Está en la página 1de 1

1.

Durante la Guerra Fría, los principios democráticos de Estados Unidos se vieron amenazados
debido a la rivalidad con la Unión Soviética, lo que llevó a una militarización y restricciones
de libertades civiles en nombre de la seguridad nacional.
2. La Guerra Fría duró más de 70 años debido a la constante tensión y competencia entre
Estados Unidos y la Unión Soviética, que generó una carrera armamentista, conflictos proxy
y la amenaza latente de un conflicto global.
3. La dominación en la Guerra Fría implicaba la lucha por la influencia global y la propagación
de ideologías, donde la carrera espacial se convirtió en un símbolo de superioridad
tecnológica y científica, con implicaciones tanto en avances como en la conciencia de la
vulnerabilidad de la humanidad.
4. Tres factores claves que pusieron fin a la Guerra Fría fueron las reformas de Gorbachov en la
URSS que debilitaron el control comunista, la presión económica que contribuyó al colapso
soviético y los cambios políticos en Europa del Este que debilitaron el poder de los gobiernos
comunistas respaldados por la URSS.

A pesar de finalizar en 1991 con el colapso de la Unión Soviética, la Guerra Fría aún influye
en el siglo XXI. Aunque no hay rivalidad directa entre superpotencias, desafíos como
pandemias, tecnología y desigualdad persisten. La competencia por recursos y mercados
cambió, mientras que los países en desarrollo buscan equidad. Amenazas nucleares
cedieron, pero riesgo biológico y tecnológico persisten. Tensiones geopolíticas y búsqueda
de influencia siguen, aunque no como antes. Aspectos sociales y políticos de la Guerra Fría
resuenan, pidiendo colaboración global para evitar errores.

También podría gustarte