Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIDAD VALLE DORADO


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Gastroenterología

‘’Manga gástrica endoscópica y manejo endoscópico de reganancia de peso”

Dr. Hernández Velázquez Badir

Alumna. Michelle Solorio Flores

Grupo 81
La manga gástrica endoscópica es un nuevo tipo de procedimiento bariátrico de
mínima invasión que tiene como objetivo la pérdida de peso y resolución de
comorbilidades relacionadas con la edad.
La técnica quirúrgica consta de anestesia general en posición decúbito lateral
izquierdo, inserción de sobretubo (opcional). Se requiere de una endoscopia
preoperatoria para determinar si existe alguna contraindicación. Insuflación de la
cámara gástrica con CO2 y opcionalmente se puede elegir entre un marcaje gástrico
con argón o no. Se realiza un compuesto de 4-6 puntos de sutura de espesor total
con el fin de reducir el cuerpo del estómago en un 78%, donde es importante
mencionar que el antro debe permanecer intacto.
Si hay un enfrentamiento entre la manga gástrica y el bypass gástrico, se puede
decir que la primera es más común e incluso puede utilizarse como un puente para
el segundo. Dicho esto, el bypass gástrico en una cirugía más compleja y de
elección para aquellos pacientes que padecen diabetes mellitus y/o ERGE, sin
embargo, hasta un 30% de los pacientes presenta una reganancia de peso.
En ambos procedimientos es importante apegarse al tratamiento psicológico y
nutricional con el objetivo de tener un cambio de hábitos y aprender a comer de
manera saludable y controlada.
Por otro lado, la reganancia se puede definir de seis formas:
1. Recuperación del 25% de peso después del peso nadir, 2 años después de
realizar la cirugía.
2. Ganancia de ≥15% de la máxima pérdida de peso inicial.
3. Paciente vuelve a tener un IMC ≥35
4. Ganancia de más de 10 de peso nadir
5. Cualquier ganancia de peso después de la remisión de DM2
6. Un incremento en el IMC de 5kg/m2 o más sobre el peso nadir.
Existen diversos factores que explican la reganancia de peso, entre ellos se
encuentran: estilo de vida, salud mental, desequilibrio hormonal/metabólico, factores
anatómicos. De los casos en los que se presenta la reganancia de peso, solo el 10%
de los pacientes recuerdan haber sido informados sobre la posibilidad de que
reganaran peso.
El manejo endoscópico de pacientes con reganancia de peso puede tener una tasa
de éxito de hasta el 60%, sin embargo, es vital que la recuperación se de en
conjunto con el equipo multidisciplinario mencionado en puntos anteriores para
lograr los objetivos.

También podría gustarte