Está en la página 1de 11

Torre repetidora de WIFI

PROYECTO
MATEMÁTICAS

ZURIZADAY MELENDEZ
JOSE MARÍA HERNÁNDEZ
JUAN PABLO HERNÁNDEZ
CECILIA PEDRAZA
GIAN CARLO REYES
GAEL URIZAR
VANESA ACEVEDO

SITUACIÓN DE
CONTEXTO
Un grupo de estudiantes de ingeniería en telecomunicaciones han sido
contratados para diseñar y construir una torre metálica para instalar un
repetidor de señal de internet en una zona rural. La torre debe tener una
altura de 3.20 metros y una base cuadrada de 1.50 metros por lado, con
refuerzos horizontales a 0.80 m y 1.60 m de altura, así como una base
reforzada con diagonales en vértices opuestos.
Para cumplir con este proyecto, los estudiantes necesitan determinar la
cantidad de material necesario para construir la torre y calcular el
presupuesto necesario para adquirir dicho material. Se les ha informado
que el precio promedio por un tubular de 6 metros es de $1007.00.
Los estudiantes deciden trabajar en equipo de 7 y se reúnen para llevar a
cabo la tarea asignada. Después de investigar sobre los materiales
adecuados para construir la torre y calcular las medidas necesarias,
comienzan a trabajar en su presupuesto
HISTORIA DEL INTERNET
La historia del internet se remonta a los años 60, cuando el Departamento de Defensa de EE. UU. creó
ARPANET, una red de computadoras diseñada para compartir información entre diferentes universidades y
centros de investigación. La tecnología utilizada en ARPANET sentó las bases para el desarrollo de lo que
hoy conocemos como internet.

En los años 70 y 80, se desarrollaron varios protocolos y tecnologías que permitieron la conexión de redes
de computadoras y la creación de sistemas de correo electrónico, mensajería instantánea y transferencia
de archivos. En 1989, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web, que permitió la navegación y el acceso a
información a través de una interfaz gráfica de usuario.

En los años 90, el uso del internet se popularizó con la creación de los proveedores de servicios de internet
(ISP) y la aparición de los navegadores web, que facilitaron la navegación por la web. También se
desarrollaron nuevas aplicaciones, como el correo electrónico y los motores de búsqueda.

En la década del 2000, el internet experimentó un crecimiento exponencial, gracias a la aparición de las
redes sociales, el comercio electrónico, el streaming de música y video, la computación en la nube y la
aparición de los smartphones y tablets.

Hoy en día, el internet es una herramienta indispensable en la vida cotidiana de muchas personas y
empresas, y sigue evolucionando con el desarrollo de tecnologías como el internet de las cosas, la
inteligencia artificial y la realidad virtual.
HISTORIA DEL WIFI
Historia: Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de
conexión inalámbrica que fuese compatible entre los distintos dispositivos.Buscando esa
compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent
Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless
Ethernet
Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Wi-Fi Alliance. El objetivo de la
misma fue designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología

inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.


De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según
la
norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la
garantía
de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin
problemas,
independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede obtener un listado
completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi en Alliance - Certified Products
CÁLCULOS DE MEDIDAS
COSTOS
Para construir la torre metálica de 3.20 m de altura con una base cuadrada de 1.50 m x 1.50 m y
refuerzos horizontales a 0.80 m y 1.60 m de altura, así como una base reforzada con diagonales en
vértices opuestos, se necesitará la siguiente cantidad de material
Materiales:
Tubulares de 6 m de longitud, diámetro de 2.5 pulgadas, cantidad necesaria: 9 (para la estructura
vertical y los refuerzos horizontales)
Tuercas de 2.5 pulgadas, cantidad necesaria: 36
Placas de acero para la base, cantidad necesaria: 4
Varillas de acero para diagonales de la base, cantidad necesaria: 4
Precio promedio de los tubulares de 6 m: $479.00
Precio de las tuercas de 2.5 pulgadas: $10.00 cada una
Precio de las placas de acero para la base: $500.00 cada una
Precio de las varillas de acero para diagonales de la base: $150.00 cada una
Precio de mano de obra: $4000.00
Procedimiento detallado:
Para la base de la torre, se colocarán las 4 placas de acero en los vértices del cuadrado de 1.50 m x
1.50 m. Se soldarán varillas de acero diagonales en los vértices opuestos para reforzar la base.
Se unirán 4 tubulares de 6 m para formar la estructura vertical de la torre, que tendrá una altura de
3.20 m.
Se fijarán los tubulares de la estructura vertical a las placas de acero de la base mediante tuercas.
Se colocarán dos tubulares horizontales de 6 m a 0.80 m de altura de la base y otros dos a 1.60 m de
altura, fijándolos a la estructura vertical mediante tuercas.
Se soldarán diagonales adicionales a la estructura para reforzarla
PROCEDIMIENTO
Para calcular la cantidad de tubulares necesarios, se tiene en cuenta la altura de la torre y la necesidad de
refuerzos horizontales a diferentes alturas. La longitud de los tubulares se mantiene en 6 metros, por lo que la
cantidad necesaria de tubulares se determina a partir de la altura total de la torre y la cantidad de refuerzos
horizontales necesarios. El número de tubulares necesarios se puede representar mediante la siguiente fórmula:

número de tubulares = 4 + 2n

donde n es el número de refuerzos horizontales necesarios. En este caso, se necesitan dos refuerzos horizontales,
uno a 0.80 m y otro a 1.60 m de altura, por lo que n = 2. Sustituyendo este valor en la fórmula, se obtiene:

número de tubulares = 4 + 2(2) = 8

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que también se necesita un tubular para la estructura vertical de la
torre, por lo que se debe sumar uno más a la cantidad anterior, obteniendo un total de 9 tubulares.

Para calcular la cantidad de tuercas necesarias, se contó la cantidad de conexiones que se realizarán en la
estructura, las cuales son 9 para la estructura vertical y 8 para los refuerzos horizontales, para un total de 17
conexiones. Dado que cada conexión requiere dos tuercas, la cantidad de tuercas necesarias se puede representar
mediante la siguiente fórmula:

cantidad de tuercas = 2 x número de conexiones

sustituyendo con los valores correspondientes, se tiene:

cantidad de tuercas = 2 x 17 = 34

Sin embargo, es recomendable agregar un par de tuercas adicionales por si acaso, por lo que se agrega 2 más
a la cantidad anterior, obteniendo un total de 36 tuercas.

Para calcular la cantidad de placas de acero necesarias, se determinó que se necesitarían 4 placas para la
base de la torre.

Para calcular la cantidad de varillas de acero necesarias, se determinó que se necesitarían 4 varillas para las
diagonales de la base.

Para calcular el costo total de los materiales, se multiplicó la cantidad necesaria de cada material por su precio
unitario y se sumó el resultado de cada multiplicación. Es decir:

costo total de tubulares = número de tubulares x precio unitario de tubulares


costo total de tuercas = cantidad de tuercas x precio unitario de tuercas
costo total de placas de acero = cantidad de placas de acero x precio unitario de placas de acero
costo total de varillas de acero = cantidad de varillas de acero x precio unitario de varillas de acero

El costo total estimado de la construcción es la suma de todos los costos de los materiales y el costo de la mano
de obra. Es decir:

costo total estimado = costo total de tubulares + costo total de tuercas + costo total de placas de acero + costo
total de varillas de acero + costo de mano de obra

Sustituyendo con los valores correspondientes, se tiene:


costo total de tubulares = 9 x $479.00 = $4,311.00


costo total de tuercas = 36 x $10

Relación de materias
Química:
En primer lugar, los materiales utilizados en la fabricación de las torres repetidoras
de WiFi, como el acero y el aluminio, están sujetos a procesos químicos para mejorar
su resistencia y durabilidad. Los procesos químicos también se utilizan para
proteger estos materiales contra la corrosión y el desgaste debido a factores
ambientales como la humedad, el viento y la lluvia.

Lenguaje y comunicación:
El lenguaje y la comunicación no están directamente relacionados con las torres
repetidoras de WiFi en sí mismas, ya que estas son dispositivos tecnológicos que se
utilizan para amplificar y extender la señal de internet inalámbrico. Sin embargo, el
lenguaje y la comunicación son importantes para la comprensión y el uso efectivo de
la tecnología.
Soporte técnico:
El soporte técnico y las torres repetidoras de WiFi están relacionados en el sentido de que
el soporte técnico puede ayudar en la instalación, configuración y solución de problemas
relacionados con estas torres.

Robótica:
La robótica y las torres repetidoras de WiFi están relacionadas en el sentido de que los
robots pueden ser utilizados para la construcción, mantenimiento y reparación de torres
repetidoras de WiFi. Por ejemplo, los robots pueden ser utilizados para inspeccionar y
evaluar la condición de las torres repetidoras de WiFi, lo que permite a los operadores de
redes identificar y solucionar problemas antes de que se conviertan en problemas más
graves.
Ética en el cuidado del si
La ética en el cuidado de uno mismo y de los demás se relaciona con las torres
repetidoras de WiFi de varias maneras. En primer lugar, desde la perspectiva del cuidado
de uno mismo, hay algunas preocupaciones éticas en torno a la exposición a largo plazo
a las ondas electromagnéticas que emiten estas torres. Algunos estudios sugieren que la
exposición prolongada a niveles elevados de radiación electromagnética puede tener
efectos negativos en la salud, como el cáncer y otros trastornos relacionados con el
sistema nervioso.
Pensamiento matemático

El pensamiento matemático está presente en la tecnología de las torres repetidoras de


WiFi de varias maneras. En primer lugar, la geometría es un factor importante en la
ubicación y el diseño de las torres repetidoras. Los ingenieros utilizan conocimientos
matemáticos para determinar la altura, la ubicación y el ángulo de inclinación óptimos
para la antena, con el fin de maximizar la cobertura y minimizar la interferencia.
Además, los cálculos matemáticos también se utilizan en la transmisión de datos a
través de las ondas de radio.

También podría gustarte