Está en la página 1de 6

LAB SISTEMAS DIGITALES

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2023


CATEDRATICO: CARLOS ALBERTO EXENA CANTU
PRACTICA 1

NOMBRE MATRICULA CARRERA


Diego Tristan Castro Franco 2109462 IAS

GRUPO HORA SEMESTRE


214 V2 5
INTRODUCCION
Proteus es un sistema completo de diseño electrónico que combina un avanzado
programa de captura de esquemas, un sistema de simulación mixto (analógico y digital)
basado en Spice, y un programa para disposición de componentes en placas de circuito
impreso y auto-ruteado. Se trata de un software comercial fabricado por Labcenter
Electronics, caracterizado por su potencia y facilidad de uso.
La razón principal que nos condujo a experimentar con Proteus fue su capacidad para
simular circuitos basados en microcontroladores, con toda la electrónica que rodea a
estos diseños (chips, LEDs, teclados, displays LCD, terminales RS-232, etc.), y hacerlo en
tiempo real, de forma interactiva, y a partir del fichero ejecutable creado por cualquier
ensamblador o compilador. Dicho lo anterior, ya no resulta sorprendente que Proteus
también pueda simular diseños que incorporen PLDs y/o memorias ROM o RAM, y que
para ello, utilice como entrada los ficheros JEDEC, BIN o HEX generados por cualquier
herramienta software.
Desde el punto de vista didáctico, resulta especialmente importante la interactividad que
ofrece Proteus. El alumno se interesa más por los circuitos que le permiten mover un
potenciómetro, o accionar un teclado o pulsador y observar una respuesta casi real: un
LED que se enciende, un display que cambia, un altavoz que emite sonidos, un motor que
gira, etc.
En esta practica utilizaremos por primera vez el programa proteus el cual es un simulador
que nos permitirá crear diferentes circuitos a lo largo del semestre y utilizaremos
herramientas para armas esos circuitos que nos pedirán en cada práctica

PROCEDIMIENTOS
Para esta practica tuvimos que hacer dos circuitos, uno en serie y el otro en paralelo para
la realización tuve que utilizar los siguientes materiales:

• LED-RED
• BATTERY
• BUTTON
• RESTENCIA
• DC VOLTMETER
Al usar estos materiales y juntarlos me fue posible armar los dos circuitos que se
requerían para hacer esta primera práctica. Una vez que tuviera los dos circuitos
realizados tendría que hacer su tabla de combinación respectiva y ver que combinaciones
eran las que daban como resultado 0 y 1
CIRCUITO DIAGRAMA ELECTRICO

TABLA DE COMBINACION

m A B S
0 0 0 0
1 0 1 0
2 1 0 0
3 1 1 1
CIRCUITO DIAGRAMA ELECTRICO

TABLA DE COMBINACIONES

m A B S
0 0 0 0
1 0 1 1
2 1 0 1
3 1 1 1
CONCLUSIONES
Al principio no lograba entender como era el funcionamiento del programa o las
herramientas que venían con ella, pero a ir viendo su funcionamiento la idea de como
funcionaba me fue mas clara y referente a las herramientas pues fui viendo algunos
videos sobre como buscarlas o en donde se encontraban. La forma en la que trabaja
proteus es muy factible y fácil.
Pero un problema o duda que se me presento al realizar esta práctica es sobre las
herramientas que tendría que usar o como se podrían utilizar, pero al final no fue gran
cosa aun así recomendaría que las herramientas utilizadas en cada practica fueran
explicadas un poco o por otro lado ver videos sobre proteus en YouTube.
Al utilizar proteus y al hacer los circuitos en serie y paralelos fue una experiencia valiosa
en comprender los fundamentos de la electrónica y su aplicación. A través de la
realización de esta práctica se han hecho varios hallazgos significativos.
Circuito en serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los
terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores,
interruptores, entre otros) se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un
dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo
Circuito en paralelo: es una conexión de dispositivos en la que los bornes o terminales
de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus
terminales de salida.
Tabla de verdad: es una tabla que muestra el valor de verdad de una proposición
compuesta, para cada combinación de verdad que se pueda asignar.
Estos conceptos son esenciales para el diseño y solución de problemas en la electrónica.
La capacidad de elegir entre configuraciones sin el riesgo de diseñar componentes reales
es lo que facilita el aprendizaje practico y la comprensión de los conceptos
CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo identificas las terminales de ánodo y cátodo de un LED?
R: Notar que las dos “patas” del LED son de distinto largo, lo que indica cuál es el ánodo y
cuál es el cátodo.
2.- ¿Cuál es la ecuación para determinar la corriente que pasa a través de un LED?
R: La fórmula seria as (Voltaje de alimentación - voltaje del LED) / Corriente del LED 12V -
1.8 = 10.2 / 0.01 = 1020 Ohmios
3.- ¿Qué pasaría con un LED si se conecta directo a una fuente de voltaje sin resistor?
R: Si el LED recibe un voltaje que sobre pase los valores indicados, se quemaría, si el
voltaje estuviese por debajo de lo indicado no funcionaria de la manera correcta.
4.- ¿De qué depende la intensidad luminosa de un LED?
R: Dependerá de la cantidad de corriente y la temperatura del Led

5.- ¿Cuál es el voltaje en terminales de la resistencia de 330  del circuito de entrada


cuando el LED está encendido?
R: 2.0v y 2.1v
6.- ¿A qué rango de voltaje se le considera un 1 lógico en los dispositivos digitales más
comunes?
R: Entre 2.8 y 5v.
7.- ¿A qué rango de voltaje se le considera un 0 lógico en los dispositivos digitales más
comunes?
R: Entre 0 y 0.1v.
BIBLIOGRAFIA
https://jagarza.fime.uanl.mx/general/laboratorio/P20%20julio%202014P1aP6.pdf
https://www.hubor-proteus.com/proteus-pcb/proteus-pcb/2-proteus.html
ENLACE DE VIDEO
Nueva reunión de canal-20230906_222032-Grabación de la reunión.mp4

También podría gustarte