Está en la página 1de 6

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESAROLLO”

CURSO:
DIAGNÓSTICO VOCACIONAL Y EDUCACIONAL

AULA:
46777

DOCENTE:
JHONATAN ANTONI ZEVALLOS SANTOS

ALUMNA:
VIRNA CLARISSA HUAMÁN LORA

2023
TEMAS RELEVANTES DE EVALUACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN.

El psicólogo educativo se encargará de intervenir en cada proceso del alumno y


el docente, en donde planteará diferentes métodos para mejorar la calidad educativa de
la institución. Donde conocerán sus capacidades, destrezas, miedos y fracasos de cada
uno de ellos, mientras que el psicólogo se encargará más que todo de: Evaluar,
asesorar, intervenir, derivar y asegurar una enseñanza de aprendizaje óptima y al
intervenir lo harán por medio de capacitaciones con los profesores y asesorarán a los
estudiantes para que logren una mejor adaptación al ambiente de la institución a la que
pertenecen.

En nuestro país, en las últimas décadas, la evaluación tiene mayor protagonismo


en el ámbito educacional, ya que la comunidad educativa y la sociedad en general han
tomado consciencia de la relevancia de este tema y sus efectos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Así pues, la evaluación permite tanto a docentes como a
estudiantes recabar y analizar información sobre cómo está funcionando el proceso
educativo, proporcionando resultados útiles sobre los cuales se reflexiona y se toma
decisiones, determinando las necesidades que urgen ser atendidas; con el objetivo de
mejorar las estrategias, alcanzar los aprendizajes esperados y por ende lograr una
educación de calidad.

A continuación, se presenta algunos temas importantes de evaluación en los


docentes y estudiantes en una institución educativa, que deberían tomarse en cuenta
en el diagnóstico educacional como en el vocacional.
TEMAS RELEVANTES DE EVALUACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO EDUCACIONAL DIAGNÓSTICO VOCACIONAL

DOCENTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES

Competencia metodológica didáctica; ¿Cómo Atención: Dado que es un proceso básico y Aptitudes: Estas evidencian si tienen las
enseñar?: Permite llevar a cabo y con calidad la esencial para que el estudiante procese la condiciones que permite a las personas
labor docente, seleccionar el método en función información y por ende se lleve a cabo un desempeñarse adecuadamente en una actividad y
las características específicas de los estudiantes; aprendizaje óptimo poder desenvolverse correctamente en el estudio
utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de
las competencias e indicadores de logro, evitando
la rutina y haciendo las clases más dinámicas y
atractivas
Competencia académica (Dominio de los Hábitos de estudio: Porque estos facilitan el Personalidad: Puesto que permite conocer las
contenidos del área). Saber lo que se enseña con aprendizaje y por ende ayudan a mejorar el características psicológicas del estudiante, su
previa planeación, dado que no se puede enseñar rendimiento académico. Así mismo, la adquisiciónmanera singular de actuar y comportarse en
lo que no se sabe. de estos hábitos hará que estudiar sea una determinadas situaciones y que lo distingue de los
actividad diaria e impostergable, fortaleciendo su
demás. Por ejemplo: Si el estudiante es
concentración, dejando de lado las distracciones,
extrovertido, es aconsejable las carreras que
sintiéndose más seguros y capaces de dominar lasimpliquen la comunicación y el contacto con
actividades escolares. personas
Conocimiento de las Teorías del Desarrollo Actitudes, las cuales influyen en el aprendizaje y
Preferencias vocacionales: Pues permiten que los
Humano y del Aprendizaje: Para identificar qué tienen un papel importante en la toma de estudiantes identifiquen cuáles son sus
elementos del conocimiento intervienen en la decisiones y en el establecimiento de metas. Lashabilidades, gustos y preferencias; informándose
enseñanza y cuáles son las condiciones bajo las actitudes negativas incluyen el desinterés en cómo está constituida la oferta académica y el
que es posible que el estudiante aprenda aprender. mercado laboral, lo cual le ayudará a tomar una
decisión adecuada y beneficiosa
Promoción de la participación del estudiante en Estilos y ritmos de aprendizaje; puesto que no Habilidades: Es importante saber cuáles poseen
clase: Fomentando el aprendizaje activo y todas las personas aprenden igual ni al mismo para llevar a cabo de manera eficaz las actividades
reflexivo, considerando a los estudiantes en la ritmo y por eso no es correcto pensar que todas académicas, profesionales u ocupacionales. Estas
toma de decisiones sobre asuntos que son de su las metodologías de aprendizaje son iguales para habilidades se hacen visibles en la facilidad para
interés. todos los estudiantes realizar algunas actividades en comparación con
otras personas.
Autoevaluación: Para evaluar su propia Autoevaluación: Dado que al permite a los Inteligencia: Es importante entender que para
intervención educativa y reajustar su labor y modo estudiantes tomar mayor conciencia de su estudiar una profesión u ocupación no solo
de enseñar. Esto facilita el trabajo interactivo con progreso en su aprendizaje. Además, contribuye a necesita de gustos, intereses y un tipo
el estudiante brindando la oportunidad de que los estudiantes sean más responsables y determinado de personalidad, sino también de la
mejorar los aprendizajes y generar climas y autónomos. capacidad intelectual para ejercerlas. Por ejemplo,
relaciones adecuadas. si una persona desea estudiar Ingeniería Civil,
necesita tener capacidades matemáticas
desarrolladas.
La autoestima: Posibilita mayor seguridad y La autoestima: Porque influye en el auto concepto Proyecto de vida: Para saber si el estudiante tiene
confianza a la hora de conducir el proceso de positivo del estudiante, contribuyendo a que claro cuáles son sus objetivos y metas, y cómo
enseñanzaaprendizaje; valorar sus propias tenga confianza y seguridad en sí mismo; a lograrlos.
posibilidades de actuar de forma pertinente y sentirse capaz de afrontar retos que se le
eficaz en circunstancias determinadas. presenten. Así también, interviene en el grado de
motivación para aprender y relacionarse con los
demás.
CONCLUSIÓN

En conclusión, tanto la evaluación y el diagnóstico educacional juegan un papel


importante en el éxito de una institución educativa y de quienes la conforman, dado que
provee información relevante que permite analizar el tipo de servicio que brinda a los
estudiantes y detectar los aciertos y desaciertos, con el fin de intervenir oportunamente
garantizando la calidad de la educación.

El psicólogo educativo participará en la


atención educativa al desarrollo a partir de las
primeras fases de la vida del estudiante, ya que podrá
identificar y prevenir diferentes efectos
socioeducativos y no solo en todo lo que destaca sino
también, las discapacidades e inadaptaciones
funcionales, psíquicas y sociales y mediante los
docentes podremos tener una observación indirecta
que será de ayuda para los psicólogos y se podrá
decidir la más idónea interacción en medio de las
necesidades particulares, grupales o colectivas y los
recursos del ámbito inmediato, requeridos para saciar
dichas necesidades.

Por lo tanto, es importante resaltar la importancia del diagnóstico educacional


como del diagnóstico vocacional tanto en estudiantes como en los docentes, sobre todo
fomentar la cultura de la evaluación en instituciones educativas
BIBLIOGRAFÍA

¿Qué se evalúa en la orientación vocacional? (s.f). Libera. https://libera.pe/articulos-


depsicologia/que-se-evalua-en-la-orientacion-vocacional/

Cuenca, R. (2020) la evaluación docente en el Perú. Recuperado de


https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/1176/Cuenca-Ricardo_Evaluacion-
docentePeru.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tafur, R. (2013). Sobre la evaluación de instituciones educativas. Revista sobre


Docencia Universitaria. 4 (1), pp. 1-9. Recuperado de
http://files.pucp.edu.pe/departamento/educacion/2020/02/11132730/rosa-tafur-sobre-
laevaluacion-de-instituciones-educativas.pd

También podría gustarte