Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DIRIGIDA 3) Calcula “x”.

NIVEL I a) 10°
I).- Desarrolla: ( 2pts. c/u) b) 20°
c) 30° 20°
1).-Calcula: d) 40° 30°
a) C(30°) = .................................... e) 50° x
b) C(40°) = ....................................
c) C(46°) = ....................................
d) C(57°) = .................................... 4) Calcula “x”.

2).- Calcula:
a) S(126°) = ...................................
b) S(145°) = ...................................
c) S(139°) = ................................... 2x 2x
d) S(177°) = ...................................
2x
3).- Calcula:
a) SC(46°) = ..................................
b) SC(76°) = .................................. a) 15° b) 18° c) 16°
c) CS(136°) = ................................. d) 11° e) 14°
d) SSC(67°) = .............................
5) Calcula “x”, si: OM es bisectriz del ángulo
BOC.
NIVEL II
1) Calcula “x”, si: B
A
M
M
x+10 130°
2x x
O A O C
B
a) 25° b) 28° c) 26°
OM : Bi sec triz d) 21° e) 24°

a) 50° b) 11° c) 12° 6) Calcula “x”, si: OM es bisectriz del ángulo


d) 5° e) 10° BOC.
B
2) Calcula “x”, si: OM: Bisectriz M
O

a) 50° A 40°
b) 80° A O C
c) 30° M
d) 10° 2x+20
e) 40° 80° a) 100° b) 150° c) 160°
O d) 110° e) 140°
B
GEOMETRÍA – SEGUNDO DE SECUNDARIA

7) Calcula “x”, si: OM es bisectriz del ángulo a) 150° b) 80° c) 50°


BOC. d) 120° e) 40°
B
M 14) Calcula “x”.
2x°+8°
X + 10°
30°
A O C X 4X

X X + 10°
a) 50° b) 80° c) 56°
d) 10° e) 40°
a) 50° b) 20° c) 60°
8) Calcula “x”. d) 30° e) 40°
X
X
15) Calcula “x”.
X a) 50°
b) 80° x 2x
c) 30° x + 30°
110°
a) 150° b) 80° c) 60° d) 10° 100°
d) 120° e) 40° e) 40°

9) Calcula “x”. 16) Calcula “x”.


A
x
120°
x B
30°
O
M
20°
a) 150° b) 80° c) 60° a) 150° C
d) 120° e) 40° b) 80°
c) 50° 
d) 120° OM bisec a B OC
10) Calcula “x”.
e) 40°
120°
X 2X 17) Calcula “x”.
150°

a) 50° b) 30° c) 60° 20°


d) 20° e) 40° 20°
x
4x
11) Calcula “x”.

a) 10°
b) 30° 3x + 10° 2x + 40° a) 15° b) 18° c) 16°
c) 60° d) 14° e) 17°
d) 20°
e) 40° 18) Calcula “x”.

12) Calcula “x”. A

40°
O
x B
x
20° x
M
C
a) 150° b) 80° c) 35°
d) 120° e) 40° OM: es Bi sec triz
del AOC
13) Calcula “x”. a) 70° b) 80° c) 50°
d) 65° e) 45°

110° a°
X a°

www.EjerciciosdeMatematica.com
GEOMETRÍA – SEGUNDO DE SECUNDARIA

NIVEL III a)100° b) 80° c) 70°


d) 85° e) 75°
III).- Subraya la alternativa correcta.
( 2pts. c/u) 8).-En la siguiente figura calcula la medida
del ángulo “x”, si mAOC = 140° y
1).-Calcula el complemento de 20°, más el mBOD = 120°.
suplemento de 110°. B C

a) 140° b) 130° c) 120° x°


d) 90° e) 70°
A D
O
2).-Si el complemento del suplemento de la
medida de un ángulo es igual a 10. Calcula la a) 80° b) 90 ° c) 100°
medida de dicho ángulo. d) 120° e) 140°

a) 80° b) 90° c) 100° 9).-Si a un ángulo se le resta su complemento


d) 50° e) 40° resulta otro ángulo igual a la cuarta parte de
su suplemento. Calcula dicho ángulo.
3).-El triple de la diferencia entre el a) 50° b) 40° c) 80°
suplemento de “x” y el complemento de “x” d) 60° e) 70°
es igual al doble del suplemento del
complemento del doble de “x”. 10).-Se tienen sucesivamente los ángulos
Calcula “x”. consecutivos AOB, BOC y COD, tal que:
mAOC = 80° y mBOD = 60°.
a) 90° b) 45° c) 30° Calcula la medida del ángulo determinado
d) 60° e) 45/2° por las bisectrices de los ángulos AOB y
COD.

4).-Si al suplemento del doble de un a) 80° b) 65° c) 70°


determinado ángulo le restamos su d) 50° e) 75°
complemento, obtenemos la quinta parte de
dicho ángulo. Calcula el suplemento del 11).-Se tienen sucesivamente los ángulos
complemento del ángulo. consecutivos AOB, BOC y COD tal que,
mAOC = 62°; mBOD = 58°;
a) 95° b) 120° c) 165° mAOD = 92°. Calcula la medida del
d) 110° e) 80° ángulo BOC.

5).-Calcula la medida del ángulo formado por a) 34° b) 28° c) 30°


las bisectrices de los ángulos AOB y COD. d) 22° e) 26°
Si: mBOC = 100°, sabiendo que AOB,
BOC y COD son tres ángulos 12).-Calcula “x”.
consecutivos a un lado de una recta.
6
a) 100° b) 95° c) 130° a) 30° 3
d) 140° e) 145° b) 40°

c) 50°
6).-Calcula la medida de un ángulo sabiendo d) 60°
que la diferencia entre el suplemento y su e) 70°
complemento es seis veces la medida de
dicho ángulo. 13).-Siendo la mAOC = 4(mAOB),
calcula la mAOB. A
a) 20° b) 40° c) 50°
d) 30 ° e) 15° B
a) 12°
7).-Dos ángulos adyacentes suplementarios b) 36°
están en relación de 4 a 5. Calcula la medida c) 30° 36 C
del menor ángulo. O
d) 18° °
e) 15°

www.EjerciciosdeMatematica.com
GEOMETRÍA – SEGUNDO DE SECUNDARIA

14).-¿A qué ángulo se le debe sumar su la medida del ángulo AOC es el suplemento
complemento del doble del ángulo para del doble del ángulo AOB. Calcula la medida
obtener el doble del complemento de dicho del ángulo AOB.
ángulo?
a) 50° b) 40° c) 60°
a) 80° b) 90° c) 70° d) 80° e) 120°
d) 60° e) 45°
15).- Los ángulos consecutivos AOB y BOC 18).- Según el gráfico, calcula “x” , si:
forman un ángulo que mide 130°. Calcula la m BOD = 40° y x -  = 20°.
medida del ángulo formado por las bisectrices A
de dichos ángulos.
B
a) 65° b) 90° c) 55°
d) 60° e) 45° C
°
°

16).- Los ángulos consecutivos AOB, BOC O D
y COD, se cumple que:
mAOC = mBOD = 70°. Calcula la a) 25° b) 30° c) 35°
medida del ángulo formado por las bisectrices d) 40° e) 45°
de los ángulos AOB y COD.

a) 35° b) 80° c) 140°


d) 60° e) 70°

17).- En los ángulos consecutivos AOB y CLAVES DE RESPUESTAS


BOC se cumple que mBOC = 30°, además
NIVEL II
1) e 2) c 3) d 4) a
5) a 6) a 7) c 8) d
9) c 10) b 11) b 12) c
13) c 14) b 15) c 16) c
17) d 18) d

NIVEL II
1) a 2) c 3) e 4) c
5) d 6) e 7) b 8) a
9) d 10) c 11) b 12) a
13) a 14) b 15) a 16) e
17) a 18) b

www.EjerciciosdeMatematica.com

También podría gustarte