Está en la página 1de 16
@ INstrruTO ARGENTINO. DE RACIONALIZACION DE MATERIALES a NORMA IRAM 5064 REGLAS METALICAS GRADUADAS BUENOS AIRES AGOSTO -DE 1958 ‘Queda hecho ef depOaito que marca la ley N° 73,793 — PROHIBIDA LA REPRODUCCION NORMA IRAM 5064 REGLAS METALICAS GRADUADAS Publicada por “IRAM", Instituto Argentino de Racionalizacién de Materiales Fon fa preparacion de esta norma han intervenido los siguientes organismos de estudio: Subcomité de Ajustes y tolerancias e instrumentos de medicjén (Se. 5000 b) REPRESENTANTE: Ewrpas: Sr. A. B, Gans Catita Sr. R. Haenel Establecimiento Klockner S. A. Ing. W. Jacobs “Ministerio de Obras Publicas Ing, E, C. Lutteral RY CSA Sr. V. Marangoni Siam Di Tella Ltda. Sr. C. J. Martinez TAMET, Talleres Metalirgicos San Martin Ing. A. Stulglnski Direcci6n General de Fabricaciones Millitares Ing. J. C. Veglia Talleres Goghlen S, A. Representante de FAHP Representante de Santos Vega SR. L. Comité de Mecinica aplicada (Com. 5000) Dra. M. J. Barthelme + Ferrocarril Nacional General Belgrano Sr. J. Carbone ‘TAMET, Tolleres Metelérgicos San “Martin Ing. J. Ferndndez Siam Di Tella Ltda, Ing. Wenceslao Gligo Yacimientos Petroliferas Fiscales Sr. E. A, Hernando Ducilo S. A. I. C. Fébr, Sontos Vega ‘Véc. A. R. Romanelli Direccién de Suministros del M. O. P. Representante de Camara de Metal y Ramos -Afines Representante de ft Catita Comité General de Normas (C. G. N.) Ing. A. Agote Robertson Ing. J. F. Garcia Balado Dr. E. J. Bachmann Tng. A. J. Gonzdlez Ing. E. Diaz Ing. E. Levin Ing. S. J. Dominguez Ing. D. V. Lowe + En representacién de IRAM han intervenido en Ja preparacién dé esta norma loS técnicos J. Tychojkij y L, Echeverria. NORMA IRAM 5064 REGLAS METALICAS GRADUADAS C.D, 531.72 de 1958 A - NORMAS A CONSULTAR A-1 El método ‘de ensayo de dureza Rockwell de ios materiales metélicos se esteblece en 1a norma IRAM 105. A-2 La clasiticacién de los marmoles de taller, se establece en la norma TRAM 5148. B - ALCANCE DE ESTA NORMA B- Esta norma establece las dimensiones y caracteristicas de las reglas_meta- licas graduadas, B2 La reglas metélicas graduadas consideradas en esta northa, son las siguient a) reglas de comprobacién, que se emplean como regla patrén, para el control dé Jos instrumentos de medida de gran precisién b) reglas de verificacién. que se emplean en el contro! de los instrumentos de medida, de uso en taller : cc} reglas. de taller, que son las “reglas. de precision empleadas habitual- mente en los talleres, - DEFINICIONES Cl Medida entre dos trazos de una regla. Es le distancia entre dos traz0s, to- made a 05mm de la anista graduada de la regla. D - CONDICIONES GENERALES Aspecto superficial D-1_ Las reglas metalicas graduadas tendrén, sus superticies culdadosamente pu lidas, no estardn oxidadas ni presentaran rayaduras o cualquier otra imperfeccién superficial que afecte su utllizacién, IRAM 5064 — Agosto de 1958 Material ‘D-2_ El material empleado en la fabricacién de las reglas metalicas graduadas, sera acero indeformable sin templar. D-3 El coeficiente de dilatacion del acero empleado en ta fabricacién de las reglas metélices graduadas estaré comprendido entre 10.10-0 y 13.10-° a 20C. Nota: Por convenio previo, se podrén suministrar reglas fabricadas con otros materiales, siempre que éstos tengan el coeficiente de difatacién especificado en D-3 y las reglas cumplen con las restantes especificaciones de esta norma, Groduacién, D-+4 La graduacién se hard en decimetros, medios decimetros, (en casos espe- clales 34 de decimetro), centimetros, medios centimetros y milimetros. Algunas partes aisladas de Jas reglas, cuando las necesidades del caso lo requieran, podran subdivi- dirse atin mAs. D5 La longitud total (Lr) de la regla debera sobrepasar como minimo 10mm de cada extremo de la graduacién. D6 Con ‘ins trazos de la graduacién situados verticalmente, el origen 0 punto cero correspondiente a la rotulaciéa para lectura a simple vista, deberd estar situado en el extremo izqulerdo de la regla (fig. 1). 1-7 En casos especiales se podré solicitor un intervalo de graduacién suple- meatario, situado a la izqulerda del cero. D8 Los trazos de la graduaci6n deberan ser rectos, paralelos, de igual espesor y perpendiculares a Ja arista qraduada Numeracién D9 Las reglas de verificaciéa y de teller, deberén tener numerados como mi- 2— IRAM 5064 — Agosto de 1958 nimo, todos los centimetros. Por convenio previo se establecerd este requisito para Jas reglas de comprobacién. Certificado de garantia D-10 Las reglas metdlicas graduadas, se acompatiaran de un certificado donde el fabricante hard constar que las mismas han sido debidamente controladas de acuerdo con las disposiciones legaies vigentes y que cumplen con todas las caracteristicas especificadas en esta norma. Hdentificacién D-11 Las reglas metélicas graduadas levarén marcadas en forma clara e inde- leble, las siguientes Indicaciones: 2) la marca del fabricamte b) el tipo de regia c) el pais de origen. Designacién D-12 Para solicitar una regla metélica gradueda, deberd indicarse las siguientes . caractertsticas: a) el tipo de regla b) Ia clase (en el caso de las reglas de taller) ¢) fa longitud graduada d) el tipo de graduacién, segiin D-4 y D-7 e) el némero de esta aarma. Bjemplo: para solicitar una regla de taller, de clase J, de 1000mm de longitud graduada, con graduaciones en centimetros, medios centimetros y milimetros, se pro- cederé en la forma siguiente: I Regia de Taller clase 1/Lo = 1000/graduacion en cm; 14 cm y mm/IRAM 5064. E - REQUISITOS ESPECIALES Reglas de comprobacién Seccién 1 Las reglas de comprobaclén tendrén cualquiera de las secclones indicades en In figura 2. ‘ IRAM 5064 — Agosto de 1958 Paralelismo E-2 La diferencia admisible en el paralelismo entre las dos aristas de la super- ficie graduada de las reglas de comprobation sexé como méximo de 25m cada 300 mm de longityd. i Trazos longitudinales E-3 Sobre e) plano de graduacién y paralelamente a la fibra neutra de la regla se situarén dos trazos longitudinales paralelos a través de la graduacién a una distan- cia de 0,3mm entre st. Espesor de fos trazos E-4 El espesor de los trazos We la graduacion, verificado segiin G-1, estaré com- prendido entre 3m y 7pm. Tolerancias en la graduacién E-5_ La longitud { entre un trazo cualquiera de Ja regla y el cero de la misma, ensayada como se especifica en G-1/3, no diferisé del valor nominal eo una magai- tud mayor gue la dada en la tabla I. TABLA 1 —Lengited | Discrepancies | 7 ie (am) T 100 +3 < ito | 35 200 #6 300 = 65 400 7 - 500 =: 25 600 | = 8 700 | & 85 wo | 9 900 E95 1000 |__ = 10 IRAM 5084 — Agosto de 1958 _ E-6 Para longitudes intermedias se tomardn los valores de la longitud inme- diata inferior. E-7 Para longitudes mayores geese DO AMEE DoT siguiente fGrmula: - (5pm + ———) 200.000 Reglas de verificacién Seccién E-8 Las reglas de verificacién serén de seccién cuadrada y sus dimensiones se- én las indicadas en la tabla I]. Planitud de las superticies E-9 Las superficies que forman la arista lindante con la graduacién de la regla, ensayadas como se especifica en G-4, deberén ser planas dentro de los limites dados por la siguiente férmula: Le 50.000 + (Spm + ) Espesor de los trazos . : E10 El espesor de los trazos de la graduacién, verificado segin G-l, estaré comprendido entre 20 um y 40 4 m. Tolerancias en la graduacién E-11 La longitud | entre un trazo cualquiera de la regla y el cero de l2 misma, ensayada como se especifica en G-1/3, no discrepars del valor nominal en una mag- nitud superior a la dada en la tabla UL IRAM 5064 — Agosto de 1958 TABLA II Diserepancina ainiiier | qi) + = x = = = = x = 10 1 12 13 14 15 E-12 Para longitudes intermedias se tomaran los valores de la longitud inme> a inferior, E-13, Para longitudes mayores de 2000mm, se calcularén las discrepancias con 1 siguiente formula: -+ (10m + ———) 400000 las de taller cién E14. Las reglas de taller serin de, seccién rectangular y sus dimensiones y cla sera las establecidas en la tabla IV. IRAM 5064 — Agosto de 1958 TABLA IV ongitud total Secciom de la regia de ‘taller aoe pradaacion eer Coane to (i 500 < Lo =< 1000 1000 = Le = 1500 $500 S Le & 2000 2000 S Le = 3000 3000 <= Le = 4000 ‘Graduacion E-15. Los trazos de la graduacién estarén situados en una de las caras mas an- chas de fa-tegla y deberén continuar hasta una arista, fig. 1. E16 En fas reglas de la clase I, la graduacién comenzaré en ambos lados de la regla a unos 10mm de Jos extremos. E417 Por convenio previo se indicaré si se desea que el origen coincida con ef extremo de la regia, E-1B En Jas reglas de Ja clase Hl, el origen de ia escala estar sustituide por uno de los extremos de fa regla; el otro extremo sobresaldré de la graduacién en 10mm © més. Planited de les supecticies E-19 Las superficies que leva la graduacién de Je regla, ensayade como se especifica en G-4, deberén ser planas dentro de los limites dados en las siguientes formulas: para reglas de clase 1 ot (10m + para reglas de clase III + (20m + Toteroncias en ef espesor E-20 El espesor de las reglas ser constante, admitiéndose las variaciones méxi- mas que se dan en la tabla V. -7 IRAM 5064 — Agosto de 1958 TABLA V Waxima diferenci en el espesor cr) Longitud total eta regia a Fe 7 (om) Cisse Paralelismo E-21 La méxima diferencia admisible en el paralelismo entre las dos aristas de Ja cara graduada de las reglas, verificada segin G-I, serd de 50m. Espesoe de los teazos E-22. El espesor de los trazos de la graduacién, verificado segin G-1, estara comprendido entre 701m y 100m para Jas reglas de calidad I y entre 100pm y 150m para las de calidad Tolerancias en la graduscién E-23 La longitud J entre un tiero cualquiera de la regla y el cero de la misma, ensayada como se especifica en G-1/3, no diferiré del valor nominal en una magni- tud mayor que la dada en Ja tabla VI. IRAM 5064 — Agosto de 1958 Tasta VI Discrepancias _admisibles Longitud 4 oO (eum) Clase T : T< 100 + 20. < {00 + 22 200 24 300 26 400 + 2B 500 + 30 600 = 32 700 = 34 800 + 36 900 +38 1000 = 40 1100 = 42 1200 #44 110 1300 46 5 1400 + 48 120 1500 + 50 325 1600 + 52 130 1700 54 135 1800 + 56 140 1900 58 145 2000 150 F-24 Para longitudes intermedias se tomaran los valores de Ja longitud inme~ diata inferior. F-25 Para longitudes mayores de 2000 mm, se calcularéa las discrepancias con fas siguientes formulas: 1 : Jas de clase T + (20pm + ———) para reglas de clase (20 ea ra reglas de clase II + (50um + ———-) para reglas de » Py F . INSPECCION Y RECEPCION F-1 Las condiciones de aceptacién y rechazo de las reglas' graduadas se esta~ blecerén por convenio previo. IRAM 5064 — Agosto de 1958 G - MZTODOS DE ENSAYO Dimentiones G-1 Las dimensiones especificadas en esta norma se verifican con un elemento que mida con la precision de 1 pan. Graduaciones G2. Las graduaciones de las reglas se verifican a 20C con un comparador, contrastandolas con Ja regla patron. ‘i G-3 Para verificar [a graduacién de la regla, se coloca la misma sobre dos apoyos sitvados a una distancia de los bordes igual 0,22Lr segiin se indica en la fig. 3. Planitud de lat superficies G-4 La verificacion de la planitud de las superficies que formian ia arista lin- dante con la graduacién de las reglas, se efeciia apoyando a esta sobre un mérmol de calidad I de acuerdo con Ja norma IRAM 5148, en Ja superficie opuesta a la com- probada. La comprobaciéa de la planitud de Ja superficie. en Ja cual esté trazada la graduacién, se consideraré solo en lo que respecta al ancho graduado; existird ademés para este ancho Ja condicién de que la diferencia de distancias entre puntos cualesquiera de la misma a la superficie de apoyo, debe estar dentro de los limites indicados. Dureza G-5_ EI ensayo ‘de dureza Rockwell de las reglas graduadas metalicas, se reali- zara de acuerdo con la norma IRAM 105, w= IRAM 5064 — Agosto de 1988. ANTECEDENTES En la preparacién de esta norma se han tenido en cuenta los siguiestes antecedentes: DIN + Deurscser NonMENAUsscHUuss DIN 864-1931 Strichmapstibe - Vergleichsmaptab DIN 865-1937. Strichmafstabe - Prifmafisteb DIN 866-1931 Strichmafstabe - Arbeitsmapistabe BSI - Baris Sranpaaos Insnsunon BS 818-1938 Cast Iron Straightedges (grades A and B) BS 852-1939 Toolmakers’ Straightedges BS 863-1939 Steel Straightedges of rectangular section INFORME Complaciendo varias sugerencias de reparticiones oficiales y privadas, el Instituto JRAM ha encarado el estudio de la presente norma donde se especifican las carac- teristicas y dimensiones de las reglas graduadas. En un principio se habia encarado solamente e! estudio de las reglas graduadas. para uso en taller, por ser este tlpo de regla de mayor splicacién en la industria: a raiz de una sugerencia de incluir las reglas de verificacin y comprobacién en la norma, se originé un amplio intercambio de ideas, y luego de reuair Jos antecedentes existentes al respecto, se resolvié incluir en la misma los tipos de reglas ya mencio- nados. : Para las reglas de comprobacién j verificacién no ‘se ha fijado un tipo de ma- terial determinado, pues en la fabricacién suele emplearse diversos materiales cuyo coeficiente de dilatacién deberé cumplir con el valor especificado en la norma, Para las reglas de uso en taller se estableclé en un principio que el material debla ser acero de buena calidad; con el propésito de evitar el acero blando que sue Frirla deterioros con ef uso. Posteriormente se establecié que las reglas deben fabri- carse con acero indeformable sin templar, dado que lo que se requiere es que el material no sufra alteraciones durante su empleo. ‘Con respecto a las reglas de comprobacién, en un principio se habia adoptado Ja de secci6n maciza rectangular hasta longitudes inferiores 2 200mm, mas Iuego de un exhaustivo estudio se suprimié por entender que la fabricacion de este tipo de secclén esté en desuso. _ En ef resto de la norma no existe ninguna otra caracterfstica que merezca una ‘mencién especial en el presente informe. —

También podría gustarte