Está en la página 1de 23
Diarrea y Deshidrataci6n Para que el cuerpo humano realice todas sus funciones con armonia y precisién, necesita de substancias que consigue de los alimentos. Cuando nos alimentamos adecuadamente y tenemos cuidado en la limpieza de lo que consumimos, ‘evitamos muchas infecciones: sin embargo, silos alimentos oe! agua estan contaminadis, nos ponen en contacto con microbios que nos causan enfermedades. éQué es la diarrea? La diarrea es la manifestacién de una infeccién intestinal causada por microbios provenientes del agua 0 de alimentos contaminados. Nos podemos enfermar facilmente si el agua que tomamos la encontramos en lugares estancados, cercanos a letrinas o basureros, en rios aparentemente limpios oen tinacos que no se lavan y desinfectan adecuada y frecuentemente. ~Cémo se manifiesta la diarrea? Hay diarrea cuando se tienen tres o mas evacuaciénes liquidas al dia 0 en el caso de los lactantes si presenton un numero mayor de evacuaciones. En cada evacuacién se pierde cierta cantidad de agua y sales que deben reponerse, especialmente en los nifios pequefios,evitando la deshidratacién. 4Cémo detener la diarrea? La pérdida de agua y sales en las evacuaciones debe reponerse dando de beber al nifio los liquidos que acostumbra tomar y que se fengan a lamano como: leche, atole de arroz o de maiz, sopa, caldo’o t6 No se recomienda utilizar bebidas azucaradas 0 refrescos. 10 Si el nifio aun toma el pecho, ES INDISPENSABLE SEGUIR DANDOSELO: por ningun motivo se debe interrumpir, por lo contrario, debe incrementarse Ia frecuencia de las tomas dentro de lo posible. Los nifios mayores deben seguir Consumiendo los alimentos que normalmente comen y aumentar, en lo posible, la cantidad de comida hasta que se reponga. Ademas de lo anterior, el agua y las sales perdidas tainbién se pueden reponer mediante el uso de los sobres de “VIDA. SUERO ORAL” con los que se prepara una bebida. Estos sobres se distribuyen gratuitamente en centros de salud y hospitales 0 pueden comprarse en las farmacias. Cada familia debe tener siempre en su hogar dos 0 tres de estos sobres, 4C6mo utilizar los sobres “VIDA SUERO ORAL”? Primero, se pone a hervir un litro de agua durante 20 minutos. A continuacién se deja enfriar a temperatura ambiente y se agrega el contenido de un sobre dentro del agua y se revuelve muy bien. Hay que tener las manos limpias en el momento de preparar el suero, preferentemente lavadas con agua y Jabon. Un litro de agua equivale a cuatro tazas © cuatro vasos de tamafio mediano, Puede medirse también en algun recipiente vacio y limpio de un lito de leche por ejempio. Es importante que se utilice Ia cantidad de un litto para que el sobre de suero sea eficaz. Este suero s6lo debe de prepararse con agua, nunca con otros liquidos. Al nifio se le offece todo el suero que desee tomar, especialmente después de cada evacuacién, mientras tenga diarrea. Se le debe dar a cucharaditas, no con el biberén. En caso de que vomite hay que esperar diez minutos y volverle a dar poco a poco. La solucién ya preparada debe usarse el mismo dia y desecharse el sobrante, Cada dia hay que preparar un litro nuevo de suero. Ei nino debe de seguir comiendo lo que normalmente acostumbra, incluido el pecho, ya que también la comida ayuda a que la diarrea se detenga y se evite la desnutricion, la que a su vez favorecera la aparicién de la diarrea. Una vez que pase Ia diarrea los nifios deen de comer mas veces y mas cantidad hasta que aleancen el peso que fenian antes de la diarrea. Suero casero Si.un nif tiene diarrea y no se contara con sobres de “VIDA SUERO ORAL”, se Puede preparar un suero casero, para evitar que se deshidrate, El suero casero se prepara de la siguiente manera: * Aun litro de agua hervida se le ‘agregan cuatro cucharadas soperas rasas (40 gramos) de azticar y una cucharadita rasa de sal. * Se mezcla todo y sise tiene, se agrega media cucharadita de bicarbonato 3 * En caso de que se quisiera hacer mas agradable su sabor, puede agregarse jugo de naranja o limon. * Cada dia se prepara la cantidad de suero casero que habra de administrarse al nifio y en ningun caso se.utilizarain los sobrantes del dia anterior. Con estas medidas generalmente la diarrea desaparece. Sin embargo, en muchas ocasiones puede complicarse con DESHIDRATACION. éQué es la deshidratacié6n? La deshidratacién es la disminucién o pérdida de agua del cuerpo. EI agua se pierde principalmente por las evacuaciones diarreicas. Sila deshidratacién no se corrige o si aumenta, aparecen diferentes trastoinos en el organismo y el nifio puede morir. En ocasiones las diarreas se acompanan de vémitos 0 de calentura, lo que aumentard la deshidratacién. En caso de diarrea hay que evitar que el nino se deshidrate. 1% 4Cudles son los signos de deshidratacién? Los niflos pequefios se deshidratan rGpidamente en unas cuantas horas después de que $¢ inicia 1a diarrea; se pueden observar diferentes senales que indican que su cuerpo ha perdido agua, Estas son: El nifio se muestra decaido y triste, poco activo,o con suefo y facilmente irritable o llorén. 2. Tiene mucha sed. 3. Orina poco y cuando lo hace su orina es de un color més oscuro que de costumbre. 4, Ulora sin lagrimas. 5, Tiene los ojos hundidos. a . Su saliva es espesa y tiene la boca seca, By Si es bebito, Ia mollera se le hunde. 2 . Su fespiracién es muy rapida o agitada, ° . Su pulso es mas rapido. 10. Si se le pellizca su piel, ésta tarda en estirarse. Cuando estén presentes uno o mas de estos signos el ninio debe ser llevado inmediatamente al médico mds cercano. 7 También debe acudirse URGENTEMENTE al médico si nota que: * La diarrea dura mas de tres dias. * Las evacuaclones tienen sangre. * Presenta varias evacuaciones acuosas en una o dos horas. * Tiene fiebre. * Vomita con frecuencia. * Se niega, 0 no puede comer y beber. 18 Mientras recibe atencion médica, se debe procurar que el nifio tome liquides, especialmente “VIDA SUERO ORAL”, El médico lo rehidratara con soluci6n oral y lo vigilaré cuidadosamente para decidir si necesita de otro tratamiento. En caso de diarrea, NO ES NECESARIO hacerle tomar otros medicamentos jemas del sobre “VIDA SUERO ORAL", {ibidticos sOlo se dan en casos muy ales y sélo debe decidirlo el Nadie mas. PERO LO MAS IMPORTANTE DE QUE LA DIARREA SE PUEDE PREVENIR. v Medidas para la prevencién de diarreas: 4, La leche materna debe ser la alimentaci6n exclusiva durante los primeros cuatro meses. A partir del cuarto mes es necesario empezar a. darle al nifo otros alimentos y liquidos. El nifio debe ser amamantado por lo menos durante todo el primer afio de vida. La leche materna coniribuye a Proteger a los bebés contra la diarrea y otras enfermedades. No hay que olvidar que un nifio nutrido al pecho puede defecar 3 6 6 veces al dia sin que se trate de unc: diarrea, y el color de la detecacién es amarillenta y de consistencia granulosa. La defecacién de un nifio con diarrea es liquida o semiliquida y si llega a ser verdosa, indica que su salud se agrava. 20 2. A partir del cuarto mes es aconsejable dar al nifio frutas y verduras en forma de puré o papilla, sin interrumpir el pecho materno. 3. En caso de utilizar leche en polvo, hay que prepararla con agua hervida; si se toma leche de vaca, también hay que hervirla. 4. Es necesario hervir el agua que se va a beber durante 20 minutos y mantenerla tapada para que no se ensucie. 5. La limpieza tanto de nuestro hogar como de los alimentos que consumimos es fundamental para no enfermar, por ésto es necesario tapar siempre la comida y el agua para beber, a fin de evitar que se contaminen por polvo, moscas y otros animales. 22 6. Si no se cuenta con bano, depositar los excrementos de Ia familia en letrinas 0 enterrarlos, ya que si se despositan al aire libre, con Ia lluvia son arrastrados a los ries, manantiales © pozos; en 6poca de secas, el viento esparce microbios y pardsitos. Ademés, las moscas llevan en sus patas parte de las evacuaciones y las depositan en nuestros alimentos, 7. Lavarse las manos con agua y jabon inmediatamente después de cambiar un pafial, después de defecar (ir al bao); antes de preparar los alimentos y antes de las comidas. 24 8. Mantener Ia basura tapada, y si es posible fuera de la casa 0 enterraria, para evitar que las moscas u otros animales propaguen los microbios y enferme la gente, 9. Promover o solicitar a instalacion de servicios de agua y drenaje en las comunidades en donde no los haya. En resumen: 1, La pérdida excesiva de liquidos del ‘cuerpo provocada por Ia diarrea puede llegar a causar la muerte, por 80 es indispensable que los nifios con diarrea beban liquidos en abundancia 2. Cuando un bebé tiene diarrea es necesario seguir dandole el pecho, aun con mds frecuencia. 3. Un nifio con diarrea debe seguir alimentandose. A. Si la diarrea es grave o el nifio esta deshidratado, se necesita la ayuda del médico para su tratamiento. 5, No debe suministrarse ningtin tipo de medicamento contra la diarrea que no haya sido previamente ordenado por un médico competente. El célera El célera es una enfermedad grave causada por una bacteria que ataca tanto a niios como a adultos y puede provocar la muerte por deshidratacién en cuestién de horas. La bacteria se encuentra en el agua contaminada por materia fecal humana, asi como en las frutas © verduras que fueron regadas, lavadas o estuvieron de alguna forma en contacto con esas aguas infectadas, La bacteria puede encontrarse también en pescados y mariscos que se desarrollaron en aguas contaminadas. Las causas principales que favorecen la aparicién de esta enfermedad son: fa falta de servicios de drenaje y de agua potable, el agua de mala calidad, ylos ris y poz0s confaminados con materia fecal: Sintomas del célera 4, Después de haber ingeride agua o algun alimento contaminado por la bacteria, se atraviesa por un periode de incubacién que variard de dos a cinco dias, dependiendo de! organismo de la persona infectada, Durante esta etapa el suelo no se siente mal 2. Otto sintoma caracteristico del cdlera es la aparicién de diarreas , que junto con los vémitos provocan una pérdida importante de agua y sales minerales del organismo, Esta: pérdicia de agua conduce a una grave deshidratacién del paciente que Puede producir un estado de choque y conducir rapidamente a la muerte. Un enfermo de célera presenta fatiga, calambres musculares, mucho sueno, falta de apetito, puede llegar a presentar convulsiones, pardlsis de los movimientos del intestino, debilidad muscular y trastornos en el ritmo cardiaco. Paulatinamente las evacuaciones se van haciendo més liquidas y claras hasta ser parecidas al agua de arroz 0 de coco. 27 28 Tratamiento del cdlera El estado de gravedad de un enfermo de célera dependera del grado de deshidratacién en el que se encuentre, por lo tanto, la rehidratacién o el reponer al paciente el agua y las sales perdidas en las evacuaciones y en los vomitos, es primordial para salvar su vida. Asi pues, es necesario darle a tomar muchos liquidos y “VIDA SUERO ORAL" o suero casero y llevarlo de inmediato a una clinica de salud para que lo rehidraten por via intravenosa: Se debe seguir alimentando al enfermo, y en caso de fratarse de un nifio pequeho se debe continuar la alimentacién al pecho ya que ésto puede salvarle la vida Medidas preventivas en caso de epidemia * Hervir el agua que se va a tomar durante 20 minutos, ya que Ia bacteria muere al elevar la temperatura. * No comer verduras, frutas, huevos o pescados crudis. * Mantener tapadis los alimentos. * Lavarse las manos antes de comer y después de ir al bano. * Mantener Ia basura tapada y fuera de la casa. * Utilizar letrinas lejos de los mantos de agua. * Enterrar los excrementos lejos de la casa y de cualquier fuente de agua 29

También podría gustarte