Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA/UNIDAD DE ANÁLISIS

FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA MODALIDAD: PRESENCIAL
Modelo y procesos de investigación educativa: Ejecución del diseño de FLP07PEM03
investigación: Metodología de la investigación V
(Unidad de Titulación)

UNIDAD DE
ORGANIZACIÓN BÁSICA
CURRICULAR
CAMPO DE
FORMACIÓN SI EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ITINERARIO NO X
Nombre:

PRE-REQUISITOS Unidad de FLP06PEM03


Análisis Modelos y procesos de Códigos
investigación educativa:
Modelos y procesos de
Investigación educativa.
Diseño y planificación
de la Investigación.
Metodología de la
investigación III

CO-REQUISITOS Unidad de FLP07PPP01


Análisis Catedra integradora Códigos

Igualdad y Diversidad
en educación: inclusión
e interculturalidad en FLP07PPP02
instituciones educativas

PERÍODO ACADÉMICO Sépt Semes


PERÍODO DE EJECUCIÓN Noviembre 2021 – Abril 2022
A-B

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE


MODELOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE
APRENDIZAJE (RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE; CAPACIDADES DIVERSAS) Y
CULTURALES (INTEGRACIONES HISTÓRICAS Y SOCIO-CULTURALES)

Componente Práctica, aplicación y Componente


ORGANIZACIÓN # 48 hrs # 16 hrs Trabajo Autónomo # 42 hrs
Docencia experimentación
(Tutorías R 2009)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
DEL APRENDIZAJE TOTAL HORAS: 106 hrs
PRESENCIALES VIRTUALES
DETALLE DE
HORAS TUTORÍA INDIVIDUALES GRUPALES INDIVIDUALES GRUPALES

Total Presenciales: Total Virtuales:


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

2. APORTES AL PERFIL DE EGRESO

Resultados de Aprendizaje del Perfil de Resultado de Aprendizaje de la unidad de análisis


Egreso

- Caracteriza los contextos, sujetos y fenómenos


- Desarrolla pensamiento sistémico y relaciona
para construir una visión de mundo que facilite educativos.
la resolución alternativa de problemas. - Promueve el desarrollo de destrezas de
indagación para establecer conexiones
interdisciplinarias en torno a situaciones reales,
hipotéticas y contextualizadas.

CARACTERIZACIÓN DE Investigación V Es una asignatura teórico-práctico, tiene como propósito


LA UNIDAD DE ANÁLISIS presentar los principales procedimientos metodológicos que se emplean en
Aporte al estudio de pertinencia, la investigación socio educativa, que utiliza información cualitativa y
rol esencial de la Unidad de cuantitativa. En las cuales se tratarán las características del conocimiento
Análisis articulación con la científico, sus componentes principales y las actividades que tienen que ver
investigación y las practicas pre con la preparación del proyecto de investigación; la misma que les
profesionales permitirá una formación integral en el proceso investigativo de los
estudiantes.

- Metodología basada en el aprendizaje colaborativo


ESTRATEGIAS - Metodología basada en la solución de problemas
METODOLÓGICAS - Metodología basada en proyectos
- Lectura de Artículos
- Discusión Crítica
- Aula virtual
RECURSOS DIDÁCTICOS - Biblioteca
- Talleres
- Proyector y computador

3. EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO (sobre 20 puntos)

Indicador Nota sobre 20 Porcentaje de la Ponderación


nota final
Evaluación formativa Aprendizaje y 20 30% 6 puntos
actividades Colaborativas (grupales)

Evaluación formativa. - Trabajo 20 35% 7 puntos


Individual 

Evaluación sumativa final  20 35% 7 puntos


Total  20 100% 20 puntos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

4. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRÁFIA FÍSICA VIRTUAL


POR
URL/SEGÚN
UNIDAD/TEMA/ TITULO/
EDITORIAL TITULO/ NORMA
CAPITULO TUTOR/ EDITORIAL
AÑO TUTOR/AÑO

Hernández R., http://


Fernández bvirtual.uce.edu.ec:20
C.Baptista M. Metodología de la 57/a/44342/
(2014). Metodología Investigación, Gómez introduccion-a-la-
Básica McGRAW-HILL
de la Investigación. Marcelo, 2016. metodologia-de-la-
México. Sexta Editorial Brujas investigacion-
edición McGRAW- cientifica--2--ed.-
HIL
Gómez S (2012) Metodología y técnica http://
Metodología de la participativa: Teoría y www.aliat.org.mx/
investigación práctica de una BibliotecasDigitales/
Red tercer milenio Editorial plaza y estrategia de Axiologicas/
s.c. valdez investigación Metodologia_de_la_i
PripMéxico. Primera participativa. nvestigacion.pdf
Complementaria Montañes Serrano,
edición:
Manuel. Universidad
de Oberta de https://
Catalunya. 2009, bvirtual.uce.edu.ec:24
Barcelona. España 76/visor/20439

5. DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR

N° 1 ENFOQUE CUANTITATIVA Y
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO: NOMBRE:
CUALITATIVO
OBJETIVO: Analizar las características del enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación de manera
reflexiva para conceptualizar los fundamentos teóricos de la investigación.
LABORATO INSTITUCIÓN
RIOS/ VIRTUA
AULA RECEPTORA
ESCENARIOS DE TALLERES/O L
PARA PPP/PVS
APRENDIZAJE: TROS

X
X X

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplica las características del enfoque cuantitativo y cualitativo de la


investigación con pertinencia.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD,
TEMA Y CAPÍTULO

COMPONNET PRÁCTICAS DE
E DOCENTE TRABAJO
APLICACIÓN Y EVALAUCI
SEMANA CONTENIDOS AUTÓNOM
(Actividades EXPERIMENTACI ÓN
O
asistidas por ÓN
UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO: N° 2 NOMBRE: ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS
OBJETIVO: Elaborar el protocolo de investigación tomando en cuenta los procedimientos metodológicos de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
manera reflexiva en el proceso investigación.
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUCI
GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR ÓN
ESCENARIOS DE LABORATORIOS/
AULA
el profesor y VIRTUAL RECEPTOR
APRENDIZAJE: TALLERES/OTROS
actividades A PARA
de PPP/PVS
aprendizaje
x X
colaborativo) X

Introducción Lectura de Examina fuentes


1 Socialización del Artículos - ElaboraTalleres documentales
el protocolo de investigación tomando en cuenta
silabo para el trabajo
los procedimientos metodológicos
Discusión Crítica individual
RESULTADO DE2ªAPRENDIZAJE:
Enfoque Lectura de
Examina fuentes
cualitativo y Artículos Ensayo
2 cuantitativo Talleres documentales
para el trabajo
Discusión Crítica
individual

ASIGNATURALectura
CONTENIDOS DE LA Planteamiento O SUS deEQUIVALENTES ESTRUCTURADOS Examina PORfuentes
UNIDAD,
3
TEMA Y CAPÍTULOdel problema Artículos Talleres documentales
Discusión Crítica para el trabajo
COMPONNETE PRÁCTICAS DE individual
SEMAN CONTENIDO DOCENTE Aprendizaje APLICACIÓN Y TRABAJO
EVALAUCIÓN
A S Colaborativo
EXPERIMENTACIÓ AUTÓNOMO
Examina fuentes
N Cuadro
4 Variables Talleres documentales
Solución de comparativo
para el trabajo
Análisis de datos Problemas
Lectura de Artículos individual
Examina fuentes
1 cualitativos y Talleres
documentales para
cuantitativos
Discusión Crítica el trabajo individual
Examina fuentes
5 Variables, tipos Discusión crítica Talleres documentales Trabajo
Análisis de Lectura de Artículos para el trabajo
Examina fuentes individual
2 datos cualitativos Talleres individual
documentales para
y cuantitativos Discusión Crítica
Técnicas de el trabajo individual Cuadro
Examina fuentes
Análisis de investigación
datos Trabajo comparativo
6 Lectura Discusión crítica Talleres
de Artículos documentales
Examina fuentes
3 cualitativos ycualitativa y Talleres individual
Discusión Crítica documentalesparapara
el trabajo
cuantitativoscuantitativa individual
el trabajo individual
Técnicas de Examina fuentes
investigación
Análisis de datos documentales
7 Discusión crítica Talleres Examina fuentes
4 cualitativos ycualitativa y
Solución de Talleres para el trabajo
cuantitativa documentales para
individual
cuantitativos Problemas
Técnicas de el trabajo individual
Examina fuentes
Trabajo
investigación documentales
8 Análisis de datos Discusión critica Talleres individual
cualitativa y para el trabajo
Examina fuentes
5 cualitativos ycuantitativa
Discusión crítica Talleres individual
documentales para
cuantitativos
9 el trabajo individual
Elaboración del
Solución de Examina fuentes
6 protocolo de Talleres
problemas documentales para
Investigación
el trabajo individual
Problema
Solución de Examina fuentes
7 Marco Teórico, Talleres
problemas documentales para
Metodología
el trabajo individual
Examina fuentes
Solución de
8 Bibliografía Talleres documentales para Proyecto
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

6.- REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO POR REVISADO APROBADO


Dr. Geovanny Caizapanta Dr. Geovanny Dr. Pablo Romo
Caizapanta

FECHA: 29 – 10 - 2021 FECHA: 04 – 11 - 2021 FECHA: 05 – 11 - 2021

Docente Director/a de Carrera


Coordinador/a del Área

También podría gustarte