Está en la página 1de 5

C.S.

V (Control de signos vitales)

Técnica que permite medir las funciones esenciales del cuerpo. Estos signos vitales son las
manifestaciones externas de las funciones vitales del cerebro, corazón y pulmones.

-Valora el estado del paciente

-Registra parámetros fisiológicos

Signos vitales Parámetros


Temperatura Hipotermia - menor a 35°c
Afebril (normal) - 36°c a 36.9°
Subfebril - 37°c a 37,5°c
Febril - 37,5°c a 40°c
Hipertemia - mayor a 41°c
Frecuencia cardiaca (FC) Taquicardia - mayor a 100 lpm
Eucardia o normocardia - 60 a 100 lpm
Bradicardia - menor a 60 lpm
Frecuencia respiratoria (FR) Taquipnea - mayor a 20 rpm
Eupnea - 12 a 20 rpm
Bradipnea - menor a 12 rpm
Presión arterial (PA) Sistólica/diastólica
Hipertenso - mayor o igual a 140/90
Normotenso - 120/80
Hipotenso - 90/60
Saturación Normal - 95% a 99%
Hipoxia leve - 91% a 94%
Hipoxia moderada - 86% a 90%
Hipoxia severa - menor a 86%
Glicemia Hipoglicemia - menor a 70
Normo glicemia - 70 a 100
Hiperglicemia - mayor a 125

Registro clínico

Datos y acontecimientos que tienen relación con el estado clínico del paciente el cual debe quedar
todo registrado. Esto permite una comprensión de la situación del paciente facilitando el trabajo a
nuestros colegas.

Esto se destaca por mantener un cuidado continuo seguro y de calidad.

-Facilita la toma de decisiones

-Apoya y mantiene la calidad de atención

-permite evaluar la calidad y continuación de la atención

-identificar eventos adversos


La hoja de enfermería permite seguir la evolución del paciente y si se han aplicado correctamente
las indicaciones del médico.

-Anotar las novedades no esperadas

-Supervisar que las indicaciones del médico se cumplan

Tiene que tener:

-Objetivo

-Precisión y exactitud

-Legibilidad y claridad

-Completa

-Confidencial

-Organizada

Se debe anotar toda información acerca de los medicamentos anotando fecha, hora e iniciales de
enfermera responsable.

Asistencia en procedimientos

Curaciones

Existen 2 tipos de curaciones

-Las curaciones tradicionales (simples)

Se utilizan apósitos de baja tecnología (gasas)

-Las curaciones avanzadas

Se utilizan apósitos de con sustancias psicoactivas que actúan con el microambiente de la herida,
por ejemplo:

-Hidrocoloides

-Alginatos

-Colágeno
Apósitos:

-Hidrocoloides: ayudan a mantener la herida húmeda, y mejorar su recuperación. Aíslan y sellan la


herida del exterior. Forma un gel que reblandece la herida y licua los tejidos malos y ayudan a
disminuir el dolor.

-Hidrogel: tratamiento de ampollas o ulceras por presión, ejercen una absorción y retención del
exudado manteniéndolo en control. Tienen una gran cantidad de agua manteniendo las heridas
húmedas.

-Alginato: se utiliza en heridas con sangrado leve, heridas exudativas (ulceras de decúbito). Es un
apósito absorbente (pueden absorber el liquido exsudado) producido por algunas ulceras. También
crea una barrera que resiste las bacterias y otros organismos.

-Poliuretano: es una opción popular para el tratamiento de heridas, son apósitos estériles
diseñados para cubrir y proteger heridas. Es permeable al vapor de agua y al aire manteniendo un
ambiente húmedo en la herida y prevenir maceración.

Toma de exámenes

El plasma sanguíneo es un líquido amarillento claro.

Las muestras de sangre deben ser analizadas inmediatamente a su extracción.

Se pueden conservar durante 24 hrs. Máximo de 4 a 8 grados.

Tubos sin anticoagulantes no precisan de refrigeración si son analizados antes de 24 hrs. De su


extracción.

Punción venosa

Las venas mas utilizadas para le venopunción están localizadas en el área ante cubital.

-Vena cubital: es la mas larga y gruesa que rodea al brazo.

-Vena cefálica: es un poco menos gruesa.

-Vena basílica: es mas pequeña que las anteriores.

El bisel siempre debe estar hacia arriba al realizar la punción.

Vía periférica

Se utiliza para extraer sangre, administrar tratamientos.

Esta el método tradicional (con jeringa)

Método al vacío (vacutainer)

Técnica con mariposa


Nunca puncionar en heridas, piel con lesiones, quemaduras, cicatrices, venas tortuosas (venas
superficiales dilatadas).

Complicaciones

-Hematoma

-Colapso de la vena

-Sangre arterial

-Movimiento de la aguja

Tubos

-Tubo tapa roja

-Tubo tapa amarilla

-Tubo tapa gris

-Tubo tapa lila

-Tubo tapa celeste

-Jeringa heparinizada

Al obtener la muestra de sangre realizar volteos suaves de 5 a 10 veces

Si se agita demasiado podemos crear hemolisis (destrucción de los glóbulos rojos)

El orden de llene de recipientes

siempre debe ser:

• 1° Amarillo/Rojo

• 2° Celeste

• 3º. Lila

• 4º. Gris

• 5º. Tubos de preparación local

Hay que siempre tener gradillas y cooler, las muestras requieren refrigeración al transportarse.

Datos:

-Rut

-Apellido y nombre

-Sexo
-Fecha de nacimiento

-funcionario que punciona

Rotulación manual.

Urocultivo: examen de laboratorio para analizar si hay o existen bacterias o microbios en la orina.

Fleboterapia

-Vena varice (paredes de venas y válvulas débiles o dañadas) se forman cuando la prensión
sanguínea aumenta dentro de las venas.

Las varices son venas dilatadas y tortuosas que se producen sobre todo en las piernas en la pelvis y
en la zona abdominal.

Sus factores de riesgo son:

-Sobrepeso

-Edad avanzada

-Embarazo

-Anticonceptivos

Es un tratamiento no invasivo para la curación de varices que repara y elimina las arañas vasculares
sin quemarlas, sin cortarlas, sin operación y esclerosarlas con espuma. Este tratamiento hace
conseguir la regeneración de la cavidad vascular manteniendo integra la circulación de las
extremidades.

El tratamiento consta en una administración de inyecciones en la luz del vaso sanguíneo que
repara la pared de la vena permitiendo que la sangre fluya con normalidad.

CUP (Catéter urinario permanente)

Se utiliza sonda Foley

La sonda Foley es un catéter que se utiliza para drenar la orina de la vejiga.

Tiene una válvula que permite llenar o inflar un globo en la punta que evita que la sonda se llegue
a salir una vez colocada en la vejiga.

Es una fuente para vencer o corregir un problema de obstrucción donde hay una retención
urinaria.

Preparación de medicamentos

Oxígeno en las curaciones: aumenta la cantidad de oxígeno en los capilares, le presión de oxígeno
en sangre en el tejido hipóxico e infectado.

También podría gustarte