percepción son la primera escritura, la segunda escritura es en el inconsciente
y la tercera reescritura es la preconsciente. Las transcripciones que se dan
continuamente unas a otras establecen la operación psíquica de épocas
graduales de la vida, en el límite entre cada escritura debe producirse la
traducción del material psíquico.
El fallo o la denegación de la traducción es la represión, producto de la
denegación es el desprendimiento de displacer que se generaría por una
traducción.
El texto “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico”
habla sobre los procesos psíquicos primarios (los inconcientes) que obedecen
al principio de placer. La actividad psíquica se retira de los actos que pueden
llegar a causar displacer, o sea, se produce la represión. Después el principio
del placer, resulta obstaculizado por el principio de la realidad, que ya no
representa lo que es agradable o desagradable, sino lo que es real. Este
principio va a traer algunas consecuencias como:
- La realidad exterior y los órganos sensoriales van a tener más
importancia. En lugar de la represión habrá un fallo imparcial que decidirá si
una representación es verdadera o falsa, o sea, si está o no en consonancia
con la realidad (esto lo hace por comparación con las huellas mnémicas de la
realidad.
- Al establecerse el principio de la realidad, una clase de actividad del
pensar se separó y permaneció sometida únicamente al principio del placer.
- La sustitución del principio de placer por el principio de realidad, no se
cumple de una sola vez ni simultáneamente en toda la línea
- El yo-placer desea, trabaja para ganar placer y evitar displacer. El yo-
realidad aspira a beneficios y se asegura contra los perjuicios. Se abandona
por lo tanto un placer momentáneo, para ganar por el momento un placer
seguro que vendrá después.

También podría gustarte