Está en la página 1de 16

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS

Cajamarca, octubre de 2017


MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

OBRA: Construcción de Oficinas

Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca

1. DESCRIPCIÓN

El proyecto contempla la construcción de una estructura destinada a


Oficinas. Lo que constituye únicamente la estructura base, en planta, las
siguientes dimensiones: 26.48 m. de largo x 4.07 m. de ancho. La altura
del total de dos niveles más la losa para tanques de la edificación es de
8.34 m.

2. ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

En la elección del sistema estructural influyeron los criterios de uso,


resistencia, economía, funcionalidad, estética, los materiales disponibles
en la zona y la técnica para ejecutar la obra. El resultado debe
comprender el tipo estructural, las formas y dimensiones, los materiales y
el proceso de construcción.

Por lo anteriormente descrito y teniendo en cuenta las dimensiones y


distribución en planta se ha optado por establecer que en ambas
direcciones las fuerzas sean absorbidas por pórticos de concreto armado,
de esta manera se espera un adecuado comportamiento estructural en las
diversas hipótesis de carga que se asuman al analizar la estructura y se
brinde ductilidad y resistencia en eventos sísmicos.

3. NORMAS APLICADAS

 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma técnica de Edificación


E-020 “Cargas”.
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma técnica de Edificación
E-030 “Diseño Sismo Resistente”.
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma técnica de Edificación
E-050 “Suelos y Cimentaciones”.
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma técnica de Edificación
E-060 “Concreto Armado”.
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma técnica de Edificación
E-070 “Albañilería”.

4. MATERIALES

Concreto Ciclópeo

Resistencia nominal (ACI 318-05) f’c=100 Kg/cm2 Se permitirá hasta 30%


de piedra grande en

cimientos sin refuerzo y hasta 25% de piedra mediana en sobrecimientos


no reforzados

Concreto Armado

Resistencia nominal (ACI 318-05) f’c=210 Kg/cm2

Módulo de elasticidad E=217,370.65 Kg/cm2

Peso específico λ= 2400 Kg/m3

Acero de refuerzo Grado 60 fy=4200 Kg/cm2

Albañilería

Resistencia nominal en pilas f’m=45 Kg/cm2

Módulo de elasticidad E=20,000 Kg/cm2 Unidades de


albañilería tipo IV (ITINTEC 331.017)

Mortero 1:0.5:4 (cemento: cal: arena)

Todos los muros sombreados en planta serán de Albañilería sólida con


25% máximo de vacíos.
5. CARGAS

Cargas verticales

Las cargas verticales se evaluaron de acuerdo a las normas vigentes,


para las losas armadas en una sola dirección se calculó los siguientes
valores:

Losa de h=0.20 m 400 Kg. /m2

Los pesos de escaleras, vigas, columnas y muros de corte se estimaron


teniendo en cuenta el peso específico del concreto armado de 2400
Kg. /m3. Para la albañilería se supuso un peso específico igual de 1800
Kg/m3.

La carga viva mínima consideradas es de 200 kg. /m2

Corredores y escaleras 200 Kg. /m2

6. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

El análisis de las estructuras de concreto armado se realizó


mediante el programa SAP2000 v.18 Para el análisis y verificaciones de
los refuerzos de la cimentación, losas armadas en una dirección, muros
de corte, de mampostería y de vigas se emplearon hojas de cálculo que
nos permitió el diseño final de dichos elementos estructurales. En el
análisis se supuso un comportamiento lineal elástico. Los elementos de
concreto armado se representaron como objetos lineales. Sus rigideces
se calcularon ignorando su fisuración y el refuerzo. Los módulos fueron
analizados con modelos tridimensionales, suponiendo losas infinitamente
rígidas frente a acciones en su plano.

6.1. Predimensionamiento
Predimensionar una estructura es darle las medidas
preliminares a los elementos que la conforman, los cuales serán
utilizados para soportar las cargas aplicadas. Los elementos
predimensionados corresponden a columnas, vigas, muros de corte
y albañilería. La cimentación se predimensionó en el momento de
analizarla.

6.2. Modelo para el análisis

Las imágenes siguientes muestran los modelos empleados


para el análisis estructural, en el programa SAP2000 v. 18, también
se indica el sistema de referencia:

Vista N° 01: Modelo tridimensional para el análisis.


Vista N° 02: Vista frontal del modelo.

Vista N° 02: Vista lateral del modelo.


6.3. Acciones de Sismo

Para el análisis sísmico se asumieron las siguientes hipótesis


del análisis:

 La estructura se comporta linealmente elástica.


 Existen diafragmas rígidos a nivel de piso, los que definen un
sistema con tres grados de libertad, dos traslaciones
perpendiculares entre sí y un giro, todos ellos referidos al
centro de gravedad del nivel.
 La estructura está empotrada a nivel basal. (Columnas y
muros)
 Todos los elementos que conforman la estructura soportan
rigidez por flexión corte y esfuerzo axial.

El análisis sísmico se efectuó según la Norma Técnica E-030


(2016), con el procedimiento de superposición modal espectral, con
combinación cuadrática completa (CQC) y 5% de amortiguamiento.
Considerando las condiciones de suelo, las características de la
estructura y las condiciones de uso, se utilizaron los parámetros
siguientes:

PARÁMETRO Valor Descripción


Para la provincia de
Factor de zona. Z 0.35
Cajamarca.
Para la categoría A2
Factor de uso. U 1
(edificaciones esenciales).
Para suelos del tipo flexible
Factor de suelo. S 1.15
(Tipo S3)
Factor de amplificación de la
Factor de amplificación respuesta estructural
C
sísmica. respecto a la aceleración del
suelo.
Periodo que define la
TP 0.6 Depende del factor S.
plataforma del espectro.
Coeficiente básico de Para el sistema estructural de
reducción de fuerzas R 8 Pórticos de Concreto
sísmicas. Armado.
Aceleración de la gravedad. g 9.81 m/seg2
Define el espectro de pseudo
Aceleración espectral. Sa
– aceleración.

6.4. Espectro de aceleraciones

ESPECTRO DE ACELERACIONES EN AMBAS DIRECCIONES

T
C Sa T (seg.) C Sa T (seg.) C Sa
(seg.)
0.00 2.5 1.23 3.40 0.26 0.13 6.80 0.06 0.03
0.10 2.5 1.23 3.50 0.24 0.12 6.90 0.06 0.03
0.20 2.5 1.23 3.60 0.23 0.11 7.00 0.06 0.03
0.30 2.5 1.23 3.70 0.22 0.11 7.10 0.06 0.03
0.40 2.5 1.23 3.80 0.21 0.10 7.20 0.06 0.03
0.50 2.5 1.23 3.90 0.20 0.10 7.30 0.06 0.03
0.60 2.5 1.23 4.00 0.19 0.09 7.40 0.05 0.03
0.70 2.14 1.06 4.10 0.18 0.09 7.50 0.05 0.03
0.80 1.88 0.93 4.20 0.17 0.08 7.60 0.05 0.03
0.90 1.67 0.82 4.30 0.16 0.08 7.70 0.05 0.02
1.00 1.50 0.74 4.40 0.15 0.08 7.80 0.05 0.02
1.10 1.36 0.67 4.50 0.15 0.07 7.90 0.05 0.02
1.20 1.25 0.62 4.60 0.14 0.07 8.00 0.05 0.02
1.30 1.15 0.57 4.70 0.14 0.07 8.10 0.05 0.02
1.40 1.07 0.53 4.80 0.13 0.06 8.20 0.04 0.02
1.50 1.00 0.49 4.90 0.12 0.06 8.30 0.04 0.02
1.60 0.94 0.46 5.00 0.12 0.06 8.40 0.04 0.02
1.70 0.88 0.44 5.10 0.12 0.06 8.50 0.04 0.02
1.80 0.83 0.41 5.20 0.11 0.05 8.60 0.04 0.02
1.90 0.79 0.39 5.30 0.11 0.05 8.70 0.04 0.02
2.00 0.75 0.37 5.40 0.10 0.05 8.80 0.04 0.02
2.10 0.68 0.34 5.50 0.10 0.05 8.90 0.04 0.02
2.20 0.62 0.31 5.60 0.10 0.05 9.00 0.04 0.02
2.30 0.57 0.28 5.70 0.09 0.05 9.10 0.04 0.02
2.40 0.52 0.26 5.80 0.09 0.04 9.20 0.04 0.02
2.50 0.48 0.24 5.90 0.09 0.04 9.30 0.03 0.02
2.60 0.44 0.22 6.00 0.08 0.04 9.40 0.03 0.02
2.70 0.41 0.20 6.10 0.08 0.04 9.50 0.03 0.02
2.80 0.38 0.19 6.20 0.08 0.04 9.60 0.03 0.02
2.90 0.36 0.18 6.30 0.08 0.04 9.70 0.03 0.02
3.00 0.33 0.16 6.40 0.07 0.04 9.80 0.03 0.02
3.10 0.31 0.15 6.50 0.07 0.04 9.90 0.03 0.02
3.20 0.29 0.14 6.60 0.07 0.03 10.00 0.03 0.01
3.30 0.28 0.14 6.70 0.07 0.03

ESPECTRO DE RESPUESTA
ACELERACIÓN ESPECTRAL Sa (m/seg2)

1.50

1.00

0.50

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
PERÍODO T ( seg.)
6.5. Combinaciones de carga

La verificación de la capacidad de los elementos de concreto


armado, se basó en un procedimiento de cargas mayoradas,
conforme a la Norma técnica de Edificación E-060 “Concreto
Armado”.

Los factores de carga se precisan en la relación siguiente,


donde Cm se refiere a la carga muerta, Cv a la carga viva y Sx, Sy
son las acciones de sismo según las direcciones principales y
ortogonales entre sí.

 Carga de Servicio = CM + CV
 Carga Última = 1.40CM + 1.70CV
 Combinación 1 = 1.25CM + 1.25CV - 1.25CSx.
 Combinación 2 = 1.25CM + 1.25CV + 1.25CSx.
 Combinación 3 = 1.25CM + 1.25CV - 1.25CSy.
 Combinación 4 = 1.25CM + 1.25CV + 1.25CSy.
 Combinación 5 = 0.90CM - 1.25CSx.
 Combinación 6 = 0.90CM + 1.25CSx
 Combinación 7 = 0.90CM - 1.25CSy.
 Combinación 8 = 0.90CM + 1.25CSy
 Combinación 9 = Envolvente (Carga de Servicio, Carga Última,
Comb1, Comb2, Comb3, Comb4, Comb5, Comb6, Comb7,
Comb8)

6.6. Estimación del peso

Las masas se estimaron según lo especificado en la Norma


técnica de Edificación E-030 “Diseño Sismo Resistente” y la Norma
técnica de Edificación E-020 “Cargas”. Se incluyeron las masas de
las losas, vigas, columnas y tabiquería, acabados de pisos y techo y
el 25% de la sobrecarga máxima. En la tabla siguiente se indican las
masas de cada nivel, la posición del centro de masas y de rigideces
(basándose en la distribución de fuerzas en altura resultante del
análisis modal).

6.7. Modos de Vibración

MOD
CASO DE CARGA PERÍODO (seg.)
O
Modal 1 0.485411
Modal 2 0.384417
Modal 3 0.325367
Modal 4 0.17179
Modal 5 0.134432
Modal 6 0.105313
Modal 7 0.098993
Modal 8 0.090138
Modal 6 0.083845
Modal 7 0.485411
Modal 8 0.384417
Modal 9 0.325367

6.8. Sistema Estructural


CRITERIO

E.030
SISTEMA ESTRUCTURAL CORTANTE EN LA BASE

PORTICOS Porticos > 80% V


Muros Estruc. < 20% V

MUROS ESTRUCTURALES Muros Estruc. > 70% V


Porticos < 30% V

DUAL 20%V < Muros Estruc. < 70% V


Porticos lo restante
MUROS DE DUCTIBILIDAD
EMDL = 100%V (Máx. 8 pisos)
LIMITADA (EMDL)

RESULTADOS DEL MODELAMIENTO

DIRECCION X
CORTANTE TOTAL= 37.16 Tn 100%
PORTICOS 37.16 Tn 100%
MUROS 0.00 Tn 0%
Rox = 8
Ipx= 1
Iax= 1
Rx= 8

DIRECCION Y
CORTANTE TOTAL= 36.30 Tn 100%
PORTICOS 36.30 Tn 100%
MUROS 0.00 Tn 0%
Roy = 8
Ipy= 1
Iay= 1
Ry= 8

6.9. Cortante estática

UX UY
Piso
tonf tonf
TOTAL
334.89 334.89
PESO (Tn)

Fuente: SAP2000 v. 18.

PARAMETR VALOR
OBSERVACIÓN Cx/Rx>0.125 Cx/Ry>0.125
O X Y
Z= 0.35 0.35
 
U= 1 1
Tx=0.281seg <
C= 2.5 2.5 Tp=0.6, Ty=0.281seg 0.313 0.313
< Tp=0.6
S= 1.15 1.15
 
R 8 8
CORTANTE
Vx=42.12 Vy=42.12   OK OK
ESTÁTICA

6.10. Cortante dinámica

Load Shear X Shear Y


Piso
Case tonf tonf
NIVEL 1 Sismo X 37.16
NIVEL 1 Sismo Y 36.30
Fuente: SAP2000 v. 18.
6.11. Comparación De Cortantes

Cortante Dinámica
Cortante Etática (CE)
(CD)
Caso de Cortante Cortante Cortante Cortante Comparación 0.9*CE
Piso
Carga X Y X Y CD/CE (Irregular)
tonf tonf tonf tonf
NIVEL 1 Sismo X 37.16 42.12 88.20% 37.91
NIVEL 1 Sismo Y 36.30 42.12 86.20% 37.91

6.12. Derivas de entrepiso

DERIVAS DE ENTREPISO, DIRECCIÓN X

ALTURA DESPLAZAMIENTO
NIVEL DERIVA E.030 VERIFICACIÓN
(m) (mm)

BASE 0.00 0.00 0.0000 - -


1 3.66 25.59 0.0070 0.007 CUMPLE
2 6.25 41.48 0.0025 0.007 CUMPLE
3 8.84 49.13 0.0009 0.007 CUMPLE

DERIVAS DE ENTREPISO - DIRECCIÓN X


10

6
ALTURA (m)

0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008

DERIVA
DERIVAS DE ENTREPISO, DIRECCIÓN Y

ALTURA DESPLAZAMIENTO
NIVEL DERIVA E.030 VERIFICACIÓN
(m) (mm)

BASE 0.00 0.00 0.0000 - -


1 3.66 25.50 0.0070 0.007 CUMPLE
2 6.25 64.94 0.0063 0.007 CUMPLE
3 8.84 89.36 0.0028 0.007 CUMPLE

DERIVAS DE ENTREPISO - DIRECCIÓN Y


7

5
ALTURA (m)

0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008

DERIVA

También podría gustarte