Está en la página 1de 5

Imagenología

Imago= retrato (latín)

Logía=estudio de (griega)

La imagenología o imagen médica son


conceptos que se utilizan para nombrar al
conjunto de las técnicas y de los procedimientos
que permiten obtener imágenes del cuerpo
humano con fines clínicos.

Se utiliza para revelar, examinar y diagnosticar


enfermedades o solo para estudiar y analizar la
anatomía (tele de tórax)

Ventajas de la imagenología

Permite obtener imágenes internas del cuerpo sin necesidad de abrirlo

Es indolora

No requiere tiempo de recuperación

Lo anterior es usando técnicas de rx simples

En el caso de la fluoroscopia

Se utilizan medios de contraste (yodo) para visualizar como trabajan los órganos internos. Es una
técnica de la imagenología que genera imágenes en tiempo real a partir de una entrada constante
de rayos x usando medios de contraste o dando un subtitulo

Radiología intervensionista

Es cuando se introducen catéteres, sondas, alambres y otros instrumentos y herramientas


pequeñas en el cuerpo.

Los radiólogos intervensionistas están involucrados en el tx del cancer, bloqueos de vasos,


problemas hepáticos y renales complicados

Técnicas usadas en la imagenología

1.- técnica radiográfica RX (simples y especiales)

2.- Ultrasonidos (USG)

3.- Tomografía Axial Computarizada (TAC-TC)

4.- Angiografía

5.- Resonancia Magnética (RM)


6.- Medicina nuclear (Gammagrafía)

Los rayos X son ondas de tipo electromagnético que deben ser emitidas por los electrones
internos de un átomo

Rayos Xenergía  IonizanÁtomos

Por sus características los rayos X son capaces de atravesar diferentes cuerpos y lograr una
impresión fotográfica.

El término rayos X se atribuye al físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen

Se le atribuyen en 1901 por las primeras fotos (manos), las cuales solo duraron unas horas

La radiografía de tórax tradicional utiliza un método de película y pantalla y con este


procedimiento los fotones de rayos x que atraviesan un cuerpo se transforman en luz cuando
impactan en el material de la pantalla, la luz generada cuando los fotones impactan en la pantalla,
exponen la película y genera una imagen.

La radiografía de tórax digital es una nueva alternativa al método de película y pantalla

Formación de la imagen

La formación de la imagen radiológica se basa en nociones de geometría simple:

Proyección, ampliación y borrosidad geométrica

Los rayos X cuentan con una energía capaz de ionizar los átomos de la materia. Cuando un as de
electrones de gran energía impacta contra un blanco metálico la radiación electromagnética de la
carga genera los rayos x

Descripción de un tubo de rayos X

1. Fuente de electrones: constituida por un filamento incandescente la corriente calórica de


este filamento se mide en mAmp de su variación depende la cantidad de rayos X
producidos
2. La fuerza que acelera los electrones depende de la tensión aplicada en el interior del tuvo
entre el filamento (cátodo) y lapieza metálica (ánodo)
3. Esta tensión se mide en kV y de esto depende la calidad de los rayosX, esta fuerza la
identificamos como fuerza de penetración
4. El recorrido de los electrones entre el catodo y el ánodo se realizan en la zona del tubo
5. Bajo vacío
6. El ánodo: es la pieza metálica que frena los electrones acelerados y se trata habitualmente
de una placa de tungsteno que tiene en la superficie para recibir a los electrones también
cuenta con una parte llamada foco del tubo. A este ánodo se asocia un dispositivo de
enfriamiento encargado de disminuir el calor.
7. EL tubo de rayos X se encuentra encerrado en un estuche plomado y solamente una
ventana deja pasar el as de rayos X útil. Además cuenta con un sistema de diafragmas
normados que permiten reducir la dimensión del as de rayos X según el tamaño de la
región a examinar

50-150 kV

Naturaleza y propiedades de los rayos X

Se trata de una radiación electromagnética donde se encuentran en un extremo las ondas


eléctricas y de radiodifusión, en el centro los infrarrojos la luz visible y los ultra violetas, y en el
otro extremo los rayos X, Gamma y cósmicos.

Película radiográfica: cuando los rayos X chocan contra cristales de bromuro de plata contenidos
en la emulsión de la película se forma “una imagen latente”. Esta imagen no es visible hasta que se
revela haciéndola pasar por el revelador y el fijador, las zonas sensibilizadas por los rayos X
aparecen en negro

El color negro depende de 3 factores

1.- tiempo de exposición (milisegundos)

2.- Cantidad de rayos X (miliamperios)

3.- Penetración del as de rayos (kilovoltios)

En una radiografía el hueso permanece blanco y se refiere a “opaco” y las zonas


radiotransparentes se observan negras

Técnicas para rayos X

1.-Radioscopía convención y televisada

2.-Radiografía estándar (simple)

5.-Exámenes con contraste

4.-Tomografía

5.-Mastografía

6.-Fluoroscopía

Diferentes densidades radiológicas

Una placa radiográfica comparte una escala de densidades del blanco al negro, estas resultan de la
diferente absorción de los rayos X por los medios atravesados.

Las moléculas formadas por átomos pesados como cálcio, yodo y bário van a comportarse con los
rayos X como una pantalla que les impedirá llegar a la pantalla radiográfica, en consecuencia
desde el punto radiográfico es una zona más o menos blanca
Por el contrario si no hay más que aire interpuesto entre el tubo de rayos x y la placa, esta será
impresionada al máximo dando una superficie negra.

En el cuerpo humano existen 4 densidades fundamentales

1.- El hueso es de densidad calcio lo mismo que por extensión los contrastes opacos

2.- Los parénquimas (hígado, baso, riñón),músculos tendones ligamentos cartílagos periostio vasos
líquido cefaloraquideo y a esta densidad la observamos con un gris claro

3.- Son de densidad grasa el tejido celular subcutáneo y la grasa que rodean a algunos órganos

4.- Son de densidad aire todas las estructuras que contienen este elemento. En condiciones
normales la tráquea, bronquios, alveolo, senos faciales y algunos segmentos del tubo digestivo, es
negro siendo radiolúcido o radiotransparente

Metales como agregado de color blanco intenso

Signo de la silueta cuando nos hallemos en presencia de dos estructuras de la misma densidad,
hay que tener en cuenta dos situaciones diferentes, según la situación respectiva de cada una de
las estructuras

Cuando se haya ubicadas en planos diferentes y se superpones, pero conservan sus contornos
respectivos

Efectos adversos de los rayos X

- Cuando aumenta el nivel de exposición a la radiación y la dosis absorbida incrementa la


probabilidad de que se presenten efectos adversos

Órganos sensibles

- Piel: se pueden presentar quemaduras, por lo que no se deben colocar las manos en el as
de rayos, nunca debe buscarse un cuerpo extraño o reducir una fractura bajo radioscopía
- Cristalino: el riesgo es mínimo pero no es en todos los casos. En algunas personas recibir
una sola dosis de rayos X puede ser la causa para acelerar su envejecimiento
- Embarazo: durante las primeras 12 semanas de gestación la irradiación a la que se someta
la madre puede provocar diferentes tipos de malformaciones, siendo la más grave al
sistema nervioso central.
A partir del octavo mes de gestación los riesgos son mínimos

Medidas generales para reducir la radiación

- Reducir el número de exámenes (no solo para tener historial), solo practicarlo en caso
necesario
- En la mujer joven debemos evitar irradiar si no hay una seguridad de no embarazo
- Reducir al mínimo el campo de irradiación diafragmando el as de rayos X al órgano a
examinar, por ejemplo, una placa de tórax a un niño no debe incluir la cabeza ni el
abdomen. Usar periodos de exposición cortos y disponer de medios para sujetar e
inmovilizar al paciente
- Proteger siempre las gónadas
- Disminuir las radiografías en la cama que exponen al paciente y al personas médico
- Permiten efectuar radiografías con dosis cada vez menores

Equipo de protección

- Guantes de carnaza
- Mandil
- Chaleco
- Contador de radiación
- Dosímetro, es el que el mide la radiación dispersa que absorbe el cuerpo
- Cuarto con paredes forradas con plomo y barita, el cual cuenta con una sola puerta de
acceso
- Foco rojo
- Señalizaciones
- Parrilla de Potter o Bucky
- El chasis es solo un recipiente cerrado que mantiene la película fuera de la luz del día y
contiene dos pantallas de refuerzo colocadas a uno y otro lado de la película

Cualidades de la imagen radiológica

- Ficha de identificación Nombre, edad, sexo, fecha e institución que lo realiza


- Posición correcta de la ficha de identificación del paciente, van a ser las esquinas superior
derecha e inferior izquierda

También podría gustarte