Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS – PROGRAMA DE PSICOLOGIA


EVALUACIÓN FINAL - ASIGNATURA PSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION II

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________ FECHA: ______________________

A continuación, encontrara una serie de afirmaciones acerca del Diseño Universal de Aprendizaje, por tanto, es
necesario que identifique en cada enunciado la respuesta correcta. Marque con una X la respuesta que correcta.

1.- Teniendo en cuenta que según el Decreto 1421 de 2017, el Diseño Universal de Aprendizaje es un conjunto
de principios y estrategias que incrementan las posibilidades de aprendizaje en los estudiantes y a su vez orientan
al maestro en la formulación de metodologías flexibles de acuerdo a la diversidad el aula, indique a que red
cerebral pertenece la siguiente afirmación: Es la red que se fundamenta en la motivación del “por qué aprende”

 Red afectiva
 Red de reconocimiento
 Red estratégica
 Red de apoyo

2. Teniendo en cuenta que según el Decreto 1421 de 2017, el Diseño Universal de Aprendizaje es un conjunto de
principios y estrategias que incrementan las posibilidades de aprendizaje en los estudiantes y a su vez orientan al
maestro en la formulación de metodologías flexibles de acuerdo a la diversidad el aula, indique a que red
cerebral pertenece la siguiente afirmación: Es la red que se basa en las diferentes formas en que se puede
presentar la información para favorecer el aprendizaje del estudiante.

 Red de reconocimiento
 Red de apoyo
 Red afectiva
 Red estratégica

3. Teniendo en cuenta que según el Decreto 1421 de 2017, el Diseño Universal de Aprendizaje es un conjunto de
principios y estrategias que incrementan las posibilidades de aprendizaje en los estudiantes y a su vez orientan al
maestro en la formulación de metodologías flexibles de acuerdo a la diversidad el aula, indique a que red
cerebral pertenece la siguiente afirmación: Es la red que se cimienta en “como aprende” las diversas temáticas a
través de las cuales se puede expresar la información dentro del proceso de enseñanza del estudiante

 Red estratégica
 Red de reconocimiento
 Red de apoyo
 Red afectiva

4. Teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han realizado grandes
aportes a la educación inclusiva, en la medida en que permiten la facilidad de almacenar la información,
separando el contenido del formato en que se presenta. Identifique a qué mecanismo corresponde la anterior
afirmación.

 Capacidad de transformación
 Versatilidad
 Capacidad de ponerlos en red
 Capacidad para Marcarlos

5. Teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han realizado grandes
aportes a la educación inclusiva, en la medida en que los contenidos se pueden relacionar con otros contenidos
de manera más rápida y sencilla, facilitando el aprendizaje. Identifique a qué mecanismo corresponde la anterior
afirmación.

1
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS – PROGRAMA DE PSICOLOGIA
EVALUACIÓN FINAL - ASIGNATURA PSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION II

 Capacidad de ponerlos en red


 Versatilidad
 Capacidad de transformación
 Capacidad para Marcarlos

6. Teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han realizado grandes
aportes a la educación inclusiva, en la medida en que un único contenido puede ser presentado en varias maneras
a través de texto audios, imágenes o videos. Identifique a qué mecanismo corresponde la anterior afirmación.

 Versatilidad
 Capacidad de transformación
 Capacidad para Marcarlos
 Capacidad de ponerlos en red

7. Teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han realizado grandes
aportes a la educación inclusiva, en la medida en que es posible modificar el formato de la información a través
del tipo de letra, tamaño de la letra entre otras. Identifique a qué mecanismo corresponde la anterior afirmación.

 Capacidad para Marcarlos


 Capacidad de ponerlos en red
 Capacidad de transformación
 Versatilidad

8. El Plan Individual de Ajuste Razonable – PIAR se constituye en la herramienta idónea para garantizar la
pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con discapacidad dentro del aula, respetando
sus estilos y ritmos de aprendizaje. En este sentido, esta herramienta es liderada por:

 Docente de aula con el docente de apoyo


 Solo el docente de apoyo
 El acudiente del estudiante y el docente del aula
 La familia y el docente de apoyo

9. El Plan Individual de Ajuste Razonable – PIAR se constituye en la herramienta idónea para garantizar la
pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con discapacidad dentro del aula, respetando
sus estilos y ritmos de aprendizaje. Con base en lo anterior esta herramienta se elabora:

 Dentro del primer trimestre del año


 En el primer semestre del año
 En el segundo mes del año
 Durante todo el año

10. Una vez finalizado el diseño del Plan Individual de Ajuste Razonable –PIAR, se elaborará un Acta de
Acuerdo, la cual debe ser estar firmada por el acudiente, el directivo de la institución, el docente de apoyo y los
demás docentes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante. La finalidad de
suscribir la mencionada Acta de Acuerdo es:

 Fijar los compromisos que se deben adquirir frente a las situaciones que en particular requiere cada
estudiante.
 Elaborar una valoración psicológica y pedagógica a todos los estudiantes del aula
 Diseñar una guía para los docentes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del
estudiante
 Implementar un plan de mejora y acción para la mayoría de los estudiantes de la institución

2
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS – PROGRAMA DE PSICOLOGIA
EVALUACIÓN FINAL - ASIGNATURA PSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION II

También podría gustarte