Está en la página 1de 3

EXÁMEN SIMULACRO

QUÍMICA

56. Como se llama el siguiente compuesto (H2SO4) en su nomenclatura tradicional.


A) Ácido sulfúrico
B) Ácido sulfato
C) Ácido hiposulfuroso
D) Ácido fosfórico

57. Como se llama el siguiente compuesto que esta balanceado:

2Cu(NO3)2 2CuO + 4NO2 + O2


A) Dinitrato de cobre nos da como resultado oxido de cobre más dióxido de
nitrógeno más oxígeno.
B) Tetranitrogeno de cobre nos da como resultado oxido de cobre más óxido de
nitrógeno más dioxígeno.
C) Nitrato de cobre nos da como resultado dióxido de cobre más dinitrato de
nitrógeno más oxígeno.

58. Cuantos gramos de Hidróxido de Sodio hacen falta para preparar 350 ml de una
solución a 0.01N.
A) 0,14 g NaOH
B) 0,15 g NaCl
C) 2,204 g de Na2O
D) 5,002 g de Na(OH)2

59. Cómo se llama el siguiente compuesto Al(OH)3 en su nomenclatura sistemática.


A) Trihidróxido de aluminio
B) Hidróxido alumínico
C) Hidróxido de aluminio

BIOLOGÍA
60. Es una parte del virus, excepto
A) cápside.
B) ARN.
C) ADN.
D) capsómero.
E) membrana celular.

61. No corresponde a la estructura del núcleo celular.


A). Carioteca
B). Carioplasma
C). Nucleolo
D). ADN
E). Cromatina
62. ¿Cuál es el principal componente de la pared celular?
A) Glucosa
B) Cromatina
C) Celulosa
D) Fosfolípidos
E) Colesterol

ANATOMÍA
63. La hepatitis se clasifica, según el sistema atacado como virus llamado:
A).Neurotrópico.
B).Dermatrópico.
C) Organotrópico.
D) Inmunotrópico.
E) Fitófago

64. Un hombre de 58 años acude a urgencias con angina grave. En el cateterismo


cardíaco se encuentra una oclusión significativa de la arteria coronaria derecha,
justo distal al seno derecho de la válvula aórtica. La circulación cardíaca colateral
es mínima. Suponiendo que el paciente tiene una dominancia coronaria derecha,
¿cuál de las siguientes arterias es más probable que presente un flujo normal?
A. Arteria marginal (aguda) derecha.
B. Arteria nodal aurícula ventricular.
C. Arteria interventricular posterior.
D. Arteria nodal sinoauricular.
E. Arteria interventricular anterior.

ECOLOGÍA
65. En Perú existen varias áreas con alta biodiversidad.
Dichas áreas, entre otras, se ubican en las lomas costeras, en las laderas y cabeceras
de cuencas de la cordillera de los Andes y en la Amazonía. En el enfoque del
desarrollo sostenible, una actividad básica para desarrollarse en estas áreas, está
relacionada con:

A) Fomentar la investigación de las áreas biogeográficas incorporando el saber


popular sobre l manejo de estos recursos.
B) Facilitar la incursión de multinacionales de fármacos para que ellas obtengan
patentes que beneficien a la humanidad.
C) Establecer y consolidar el sector turístico en masa aprovechando la alta demanda
de estos escenarios.
D) Explotar la riqueza de la fauna y flora para fomentar el comercio de especies e
incrementar el desarrollo económico del país.
E) Mantener los bosques, humedales y manglares muy importantes para la
reducción de los efectos de fenómenos extremos como el cambio climático.
HISTORIA
66. La llegada de los españoles significó la introducción de la Iglesia Católica y un
intenso mestizaje entre españoles, indios y negros trasladados en calidad de esclavos
desde África. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía
mercantilista. Esta etapa se conoce como:
A) Colonia
B) Virreinato
C) Conquista
D) Casa de Austria
E) Casa de Borbón

67. ¿Dónde se ubica la cultura moche y por quien fue descubierta?


A). Arequipa, Max Uhle.
B). Madre de Dios, Julio Cesar Tello
C). La Libertad, Max Uhle.
D). Ancash, Max Uhle.
E). Lima, Julio Cesar Tello

68. Son los plegamientos más bajos de la Cordillera de los Andes, generalmente
ubicados en la costa ycercanos al mar.
A) Los tablazos
B) Las terrazas fluviales
C) Las depresiones
D) Las estribaciones andinas
E) Las lomas

RESPUESTAS

56 = A 57 = A 58 = A 59 = A 60 = E 61 = B 62 = C

63 = D 64 = C 65 = E 66 = A 67 = C 68 = C

También podría gustarte