Está en la página 1de 13

Motor 3φ de Inducción

Circuito equivalente,
potencia y par
Modelo de una máquina eléctrica
 Modelo, representación matemática de un sistema físico. El modelo se
describe por una serie de ecuaciones, las cuales determinan el
comportamiento del sistema. Generalmente las ecuaciones pueden estar
asociados a un circuito equivalente.

 Los modelos en las máquinas eléctricas pueden ser de dos tipos:


1. Modelos en estado permanente, sus variables no toman en cuentan la
variación respecto al tiempo.
2. Modelos en estado dinámico, sus variables toman en cuentan la variación
respecto al tiempo.
Modelo de transformador de un motor de inducción

• Los motores de inducción dependen para su operación de la


inducción de voltajes y corrientes en el circuito del rotor desde el
circuito del estator.
• Puesto que la inducción de voltajes y corrientes en el circuito del
rotor de un motor de inducción es esencialmente una operación
transformadora, el circuito equivalente del motor de inducción será
similar al circuito equivalente del transformador.
Fuente: Chapman Stephen J., "Máquinas Eléctricas"
4a Ed, Mc Graw-Hill, 2005
Comparación de la curva de magnetización de un
motor de inducción y un transformador

Fuente: Chapman Stephen J., "Máquinas Eléctricas"


4a Ed, Mc Graw-Hill, 2005
Modelo del circuito del rotor

En general, mientras mayor sea el


movimiento relativo entre los campos
magnéticos del rotor y el estator, mayor
será el voltaje resultante del rotor y la
frecuencia del rotor.

Fuente: Chapman Stephen J., "Máquinas Eléctricas"


4a Ed, Mc Graw-Hill, 2005
Corriente del rotor vs. la velocidad del rotor
7

5
corriente del rotor

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
nm, porcentaje de la velocidad síncrona

• Con deslizamientos muy bajos, RR/s >>XR0, la corriente de rotor varía


linealmente con el desliz
• Con deslizamientos muy altos XR0>>RR/s, la corriente del rotor se aproxima al
valor en estado estacionario conforme el desliz crece.
Modelo real del motor trifásico de inducción

Fuente: Cathey Jimmie J., "Máquinas Eléctricas, Análsis y Diseño Aplicando Matlab"
1a Ed, Mc Graw-Hill, 2002
Modelo por fase del motor trifásico de inducción

Fuente: Chapman Stephen J., "Máquinas Eléctricas"


4a Ed, Mc Graw-Hill, 2005
Cto referido al nivel del voltaje del estator
Proceso de conversión de la energía
eléctrica-mecánica.

ns

Fuente: Wildi Theodore, "Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia"


6a Ed, Pearson, 2007
Diagrama de flujo de potencia
Una de las técnicas más convenientes de considerar las pérdidas de potencia en
una máquina es el diagrama de flujo de potencia, para el caso del motor de
inducción

PEH PCONV

Potencia en el entrehierro. Psal = тcarga ωm

тind ωm
Pentr=√3 Vt IL cosθ

PMISC
PFyR
PNÚCL PPCR
PPCE

Fuente: Wildi Theodore, "Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia"


6a Ed, Pearson, 2007
Pérdidas en el motor trifásico de inducción
1.-Pérdidas eléctricas o pérdidas en el cobre ( I²R ). Son pérdidas por
calentamiento resistivo que se representan en los devanados del estator y
del rotor.
2.-Pérdidas en el núcleo. Son pérdidas por histéresis y por corrientes
parasitas que se presentan en el metal del motor.
3.-Pérdidas mecánicas. Son pérdidas asociadas con los efectos mecánicos.
Hay dos tipos de pérdidas mecánicas fricción y rozamiento con el aire.
Las pérdidas por fricción son causadas por la fricción en los cojinetes de
la máquina, mientras que las pérdidas por rozamiento con el aire son
causadas con la fricción entre las partes móviles de la máquina y el aire
dentro de la caja del motor.
Pérdidas en el motor trifásico de inducción.

4.-Pérdidas por dispersion o adicionales. Son las pérdidas que no se pueden


ubicar en ninguna de las categorías anteriores. Convencionalmente, en la
mayoría de las máquinas las pérdidas dispersas se toman como 1% de la
plena carga
Bibliografía
• Chapman Stephen J., “Máquinas Eléctricas”, 4a Ed, Mc Graw-Hill,
2005.
• Wildi Theodore, “Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia”, 6a
Ed, Pearson, 2007.
• Cathey Jimmie J., “Máquinas Eléctricas: análisis y diseño aplicando
Matlab”, 1a Ed, Mc Graw-Hill, 2002.
• Cochran Paul L., “Polyphase Induction Motors: analysis, design and
application”, 1ª Ed, Marcel Dekker, 1989.

También podría gustarte