Está en la página 1de 2

“2023 EL AÑO DE FRANCISCO VILLA, “EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO”

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “JUAN RULFO”


BAHÍA DE GUADALUPE Y ROVIROSA WADE | COL. NUEVA CALIFORNIA
CLAVE 05DST0077S | ZONA ESCOLAR 503

MAPA: MÉXICO ANTIGUO | HISTORIA DE MÉXICO


Profr. Eder Yovan Polendo Castañeda 2022-2023
NOMBRE DEL DOCENTE CICLO ESCOLAR FECHA DE APLICACIÓN

Nº L NOMBRE DEL ALUMNO GRADO Y SECCIÓN FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA

OASISAMÉRICA

ARIDOAMÉRICA

Maya

Teotihuacana
Mexica

Olmeca

Tolteca
MESOAMÉRICA

Zapoteca
Mixteca
MAPA HISTÓRICO Se recomienda utilizar el siguiente material para la elaboración del Mapa de
México Antiguo: 1 Papel bond, 1 lápiz, 1 pluma negra, 1 pluma roja, 1 borrador,
MÉXICO ANTIGUO 1 marcador negro de agua, hojas de colores, 1 pegamento en barra, 1 tijeras y 1
mesa amplia.

. -Se traza el mapa de México Antiguo de manera correcta en un papel . -Se escribe con el marcador la leyenda “Mesoamérica” en una figura de
01.- 15.-
bond utilizando lápiz, marcador y mapa (Anexo). hoja de color y se coloca en el área correspondiente del mapa.
. -Se coloca un margen negro, ya sea con hojas de color o marcador, en el . -Al reverso de la figura de “Mesoamérica” se describen las principales
02.- 16.-
perímetro del papel bond. características del área.
. -Se coloca el título del mapa en la parte superior de la actividad con hojas . -Escribir en una figura de hoja de color, el título de “La cultura olmeca”,
03.- 17.-
de colores. acompañada de una imagen amplia y colocar en el mapa.
. -Se identifican los límites de las áreas culturales de Mesoamérica, . -Redactar al reverso de la figura, las principales características de la
04.- 18.-
Aridoamérica y Oasisamérica. cultura olmeca.
. -Se identifican el Océano Atlántico, Océano Pacífico y Golfo de México en . -Escribir en una figura de hoja de color el título de “La cultura
05.- 19.-
el mapa con sus nombres. teotihuacana”, acompañada de una imagen amplia y colocar en el mapa.
. -Se traza el área de Oasisamérica en hojas de color café y se pega al mapa . -Redactar al reverso de la figura, las principales características de la
06.- 20.-
todo el espacio que le corresponde. cultura teotihuacana.
. -Se traza el área de Aridoamérica en hojas de color amarillo y se pega al . -Escribir en una figura de hoja de color el título de “La cultura maya”,
07.- 21.-
mapa todo el espacio que le corresponde. acompañada de una imagen amplia y colocar en el mapa.
. -Se traza el área de Mesoamérica en hojas de color verde y se pega al . -Redactar al reverso de la figura, las principales características de la
08.- 22.-
mapa todo el espacio que le corresponde. cultura maya.
. -Se trazan las áreas restantes en hojas de color gris y se pega al mapa . -Escribir en una figura de hoja de color el título de “La cultura zapoteca”,
09.- 23.-
todo el espacio que le corresponde. acompañada de una imagen amplia y colocar en el mapa.
. -Se representan los océanos en las hojas de color azul y se pega al mapa . -Redactar al reverso de la figura, las principales características de la
10.- 24.-
todo el espacio que le corresponde. cultura zapoteca.
. -Se escribe con el marcador la leyenda “Oasisamérica” en una figura de . -Escribir en una figura de hoja de color el título de “La cultura mixteca”,
11.- 25.-
hoja de color y se coloca en el área correspondiente del mapa. acompañada de una imagen amplia y colocar en el mapa.
. -Al reverso de la figura de “Oasisamérica” se describen las principales . -Redactar al reverso de la figura, las principales características de la
12.- 26.-
características del área. cultura tolteca.
. -Se escribe con el marcador la leyenda “Aridoamérica” en una figura de . -Escribir en una figura de hoja de color el título de “La cultura azteca”,
13.- 27.-
hoja de color y se coloca en el área correspondiente del mapa. acompañada de una imagen amplia y colocar en el mapa.
. -Al reverso de la figura de “Aridoamérica” se describen las principales . -Redactar al reverso de la figura, las principales características de la
14.- 28.-
características del área. cultura azteca.

También podría gustarte