Está en la página 1de 2

Controversia:

¿En que ayuda la entrega de bonos por parte del estado peruano a la población
vulnerable?
Postura: Estamos en contra, ya que, no a todos se les dio el bono y por ende la
gran mayoria de las personas tuvieron que trabajar.

ENTREGA DE BONOS POR PARTE DEL ESTADO PERUANO A LA POBLACIÓN


VULNERABLE
A través de ‘carritos pagadores’ se inició la entrega del bono a hogares de
comunidades sin entidades financieras. Pago del subsidio en nuevas provincias con
alerta extrema comenzará el 25 de marzo. Despues de tres semanas de haberse
iniciado el proceso de pago del Bono 600, un total de 969 036 hogares ya ha recibido
este subsidio monetario, que apunta a minimizar los efectos adversos en la economía
de los hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza o pobreza extrema de Áncash,
Huancavelica, Huánuco, Ica, Apurímac, Junín, Pasco, Lima Región, Lima
Metropolitana y Callao, regiones inicialmente declaradas en nivel extremo de alerta por
la pandemia del COVID – 19. Para confirmar el acceso al Bono 600, conocer la
modalidad y la fecha de pago, y saber qué integrante del hogar es responsable del
cobro, es necesario ingresar a la plataforma oficial  bono600.gob.pe o llamar a la línea
gratuita 101.
La emergencia generada por la pandemia del COVID-19, evidencia las deficiencias en
la gestión de los servicios de salud pública, la necesidad de su articulación desde el
Ministerio de Salud con los diferentes organismos que componen los servicios
sanitarios en el Perú, la articulación de la Investigación y desarrollo de tecnologías,
nuestra legislación laboral y el sector productivo del país y su precariedad; el
cuestionamiento a la gestión de las autoridades regionales sobre su labor frente a la
emergencia, la visibilidad de los trabajos esenciales y su importancia imprescindible.
Es por ello que la necesidad de un cambio social, político, económico, cultural y
organizacional, ¿cómo tendrán lugar la etapa de reestructuración de la “normalidad”?,
durante los siguientes meses la discusión sobre las decisiones que se vayan tomando
configurarán quizás un nuevo enfoque sobre lo que debemos y podemos cambiar, en
el presente análisis abordaremos algunos de los problemas en el desarrollo.
Los casi un millón de hogares que ya realizaron el cobro del bono corresponden a los
Grupos 1 y 2 de hogares beneficiarios. El 17 de febrero se inició el proceso de pago
del primer grupo, que incluye a los hogares usuarios del programa social Juntos y
aquellos con algún integrante usuario de los programas sociales Pensión 65 y Contigo,
considerados los más vulnerables. El 26 de febrero comenzó el operativo de pago
para el Grupo 2, integrado por hogares que no pertenecen a programas sociales y que
tienen cuenta en el sistema financiero o usan billetera digital Yape, Tunki o BIM, o
banca celular del Banco de la Nación.
Yo creo que en las primeras semanas del aislamiento muchos trabajadores del sector
informal, que tenían un negocio en marcha –ya sea un gasfitero o un jardinero– han
podido resistir con sus ahorros o con un bono. Veo difícil que puedan seguir
subsistiendo si no generan un ingreso”, comentó Trivelli.
(…) Para muchos el perder el trabajo ha sido muy dificil y mas para las pobres y
personas en extrema pobreza. Algunas personas han tenido que poner un
negocio pequeño, ya que, con los ahorros no les alcanzaba para la semana. En
otros lugares como: surco, san isidro, la molina,miraflore,etc, las personas han
podido quedarse en sus puestos de trabajos.
Asimismo, la Red Amachay retomó coordinaciones con el Ministerio de Defensa
poniendo a disposición de los Operativos Tayta sus padrones georeferenciados de
personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad,
explicó la ministra Vargas.
Somos el titular del sector informó, además, que la Red de Soporte para el
Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, conocida
como Red Amachay, articulada por el Programa Nacional PAIS, del Midis, retomó
su actividad la semana pasada a través de actores sociales. En coordinación con
el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Integral de Salud (SIS), se comenzó a
hacer seguimiento nominal, brindar consejería en prácticas saludables e
identificar situaciones de riesgo de salud y de vulnerabilidad social entre la
población objetivo.
Lo que se considera es que, se pueda terminar de dar para las personas que aun no lo
reciben, Disponer la difusión de los Padrones de Beneficiarios de los Bonos otorgados
por el gobierno nacional, como medida de protección social a los hogares en situación
de vulnerabilidad, en el contexto de la pandemia de la COVID-19, con la finalidad de
asegurar la transparencia en la gestión y el uso de los recursos públicos y facilitar la
vigilancia y control social.
En conclusion, Impulsar una la política de desarrollo rural con la finalidad de cerrar
brechas en el acceso a los servicios básicos y el uso de tecnología, así como
promover el desarrollo económico rural sostenido y la realización de los derechos de la
población rural.

Bibliografia
Vásquez, C. (27 de enero del 2021). Gobierno entrega bono de s/ 600 para 4.2 millores de
familias vulnerables. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/114167-gobierno-bono-
de-s-600-para-42-millones-de-familias-vulnerables/
Chávez, K. y Granados, J. (2020). Entrega de bonos a hogares en el contexto de la
emergencia por la covid-19. Defensoria del Pueblo. https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2020/07/Serie-Informes-Especiales-N%C2%BA-25-2020-DP-Entrega-
de-bonos-a-hogares-en-el-contexto-de-la-emergencia-por-la-COVID-19.pdf

También podría gustarte