Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION


PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
MERCADOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
_______________________________________________________________

ACTIVIDAD EVALUATIVA PRIMERA SEMANA

PRESENTADA A:
OSCAR CHALA

PRESENTADO POR:
JUANITA VARGAS JOVEL
COD: 20202192046

NEIVA- HUILA
2023-2
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
MERCADOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
_______________________________________________________________
ACTIVIDAD EVALUATIVA PRIMERA SEMANA

1. Defina el término inversión y explique por qué los individuos invierten


RTA: la inversión es esencialmente cualquier instrumento en el que se depositan
fondos con la expectativa de que genere ingresos positivos y/o conserve o
aumente su valor; en otras palabras, esta hace referencia a la compra de un
activo. En términos generales, se trata de destinar recursos económicos en una
actividad o proyecto con el objetivo de obtener una ganancia o beneficio a largo
plazo.
En mi concepto las personas invierten por varios motivos según en el momento
en el que estén en sus vidas, uno de estos puede ser para generar ingresos
adicionales, proteger su patrimonio, alcanzar metas financieras, etc. Si
redondeamos esto y damos una razón general, lo hacen para obtener una
rentabilidad a largo plazo.
2. Distinga entre los siguientes tipos de inversiones y cite un ejemplo de
cada uno
A. Inversiones en títulos y propiedades.
RTA: Las inversiones en títulos hacen referencia a la compra de acciones, bonos
u otros valores negociables los cuales son emitidos por empresas o gobiernos;
un ejemplo de esta serían la compra de acciones de una empresa. Las
inversiones en propiedades se refieren a la compra de bienes raíces, como
terrenos, edificios o locales comerciales, un ejemplo de inversión en propiedades
sería la compra de un apartamento para alquilar.
B. Inversión directa e indirecta
RTA: La inversión directa se trata de la compra de activos reales, como bienes
raíces o negocios; Un ejemplo claro de esta podría ser la compra de una
franquicia. La inversión indirecta se refiere a la compra de instrumentos
financieros, como acciones o bonos; un ejemplo de inversión indirecta sería la
compra de acciones de una empresa.
C. Deuda, capital propio y derivados financieros
RTA: Las inversiones en deuda se refieren a la compra de bonos o préstamos
que generan intereses; un ejemplo sería la compra de bonos del gobierno. Las
inversiones en capital propio se refieren a la compra de acciones que
representan una participación en una empresa; un ejemplo de esta sería la
compra de acciones de una empresa. Los derivados financieros son
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
MERCADOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
_______________________________________________________________
instrumentos financieros cuyo valor depende del valor de otro activo subyacente,
como una acción o un índice bursátil; como por ejemplo la compra de opciones
sobre acciones, esto hace referencia: (La compra de opciones sobre acciones
es una estrategia de inversión que le da al comprador el derecho, pero no la
obligación, de comprar o vender una acción a un precio determinado (conocido
como precio de ejercicio) en o antes de una fecha determinada (conocida como
fecha de vencimiento)
D. Inversiones a corto y largo plazos.
RTA: Las inversiones a corto plazo son aquellas que se mantienen durante un
período de tiempo inferior a un año, como por ejemplo la compra de bonos con
vencimiento en seis meses, mientras que las inversiones a largo plazo se
mantienen durante un período de tiempo superior a un año, un claro un ejemplo
de estas sería la compra de acciones con el objetivo de mantenerlas durante
varios años para aprovechar su potencial de crecimiento.

3. ¿Qué son las inversiones extranjeras y qué papel juegan actualmente


para el inversionista individual?
RTA:
 INVERSIONES EXTRANJERAS: Son aquellas que se realizan en empresas
o activos ubicados en otros países diferentes al del inversor. Estas
inversiones pueden incluir la compra de acciones de empresas extranjeras,
la adquisición de bienes raíces en el extranjero o la inversión en fondos
mutuos internacionales, entre otros, para el INVERSIONISTA INDIVIDUAL,
las inversiones extranjeras pueden ser una forma de diversificar su cartera y
obtener exposición a mercados y sectores internacionales. Sin embargo, es
importante que los inversores comprendan los riesgos y oportunidades que
conllevan las inversiones extranjeras antes de tomar una decisión de
inversión.

4. Clasifique el papel de: el gobierno, las empresas y los individuos como


proveedores o demandantes netos de fondos.
RTA:
 LOS INDIVIDUOS Proveedores de las entidades financieras ya que
estos ahorran y a su vez invierte más dinero del que piden en préstamo.
 LAS EMPRESAS Demandantes netos de fondos ya que estos
solicitan bastante dinero prestado, más del que ahorran.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
MERCADOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
_______________________________________________________________
 LOS GOBIERNOS Demandantes netos de fondos, ya que es más el
dinero que piden prestado en forma de deuda pública que el que ahorran,
esto lo hacen por medio de los impuestos.

5. Distinga entre inversionistas individuales e institucionales.


RTA:
 INVERSIONISTAS INIDIVIDUALES: Son personas que invierten su propio
dinero en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos
mutuos, entre otros. Estos inversionistas pueden tener diferentes objetivos
de inversión, desde ahorrar para la jubilación hasta obtener ganancias a corto
plazo.
 INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES: Son organizaciones que
administran grandes sumas de dinero en nombre de terceros, como fondos
de pensiones, compañías de seguros, fondos de inversión, etc. Estos
inversionistas tienen un mayor poder adquisitivo y pueden invertir en una
amplia variedad de instrumentos financieros, lo que les permite diversificar
sus carteras y reducir el riesgo. Además, los inversionistas institucionales
suelen tener una perspectiva a largo plazo en sus inversiones y buscan
obtener un rendimiento constante y sostenible.

6. ¿Cuáles son las cuatro metas de inversión más comunes?


RTA:
A. Acumular fondos para el retiro
B. Aumentar los ingresos corrientes
C. Ahorrar para realizar gastos mayores
D. Proteger los ingresos del pago de impuestos

7. ¿Qué hace que un activo sea líquido? ¿Por qué es necesario mantener
activos líquidos? Explique.
RTA:

 ¿Qué hace que un activo sea líquido? Un activo hace que sea liquido el ser
fácilmente convertido en efectivo sin perder valor significativo en el proceso.
La liquidez de un activo depende de su capacidad para ser comprado o
vendido rápidamente en el mercado; estos son aquellos que tienen un
mercado activo y profundo, lo que significa que hay muchos compradores y
vendedores dispuestos a participar en transacciones. Además, los activos
líquidos suelen tener bajos costos de transacción y un precio justo y
transparente.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
MERCADOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
_______________________________________________________________
 ¿Por qué es necesario mantener activos líquidos? Es necesario ya que estos
proporcionan flexibilidad financiera y permiten a los individuos y empresas
hacer frente a gastos inesperados o aprovechar oportunidades de inversión.
Si una persona o empresa tiene todos sus activos invertidos en instrumentos
financieros de largo plazo, puede no tener acceso inmediato a efectivo en
caso de una emergencia o necesidad financiera urgente.

8. Suponga que tiene 35 años, está casado, tiene dos hijos pequeños,
renta un apartamento y tiene un ingreso anual de 90,000 dólares. Use
las siguientes preguntas para guiarse en la preparación de un plan de
inversión preliminar congruente con estos hechos.
A. ¿Cuáles son sus principales metas de inversión?
RTA: la educación de mis dos hijos pequeños, segundo que adquiero un
préstamo a un banco esto con el fin de adquirir finca raíz para no seguir viviendo
en arriendo.
B. ¿Cómo influirían sus impuestos personales en sus planes de
inversión? Use las tasas impositivas actuales para evaluar su impacto.
RTA:
= (0,10 x 7.550) + [0,15 x (30.650 – 7.550)] + [0,25 x (74.200 – 30.650)] + [0,28 x
(90.000 – 74.200)]
= 755 + 3.465 + 10.887 + 4.424 = 19.531

C. ¿De qué manera influiría la etapa actual de su ciclo de vida en los tipos
de riesgo que podría asumir?
RTA: influiría en la forma de volverme aún más responsable ya que tomaría un
tipo de riesgo con una tasa de interés variable, en ambas inversiones planteadas
anteriormente (la compra del inmueble y a educación) tiene una duración a largo
plazo donde también estas sujetas a la situación económica de mi entorno.
9. ¿Es importante tener en cuenta los ambientes inflacionarios en
nuestros planes de inversión? ¿Por qué?
RTA: Es importante ya que la inflación puede afectar el valor de nuestras
inversiones. Si la tasa de inflación es alta, el valor de nuestras inversiones puede
disminuir en términos reales, lo que significa que el poder adquisitivo de nuestro
dinero se reduce. Por lo tanto, es importante considerar la inflación al tomar
decisiones de inversión para asegurarnos de que estamos protegiendo nuestro
capital y obteniendo un retorno real positivo.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
MERCADOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
_______________________________________________________________

10. ¿Qué factores toma en cuenta una empresa para decidir entre aumento
de capital o de deuda?
RTA:
 La tasa de interés
 La inflación
 El PIB de la actividad económica que realiza
 La capacidad económica que posee
Se enmarcan estos anteriores ya que si el valor de estos va en contra de la
empresa es muy complicado llegar a adquirir, nuevas cosas y a su vez muy difícil
cancelar la deuda que posee.

También podría gustarte