Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INDUSTRIAL
Asignatura: Dirección de Proyectos (DDP106)
CICLO ACADEMICO: 02-2022
Título:
“PROCESO DE PURIFICACIÓN DE AGUA PARA EL CONSUMO DIARIO DE

LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD LOS TABLONES, AHUACHAPÁN”.

Docente:

Ing. César Augusto Palma A.

Presentado por:
Apellidos, Nombres Carné Carrera Teoría Lab.
CHILIN PEREIRA JESUS WILFREDO CP110385 Ing. industrial 01 01
BELTRÁN PAZ DENIS GERARDO BP111440 Ing. Telecomunicaciones 01 02
CALDERON LOPEZ JUAN CARLOS CL150429 Ing. CC Computación 01 07
FUENTES GUZMAN PAOLA ANDREA FG200143 Ing. Biomédica 01 01
SERVELLON ROSALES ALEXANDER ROBIN SR121244 Ing. Telecomunicaciones 01 01

San Salvador 14 marzo del 2022

ALCANCE
Nuestro proyecto se centra en la comunidad los tablones ya que ellos han manifestado que no
cuentan con agua potable para su uso diario. Es por esta razón que el proyecto consiste en la
implementación de filtros caseros para la purificación de agua estos se pueden construir de
materiales reciclados que se pueden encontrar en la casa y la captación de agua por medio de
canaletas el cual consiste en aprovechar superficies como techos o domos en los cuales mediante
canaletas se recolecta el agua para finalmente almacenarla en tanques y luego utilizarla. Nosotros
como equipo crearemos un presupuesto para poder llevar a cabo el sistema de la captación de
agua por medio de canaletas para luego poderlo implementar en las viviendas de la comunidad de
los tablones. Además, brindaremos charlas para poder construir un filtro casero para poder
purificar el agua que fue captada. De esta manera el agua no simplemente se podrá ocupar para
sus cultivos, sino que podrá se utilizada para bañarse, tomarla y hacer uso diario de ella.  
Proceso de purificación de agua para el consumo diario de los habitantes de la comunidad los Tablones, Ahuachapán.

Duración (días)
Actividades Tiempo
Descripción de la Actividad Símbolo Más Duración
Precedentes Compartido con Optimista Pesimista
Probable Esperada
(tO) (tP)
(tM) (tE)
Fase A: Planificación del Proyecto 1.1 - - 2 2.5 3.5 2.5

Acta de constitución del Proyecto 1.1.1 - - 0.5

Título del Proyecto 1.1.2 1.1.1 1.1.1 1

Planteamiento del Problema 1.1.3 1.1.2 1.1.2 1 2 3 2

Estado del Arte 1.1.4 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3 - 1 1.5 2 1.5

Justificación 1.1.5 - - 1 2 3 2

Objetivos 1.1.6 1.1.5 1.1.5 1 2 3 2

Descripción del Proyecto 1.1.7 1.1.6 1.1.6 1 1.5 2 1.5

Estructura de Gobernabilidad 1.1.8 1.1.7 1.1.7 1.5 2 2.5 2

Aprobación 1.1.9 - 0.5

Análisis de Afectados 1.1.10 1.1.9 1.1.9 1 1.5 2 1.5

Tabla sobre estudio de Prefactibilidad del Proyecto


Duración (días)
Actividades Tiempo
Descripción de la Actividad Símbolo Más Duración
Precedentes Compartido con Optimista Pesimista
Probable Esperada
(tO) (tP)
(tM) (tE)
Fase B: Diseño del Proyecto 1.2 - - 13.5 15.5 17.5 15.5

Visita a la comunidad Los Tablones 1.2.1 1.1.10 - 1


Propuesta de diseño 1.2.2 1.2.1 - 5 6.5 8 6.5

Presupuesto 1.2.3 1.2.2 - 4

Cronograma de Trabajo 1.2.4 1.2.3 - 3.5

Fase C: Ejecución del Proyecto 1.3 - 21.5 22.5 23.5 22.5

Prototipo a Escala 1.3.1 - - 4.5 5.5 6.5 5.5

Creación del Prototipo 1.3.1.1 1.2.4 - 3.5 4 4.5 4

Informe de Observación 1.3.1.2 1.3.1.1 - 1

Charla Informativa 1.3.2 1.3.1.2 - 1

Implementación del Sistema 1.3.3 1.3.2 - 10 15.5 16.5 14


Actividades Tiempo Duración Duración (días)
Descripción de la Actividad Símbolo
Precedentes Compartido con (días)
Más Duración
Optimista Pesimista
Probable Esperada
(tO) (tP)
(tM) (tE)
Fase D: Seguimiento del Proyecto 1.4 10 12 15.5 12.5

Identificar acciones correctivas 1.4.1 1.3.3 - 3 3.5 4 3.5

Actualización del Cronograma 1.4.2 1.4.1 - 1

Evaluación Final 1.4.3 1.4.2 - 2

Charlas de Seguimiento 1.4.4 1.4.3 - 1

Fase E: Cierre del Proyecto 1.5 18

Recolección de Residuos 1.5.1 1.4.2 1.5.2 y 1.5.3 3 3.5 4 3.5

Finiquito a trabajadores 1.5.2 1.5.1 1.5.1 y 1.5.3 7

Encuestas de satisfacción al usuario final 1.5.3 1.5.2 1.5.2 y 1.5.1 1


Estimación de la duración de las actividades

Para la estimar la duración de las actividades del proyecto utilizamos la estimación basada en
tres valores.
El tiempo Optimo, Probable y Pesimista han sido colocados en base a las experiencias en
proyectos pasados de los integrantes del equipo y con ellos hemos calculado un tiempo
esperado que duren las actividades. (Considerando 8 horas laborales diarias.)
Optimo+ Probable + Pesimista
Esperado=
3
Plan de la gestión de costos

Para gestionar los costos de nuestro proyecto de manera óptima es necesario establecer una
política de los costos a tratar. Como el proyecto finalizado, posee un tiempo de vida muy largo,
es necesario encontrar equipo y componentes que sean capaces de soportar toda, o la
mayoría de ese tiempo de vida de trabajo, reduciendo al máximo los cambios y reemplazos
debido a fallas en su periodo de trabajo.
Es por eso por lo que aplicamos una política relacionada a los costos donde nos guiaremos
mayormente por la calidad del producto y equipo a obtener, manejando y siendo conscientes
que la relación de alta y buena calidad es proporcional al costo del producto. Por esos mismo,
un equipo y material de mejor calidad, requiere mayor costo, y es algo que nuestro proyecto
demanda para su excelente funcionamiento.
Para hacer una buena gestión de nuestros recursos y obtener un proceso transparente en la
manipulación de estos como grupo de trabajo estableceremos las siguientes medidas.
 A partir de una compra que supere la cantidad de $500 se deberá generar un
informe detallado de la utilización de estos y se compartirá con cada uno de los
miembros del grupo.
 Se establecerá una persona indicada para la manipulación de los recursos
económicos, esta persona deberá generar un informe o un acta antes de
extraer cualquier cantidad de dinero de los fondos.

 Las licitaciones de compra deberán ser autorizadas por al menos dos


integrantes de equipo y coordinador de proyecto.

 Se realizará una auditoria y monitoreo de recursos económicos cada semana


mientras dure la ejecución del proyecto y se compartirá un informe detallado a
los miembros.

 Se realizará una reunión entre los miembros del equipo y la institución


interesada cada 15 días para verificar el estado del proyecto y discutir el estado
del presupuesto disponible y recursos ya utilizados.

Estimación de costos
Para establecer los costos individuales de cada actividad hemos tomado como base la tarifa de
pago de los ingenieros hora clase de la Universidad Don Bosco la cual corresponde a $12
dólares por hora costo por hora --- tiempo esperado en horas x 12 dólares
Proceso de purificación de agua para el consumo diario de los habitantes de la comunidad los Tablones, Ahuachapán.

Duración (días)
Tiempo
Actividades
Descripción de la Actividad Símbolo Compartido Más Duración Costo por
Precedentes Optimista Pesimista
con Probable Esperada Día
(tO) (tP)
(tM) (tE)
Fase A: Planificación del Proyecto 1.1 - - 2 2.5 3.5 2.5

Acta de constitución del Proyecto 1.1.1 - - 0.5 $48.00

Título del Proyecto 1.1.2 1.1.1 1.1.1 1 $96.00

Planteamiento del Problema 1.1.3 1.1.2 1.1.2 1 2 3 2 $192.00

Estado del Arte 1.1.4 1.1.1, 1.1.2, 1.5 $144.00


- 1 1.5 2
1.1.3
Justificación 1.1.5 - - 1 2 3 2 $192.00

Objetivos 1.1.6 1.1.5 1.1.5 1 2 3 2 $192.00

Descripción del Proyecto 1.1.7 1.1.6 1.1.6 1 1.5 2 1.5 $144.00

Estructura de Gobernabilidad 1.1.8 1.1.7 1.1.7 1.5 2 2.5 2 $192.00

Aprobación 1.1.9 - 0.5 $48.00

Análisis de Afectados 1.1.10 1.1.9 1.1.9 1 1.5 2 1.5 $144.00

Tabla sobre estudio de Prefactibilidad del Proyecto


Duración (días)
Tiempo
Actividades
Descripción de la Actividad Símbolo Compartido Más Duración Costo por
Precedentes Optimista Pesimista
con Probable Esperada Día
(tO) (tP)
(tM) (tE)
Fase B: Diseño del Proyecto 1.2 - - 13.5 15.5 17.5 15.5

Visita a la comunidad Los Tablones 1.2.1 1.1.10 - 1 $96.00

Propuesta de diseño 1.2.2 1.2.1 - 5 6.5 8 6.5 $624.00

Presupuesto 1.2.3 1.2.2 - 4 $384.00

Cronograma de Trabajo 1.2.4 1.2.3 - 3.5 $336.00

Fase C: Ejecución del Proyecto 1.3 - 21.5 22.5 23.5 22.5

Prototipo a Escala 1.3.1 - - 4.5 5.5 6.5 5.5

Creación del Prototipo 1.3.1.1 1.2.4 - 3.5 4 4.5 4 $384.00

Informe de Observación 1.3.1.2 1.3.1.1 - 1 $96.00

Charla Informativa 1.3.2 1.3.1.2 - 1 $96.00

Implementación del Sistema 1.3.3 1.3.2 - 10 15.5 16.5 14 $1344.00


Tiempo
Actividades Duración Duración (días)
Descripción de la Actividad Símbolo Compartido
Precedentes (días)
con
Más Duración Costo por
Optimista Pesimista
Probable Esperada Día
(tO) (tP)
(tM) (tE)
Fase D: Seguimiento del Proyecto 1.4 10 12 15.5 12.5

Identificar acciones correctivas 1.4.1 1.3.3 - 3 3.5 4 3.5 $336.00

Actualización del Cronograma 1.4.2 1.4.1 - 1 $96.00

Evaluación Final 1.4.3 1.4.2 - 2 $192.00

Charlas de Seguimiento 1.4.4 1.4.3 - 1 $96.00

Fase E: Cierre del Proyecto 1.5 18

Recolección de Residuos 1.5.1 1.4.2 1.5.2 y 1.5.3 3 3.5 4 3.5 $336.00

Finiquito a trabajadores 1.5.2 1.5.1 1.5.1 y 1.5.3 7 $672.00

Encuestas de satisfacción al usuario final 1.5.3 1.5.2 1.5.2 y 1.5.1 1 $96.00

Total en costo por actividades: $6576.00

También podría gustarte