Está en la página 1de 9

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MÁSTER
UNIVERSITARIO EN 03670.- IMPLANTACIÓN DE
UN SISTEMA DE GESTIÓN Ordinaria
PREVENCIÓN DE DE LA SEGURIDAD Y
RIESGOS LABORALES SALUD EN EL TRABAJO Número periodo 5744
(PLAN 2020)

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

03-05/03/2023 Modelo - D

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar. 
2. La duración del examen es de 2 horas.
3. El examen supone el 60% de la calificación final de la asignatura. Es necesario aprobar el
examen, para tener en cuenta la evaluación continua, aunque esta última sí se guardará para
la siguiente convocatoria en caso de no aprobar.
4. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO.
5. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final.
6. Si se detecta durante el EXAMEN el USO o COPIA de los materiales de la asignatura, de
cualquier otra fuente (por ejemplo, internet) o de otros compañeros, o cualquier otro tipo de
recurso no citado de forma explícita en las instrucciones del examen, se calificará el examen
con 0 puntos.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS para Exámenes Presenciales:


•Apaga y retira del alcance y visibilidad el teléfono móvil y el smartwatch.
•Escribe únicamente con bolígrafo azul o negro.
•No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR (al final del examen tienes un
folio que puedes utilizar únicamente para hacer esquemas y organizarte, y que se entregará
junto con el examen). 
•No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la parte superior
con tus datos personales.

Código de examen: 201628


 
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS para Exámenes Online:
•Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado indicado
para cada pregunta.
•Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto
supondrá una calificación de “no presentado”.

Puntuación
Test

 Puntuación máxima 4.00 puntos


 Cada respuesta correcta vale: 0.40 puntos

Caso Práctico

 Puntuación máxima 6.00 puntos


 Cada pregunta vale: 3.00 puntos

PREGUNTAS TEST: 10 PREGUNTAS TIPO TEST DE RESPUESTA SIMPLE Y TRES


OPCIONES DE
RESPUESTA. SE DEBE CONTESTAR EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS, AL FINAL DEL
BLOQUE DE
PREGUNTAS.
PUNTUACIÓN MÁXIMA: 4 puntos.
RESPUESTA CORRECTA: 0,4 puntos.
RESPUESTA INCORRECTA: 0 puntos.
RESPUESTA NO CONTESTADA: 0 puntos.
DOS O MÁS RESPUESTAS MARCADAS SE CONSIDERARÁ NO CONTESTADA.

1. La OMS define salud como:

A. Estado en el que se mantiene un bienestar físico y psíquico.


B. Ausencia de enfermedad.
C. Ninguna es correcta.

2. Los procesos destinados a definir y controlar las metas, políticas y estrategias de la


organización se denominan:

A. Estratégicos.
B. Operativos, claves o misionales.
C. Apoyo o soporte.

Código de examen: 201628


3. La política de SST:

A. Es aprobada por la alta dirección de la empresa.


B. Es un documento confidencial.
C. Es un documento genérico desarrollado en la ISO45001.

4. Los objetivos de SST deben:

A. Estar limitados en el tiempo.


B. Ser realistas y acordes a las necesidades de la organización.
C. Las dos respuestas son correctas.

5. Dentro de los procesos de apoyo que establece la norma ISO 45001 se encuentra:

A. Información documentada.
B. Competencia.
C. Ambos.

6. La Organización debe coordinar sus procesos de compra con sus contratistas, para
identificar los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de:

A. Las actividades y operaciones de los contratistas que tienen un impacto en la


organización.
B. Las actividades y operaciones de la organización que impactan en los trabajadores
de los contratistas.
C. Las dos respuestas son correctas.

7. Dentro de la jerarquía de controles que propone la norma ISO 45001, el primero de ellos
consiste en:

A. Eliminar el peligro.
B. Utilizar controles de ingeniería.
C. Utilizar equipos de protección personal.

8. La revisión por la dirección del SGSST debe realizarse según la norma ISO 45001:

A. Periódicamente.
B. Anualmente.
C. Semestralmente.

9. Los registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente y


verificable en una auditoría se denomina:

A. Criterio de auditoría.
B. Evidencia de auditoría.
C. Hallazgo de auditoría.

Código de examen: 201628


10. Dentro de los aspectos sobre los que la organización ha de realizar un seguimiento y
medición se encuentran:

A. Competencia de los trabajadores.


B. Eficacia de los controles operacionales.
C. Ambos.

Código de examen: 201628


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

1 x

2 x

3 x

4 x

5 x

6 x

7 x

8 x

9 x

10 x

Código de examen: 201628


CASO PRÁCTICO:
Se proponen 3 preguntas relativas al caso práctico. EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR
ÚNICAMENTE A 2 de ellas (a elegir).
PUNTUACIÓN MÁXIMA: 6 puntos (3 puntos cada pregunta).
EXTENSIÓN MÁXIMA: 3 caras de folio.
En caso de responder a las tres cuestiones planteadas, sólo se evaluarán las dos primeras en
ser contestadas

1. TMC, S.A. es un taller mecánico de coches que, desde 2010, se dedica a la venta y
reparación de vehículos. En la actualidad, cuenta con 35 empleados cualificados que
garantizan la máxima calidad en sus actividades. Posee con unas amplias instalaciones con
tres partes claramente diferenciadas, el taller mecánico, el taller de chapa y pintura y la
exposición de vehículos en venta, tanto nuevos, como de ocasión. Desarrolla sus actividades
con un alto compromiso con la seguridad y salud de sus trabajadores, el medio ambiente y la
calidad de los productos y servicios que oferta.
En los últimos meses un par de incidentes que se han producido en sus instalaciones, con
lesiones de diversa consideración sobre dos de sus trabajadores han encendido todas las
alarmas, y es por ello que en la última reunión de la junta directiva se ha decidido implantar y
certificar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en base a la
norma ISO 45001. Para llevar a cabo dicha implantación decide contratar tus servicios como
experto en Sistemas de Gestión y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En
una de las reuniones de trabajo llevadas a cabo, la dirección te solicita lo siguiente:

ELIGE Y DA RESPUESTA A 2 DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (3 PUNTOS CADA


PREGUNTA)

1. Uno de los aspectos a considerar en la planificación del SGSST es el establecimiento


de los objetivos de SST. Pon un ejemplo de programa de objetivos de SST para TMC,
S.A. que incluya 3 objetivos y toda la información requerida por la norma ISO 45001 para
su desarrollo.

Proporcionar un marco de Código de revisión:


Capacitaciones en
Prevención de
Riesgos laborales.
referencia para gestionar los Fecha: 05/03/2023
riesgos y oprtunidades para Páginas:
la SST.

N Objetivo Plazo Acciones Recurso Responsabl Seguimient Indicador


° s e o
Disminuir Fecha de Determinar
el número inicio: cuales serian
de 05/03/202 los incidentes 3000

Código de examen: 201628


incidentes 3 más Euros Gerencia Trimestral N° personal
1 en un 5% Fecha comunes. formado/
con prevista de total de
respecto a finalización trabajadore
los meses : s
anteriores. 05/03/202 35/35
4
Capacitar Fecha de Contratar N° personal
a todo el inicio: Capacitadore 6000 Capaciator formado/
personal 05/03/202 s aptos para Euros en Sistemas total de
de Taller 3 la formación de Gestión y Trimestral trabajadore
2 TMC, S.A Fecha del personal. Técnico s
de prevista de Superior en 35/35
acuerdo a finalización Prevención
la Norma : de Riesgos
ISO 45001 05/03/202 Laborales
de forma 4
que esta
formación
sea
superior.
Eliminar Fecha de Identificar N° personal
los inicio: los peligros formado/

peligros y 05/03/202 dentro del 4000 Alta total de


3 Trimestral trabajadore
3 reducir taller. Euros dirección
Fecha s
los
prevista de 35/35
riesgos
finalización
presentes
:
para 05/03/202
evitar los 4
accidente
s futuros..
Elaborado por: Ariana Revisado por: Ariana Aprobado por: Ariana Arias
Arias Arias Fecha:05/03/2024
Fecha:05/03/2023 Fecha:05/06/2023 Firma:
Firma: Firma:

Código de examen: 201628


2. ¿Cuáles son los factores de éxito a la hora de implantar un SGSST en base a la norma
ISO 45001?

Debido a los incidentes ocurridos en los últimos meses en las instalaciones del Taller mecánico
TMC, S.A., donde se han generado lesiones de diversa consideración sobre dos de sus
trabajadores. Por consiguiente el Taller mecánico TMC, S.A, ha decidido implantar y certificar
un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en base a la norma ISO
45001.

Los factores de éxito ala hora de implementar un sistema de gestión del SGSST en base a la
norma ISO 45001 son:
 El liderazgo, el compromiso, las responsabilidades y la rendición de cuentas de alta
dirección.
 La alta dirección desarrolle, lidere y promueva una cultura en la organización que apoye
los resultados previstos del sistema de gestión de la SST.
 La comunicación.
 La consulta y la participación de los trabajadores, y cuando existan, de los
representantes de los trabajadores.
 La asignación de los recursos necesarios para mantenerlo.
 Las políticas de la SST, que sean compatibles con los objetivos y la dirección
estratégicos generales de la organización.
 Los procesos eficaces para identificar los peligros, controlar los riesgos para la SST y
aprovechar las oportunidades para la SST.

Código de examen: 201628


 La evaluación continua del desempeño y el segumiento del sistema de gestión de la
SST para mejorar el desempeño de la SST.
 La integración del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la
organización.
 Los objetivos de la SST que se alinean con la política de la SST y que tienen en cuenta
los peligros, los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST de la organización.
 El cumplimiento con sus requisitos legales y otros requisitos.

La politica de seguridad y salud en el trabajo deberá ser aprobada por la alta dirección y deberá
contar con el apoyo de sus trabajadores o de sus representantes. Esto consiste en una
declaración de principios y compromisos que promuevan al respeto a las personas y a la
dignidad de su trabajo. A la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de
la organización que permita identificar todos los peligros, evaluar y valorar los riesgos, y
proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, empleando la mejora continua del
Sistena de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Organización.
En cuanto a la identificación de peligros, la empresa debe determinar y evaluar los riesgos y
oportunidades que son necesarias, para que se obtengan los resultados previstos, y siempre
tener una buena comunicación, ya es un factor muy importante, se da en cualquier situacion de
realcion, más aun cuando se trata de organismos empresariales.
Siempre se debe hacer un seguimiento a las acciones realizadas para identificar, analizar,
evaluar y tomar decisiones en el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, ya que debe aumentar la competitividad de la empresa. Para asi poder llegar al
cumplimiento de la misma para establecer un procedimiento que garantice el acceso y la
identificación de todos los requistos legales que se puedan aplicar.

NOTA: No es suficiente con listar dichos factores, es necesario argumentar la respuesta.

3. La información documentada, su elaboración y control, son fundamentales para


asegurar la eficacia del SGSST. Desarrolla un procedimiento para la elaboración y
control de la información documentada del SGSST que dé cumplimiento a los requisitos
de la norma ISO 45001. Ten en cuenta que el mismo debe incluir al menos los siguientes
apartados: objeto, alcance, responsabilidades, desarrollo y formatos asociados.

NOTA: No son evaluables aspectos como formatos, encabezados, paginados, etc. (Responder


en 3 caras)

Código de examen: 201628

También podría gustarte