Está en la página 1de 1

Probabilidad

clásica
Victoria Prado Romero

La probabilidad clásica o “a priori” (la primera causa) se expresa


como una fracción de número de casos favorables al evento entre
el número de casos totales del espacio muestral.

Experimento determinista y
aleatorio
Experimentos deterministas. Son los experimentos cuyos
resultados pueden ser anticipados con toda certeza y
siempre se obtiene el mismo resultado.
Experimento aleatorio. Son los experimentos en los que
no es posible adelantar el resultado con certeza.

Operaciones con eventos

Cálculo de probabilidades
Propiedad 1. La probabilidad de un evento A no puede ser menor a cero ni
mayor a uno.
Propiedad 2. La probabilidad de todo el espacio muestral es igual a uno. Es
decir: P (E) =1.
Propiedad 3. La probabilidad de un evento nulo o sin elementos, es decir,
que no cuenta con casos favorables dentro del espacio muestral, llamado
vacío, es igual a cero. Esto es P (0) = 0 .
La probabilidad clásica o “a priori” (la primera causa) se expresa como una
fracción de número de casos favorables al evento entre el número de
casos totales del espacio muestral.
La probabilidad condicional: es la posibilidad de que ocurra un evento, al
que denominamos A, como consecuencia de que ha tenido lugar otro
evento, al que denominamos B. Es decir, la probabilidad condicional es
aquella que depende de que se haya cumplido otro hecho.

Ley multiplicativa de la
probabilidad
la probabilidad de que ocurran simultáneamente dos
eventos independientes A y B, y se calcula como el producto
de sus probabilidades:

Estadística

También podría gustarte