Está en la página 1de 9

Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería

INTRODUCCION

Cuando estoy comenzando un emprendimiento hay muchos factores y elementos a los


que tengo que prestar atención y de los cuales tengo que ocuparme.
Casi siempre suele suceder que uno “empieza con lo que tiene” y es lo mejor que se
puede hacer porque es la manera de decidirse a empezar.
Pero una vez que arrancamos, nos conviene aunque sea de a poco ir ordenando las
cuestiones y planicando cada paso a seguir.
Los emprendedores en nuestros inicios siempre estamos en los limites entre ganar y
perder plata y por eso es importante limitar al mínimo la cantidad de productos que
pueden quedarme sin vender.
Por eso, una buena planicación de lo que voy a fabricar (determinado por un objetivo
de venta) puede ayudarme muchísimo ya que voy a saber donde y en que momento
puedo colocar determinados productos.

Hay 3 elementos principales que debemos tener en cuenta los emprendedores al momento
de iniciar el diseño de mi colección: LA IDEA, EL CONSUMIDOR y MIS RECURSOS.
Estos elementos son super importantes porque me plantan en la realidad de donde estoy.
Por ejemplo, si solo puedo acceder a comprar encaje y algodon, no tiene mucho sentido
planicar una colección donde voy a diseñar prendas de terciopelo.
Así mismo puede suceder que yo tenga la idea de armar una colección ecológica o
sustentable, con lo cual voy a tener que pensar bien que materiales elijo para que sean
equivalentes a mi idea.
Sumado a todo esto tengo mi consumidor o usuario que ha elegido nuestros diseños porque
se siente a gusto, identicado, etc o porque yo orienté mi marca hacia ese consumidor.
Entonces, lo mismo, si la mayoría de mi publico me compra por ejemplo prendas de
entrecasa o muy por el contrario, prendas para salir de esas que son casi descartables,
voy a tener que considerar si mi idea esta en relación y lo mismo los materiales a los que
puedo acceder. (Digo “puedo acceder” porque en los comienzos realmente uno compra
lo que puede y hace rendir esos materiales aguzando la creatividad).
Una vez denidos los 3 conceptos principales ya puedo pasar a la estructuración de mi
colección.
Una colección va a estar dividida primero en LINEAS y luego dentro de esas lineas voy
a tener SERIES.
La estructuración de la colección le da el orden que necesito para saber por ejemplo si
pensé demasiados conjuntos o prendas para una linea en particular y a su vez hace que
sea mas fácil para el consumidor ir a buscar lo que quiere.
A su vez, “seriar” prendas y conjuntos hace que el proceso productivo sea mas eciente
y que pueda sacar mayor rendimiento de mis moldes y mis insumos.
A continuación desarrollo cada concepto y vemos ejemplos.

Multiespacio
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería
FACTORES DETERMINANTES

IDEA CONSUMIDOR
Puede ser un consumidor
Es algo personal al que yo quiero llegar porque
que me gusta y apunto a un target particular
quiero plasmar. o puede ser el conjunto de
Puede partir de usuarios que naturalmente se
algo que me acercaron a mi marca.
inspira o de una
tematica en
particular

COLECCIÓN
A
REALIZAR

RECURSOS
Son todos los elementos con los que se
fehacientemente que puedo contar: por
ejemplo tipo de materiales y avios segun
mi presupuesto, cantidad y variedad de
telas que puedo comprar, etc.

Multiespacio
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería
ESTRUCTURACIÓN

COLECCION
Son todas las prendas que voy a tener para ofrecer

LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3


Las diversas lineas son maneras de organizar y catalogar mis productos. En general al
comenzar un emprendimiento no voy a tener mas de 2 o 3.
Una manera simple y fácil de armar estas lineas es dividirlas por ocasión de uso.
Por ejemplo, si estoy diseñando una colección de LENCERÍA puedo tener una linea para
usar diariamente, una linea deportiva y una linea para vestidos de esta.
Si estoy armando una colección de cualquier tipo de INDUMENTARIA puedo por ejemplo
tener una linea casual y una linea noche, así como también si hago ROPA DE NIÑOS podría
tener ropa para jugar y ropa para ir a un cumpleaños.

SERIES
Son grupos de conjuntos o de prendas que comparten recursos técnicos o formales similares
o iguales si se quiere. Esto hace que yo pueda ahorrar recursos productivos haciendo mínimas
variaciones: por ejemplo un corpiño triangulo al cual le agrego una cintura: paso a tener 2
modelos con una pequeña modicación.

Multiespacio
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería
EJEMPLOS serie 1: claramente todos los
conjuntos parten de la misma
AMBAS SERIES PERTENECEN A LA MISMA LINEA molderia

serie 2:
similitud de textiles
y de tipologias.
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería
EJEMPLOS
AMBAS SERIES PERTENECEN
A LA MISMA LINEA
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería
EJEMPLOS
LINEA COCKTAIL CON 4 SERIES

SERIE 1

SERIE 2

SERIE 3 SERIE 4
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería

Multiespacio
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería

Multiespacio
Cómo armar mi colección de indumentaria o lencería
NO OLVIDAR

HABILIDAD MOTIVACIÓN
APRENDE
Identicá lo que sabes SIEMPRE Y Reconocé lo que
hacer y lo que podrías APLICALO necesitas hacer y
hacer también. planica lo que
harás.

Tomá
recesos.
ÉXITO Ponete horas
de trabajo
PONETE REVISAR
DESAFIOS Y EVALUAR

CHEQUEA TUS CONSTRUÍ


FINANZAS Y UNA RED Y
TUS SISTEMA DE
EMOCIONES ACTITUD APOYO.
Decidite a hacer las
cosas bien y celebrá
tus logros.
No dudes en ponerte
en acción.

Multiespacio

También podría gustarte