Está en la página 1de 26

TNS ENFERMERÍA

ÁREA SALUD Y SERVICIOS

Salud mental
Clase 5

Docente: Paulina Matamala Castillo


xxxxxxxx@cftsagustin.cl

CFT San Agustín - Sede Curicó - Año 2022


Condiciones favorables para la clase

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
ESTADO DE ANIMO
• Es el humor o tono sentimental, agradable o
desagradable, que acompaña a una idea o situación y se
mantiene por algún tiempo.

• La eutimia el estado de ánimo normal, esto es,


situado entre la hipertimia y la distímia o, más
radicalmente, entre la manía y la depresión.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Manía: Depresión:

• estado emocional en que se observa • Estado emocional caracterizado por


un ánimo exaltado, expansivo e sentimientos de tristeza, desilusión y
irritable, junto con pérdida de desesperación.
identidad, hiperactividad,
pensamientos y actos de grandiosidad.
DEPRESIÓN
• Alteración patológica del estado de
ánimo, caracterizada por un descenso
del humor que termina en tristeza,
acompañado de diversos síntomas y
signos que persisten por a lo menos 2
semanas.

• Con frecuencia tiende a manifestarse


en cualquier etapa del ciclo vital.
DEPRESIÓN MAYOR

• Trastorno emocional que causa un sentimiento de


tristeza constante y una pérdida de interés en realizar
diferentes actividades.

• Generalmente se da entre los 20 y 30 años.

• Puede ser un episodio único o múltiple.


DEPRESIÓN MAYOR SÍNTOMAS
Estado de ánimo Disminución del
Significativo
depresivo o interés en las Insomnio o
aumento o pérdida
irritable (tristeza actividades hipersomnia.
de peso
profunda). placenteras.

Disminución de la
Sentimientos de
Agitación o retardo Fatiga o pérdida de capacidad para
inutilidad o de
psicomotor. energía. pensar o
culpa excesiva.
concentrarse.

Pensamientos
recurrentes de
muerte o suicidio
DEPRESIÓN MAYOR

• El número de episodios previos predice la


probabilidad de desarrollar un episodio
depresivo mayor.

• La naturaleza y curso de la depresión son


afectados significativamente por
características psicológicas, sociales y físicas
de los pacientes y sus circunstancias.
TRASTORNO DEPRESIVO
RECURRENTE
• Un episodio depresivo previo leve, moderado o
grave

• Duración mínima de dos semanas

• Separado del episodio actual por, al menos, dos


meses libres de cualquier alteración significativa
del estado de ánimo.
DISTIMIA

• La distimia se distingue de la depresión en la duración


del curso y en la menor severidad de los síntomas.

• Trastorno afectivo de curso crónico.

• se mantiene por al menos 2 años.


EPIDEMIOLOGIA
DEPRESIÓN EN EL
ADULTO MAYOR
• En los adultos mayores, los cuadros depresivos
pueden evolucionar hacia deterioro cognitivo e
incluso a demencia, a pocos años de comenzar la
patología depresiva.

• Precursor de demencia y alzheimer.


DEPRESIÓN LABORAL

• la depresión tiene un gran impacto en el


funcionamiento social y la capacidad laboral
de la personas.

• el 21% de los trabajadores refiere haberse


sentido melancólico, triste o deprimido por
un periodo de dos semanas los últimos 12
meses,
• No tratar la depresión en el posparto puede implicar efectos adversos de largo

DEPRESIÓN EN plazo para la madre, como que este episodio puede constituirse en un precursor

EL EMBARAZO de depresión recurrente.

• preocuparse de forma excesiva por la salud del bebé o verse a sí mismas como
madres malas, inadecuadas o poco cariñosas
DEPRESIÓN EN
PACIENTES CRÓNICOS

• La comorbilidad de depresión y enfermedades


crónicas no sólo disminuye la sobrevida, sino
que también tiene un impacto en la calidad de
vida de las personas.

• han reportado tasas más altas de riesgo suicida:


cáncer, diabetes, enfermedades renales
terminales, epilepsia, esclerosis múltiple,
infartos y traumatismos cerebrales.
DEPRESIÓN EN PACIENTES
CRÓNICOS

• Presencia de enfermedades crónicas,


como el cáncer, diabetes, problemas
cardíacos o el VIH han demostrado
incrementar el riesgo de desarrollar un
trastorno depresivo.
DIAGNOSTICO
• Una anamnesis médica y un
examen de salud, puede ayudar a
descartar algunos trastornos
médicos que pueden generar
síntomas de depresión mayor
TRATAMIENTO
• Depresión Leve: psicoeducación y
consejería de apoyo.

• Depresión grave: antidepresivos.

• Depresión Refractaria antidepresivos


y Potenciación con Hormona Tiroidea
HIPOTIROIDISMO

• El hipotiroidismo refleja una glándula


tiroides hipoactiva. El hipotiroidismo significa
que la glándula tiroides no es capaz de
producir suficiente hormona tiroidea para
mantener el cuerpo funcionando de manera
normal.
¡Nos
Vemos! Na wè!
See you!
À plus!
Pewayu may

CFT San Agustín

También podría gustarte