Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Jose Carloman Santamaria Santisteban ID: 1228934


Dirección Zonal/CFP: Lambayeque_Lambayeque_Morrope
Carrera: Mecánica de produccion Semestre: 5
Curso/ Mód. Formativo gestión de la producción
Elaborar el programa maestro de la producción para la fabricación de 2500
Tema del Trabajo:
válvulas de presión

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Actividad entregable 16 05 2023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es el principio de funcionamiento de una válvula de presión? y ¿De qué materiales están
1 hechos cada una de sus partes?

2 Para qué es útil un programa maestro de la producción, en una empresa industrial?, y ¿En qué
campos de la industria tiene mejor aplicación?

3 ¿Qué etapas estratégicas se requieren para elaborar un programa maestro de la producción? y


¿Cuáles son las variables a tomar en cuenta en su elaboración?

4 ¿Qué debe tomarse en cuenta en la distribución del trabajo en un taller de producción?, y


¿Cuáles son los formatos más empleados en su administración?

5 ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, deben
tenerse en cuenta en un proceso de producción industrial de una empresa metalmecánica?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. .
las válvulas reguladoras de presión forman parte de los sistemas hidráulicos,
indispensables para crear fuerzas y movimientos por medio de fluidos sometidos
a una presión determinada. La importancia de estos fluidos radica en que son
los encargados de transmitir la energía.

Las válvulas reguladoras de presión funcionan, principalmente, para establecer


y mantener tensiones constantes dentro de un sistema hidráulico,
convirtiéndose en el dispositivo principal en la descarga de presión. Por su
función, estos equipos son indispensables en los sistemas donde se necesitan
flujos de salida continuos

2. El plan maestro de producción es la herramienta tecnológica que gestiona el


proceso que todo fabricante debe hacer para planificar qué productos y en qué
cantidades manufacturar durante determinado periodo, para controlar
absolutamente todos los procesos que intervienen en la cadena de producción,
desde la adquisición de insumos o materias primas, hasta el almacenaje del
producto terminado

y ¿En qué campos de la industria tiene mejor aplicación?

El software para implementar un plan maestro de producción que le brinda


CIMATIC:

Capacidad para hacer ajustes a las fluctuaciones de la demanda mientras se


minimiza el desperdicio.
Previene la escasez y los percances de programación.
Mejora la eficiencia en la ubicación de los recursos de producción.
Proporciona controles de costos más efectivos y estimaciones más precisas de
los requisitos de material y las fechas de entrega.
Reduce los plazos de entrega durante todo el año. Proporciona un conducto de
comunicación eficaz con el equipo de ventas para fines de planificación.

3. 1. Reunir la información Para comenzar con el PMO, Lean Manufacturing


recomienda que comencemos por reunir estos datos básicos: Capacidad
productiva ...
2. Determinar el tiempo de producción En este punto, debemos estimar el
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

tiempo que demora nuestro proceso de manufactura, según nuestra capacidad


de producción y el sistema en el que trabajemos
4. Establecer los horizontes de la producción

4. Se debe considerar el tamaño, la forma, el volumen, el peso y las características


físicas y químicas
de los mismos, debido a que influyen decisivamente en los métodos de
producción y en las formas de manipulación y almacenamiento.
Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad. Seguridad del
personal y disminución
de accidentes. Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la
calidad del producto.
Disminución del tiempo de fabricación.
¿Cuáles son los formatos más empleados en su administración?
Circuito de los documentos de control de fabricación y/o pedido.
Los documentos de control más utilizados en el planning de fabricación de
pedidos u órdenes son los siguientes.
• Lista de piezas (para montajes).
• Hoja de ruta.
• Orden de trabajo.
• Vale de material.
• ficha seguidora.

5. SEGURIDAD

La seguridad e higiene industrial aplicadas en los procesos de producción, es un


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

factor de suma importancia en


toda industria metal mecánica, ya que tienen como objetivo el cumplimiento de
la normas para salvaguardar la
vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores, lo cual permite
tener un control sobre los
métodos y procedimientos dentro de la industria, lo que se traduce en una
reducción de costos y tiempo y un alto grado de producción, calidad y
competitividad en el mercado.
LEER LOS MANUALES
No solo es cuestión de estar correctamente equipados, sino también saber
cómo reaccionar ante
cualquier situación. La prevención es fundamental en este tipo de profesión en
la cual el personal se
encuentra expuesto a distintas máquinas que, mal usadas, resultan muy
peligrosas. Así que presta
INDUSTRIAL
atención a los manuales y no dejes de ponerlas en práctica. Recuerda que todo
trabajador de una
empresa de metalmecánica, antes de entrar en contacto con cualquier
maquinaria, debe leer los
manuales de uso. Es fundamental, como una de las medidas básicas de
seguridad, estar familiarizado
con cada una de las partes de la maquinaria. Se debe entender su
funcionamiento y revisar que
funcionen correctamente. Asimismo, además de leer las instrucciones, debes
corroborar que todo se encuentre en orden.
ROPA DE TRABAJO
Otra medida de seguridad de cualquier empresa de metalmecánica es que su
personal labore con el
uniforme adecuado. Quitándose lo innecesario, entre ellos las pulseras, collares,
relojes, corbatas, entre otros.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte