Está en la página 1de 37
Dayivorsid oO jy Nectowal del Nerdete Rectorade RESOLUCION N* 738 99 CORRIENTES, =} Re. O49 VISTO: El Expte. N° 53.383/99 por el cual la Facultad de Humanidades eleva nuevos Planes de Estudio de las Carreras ‘de Profesorado en Filosofia ¥ de Licenciatura en Filosofia; y CONSIDERANDO: {Que fueron elaborados por ol Departamento de Filosofia, en el marco del proceso de cambio curricular 46 we Prencionadas carreras, s@gin 10 express el Consejo Directivo en su Resolucion N° 305/99; Que la Facultad contd con el asesoramicnto del Doctor G Herne Obiols de la Universidad de Buenos Aires; Que la propuesta se adecua alas exigencias planteadas por el Consejo Federal de Cultura y Educacion de le Nacin, en Io que respecta a la Carel horaria retima de la Carrera y contenidos Bésioos #6 ve formacion pedagouica y disciplinar, Que la Comisiin de Ensefianza y Planes de Estudio aconseja le aprobacion de la propuesta en orden 2 fas razones precedentemente exPUCSTAS, sefalando que se ajusta a las disposiciones de 18 Resolucion N° 817/99 CS ep establecido por ef art. 19" ine.18), Cel Estatuto Universitario, POR ELLO, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST RESUELVE: ARTICULO 1° -Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera Profesorado en Filosofia, de la pltad de Humanidades, @pastr del Ciclo $e vo 2000, que se agrege como Anexo T de la presente Resolucion. SUTICULO 2° Aprobar el Pan de Estudio de la Carrera Licenciatura en Filosofia de 18 Facultad de Humanidades, que se agrees Con vamexo II de fa presente Resolucton ARTICULO 3° - Elevar las presentes actuaciones al Ministerio: de Cullura y Educacion dels Nacion de acuerdo con las disposiciones Wiel artioulo 41° de la Ley 24521. ARTICULO 4° - Re fstrese, ‘comuniquese y archivese. ‘ARQ. OSCAR Y. VALDES SEC. GRAL. ACADEMICO ES coe BR WAY “Imi vrenior asm alba at oo | Oo) Yoaversidad Navianel del Nove Rectonade ANEXOT PROFESORADO EN F TLOSOFIA OsoFiA Denominactén del titala que otorga: PROFESOR EN FY 1, FUNDAMENTACION DE LA CARRERA: El actual momento histérico exige Feder los cuales 10s pa stionsin los supuestos y cree! ba oricntado los distintos smbitos de i eate contesto, ke fiasoria constituye ef dmbite fo reflexionart y repensar con senti critic | 28 Complcjidad desde oltos paraigas. para or scroins emergeies y supuestos subyitaentes en col ‘area eientifiea yor otra parte. cf aporic de Ia Filosofia es esencial pasa ee fin de eooperar en la consiruccion de una realidad social pe todos. abricndo caminos de panicipacion. La Glosofia, en tanto desarrolla iS y ablertas posibilita kt 1s del suber ¥ del Tuite fF mayor eoncicnein ¥ fespons sor, dese 1 habia aboracion con Wes aportes de Gat stich diilogo » dis rdieciplinaria y (ransdisciptinaria, gsi gome 1a stearic Uke distintos enfoxgnes: y perspecthsts seierirndo ta tlerancia y Ia basqucda de consersos que Con DHsA ‘al crecimiento de t ‘Crimiemo, 1a filosofia, caasu_vertiente dtica os hoy reflexion indispensable ante los cont plantean los avances cienificoecnotégicas dcbic tas miilliples direcciones. qe Favestigacign sin prover Tas consecucncias para el hombre ¥ 50 ‘nndo. 2. CARGA HORARIA TOTAL: 2.894/2.942, Primer Nivel: 576/624 Segundo Nivel: 576 Torcer Nivel: G14 Cuarto Nivel: 648 Quinto Nivel: 480) 3, NUMERO TOTAL DE ASIGNATURAS: 36 4, DURACION EN AROS: § aflos: 5, IDENTIFICACION DEL NIVEL DE LA CARRERA: de grido 6 REQUISITOS DE INGRESO EN LA CARRERA: Los que cestablece anwalmente et Superior de la Universidid 7. CAMPO PROFESIONAL: Et quelieer fosbticoimpicn no slo wma profesién, snd Wit ytitue ante ba vie, reflexive hacia fo que acontece cn 1a realidad y ta diverse munilessng dol actu haan Gpjero de buscar su comprension y fandamentacion, En esi sentido, 19 flosofta adopts co ou de espcifcidad. egin las prticas profesional de ue $= a rise Ggresados del PROFESORADO EN FILOSOFIA podrin dessus actividades profesionales 4) Doceneta: Ensefianza on instituciones oficiales 0 priv EGE. fetimoda, nivel superior universitara » no anversiaio, [4 aoe ateitacron en todo et terior nacional y ot los paises de ME logs selizar tareas de asesoramicnto respeclo de ki fundumentacion filoséfica de proyectos. 3 planes de estudio, ete relacionados con ion by tnvestigac ‘Desempofio en instituciones de gestion priv grupales de earicier disciplinar 0 muliisciplinne «mo ©) Otras actividades profesio ee acrrnente provesianal cu tiga, contol» Pies ew HASAN oficiales © nena, juiciales, politicas, cdusxicionales. ee Orientacién para dist atc.) fcipmnion en proyectos ex sign de Cu ai, asi come en proyectos indi cl pais como cn el exterior, ube socicdad ictos que bares ba Conscio atone 9, con et algunas fsc cn Tas signientes 1 yo en forma independiente. en el nivel inicial- pos pe tives idles pivaacs aieeidados funcionaiales (diplomela, funeionarios del Mt RCOSUR, i Vpinwrvidad Naeiaval del Nordeste Rectorade #. PERFIL DEL GRADUADO: PERFIL PROFESIONAL Ti cegado del profesrado on (soft br adquiigo at val de Ye asegurarin un desempedio cliciente y respon 1 simbitas incluye las signientes cauncimientos bia labora ‘comnpeteneiis procedimientos y actitudes Que {que Ie corresponda actuar. Su actnacion ew dit Socio-cultural Disciplinar. Heemenéuti Fpisiemaldgica-metodoligica. Didictico-pedgogica “Analisis critica y produceién dc textos 1, Competen ultural “Abavea la fornacién humanistica general de fos conoeimientos considerades imnpres ta reflenioneritca y suponc la capacidad de integrar las diferentes tcorias sociales y de cultura 68 perspectivafloséitica, cia Dineip a) Bje Historico: Ccomprende ia posibiliéad de contetunizarhistbricamente las dstntas corricntes yo fendencies filoséficas. b) Bje Problemitice: Implica cl reconocimicnio de ios principales proble conociniento, la verdad, e ser, el deber serv la belleza. «) Bje de Filosofia Aplicada Se rcficre a ta exjacidud de aplicar kas compete ‘humana, sin perder de vista cl enfoque filosético. wibles para flosoficos tales como el hombre, ef durian fas wjes aterotes cf press Hermenéutica Tnplicn kt eapmeichl de cemprensicny, onerpretacidu y cunresteatcnentiy Ge £ como de los toxios y discursos en que cllas 80 plusivan 1s fas ils 8-4. Competencia Epistemotiigiea y Metode ‘Comprende el smibilo de valiclaciia y,justfienctin oe las wears yal 1 razonamientos. presupuestos ¥ criterios que produjeron tiles teorlas. Comprende también el sn y aplenetin apropindos de procedimientes de investigacrin Hose ademas de la reflexion critica y metateérica, » tiga, as tye ee 8-5. Competencia Didictico-Pedagézics: implica ia toma de decisién fundamentada de erterios respecto de la selescign, secucnci ‘evaluacién de coatenides. ‘Supone la capucidud de uplicacion pertinente de los distintas metogolo i didtictico-pedayogic 8-6, Competencia en el Aniilisis Critico y Produccién de Textos: Tmplica la capacidad de reconocer y plantcar problemas, el nccesarias para claborar informes y monografias. asi como In filoséfico. migjo de las ferra spacidad de fundamentar con rigor PERFIL ACADEMICO: El egresado del Prafesorado cn Filosotiy habri de adquirie una sOlida fo capacitané para el ands Hgico, ecerico del pensnen critcu. ol aieioestetion 11 vafovactin ica y socia-palitica de la realidad. Dicha formacién le permitir ) Ser cap no sélo de transferir sino de producir_conociny Glicientemente otras responsubilidades ds su condicibn profesion (proyectos de alfabetizacion. extension eultaral.ottos.) by) Participar en el proxecto histérico-pedagosice de trausformitci Uasarrolle ya formacion integral de tos olzos (pares. disefpulos. communica con isn prospectiva, actitud solidaria y cooperativa ) Ejercer au profesion con acttudertica y problematizadora dela ealidad en general -naturat social 0 Pananae offeciendo propuestas de solucién a partir dc Ia reflexi6n. cl anilisis, In ercatividd, cl dito, ta coneientizacion, la participacion para el consenso, a per capacitacion y fa accion, 4) Comprender la cultura humana en su desarrollo y posibitidades futuras. intelectual que lo tos. asi com de desempediar que fa soviedad te demande 1 de la sociedad cooperinlo en el sual y Varnersidad ONewiawed del © Nordeste Rectorade «e) Asumir los valores de kn conviviene iscritninatorias ¢ intolerantes por cualquier Gms sivas. democriticn, ka justicia ¥ la superacton de actizaues ds 9, ALCANCES DEL TITULO: 1a) Docencia’ a eemeia on ls distin niveles del Sistennd Educative Nacional: Nive} h Superior Universitario y no Universitario. = Asesoramiento y coordinacién cn tarcas de organizacion & muplementacidn de fos ferns transveesates ccetrmenidos seitydinates da rea de branarion Fike Ctataana os diferentes nivel = Formacién e integracion de grupos interdisciplinarios en ta docencia. bb) Investigacién: « Parlicipacion en grupos de invesligacion interdisciplin procuccién de trabajos filoséficas (cnsiyos. informes, Fe forma independiente o cn revistas espocializadas, ©) Otras actividades profesionales: ‘© Participacién en tarens de fundamen cedueativ « Proparacidn especifiea de docentes y profesionalcs de oras dsciplin Caja de integrar esos conocimicntos w aw frmacion profesional especies ical, U.G.B.. Polimod a y en cl dire de Filosofia Aas bibliog ian fitasotien de disefios curriculares en instituciones 1s cn el dean de Filosofia con cl 10, ESTRUCTURA CURRICULAR: El Profesorado on Filosofia se estructura en ds ciclos: uno General olro Orientade. ‘A. Ciclo General: Comprende ua primer nivel propedéutico que introduce fa problemitica fitosofica J calla bisia, y tee niveles intrmedios que desseallan las contents disciplinarios especiticos de cag convo las aptitndes dacentes x de investigneion vineukdos al des pe profesional 6 so cire Ovientado: aeredia 1a especializacion cn un campo filséfico espee ice 1 neulado a exigencis curriculares aciunles. Inciye euatro orientaciones oplativas: Légice-Semidtica; Forucion Eticn y Ciudadana: Estée, Ciencias Sociales. 11, CONFORMACION POR AREAS: Las asignaturas que eanfornan ot pla de esto del profeserad se agrusin Ror iss 11-1, Area de Materias Instrumentales y Metodotigicas: Introduceién a 1a problemitica [iloséfics Logics 1. Logics II. Lengua y Cultura Latina o Lengua y Cultura Grieg Lengua Moderna, (Una optativa) Psicologia General. ‘Mélodos de Investigacion en Filosofia ‘Sominario I. Andlisis de una obra filosofica Seminario LL, Analisis de un problema filos6fico. 11-2. Area de Mate Filosofia Antigua Filosefia Medieval. Filosefia Moderna, Filosotia Contemporiea 8, NIN Fitosefia Contemporinea 8. XX. Filosofia Argentina y Latinoamericana 11-3. Area de Materias Probleny Gnosrologia. Epistemologia y Metodologia de las Ciencias. ‘Antropologia Filoséfica. Metals Filosofia de! Lenguaje. Etica. Filosofia de la Educacion, UY Universidad Nacional del Nordeste Rectonado 41-4, Area de Materias para la Orientacio Sociologia General o Economia. (optativa) Derecho Constitucional. Btica Aplicada, Filosofia del Derecho, Semidtica Historia del Art, ‘Aniropotogia (Profesoraqo de Historia) Geografia de la Poblacién, J1-5, Area de Formacién Docente: “Teoria de la Educacion, ologia del Desarrollo y. del Aprendizaje. La Institucién Escolar y 10s Grupos en fa luc Didéctica 1. Tecnologia Educativa. Didictica Il Seminario de Deontologia Profesional, 12, OBJETIVOS GENERALES DE APRENDIZAJE A NIVEL DE PLAN DE ESTUDIO: i 1. Formar docentes con una sélida preparacién profesional en 1a especialidad, 2, Desarroltar 1a actitud i come condicidn indispensable para ana actuicidn eficiente y cficaz. i 3. Promover actitudes de loleraneia, responsibilidad y honestidad intefectual que garamticen wn recto | desempotio profesio 13. OBJETIVOS ‘GENERALES DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA CURRICULAR ADOPTADA: | ‘Se proponen los siguientes objctivas seyim Ins drcas establecicas | 1, Area de Materias Inst nentates y Metodotogi + Adquirir dominio y competenein en el manejo de las tenicas del trabajo intetec 4+ Desarroilar capmeidades, habilidades y deste, raf inves © Adquirir cupacidad pura establocer ‘reliclones en cl campo del pensamicnto (eerico y det suber prictico. * Ejercitar la capacidad reftesi ‘et semtido critica 2. Area de Materias Historicas: © Comprender el desarrollo de las inquicludes ¢ interrogiintes Filoséficas que et hombre se phnted a lo | largo del devenir histérico «+ Conocer fas diversas corrientes Gloséficas y los representantes mas destacadlos de cad époea © Interpretar et encadenamicnto. la progresién y las diversas formas de rclaciones concepivales en cl | desarrollo del pensar filosotico. 3. Area de Materias Problemticas: + Distinguir cucstiones filosofiens tomalizandolas desde diferentes horizontes hisiérices y corrientes de pensamicno. flosativos + Comprender la relacidn entre los planteos problenviticos clisicos de los principales tens ‘con las tcndencias emergentes de las diferentes ares del saber y con crisis social contemporanes, ‘+ Fundamentar las distintas posiciones filoséficas criticamente y con airgumentacioncs sélida 4, Aven de Materias para ta Ovien + tategrar las orientaciones (léico-somidtica: formacién ética y ciudadana: estética y ciencias sociales) al tronco de materias problemiéticasfilos6ficas Profundizar el conocimiento de un area del saber Giloséfice de espectativas personales, rao con fos inlereses: y Universidad. Necional del Novdest NRectorado 4s Ejeteijar la reftesién Mosatien y ct seitido critic eet uaando y orientando profesionalicns 15 «Jala aiversas tematicas filoseficas \AcorPosh personal. 5, Area de Formacion Docent A ecarrollar compotencias para oh andilisis. interpretacién y comprension de os ass rong porepctveautidiensiona come) = Desarro!lar compctenct percién de propuesias eucaivas retacionais 28 a ensenan ‘on distintos Amibitos educativos. «| Desarrolar la eapacidad de rflesion ertion sobre ty realidad cat Taq deber deriva on arinaciones mt investiga « Bantrroliar capacidades socio-aectivas y SRIGLISIS pra interactuae en euiPo institucionales «= Comnpromcterse ante 1a edenciéns como 3 Fendimeno soci Soeiatesy culturales determines, eo visiOn PPOs vo en aireas expectficas «kel cone as. Wiolas al desarrollo dew prosecte profesionat ws pa fy imgervencion liicticd ¥ [MY \ fendmcnos educativos 21 elaborcidn, itmpleamentaetdn 1 en of campo diseiplinar de tse, iva ¥ a propia prictica docentc ‘ecatives. J, en espacios jn de Tos proble aque se desarta en contests HHSKOTEOS, 1s Conosbira la profesin doconte como c! jericio eu aprendizaje y Formacion permanente 14e DISTRIBUCION DEL TOTAL DE ASIGNATURAS SEGUN LA ESTRUCTURA CURRICULAR ADOPTADA A. Ciclo General: Primer Nivel 1. Introducci6n a la problenitica filosolicn 2. Logica | 3. Filosofia Antigua 4 ay Cultura Latina & Lengua y Cultura Griet 5, Psicologia General, Lengua Moderna. (Una optativa) 7. Métodos de tnvestigacién en Filosofia Seyundo Nivel 8, Filosofia Medi 9, Logica I To. Psicologia del Desarrollo y del Aprendizae 11 Filosofia Moderna. 12, Gnoscotogia. 15 Sociologia Goneral o Economia (optativa) {a Seminario I. Analisis de una obra filosotica ‘Tercer Nivel 15, Antropotogia Filoséfics 16. Epistemologia y Metodologia de las Ciencias. 17 Filosofia del Lenguaje 18 Filosofia Contempordnca S. XIX. 19 Filosofia Contemporines S. XX. 20, Teoria de ta Educacion. 21, Metafisica 22. La Institucién Escolar y fos Grupos en Cuarto Nivel 23.Etica, 24. Estetica 25 Filosolia Politi 26, Filosofia de la Educacién 27, Derecho Constitucional 28 Tecnologia Educativa. 29, Didactic t Fo. Seminario Il, Anlisis do un problema filos6Fico, Manversidad. Nacional del Nardeste Rectonado Quinto Nivel 31. Filosofia Argentira y Latinoamericana. 32, Seminario de Deontologia, 33. Didictica I. B. Ciclo Orientado: 34,Oplativa |. 35.Opiativa Il 36,Oplativa IH. Este ciclo contemple cuatro oricntaciones diferentes, 9 cloccidn de los alums. cada una de fas exes 5 ompone de dos maerias opaatives DWE at tir, HA GIs aE $C HEENITT, coos pour optar por orl meters FENGIONAK ve omacign cleyids previa over cau eV, aaa del Departamento y mediante wna nota) vay motivo de ta eleccidn quede dsbickanente giomentado, La crientacion reatiziéa por ol alumne Fura en ot ccrtficado analtic. ‘A. Orientacin Légico-Semidtiew Semidtica Linghistica Ut ‘Opiativa Libre B. Orientacién en Formacion Erica y Ciudadana: Etica Aplicada Filosofia de! Derecho ‘Optativa Libre . Oriontacién on Extétien, Historia det Are Semidtica Optativa Libre b, Oricntacidn en Ciencias Sociales ‘Antropologia (Prof. de Historia) Geografia de la Poblacion Optativa Libre Woirersidaed Nacional Rectorade del ONardeste Ly horaria. ‘La arga hocaria varia de acuerdo con la Lens Clisica por fa que opie ct equa hora, Modatidad Seginizacion ana [Cvatvimes | Total de horas por niveles| tis. por | tral hs semana | por semana cicero fa problemi iasoien 4.30 a 2, Logical 40 R 3, Filosofia Antigua. 430 R Lengua y Cultura Latina o 4.30 144 Lengua y Cultura Grice 6 wr 5, Psicologia Gonent 4.30 R Lengua Moderna, (Una optats) 430 n 5 Metodos de Investigacion en Filosofia 430 n 3 = 1, Filesofia Medieval. 430 R 2. Logica Uh 4.30 n 3 Peteologia del Desarrollo y del Aprendivalie 4.30 us “5. Filosofia Moderna 4.20 p 5, Gnoscologia. 4.30 n 8 Sociologia General o Economia (optativ3), 4.30 n § Seeninario | Andlisis de una obra fitosdica 4M n 36 1. Antropologia Filos6tica Te 2 Fy pisiemotogia y Metodatogta de fas Cienests aw |? 3, Pitosolia del Lengua ay jR {Filosofia Contemporinea S. XIX. an |? 5. Filosofia Contemporanea S. XX. aw |7 {Teoria de In Educacidn. ‘ oe 7, Metatisic: aon | 4 La Insttucién Escolar y Tos Grupos cn It 6 96 Educaciér sis 1, Ete. 6 % 2. Estetica 430 «| 3. Filosofia Politica a3 [72 4, Filosofia de la Educacion sw | 5, Derecho Constitucional 40 | 6. Tecnologia Educativa 6 96 7. Didictica | 6 96 £, Seiminario II, Analisis de on problen filosofico. aa |? ow TT Fifosofia Argentina y Latin 70 7 2. Seminario de Deontologia v 48 3, Didictica Hh 4.30 4s 's, Optativa |. n 5. Optativa I 2 6. Optativa 1 rR i Ho % TRS 7242. Giclo Orientado Dos Materias O} alumno. / UY ‘ manicead ONcivarel ded ONordeste Rectonadlo “_ 1 Semidtica Linguistica | Optativa Libre p Etica Aplicada Filosofia de! Dereel© |G ptativa Libre | Historia dot Arte Semitic Opava Libre 1p, Aniropotogia (Prof, de Historia) ie la Poblacion PES 15, SISTEMA DE. CORRELATIVIDADES roa de Materias Arca ao pt yembtica al izalas Para Curse, —romentates | Areas de ‘Materiay Instrumentals cn xD Filosofica Metodos de Investig Filosofia. Logica Ht Filosofia Antigua Fiosotia Medieval Filosofia Medieval Filosofia Moderna Filosofia Moderna Filgsofia Cantemporines S XX “Kron de Manering Droblematiens Logica 1 Psicologia General Gaossotogia Filosofia Medicvat Psicologia General ‘Antropotogia Fitosotien Fijosohia Comemporines S. XIX XX Metafisicn Filosofia Contemporinea S. XIX ¥ be Filosofia det Longe Logica It Gooseologia ica Estetica Filosofta Contemporsncn S. XIN Y Xx Filosofia del Lenguale Filosofia Politica Metafisien Etica Erica Aplicada Filosofia Contemporainea S. XX faiea Didictica tt ica Didictica t ‘Fooria de la Educncion Gnoscologi a carga horaria otal puede wari de acuerdo cot I cantidad de How's ciclo elegido por e} alumno. _ cde lags materia «Me EERE spc Meio Net ole PRracctoratle aneropalog Filosofics Metafisic# isotia dst Lene tatonoria Petits Eaxica Apticad etic Ereeaia Contemporine? XX Modalidad de dictado: asignatura Icorico-pricti Carga horaria: 4.30 horas por semana: (otal de hors 72: Duracién del cursado: cuatrimestral Obligatori Objetivos ecncral Detarrollar capacidades, hibilidades y destrezas en el irc cognase\ Ratu habilidades parc organizar cl currienfun dese pant de sa saaar rn Tos alunos cow icricas de tatoo ave Fes porta Fograe de investigacion. Contenisos minimos: gin y Tenguae, Niveles del feng Divers concepsiones de ka Tégicn y su contenido acta: ogres sim Por de clases, El término, Ia definicidn, In proposicion y ka argumen Ei silogismo, Sitogisio calegarive y silogistwe Mipotcticn, wei ev Ty gare docemte Légica U. Modalidad de dictado: asignatura tobrico-prtctiat: Carga horaria: 4.30 horas por semana: tolat de horas 72: Duracién del cursado: cuatrimestral: Obligatoria. Obictivos genorales: aac cupacidad y hobilidd para cl cifeulo ct Alera de aa apeldade, habs idades ¥ acttudesiqurdas con eta dsciplina ea 8 prac actividad investigaiv Deearvolar eapcidades inietect onto minimis La logica simbélica ¥ st 1 Togieas: enunciados. formulas. Li Togien como sistema avion cuntificacionat Leyes de Ia logic de predica Logica de idenidad, Tadicn de clases ye rotciones. Algebra de clases. Fl siegismo en cl Rake RStactones diduions y pwlilcas, Leyes se Ayeb. Lagicn metodo docentes y en I < acordes con el trabajo infelechral universitario, jon con fa lagica tendicional. EI kengwaje formalizado. Los extegorias ables. cle ica, Légica proposicional o de ent idles, Logic de predicados 0 asiomiitica en ef eilewlo de predicados en primero orden. fos. Sistem cds clases, Relaciones y Lengua y Cultura Latina o Lengua y Cultura Grieza. Modalidad de dictado: asignatura teérice-prictica Carga horaria; Lengua y cultura tatina; 4.30 hs, semwanales = 144: Lengua y cultura gricga: 6 hs. semanales - 192 Duracién del cursado: anual: Obligatoria. Previa opcién por una de las dos. cen evativos wenemles¥ los contenidos mniniqnos de abs materia est execs el punto 7 ‘Galle I del drea de semiotingtistica del plan de estudios del profesorado en Letris Paicologia General Modalidad de dictado: asignalura tedrico-priticat ‘Carga horaria: 30 horas por semana: total de horas 72: Duracién del cursado: cuatrimestral: Obligatoria: Objetivos generals: Conocer los conceplos bisicos de la Psicologis. Diforenciar las teorias psicolégicas contemporaine. Valorar los aportes de kis corrientes psicolduicas Ponlenides minimis: Lugar de la psicologia dentro dela Cicncia, La conciencia como objeto de estudio, Psicologia racional y empirista, académica y cientifica La conduct’ como objeto de cstudio. Psicoanilisis, Teor psicogendtica de Piaget | Teoria de Campo y Teoria Varivorsidad Nacional del Nordest Roctonade Métodas de Investigacion en Filosofia. Modalidad de dictado: asignatura tebrica-prictic Carga horaria: 4,30 horas por semana: total de horas 72: oracién del cursado: cuatrimestral: ‘Obiigatoria: Petbdacr al alunino en Jos dstnlos métodos de investigacion propos de Ia tar istintas concepciones filosbficas que los sustentan SRnortar los eonocimientes, metodaligicos megesarios para 13. peli Anoria gndo las aificultades de la Laca de investyacion y fos stnles Fone de {nformes, monografias y pappers. asi como cn fesinas, Proporsionae al esudiante os instrumentos metadotdgicos principales dot 2 Tigwaticasy de tae proftentiicas fandanientates Ge a hispra ce His co sfnimos EPNsoblema del método en Glosofia. Anilisis comparativo de ty actitud Mossi ‘retedologias. Analisis. Sintesis. Pensaminto, Comprension y Hermenéit Wiotmigign de for mélods mnie inportantes cl lt fos: wwted avec Gialogico 0 discusivo, mgiodo comprensivo 0 herwensuticn, métode historice- midtode profesional deb sparesion etc. ‘Motodologia de In cicncias y rflesion filasética. Analoglas y diferencias principales. Metodologia cr josalicos ¥ os fentts de ki filosaia, Motodotogin aplicdks ancots ue niropologia loses, Ia esitica, lr filsofia de Ia ciencia la Hilasons del longuaje. ete de una obra filosé Modalidad de dictado: asignatura weorieo-pri Carga horaria: 4,30 horas por semana: total de horas 72: ‘Duracién del cursado: cuatrimestral: Obligatoria: Objctivos xenervles: eastar y ejrciar las Uonieas do trabajo intctecualy de investigaeion Hosoi ‘Gorn filosdfien, un filsofo clisico yun destacado flesofo contemporinea 08 Lectura comprensiva yank contempordneo, segiin Ia propuesta del profesor dictante ‘Méiodos de lectura y seleccién de Ta informacion. Problemas y dificultades propios de ta obra y el fildsofo elezides. Seminario HL Analisis de un problema filoséfico, Modalidad de dictado: asignatura teorico-prictica: ‘Carga horaria: 4.30 horas por semana; total de horas 72. Duracién det cursado: cuatrimestral Obligatoria; ‘Objetivos generales: Fjeretarsc en el manejo de técnica de trabajo intelectual y de invest Integr los conocimiontos adguridos cn las diferentes disciplinas Iles Intnsificar la actitud fundamentadora y critica rontenidos minis Etiomurig es una propuesia bisica dt profesor dictate. que pode se ampli specticns de acuerdo a fas lctras as expactatvas yas lesions de as alumves zicién fitosotica, B, Arca de Materias Histéricas: Filosofia An Modalidad de dictido: asignatura (ebrico-prictica Carga horaria: 4.30 horas por semana: total de horas 72: Duracién del cursado: cuatrimestral: Obligator Objtivas penerales Proporcionar una vision histérica yanaitica de os origenes del persamiento FiHos9fto, Soeritar la relexi6n eritica acerca de dicho pensamicnto y examinar su referencia 2 Contenidos minimos: Surginionto de fa atitud Hilosbfca, Filosofia c historia det loot. Et paso dc! thos al logos. jcuaidad. Filoséfiea y en kas tosotia isis y comprension de con otras mnétodks dialéetiva, metodo ascent Ihign do wna obra ilosdtien Us un Hidwotiy eviews y eke wn TOW Pa Biotia presoeritcay la problenstica cosmolégica (ta physis yel primer principio de las cosas arjé). ls mvsidad Neeional del Nerdeite Rectowade Elimonisno estat y disimico: Parnes y Herc hin Koentes y tos solistas. Platin y Aristoteles. taller fiosdficas en el desarrollo posterior de la ftosofa Filosofia Medieval Pietsdad de dictado: ssignaturafebrico-prictica: (Carga horaria: 4,30 horas por semana: rota! de horas 72: ‘Duracién del cursado: cuatrimestra: Osligatoria: ai sy vision bletGicay analilcn de 12 getocan,evolcion ¥ dosarolio det pet frosbfico do la Edad Medi. sien de ti cl pnsaninto meeval por pe Salar problematicas actuals. Conte rico, metasics yanropoxieas dei aso meen Secs inert yews San Agostin) ¥ Fseokistie ate ‘Tomas). El problema de los ustversales y sus alcances Tégicos. epistomologicns. lingtisticos y Cticos aetuales {Duns Escoto y Gillermo de Ockham). Filosofia Moderna. Modatidad de dictado: asignatura tebrico-prictica: Carga horaria: 430 horas por semana total de hors 72: Buracién del cursado: cuatrimestral: vos generales aeesrpnar el quchcer fitosbfico de fa madernidad con el marco de referene histérieo-socio-culi renios de tos principales sistomas filosiicas de ta moderne sobre tesis dal sujeto y dela historia sea har lns privelpates infiuencins de ta ilosofia madera en of mundo conkenPoree Contenidas.aninianos Er imgrode cicntfieo com cave det eonocimicnto, Einpirisme y Racionstin aa a del suelo y Ha tess de fa hisloria ilustrada cn sus principales expan filosotices. a ce sata ilosaia moderaa en el mundo contempordncn Wali ¢ ns Filosofia contemporiinea 1 Siglo XIX Modalidad de ditado: asignatura tebrico-prictica: Caren horaria: 4.30 horas por somana: total de horas 72; Doracion del cursado: cuateimestral Obligatoria, Objetivos generales uetuns zee Feamicnto reflexive planteindose Ins diversa perspostvas d¢ Ms corricntcs filoséficas del siglo XIX. Conacar y relacionar con sentido critica los representantes nis destacados de la Tilosofia de ese sito. Favorocer el desarrollo del pensamiento eritico Contenicios minimos: Fasc coninuidades con la filgsoin moderns, remansiciome, ROSIN S inateratisino ‘pragmatismo (A. Comic, K. Mars . W. Jamies) Trai formulaciones filoséficas: neotomisio. neakantismo y positivisino logico Exisiencialismo y Vitalismo, (Kierkegaard y Nictzsche) Filosofia contemporinen 11 Siglo XX. ‘Modalidad de dictado: asignatura tebrico-pricticn: Carga hora: 4.30 horas por senna: rota de horas 72: Duracién del cursido: cuatrimestral, Obligatoria. Objetivos generals Concer Tos filésofosy las corrientes que ms han influide en el pensanniced acultura del Seearrllar cl pensamicnto critica, Frente a ls diversas correntes de pensunien'@ comtemporineo. Contgnidos minimos: fos pensamigmtos y eseIcls nein ou Tas tase de te iglo XX. revsidad ONactowal del ONerdeste Fenomenologia y filosofia como ciond Heidegger). ‘ ‘Neomarxismto y Teoria critica, Estructuralismo, filosofia analitica, flosofia del lengstac {ea postmacernidad; deconstnictivismo y pensannicnto él Pragmatism Norteamericane. trascendental y Pragmatica universal cesiricta (E, lusserl) y In hermengutiea existencial (M. Pragana Filosofia Argentina y Latinoamericana Modalidad de dictado: asignatura teérico-prictia: Carga horaria: 4,30 horas por sesnana (otal de horas 72 Duracién cel cursado: cuatrimestral, ‘Obligator Obictivos xenecales Descubrie las constantes y variables del pe aaeenor rs diversas manifetacones con un cafoquecininentemente Blodtica, Saaere os conocitignios(ebricosestudiados [a realidad argentina y fatinonmieicant hignto propio dchidsimente fundamental -gemtino y kafinonmerieano desde el estudio dé tt yids 1 Distintos marcos y paradiymas para abordar cl pensumiento Latinoamericano: El pensatriento mitco y él dominio de fa inteligeneia préctico-simbolien totalizadora entre tas culturas originarias. ‘Aculturucién, transculturacion y enddoculturs Pattsurignto 9 filogafi en Latinoamérica y en la Argentina, Inluencias y cambios partir del siglo XX. fn on fa ensenanvat de fa ftosotia fasta el sigh NIX C. Area de Materias Problemiticas: Gnoseotozia Modalidad de dictado: asignatura tobrico-practica: Carga horaria: 4.30 horas por semana: total de horas 72: Duracién del cursado: cuatrimesteal: Obligatoria; Objetivos generates: “analizar al Forsémeno del conocimicnto y.su problemtiea. Conocer cl espeeito de concepciones gioscoligicas ink amplitud, ‘Ser capaz de mangjar y producir conocimicntes y desarralta | Contcnidos minimos: Conceple y fondmeno del conocimicnto. Los principales problemas de la guoscologia: corricntes extremas ¢ inert El dogmatisino, el esceplicismo, el relativism, el racionalisme, el relismo » cl idealismo, Criticismo i Falibilismo. Epistemologia y Metodologia de las Ciencias Modalidad de dictado: asignatura tebrico-practica: Carga horaria 4.30 horas por semana: total de horas 7: Duracién del cursado: cuatrimestral: ‘Obligateria; Objetivas gencrales: 1 So es humans capacitades para inlogear equipos interdsciptinaros de (ines! ju y ‘colaborar en la evaluacién de proyectos de investigacion. ! Cranero lar la capacidad critica y reflesiva part exantinar las innovationes feo se prodvcen en ef Ambito del discurso metacientifico, Proporeionar insirumentos espocificos para comprender el sigh’ tcorkas cientiticns Contonidos minimos: Frecrnto de cienca, Ciencias formates y clencias Fcticus. Aspecos meiodolOzios criticos de las cicncias humans. enced ciontifico,{lipbtesis, eyes (worlas cienbifiens. 11 problema ce fa ver ese Logica historia de ta ciencia. Conlesio de justficacién ) contesto & descubrimicnto, Diversas ‘onvepciones de In ciencv: K Popper. T. Kuhn: ¥. Lakatos y P, Feyerabend. La cpistemalogia gonstica de J. Piaget, que continua ON erorsidad Nacional del C Nevelests Rectonala ‘Antropologia Pilosifiea anne gad de dctado;asignatura teorlee DAT {Carga oraia: 4.30 horas por Semi ota de hts 72 Daraclon dct cursado: cuntrinnestel ‘Obligatoria: Objelivos nenerales Ceol una acuta egica on ol 34/6 de las eoncepeiones del womtbre Ineentivar 4a apficacion é To intclectwat al phi tne et concepto de hombre io FN ato ¥ oti Saenrollar la capacidad de comprensiOn ide I intertelaciow: persons Contenidos minimis’ cor aropalogi Titosiica y su problen Las preguntas por el Lia. St ser y eu Senteo ti rropatogia del “poet” y |nkeapelowl det onasntios” bat humana, wr tak pense wr» WAC na, cultura ¥ sociede Fumgpmentos antropotpicas del pensaivicnle rlosofico actual y tas negeres WOES del hombre ‘Vision prospective. Metafisiea. Modalidud de dictado: asignaturt teprico-praticn: soo a. 0 ons por scam: eta de NOES n: Daracion del eursado: cuatrnestt Obligatoria: Objctivos goncrales iui tos Fuadarmentos ae PEC ceomprendier tos problemas meta eaawiGr diversas corvicntes de pense SE Waquce earcteristis de pemslyres Frtanetales Staborar sinisispersonaics vee cL Faneee permit profndizar en studios de postgrido. Confenidos minimos Metafisicn y omtotouia: det Fretipible, Et ser. los entes y Fos pHINAIDES tua ide det mctafisica del onte: Esencia y cxistencia, Lat ewistene! nave rr como pig twos oman Ae ta ttoniery ef etonno a ser hts TEES eign y_objelo, FE ser gmt PRES ta eats yf abate Fa ’ Filosofia del lenge Fiera de detio. sigates EDTA ar 430 Ras pr sea Wa oe IS 2 ‘Duracin det cursado: eustrimest Obiigatoria Objativas eonerales Sirscer un eriero fitosotico de a eeesion sobre ef Tonge ¥ fas problensitieas jgomprenilidas €0 este campo.

También podría gustarte