Está en la página 1de 8

Estimado alumnos:

En base a la sesión de hoy usted deberá realizar las siguientes actividades en pequeños grupos de 5 integrantes
durante las horas de práctica y deberán ser enviados vía Canvas de manera individual, al término de la sesión.

INTEGRANTES ¿Aportaron al grupo?

Acaro Reyes Mariafe SI

Cordova Fiestas Heyssin SI

Lizana Ramirez Hansel SI

Zapata Navarro Lorena SI

Miñan trelles keymer aramix si

Actividad 1: Realizamos una breve investigación sobre Gregorio Mendel, consideraremos lo siguiente:
A. Biografía: quién fue, cómo influenció su educación y formación en sus descubrimientos y/o propuestas.
Gregorio Mendel, fue un monje austríaco del siglo XIX que describió las leyes básicas de la herencia a través de
experimentos con plantas de guisantes, trabajó en su jardín de la actual República Checa con sus plantas de
guisantes, en un relativo anonimato. Pero él publicó sus resultados en 1865, mostrando que en realidad, se
podría modelar la herencia de ciertas características, tales como la piel arrugada o lisa, por simples principios
matemáticos.

B. Descubrimientos: deben explicarlos.


DESCUBRIMIENTO DE LAS LEYES DE LA GENÉTICA ➕
En estos experimentos Mendel cruzaba diferentes variedades de plantas de guisante oloroso, luego
estudiaba con atención la descendencia que obtenía de los cruces.
Estos experimentos fueron los que le condujeron a resumir sus conclusiones en sus tres leyes que hoy
constituyen la base de la genética.

LAS LEYES MENDELIANAS DE LA HERENCIA ➕


Establecen la forma en que se transmiten ciertos caracteres de los seres orgánicos de una generación
a otra. Mendel formuló estas leyes a partir de una serie de experimentos realizados entre 1856 y
1865 que consistierón en cruzar dos variedades de guisantes y estudiar determinados rasgos: el
color y la ubicación de las flores en la planta, la forma y el color de las vainas de guisantes, la forma y
el color de las semillas y la longitud de los tallos de las plantas.
C. Qué significa para Mendel el factor hereditario. ¿Este término puede ser aplicado en nuestra realidad en el
2022?
- El factor hereditario hace referencia a las características que los padres transmiten a sus hijos, ya sean
físicos o característicos.
- El término factor hereditario en la actualidad se utiliza más en el término médico y psicológico, ya sea por
una enfermedad o anomalía en el cuerpo de una persona o por su personalidad

D. Ejemplifica y explica al menos 1 de los experimentos de Mendel : utilizar gráficos que sirvan de soporte y
ayuda.

E. Leyes de Mendel: describirlas.


Ley de la segregación de caracteres independientes :
Conocida también como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los
alelos. Esta primera ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se
separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual
representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

Ley de la Transmisión Independiente de Caracteres:


Mediante la 2ª Ley, Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos
de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al
patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes
cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las
proporciones 9:3:3:1.
Actividad 2: realiza un collage que determine la diferencia entre genotipo y fenotipo. Deben considerar las
características más resaltantes de cada uno de ellos.
Actividad 3: ¿Qué es un gen?: coloca una imagen de un gen y describe cada una de sus partes.

Actividad 4: Herencia genética:


a) ¿Qué es herencia genética? :
Es la transmisión de las características anatómicas, fisiológicas , entre otras, de un ser vivo a sus
descendientes, a través del material genético contenido en el núcleo celular. El conjunto de todos los
caracteres transmisibles. Cuya información está incluida en los genes y recibe el nombre de genotipo. Su
manifestación interior en el aspecto del individuo en cambio se denomina fenotipo.
b) Construye vocabulario de mínimo 5 palabras (palabra + significado) relacionadas a la temática de genética,
por ejemplo: Alelos, Caracteres recesivos, ADN, mitosis, meiosis, gametos, ETC.

ALELO

Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno
del padre y el otro de la madre. Los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas
homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es homocigoto para este gen

HOMOCIGOTO

Homocigoto se refiere a un individuo que presenta la misma variante en ambas copias del gen.

GENOMA

El genoma es el conjunto completo de ADN (material genético) en un organismo, es decir todas las instrucciones
para la construcción del cuerpo humano y para llevar a cabo sus funciones cotidianas. En los seres humanos, casi
cada célula contiene una copia completa del genoma.

HÍBRIDO

Descendencia de dos progenitores que difieren en una o más características heredables; descendencia
originada por el cruzamiento de dos variedades diferentes o de dos especies diferentes.

MITOSIS

Es el proceso por el cual una célula replica sus cromosomas y luego los secreta, produciendo dos núcleos
idénticos durante la preparación para la división celular.
Actividad 5: Escriban su propia definición de la palabra "socialización". Para hacerlo, primero debes tener claro el
concepto de otros autores para ello buscarás tres definiciones en páginas de ética y/o sociología. Cópialas y añade los
enlaces de las páginas que has utilizado para obtener la información. Para terminar, redacta una definición de
"socialización" con tus palabras, a partir de las tres definiciones anteriores.

Ejemplo:

Concepto
La socialización es un proceso mediante el cual los y las humanas aprendemos a ser miembros de la
sociedad en la que vivimos interiorizando las creencias, las normas y los valores de nuestra cultura.

página https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article531#:~:text=La%20socializaci%C3%B3n%20es%20un%2
0proc eso,los%20valores%20de%20nuestra%20cultura.

Definición 1:

Concepto
La socialización es el proceso por el cual el ser humano, conoce información de su entorno como por
ejemplo: normas de convivencia, costumbres, el lenguaje, para poder relacionarse e integrarse en la
sociedad.

página https://www.significados.com/socializacion/

Definición 2:

Concepto
Se denomina socialización al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las
normas y los valores de una determinada sociedad o cultura específica. Este aprendizaje les permite
obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social

página
https://definicion.de/socializacion/

Definición 3
Concept
o Se habla de dos tipos de socialización los cuales son:
● Primaria: esta se da cuando el niño adquiere habilidades cognitivas y sociales.
● Secundaria: Se desarrolla en entes especializados, como el colegio.
página https://definicion.de/socializacion/

¿Cuál es el concepto del grupo de qué es Socialización?

- El proceso de Socialización es aquel a través del cual el ser humano entra en contacto por primera vez con su
medio, con su entorno social para adaptarse al mismo. También se le podría considerar como el proceso de
asimilación cultural mediante el cual cada persona pasa o forma parte de la sociedad.

También podría gustarte