Está en la página 1de 4

NOMBRE: TORRES SANTIAGO ANGELA COREDT

2 SEMESTRE

LIC. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL DE SECUNDARIA.

MATERIA:REDACCION Y COMPRENSION DE TEXTOS ACADÉMICOS

BIBLIOGRAFÍA DE :LA CONTRAVENCIÓN DE LA


NORMA EN EL LENGUAJE DE JOSÉ MARTÍNEZ DE
SOUSA
Define el concepto de norma lingüística. Y,
Describe el proceso de construcción de la norma lingüística y la importancia de su
uso en ciertas prácticas.
NORMAS LINGUISTICAS
REGISTRO DEL HABLA

QUÉ ES NORMA
LINGÜÍSTICA
SE ENTIENDE COMO LA REALIZACIÓN SOCIAL DE LA LENGUA(SISTEMA
LINGÜÍSTICO).ES EL LENGUAJE EN SU DIMENSIÓN SOCIAL,O SEA TODAS
AQUELLAS QUE PRACTICAN EN SU COMUNIDAD.

QUÉ NO ES : EJEMPLO
La diferencia fundamental entre uno y otro estriba en que en el lenguaje
normativo resulta relativamente fácil establecer el concepto de incorrección
(sea de un término, una construcción o una grafía), mientras que es muy difícil
que una forma que el uso avala pueda calificarse de incorrecta en su propio
ámbito.

ALGUNOS EJEMPLOS

LENGUAJE CULTO
LENGUAJE INCULTO
SE RELACIONA CON UN
AMPLIO DOMINADO DEL DEVELA FALTA DE
CÓDIGO UTILIZADO CONOCIMIENTO DEL
SISTEMA LINGUISTICO.

EL NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS HABLANTES SUPONE,


ADEMAS DEL SABER SOBRE EL MUNDO Y LA CULTURA, EL
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO Y SU
PROYECCIÓN EN EL HABLA,DE ACUERDO CON EL NIVEL
SOCIOCULTURAL DEL EMISOR,PODEMOS RECONOCER:
POR OTRA PARTE ,SI SE CONSIDERA RL TIPO DE SITUACIÓN
EN LA QUE SE RECONOCE LA COUMICACION.

INFORMAL
FORMAL

LOS DOS FACTORES ANTERIORES SE COMBINAN


ESTABLECIENDO CUATRO NORMAS LINGUISTICAS
,CUYO USO SERA MAS O MENOS APROPIADO DE
ACUERDO CON LA SITUACIÓN COMUNICATIVA EN
LA QUE SE PRACTICA Y EL TIPO DE HABLANTE

NORMA CULTA FORMAL: USADA


POR LOS HABLANTES QUE
DOMINAN LA LENGUA EN
SITUACIONES FORMALES DE NORMA CULTA INFORMAL:
COMUNICACIÓN. USADA POR HABLANTES QUE
DOMINAN LA LENGUA EN
SITUACIONES INFORMALES DE
COMUNICACIÓN.

NORMA INCULTA FORMAL:


USADA POR LOS HABLANTES
QUE NO DOMINAN LA LENGUA SE
RECONOCE LA
HIPERCORRECCIÓN O
ULTRACORRECCIÓN
LINGÜÍSTICA NORMA INCULTA INFORMAL:
USADA EN CONTEXTO
INFORMALES DE INTERACCIÓN
COMUNICATIVA POR
HABLANTES QUE NO DOMINAN
EL CÓDIGO

EN LA RELACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE


SE INSERTA EL HABLANTE,ES POSIBLE DISTINGUIR TRES
REGISTROS DE HABLA QUE DEPENDE DEL USO DEL
LENGUAJE.

REGISTRO CULTO: SE
CORRESPONDE CON EL
LENGUAJE CULTO FORMAL Y
REGISTRO COLONIAL: SE USA EN
CONSERVA SUS
SITUACIONES INFORMALES DE
CARACTERÍSTICAS.
COMUNICACIÓN .UTILIZA UN
LÉXICO APEGADO AL SISTEMA,
PERO CON POSIBILIDAD DE
VARIAR SIGNIFICADOS Y
ACORTAR TÉRMINOS.

REGISTRO MARGINAL:ESTE REGISTRO NO


DISTINGUE ENTRE SITUACIONES FORMALES
E INFORMALES DE COMUNICACIÓN. EMPLEA
UN ESCASO LÉXICO Y CON UN EXCESIVO
NIVEL DE TRANSFORMACIÓN DE
ESTRUCTURA Y SIGNIFICADOS,POR LO QUE
MUCHAS VECES ,SE HACE NECESARIO
HABLAR DE ÉL COMO DE OTRO SISTEMA
LINGÜÍSTICO
FORMAL Y INFORMAL

CUMPLE CON LAS NORMAS DE LA DRAMÁTICA NO SIEMPRE CUMPLE CON LAS REGLAS
Y DE LA ORTOGRAFÍA SINTÁCTICAS Y ORTOGRÁFICAS. EN LA ORALIDAD Y

LA PRONUNCIACIÓN PUEDEN SER IMPRECISAS.
LAS ORACIONES PUEDEN SER MAS LARGAS O MAS

COMPLEJAS. LAS ORACIONES PUEDEN CONTENER



CONSTRUCCIONES IRREGULARES.
UTILIZANDO UN VOCABULARIO AMPLIO O

COMPLEJO ESPECILAIZADO. UTILIZANDO VOCABULARIO REDUCIDO Y



REPETITIVO
NO ADMITE VULGARISMO ,MODISMO O

MULETILLAS.
SE REFIERE AL RECEPTOS UTLIZANDO EL

PRONOMBRE : TU
SE REFIERE AL PRONOMBRE UTILIZANDO LA

PALABRA : USTED

ALGUNOS EJEMPLOS

Me dirijo a Ud. a fin de


solicitarle quiera tener a bien Mañana vamos al cine.
brindar información con ¿Qué te parece?
respecto a horarios y

aranceles para los cursos del


próximo año. Manito, me caes muy
bien

María, quería invitarte a la


fiesta que haré el viernes por
la noche. No me falles, ¿sí? Siempre te digo lo mismo:
Saludos. debes dejarte de rodeos y

tomar el toro por los
Estimo que una entrevista
será el marco adecuado cuernos
para desarrollar aspectos

de mi perfil que puedan


resultar de su interés.

También podría gustarte