Está en la página 1de 7

TAREA 2 - CIUDAD MODERNA

INFORME – DISEÑO ARQUITECTONICO


“CASA DE LA CONSTRUCCION ESTATAL”
STAATLICHE BAUHAUS

INTEGRANTES
HEREDIA CHUQUIRUNA, DANIELA ARACELI (100%)
ROCA QUINTEROS, JUAN MARTIN (100%)
SALAZAR LALUPU, ALEXIS MARCIAL (100%)
VICENTE PEDROZO, MISSAEL (100%)

DOCENTE
UMAN JUAREZ, STEVE JASON

Universidad Privada del Norte, septiembre 2022


1. CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

DISTRIBUCION Y FORMA

El proyecto se compone de tres alas conectadas por puentes. Los espacios de la escuela
y el taller están asociados a través de un gran puente, que crea el techo de la
administración ubicada en la parte inferior del puente. Los salones y el edificio de la
escuela están conectados por un ala para facilitar el acceso a la sala de reuniones. El
distrito educativo contiene áreas administrativas y de aulas, una sala de descanso para el
personal, biblioteca, laboratorio de física, salas de muestra, un sótano completamente
terminado, una planta baja elevada y dos pisos superiores. Con respecto a la forma
Presenta plantas y piezas ortogonales, generalmente asimétrica y sin decoración en
apariencia falsa Los espacios por dentro ligero y brillante
La composición del piso vertical y en voladizo, que satisface el sentido de la relación
espacial, realiza plenamente la transparencia para que el exterior y el interior se puedan
ver al mismo tiempo.

Imagen 1. Distribución del proyecto (Fuente: “Bauhaus: El Mito de la Modernidad”)

MATERIALES

Para este edificio, usamos Nuevos materiales industriales, paredes exteriores Se


caracterizan por un yeso liso y blanco. El movimiento también es la base. Repentino yeso
gris que da un Impresión ligera del edificio. toda ella Las ventanas son de acero y
monocristal. gris oscuro, por lo que de cierto la distancia no será reconocida cuadro. Hay
escaleras y pasillos. Suelo de magnesio, linóleo de oficina. Diferentes colores y paredes
revocadas, especialmente diseñadas, es decir Ventanas de hormigón armado y muro
cortina.
FUNCION

La construcción del techo contiene una superficie plana, conectada, extendida Funciones
personales especiales. A Centro de Educación Tecnológica Imagine los lados de edificios
individuales, Equipado con aulas administrativas y biblioteca. puente de dos pisos
descansa sobre cuatro pilares Concreto conectado al ala del salón de clases taller, junto
con la parroquia y los suyos Estudio de arquitectura. en el área El simposio destaca por
su excelente desempeño vidriado. unido a ellos Hay un intermedio, incluido el escenario,
Auditorio y restaurante. Las paredes eran correderas y permitían la unión para formar una
gran sala de actos.

FACHADA

Las fachadas se formulan de forma diferente según las necesidades: mientras que
la fachada del edificio se cubre con balcones individuales, que dejan pasar la luz sin
perder privacidad, el edificio de talleres consta de un nivel continuo de vidrio, que deja ver
el interior y por donde entra la luz. abundantemente. Simples líneas verticales y
horizontales impregnan el edificio y son su única decoración.

Los talleres cuentan con grandes fachadas de vidrio que permiten un máximo
Ilumina y ve el interior desde el exterior. Gropius lanzó esta interfaz Tema y fábrica
de Faguswerk en Colonia, crea un océano. El vidrio pasa por delante del borde de la
placa, provocando el retroceso de las columnas y crea una superposición que permite
eliminar el final de la esquina, creando así Esta famosa imagen de transparencia angular
forma un lado más propio de la Bauhaus.

Imagen 2. Fachada del Proyecto de Bauhaus (Fuente: Sitio Web “Archdaily”)


2. MÉTODO DE ESTUDIO

La filosofía de la escuela es revivir la artesanía tradicional y el diseño sencillo y funcional,


así lo decía Walter Gropius en su manifiesto fundacional. Es importante que los docentes
aprendan diversas técnicas y disciplinas, partiendo de lo teórico, arquitectura de
carpintería, cerámica, impresión gráfica o murales. Los estudiantes aprenden geometría y
matemáticas para diseñar en base a formas los básicos (cuadrados, triángulos y círculos),
pero también potencian su lado más artístico con la fotografía, publicidad y artes visuales
A diferencia del estilo que dominó a principios del siglo XX, se centró en la decoración y el
diseño decorativo recomendado por la Bauhaus se centra en la practicidad y la practicidad
del objeto.

A principios del siglo XX, la industrialización creó grandes fábricas en la ciudad. Las
máquinas han reemplazado a la artesanía y también lo ha hecho la fabricación. Se
convierte en un proceso automático, frío y sin creatividad. El programa de formación
consta de cursos teóricos y seminarios prácticos. Los estudiantes primero recibieron los
conceptos básicos de la educación artística donde se comenzó a probar diferentes cursos.
Arte, colores, materiales y formas. En la segunda etapa, el enfoque principal está en la
parte técnica, donde los estudiantes mejoran sus propias habilidades para manejar
materiales y aprender técnicas creativas.

La habilidad manual es una cualidad clave que los estudiantes necesitan desarrollar. La
tercera y última etapa se centra en los estudios profesionales, lo que permite a los
estudiantes realizar sus propios proyectos. Por ello, los alumnos participaron en un taller
práctico como principiantes hasta dominar el oficio.

Imagen 3. Aprendizaje de formas básicas como cuadrados círculos y triángulos mediante


la geometría y matemáticas (Fuente: Google Imágenes)
3. EDIFICIOS EMBLEMATICOS

Estos fueron algunos de los edificios más emblemáticos:


 Weimar Kunstgewerblicher Institute (Escuela de Artes y Oficios)
 Museo Bauhaus-Archiv
 Conjunto Residencial Hufeisensiedlung
 Pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona
 Sede de la escuela en Dessau
 Escuela Sindical ADGB
 Fábrica Fagus
 Mina de carbón de Zollverein
 Casa Farnsworth
 Casas de Maestros

Imagen 4. Weimar Kunstgewerblicher Institute (Fuente: Google Imágenes)

4. PRINCIPALES ARQUITECTOS

A continuación, los principales arquitectos:


 George Muche (Arquitecto, pintor, grabador y escritor alemán)
 Le Corbusier (Arquitecto, teórico arquitectónico, urbanista, pintor y escultor)
 Hinnerck Scheper (Arquitecto colorista, diseñador, pintor de murales y fotógrafo)
 Herber Bayer (Arquitecto, diseñador gráfico, pintor y fotógrafo)
 Marcel Lajos Breuer (Arquitecto y diseñador industrial)
 Theo Van Doesburg (Arquitecto, pintor, poeta y teórico)
 Ludwig Hilberseimmer (Arquitecto)
 Ludwig Mies Van Der Rohe (Arquitecto y diseñador industrial)
 Walter Gropius (Arquitecto, urbanista y diseñador)

5. IMPORTANCIA PARA LA ARQUITECTURA MODERNA

La Bauhaus tuvo una fuerte influencia en la arquitectura moderna que marcó la pauta
Al mismo tiempo, se creó una nueva estética. Sentando las bases y modelos estándar
para lo que hoy conocemos el diseño industrial y gráfico. Podemos decir que antes había
Bauhause Estas dos artesanías no existen como se muestra en estas escuelas.
Con el edificio de la Bauhaus, Gropius puso en práctica su ambición de diseñar procesos
de vida, así como de unir arte, técnica y estética en busca de funcionalidad.

Imagen 5. Edificio de la Bauhaus (Fuente: Sitio web “WikiArquitectura”)


PROPUESTA DE DISEÑO
MEMORIA DESCRIPTIVA
CASA HABITACION Esta propuesta de diseño arquitectónico,
esta compuesto por tres plantas en las
cuales se puede notar la distribución de los
ambientes con sus respectivos nombres, así
mismo se puede notar los 5 puntos de la
arquitectura moderna expresada por Le
Corbusier.

CARACTERÍSTICAS
 La vivienda propuesta por el grupo
tiene un largo de 17.35m y un ancho de
13.11m.
 Ofrece Comodidad, ventilación
ISOMETRIA e iluminación

PLANTAS
ELEVACION
FRONTAL

LOS 5 PUNTOS DE
CORTES

LA
ARQUITECTURA
MODERNA
1. PLANTA LIBRE :Le
Corbusier, con esto elimina
1
MATERIALES los muros de carga ,
permitiendo que las paredes
se sitúen donde sean
Utilizamos el concreto para el necesarias , permitiendo la
revestimiento tanto para las columnas CONCRETO. flexibilidad y adaptabilidad.
como para las paredes exteriores e
interiores. 2. PLANTA BAJA SOBRE PILOTES : Los pilotes son
elementos estructurales que guardan una misma
distancia entre ellos , ubicadas en la parte baja de la
edificación soportando el peso.
Utilizamos aluminio en ALUMINIO. 2
para el marco de las 3. FACHADA LIBRE : Le Corbusier logro esta aplicación , haciendo volar la losa
ventanas. por encima de los pilotes , a modo voladizo alrededor del edificio , con lo que
se desplaza toda la fachada mas allá de toda la estructura portante.

4.VENTANA ALARGADA : Los pilares forman con las losas huecos intermedios rectangulares en
las fachadas ,Le Corbusier en vez de cubrirlos con muro , creo en estos huecos ventanas , para
VIDRIO. que entrara mayor cantidad de luz y aire.
5 3
4
Utilizamos el vidrio
tanto para las 5.TECHO JARDÍN : Los techos
ventanas como para jardín están planeados para
las mamparas. introducir la naturaleza a la
vivienda y ser una solución de
calefacción para los espacios
interiores y que permitan
recuperar áreas perdidas.

También podría gustarte