Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

/Ergonomía y Apellidos: Arias Robles


Psicosociología 19/06/2023
Aplicada Nombre: Ariana Antonella

Actividades

Trabajo: Burnout. Estudio de caso.

Objetivos

» Conocer el concepto de burnout y diferenciar sus fases de desarrollo.


» Identificar y entender las fundamentales herramientas de evaluación que existen.
» Conocer las estrategias de prevención e intervención del síndrome.

Descripción

Julia acaba de licenciarse en INEF. Siempre ha querido ser profesora de Educación Física, por
lo que está muy contenta y con muchas ganas de empezar a aplicar todo lo aprendido y todas
las ideas que tiene para mejorar la metodología general de enseñanza de esta asignatura.

Afortunadamente, es aceptada en un instituto privado para empezar el próximo mes a impartir


clases, con lo que dedica todo su tiempo a preparar todas esas actividades nuevas que tiene en
mente.

Han pasado ya cuatro meses desde su incorporación y Julia ve que sus alumnos no muestran
interés por esforzarse en su asignatura, es más, consideran que no es importante y que debería
dar aprobado general. Ha intentado hablar en dos ocasiones con el director del instituto para
comentarle la situación y sus nuevas ideas, pero la primera vez ni siquiera la recibe y la segunda
apenas la escucha y le dice que se ajuste a las actividades que siempre se han desarrollado en
el instituto.

Al hablar con el resto de compañeros para comparar las actitudes de sus alumnos, recibe la
misma respuesta, que no merece la pena esforzarse y que se limite a las actividades habituales.
De la misma forma, sus familiares le repiten que no debe implicarse tanto y que debe entender
que los alumnos se preocupen más por otras asignaturas como Lengua o Matemáticas.
Por otro lado, en ocasiones, otros profesores toman tiempo de su clase para realizar exámenes,
avisando a última hora del día anterior, con lo que continuamente ve cómo se rompen sus
planificaciones y cada vez siente más que su trabajo es poco valorado.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
/Ergonomía y Apellidos: Arias Robles
Psicosociología 19/06/2023
Aplicada Nombre: Ariana Antonella

Últimamente, Julia empieza a tener dolores de cabeza bastante a menudo y comienza a pensar
que tanto esfuerzo no vale la pena.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la asignatura, se te
solicita:

1. Identifica las fases del burnout que se describen en el caso. Razona la


respuesta.

Fase inicial. Existe un entusiasmo por la actividad, se inicia esta con energía. (Está muy
contenta y con muchas ganas de empezar a aplicar todo lo aprendido y todas las ideas que tiene
para mejorar la metodología general de enseñanza de esta asignatura.)
Fase de estancamiento.
• No se cumplen las expectativas (Julia ve que sus alumnos no muestran interés por
esforzarse en su asignatura, es más, consideran que no es importante y que debería dar
aprobado general)
• Se valora negativamente la relación prestación-contraprestación. (sus familiares le
repiten que no debe implicarse tanto y que debe entender que los alumnos se preocupen
más por otras asignaturas como lengua o matemáticas.
• Desequilibrio entre demandas y recursos cognitivos. (continuamente ve cómo se
rompen sus planificaciones y cada vez siente más que su trabajo es poco valorado.
Fase de frustración.
• Fundamentalmente, la desmoralización de la situación. (Ha intentado hablar en dos
ocasiones con el director del Instituto con nulos avances)
• Baja autoestima, por no lograr tener la atención de los estudiantes.
Fase de apatía. Con cambios en la actitud y en la conducta. Existe un afrontamiento
defensivo. (le dicen que se ajuste a las actividades que siempre se han desarrollado en el
Instituto).
Exposición prolongada de estrés: Dolores de cabeza frecuentes, Diarrea o estreñimiento,
Cansancio excesivo, decaimiento, Mandíbula rígida, músculos tensos, Insomnio o
somnolencia, Variaciones de peso inusuales.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
/Ergonomía y Apellidos: Arias Robles
Psicosociología 19/06/2023
Aplicada Nombre: Ariana Antonella

Ineficacia de los colaboradores: Aumenta el nivel de estrés, errores en el procesamiento


de la información, duplica el trabajo.
Fatiga Crónica: Desanimo en la realización del trabajo, riesgo de sufrir accidentes, falta de
concentración.

2. ¿Qué variables sociales y organizacionales contribuyen en este caso al


desarrollo del burnout?

Variables individuales: Planificación estricta de las actividades, tomando en cuenta su


gran motivación para implementar nueva metodología y siempre demostrando su ética
profesional. lastimosamente su objetivo no es cumplido por lo que baja su autoestima.
Variables sociales: No se encuentra ningún apoyo y por parte de los miembros de su entorno
(familiares, alumnos, compañeros de trabajo) lo cual genera una falta de reciprocidad
Variables organizacionales: El clima organizacional desencadenado de acuerdo a las variables
anteriormente descritas generan una presión frente al individuo para desista y se ajuste a las
actividades que siempre se han manejado en el instituto y pensar que tanto esfuerzo no vale la
pena.
Variables organizacionales: El clima organizacional desencadenado de acuerdo a las
variables anteriormente descritas generan una presión frente al individuo para desista y se
ajuste a las actividades que siempre se han manejado en el instituto y pensar que tanto esfuerzo
no vale la pena.

3. Elige un posible método de evaluación específico para el estudio del burnout.


Aplicaría un cuestionario MBI- GS mediante la siguiente escala:
(0) Nunca
(1) Muy raras veces a lo largo del año
(2) En algunas ocasiones a lo largo del año
(3) En bastantes ocasiones a lo largo del año
(4) Frecuentemente a lo largo del año
(5) Casi cada día
(6) Cada día

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
/Ergonomía y Apellidos: Arias Robles
Psicosociología 19/06/2023
Aplicada Nombre: Ariana Antonella

Tabla 1. Tabla del IMBI-GS

4. Comenta dos posibles medidas a adoptar a nivel organizativo y otras dos


medidas a nivel interpersonal.

Estrategias Individuales
• Programas de entrenamiento en la adquisición de habilidades de solución de
problemas, asertividad, organización y manejo del tiempo, optimización de la
comunicación, relaciones sociales, estilo de vida, etc.
• Programas que permita el desarrollo de habilidades para el manejo de las emociones
asociadas.
Estrategias Sociales
• Difundir el apoyo social con los que Julia tenga relación de manera que sea consciente
de que hay en su entorno quien realiza esfuerzo para apoyarle y comprenderle, aunque
sea en su ámbito laboral, en que ha de constatar que se valora su trabajo
• Incentivar grupos de apoyo para debatir entre los docentes los métodos pedagógicos
que se utilizan en las clases.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
/Ergonomía y Apellidos: Arias Robles
Psicosociología 19/06/2023
Aplicada Nombre: Ariana Antonella

Estrategias Organizacionales
• Programas de Tratamiento del Síndrome de Burnout, mediante estrategias
psicoeducativas el estrés laboral y su tratamiento.
• Priorizar establecer medidas de tipo organizacional, promoviendo las relaciones intra
instruccionales e implementando mecanismos de retroalimentación (feedback) o
retroinformación del resultado del trabajo.
• Aplicar programas de trabajo en equipo.

Bibliografía

• Moreno Jiménez, B., Rodríguez Carvajal, R., & Escobar Redonda, E. (2001). Ansiedad
y Estrés. En La Evaluación del Burnout Profesional Factores del MBI-GS. Un Análisis
Preliminar (págs. 69-78). Madrid.
• Saria Oliver, M. (2016). Burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo.
En Ergonomía y psicosociología aplicada (págs. 174-199). La Rioja: UNIR.TEMA 6 –
Caso práctico

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte