Está en la página 1de 51
>>Principios basicos COMPORTAMIENTOS COMUNES A -REUSION ANUAL DE LA ASOCIAGION cconémlea americana refine a miles de economistas, évenss y adultos, ‘famosot y personss anénimas. Hay tendas de Iibzos, reuniones comerciales y varias entre- vistas de trabajo. Bevo principalmente los eco- rnomistas se retinen para hablar y escuchar Durante la fase rads activa pueden estar teniendo lugar simeleineamente 60 0 mis presentaclones sobre eusstones que van desde ff furro de la bolsa de valores, hasta temas tan coneretos como qulén hace la comida en ‘una pareja cuando los des trabajan Qué tlenen en comin toda esta gente? Un cexperto on [a bolse de valores sabe probablemente muy poco sobre la economia doméstica, ¥ viceversa, No obstante, es probs- ble que un economista que se equivoque de seminario, pero ‘que se quede a escuchatlo aun- gue verse sobre algin tema poco familar, excuche cosas con las que esté familaytado, ta razén cs que todo el andlisis econsmai- co esti barado ga un conjunto de puincplos bésicos que des- pals se aplican a mmichos pro- ‘lems diferentes. Alganos de esos principios tmplican una lectdn individual: para 1x ecomoma, lo pel smero de todo es la eleccidn que les individues hnacen, 2Qué hacer durante e] verano: trabajar ote de viaje? (Comprar un nuevo CD o ira ver ima pellula? Estas decsiones Inplican elegir centre un miimero linitado de alternatives; Uo debe ees limitado, porque nadie puede tener todo lo que quiere. Cualguler euestién en eronomfa laplica la toma de decisiones por parte de los individuos. Para comprender eSmo fimelona una eco- ‘noma se necesita entender, sabre todo, emo ‘hacen los individuos sus clee un ein be rings pre soteter a 6 nis tomas section, > ve conjnt de rine pin cote i as decions de os Ini eraconn. & ranre + (que cs La econonilay ‘Heccidnididal os a deci av un inden tana subee qui heoan ogee inpleanecessvinmte une devin de sue nace Cuatro principios econémvicas en los que se apoya ta economia de la eleccién Individual: 4. Los ecu son escases. 2 cose el de algo os aque 9 to ‘us se cee venue patn corsa 3 "ata es una dein en rage. 4. Ea gone, Us peesonas aprovechan las oporcunideds para mejor Uncut oe age us outa pata gro: ‘usr otis bo, 105 re0u'98 son eseazs eed as cane ‘iedes que 30 dsponan do 00 son su ert pars saiTacer tous naces!= aces prouetvas. cconomis se fundamenta em la elecelsn tni- |S este capitulo anaisaremos nucve prine vidual, pare entender cémo funciona la oco- } cipios bésleas de lz Economia: cuatro gzinel- rnomés de mercado también debemos enten- | pics relatives @ Ia devistin indivdal y cinco der la econorala en un sentida mis amotio, y | reativos a Is forms en que les decisions indi aanalizr cémo mi cleccidn afecta ala eeccién | viduales lotezaecionan. de los dems, y vloewora, La eleccién individual: ef nicleo de la Economia problema econémico incluye, en ar nivel més bisico, == —decisién sobre qué hacer—. De hecho, se poddia decir que un «co si no esta relacionado can la elecel Sn, Por ejemplo, «! caminames per un gran almacén como ¢] IKEA o el Corte Inglés, encon~ bhamos miles de productos diferentes, Sin embargo, ¢s paco probable que poclamos permni= timnos €l Inje de comprar todo lo que nos gustaria. Y, en cualquier caso, no tendriamos espacio suficiente en casa, Por lo tanto, écompraremos otra estantarla de loro U otra snevera? Cas imitaciones de presupuesto y de espacio disponible en casa nos abligan a deci- dir qué productos comprar y cuales no. Fl hecho de que es0s productos estén on cf estante, ya ha supuesto una eleccign: el gerente de la tiendeligid colocarles Ili y los fabricantes de fos productos decidieron pro- Aucixios. Todas las actividades econdmieas implican una eleccién individual. {os cuatro principlos econémaicos en los gue se basa la econorala de la eleccidn indivi. dfual se muestean en la tabla 1-1, A continiacién examinaremes cada uno de ellos con nds detalle sa on tha situacién Inmejorable (con sirvientes), dos o tres coches eazos y pasar nies ‘as vacaciones en hoteles de lujo, Pero incluso on un pats rica como los Estados Unidos, no hay muchas familias que puedan permitisse todos esos Iujos. Por Jo tanta, hay que elegi: si ir al Disney World este aiio o comprarse un coche mejor; si vivir en una casa on un pequeto jardin © cambiatla por una casa con vn jardin més grande en un barrio mis barate, Larestriccidn en fa renta no ¢s lo tinico que impide a la gente tener todo lo que gulere. EI ‘tempo tembién cs fimitado: el dia slo tiene 24 horas. ¥ puesto que muestra temp es rat tado, si decidimos pasarlo haciendo uma actividad, eso significa que hemos decidide no hacer ‘fra cosa. La decision de estar para un examen implica zenumclar 2 ir aver una pelicula durante ese misuso tiempo, De hecho, muchas personas tienen tant poco tiempo Ure que inncluso pagan dinero por tenet mis tiempo libre. Por ejemplo, las tiendas de bario tienen normelmente precios mis altos que los supermereados. Pero desempetian un papel muy importante, ya que permiten que las personas que no Hlenen mucho tlenspe compren Jo que nnecesitan, Estos ctentes prefieren pagar un poco mis, en lugar de ir un supermercado mds barato pero que esd mis lejos. Por qué jos individuos Henen que tomar decisiones? La razén tltima es que fos recur= «9s son escesos. Un recuse sta de los recursos de dispo- nible de los trabajadores), el capital (rmaquinaria, edifl productives elaborados por el hombre) resultado dela ecueseisn y ta cuallfi- cacin de fos trabajadores). sande las cantidades en que se dispo~ ‘ncn no son-suflcientes pare satis(ecer todas las necesidades productivas, Hay muchos recursos escasos. Enire eles los recursos natwales, como minerales, maderas y pete. ‘También hay una cantidad limnitada de recutses hureanos: trabajo, cualificacién e inteli- gencia. Yen una econorafa mundial que esté creciendo, con una poblaciin cada vez ‘mayor, incluso el alre puro y el agua se han convertido en recursos escas0s, capiTuLo 1 PRINCIPIOS BASICOS 7 Dela misma forma gue los fodividuos Nenen que elgt; la esaser de recursos implica qu ta socieded como conjunto también tne ue tomar deisiones. Una forma en qué la soce- dad puede temper eas decisiones es permite que éstas surjan como cesltado de muchas deck sionesindividuaes esto es lo que ponualmente oeue en una economia de mercado. For cjemalo, los estadounidenses coro grupo @kponcn de un ndmere detenninado de horas a la semana: Zeusntae de eeas horas utlisn paras supermerendo y conseguir precos mas ‘jos, en lugar de ahovear exe tiempo y conzprat en la senda de su barlo? 12 eespuesta se ‘btiene 2 pantie de a suma de las dectsioncs individuals: cada uno de los millones de indi- ‘duos de una econonnia toma su propia decisén sobze dénde ea compra, y la opeiGn glo- bal siaplernente es sua de esas decislones Indliduales. ato, por varias razones, bay alganasstuactones en las que Ia elscida individual no es la mejor apcign paras sociedad en su conjuto. Por efemple, los autores de este Ubzoviven ‘en na zona que hasta hace poco se dedicaba principalmente a cultivar, pio ahora se est cificando de forma veriginose, La mayora de los residences preferia que parte del terse ro dela comunidad no se edlesze, Pero ninguno de los propletarios tee Incanto para seguir cltivando la tierra en lugar de venderia 2 un constructor. Esto esta provocanda que cn muchas comunidades de Tstados Unidos él aymatamiento compre dixectaments 10s terrenos vara dedicarlos a espacios natuales, En los capltvlos siguientes veremos por qué Tas ecisones sobre el us de Tos recursos escasos se lan a menude en manos de fos inde dues, pevo a veces debe hacerse desde una perspectiva ms mmpla tos le permlten eursar tuna sola asgnatera optativa, Sin embargo, hay dos asignaras que le gustaria curser Historia dt jaz y Tenis paca paincipiantes. Suponga que eige Historia del jaz La serte debe ELcoste de cvaasier cosa esequto a tb que hay gue rerunelar pate conse. ute, Tacos is costes son cosas de oportuntad. Ft coste moretaio es a ‘ces tm be infarc cste de {portuniad, peo no siempre. > shuchos Buesto que la gente normolmente provera todas las opertntdades ara moray, os. ineentvos puedan cambiar el comporta ion oe tos inavios, si porque les recut {meratoin 22 ol2clonee-raeaccién foot la delas dems, y oavesa 2s nna earactedtca a a mayen de ne ‘suaelonaseconinzes Le enutados ‘4neca itaraclin con habitants tite ‘entes de os ue inept 12 peate 1 2QUE ES La ECONOMIA? ws inte gro eva add de macs due eo ea my rae ‘pms d pecan ancos peje pata ee sna eee ea Pendpa en losgm oe pull los nls cu anno, tach pat stun sue als que lus elecciones individuales, -aparectese la nueva varledad de inatz, ‘ j Shen gener cil spa ovead mis roduc eal no alge ante 1. Exsten gananctos del comercio, que habrd mds produccién de wiaiz. El increment de rendimiento en el cultivo de maiz Zuronat Sra eesti, Tegafaral neo cel mn ga con comes te ean tok at 3. los recursos deberian utitizarse tar jeros, a los consumidores y 2 todos los agentes relacionados con este mercado. cfetreneta como se oni pg De Ja misma forma que hay cuatro principios econdmnicos que subyacen en el tema de la elecefém, hay cinco principios que respaldan el tema de la interzccion. Estos cinco prin- 4: tos merendoe sueen conden aia ciplos sa resurnen en tabla 1-2, A continuacién analizaremos detenidamente cada uno de erence estos princtpios, 5. Cun las mareades no consguen a fcincia,i rtawancin del ger i seat nj at Baer . Las ganancias det comercio ePor qué lo que yo elif Snteraceiona com la eleccién de los dems? Una familla porta trae tarde cubir todas sus necesidades: cultivar su propia comida, coser su propia ropa, diver- Enuna enon demuteadefosindw~ _trse enércellos mismos, escribir sus proyios libros de texto de ecomdna, ete. Pero visit ast Guosintercembin ans watisea ol ——_seria mu divo, fa clave para tener un mejor nivel de vida es el comercio, en el. gue 10s somret: proporcionan bienes ysenfcis individuos se dividen [as taveas y cada uno offece a los dems un bien o un servicio que los damés ,2cambo,zaibe isnesy Jos otros demandan, a cambio de bieres y servicios que él desea saves {a razdn de esto es que vivimos en tna economfa en le que no hay Gemnaslados indii- Eviton gonmacasde emnersin silos duos autosuficientes, y en Ta qu dividiendo as tareas ¥ ists comeoer tna coer comecand, dos ssons (oe lelenesseroNeD ables deo gus heen ‘arse fama autssicete pueden gbrenido slendo autosufcientes en partway, de cline beresy aaa de lonque Se jo due lor Poste Ee eremena oars, Sea usin de abaig i line dbe a pecan cote, itanes del comet, futon ¢purio ‘ fades gore ue esto ejercpuctade, Se DeIda en 1775 del Miro de Adarn Smith, Lt Riquezn de ls Naciones, que muchos conside- fmt como el momento a parti dei cual 2 puede considera a Economia como una esl ‘na, E! libro de Smith empieza con una descripeisn de una fSbeica de alfleres del siglo wc, donde cada obrern se especializaba en uno de los richos pasos que se seguian para fabricar : nail, en lugar de que cala uno de ios 10 chet esiaza ua Ber de pei af: “Un trombre socal aiambee, obo le enderez, un bcceto la corta, un cuarto hace fa pinta, us quinte le firma er la paste superior para colocar fa cabeza; hacer la cabexs cequieze des ‘0 tes operaciones distintas,colocara es una tanga putleular, y bangueat ios aleres tam | ‘ign; ineluso ponerlos em el papel es de por sium ofleio yd esta forma la fabricarién de | lun afer se divide en apceximadamente dleciocho etapas distintas,,.Esas dice personas, por consigutente, podrfan hacer mds de cuarenta y ocko mil alflees por dia. Pero si tovie- an que fabricalos individualmente, sl ninguna de ellos tmblese so forenado yara este i proceso, segure que cada uno no haria mis de 20, o quais ai ua alfler en dia.” EI mismo principio se aplica cuando observamos cémo las personas se reparten Tas tareas © Intercambian productos en una economia. La fe Ta razén de que una persona eli, tipicaments, tuna sol castera, Lleva muchos afios de estudio y expe- Fiencia hacerse médico; tambign lleva muchos afios de estudio y expeticncia hacerse plloto de aerolineas comer ciales. Muchos médicos pueden haber tenido potencial yyara hacerse exceientes pilotos, y vieeversa. Es muy Improbable que alguien que decida hacer ambas carreras ‘pueda legar 2 ser tan buen pllota, o-tan. buen: médico, como #1 que decide espectatizarse en uno de esos campos desde el prineipto. Por lo tanto, es beneficiozo para todos que los individuos se especialicen en la profesién que "Yo co y fa rset, deer forms no poems Unger a fra deme” amt elegide, capiru.o 4 Los mereados son los due permiten tn mético y 2 wn pote expecializarse en sus pro- pivs carmpes. Porgue existen mercados para vuelos comeréialesy para servicios sanitarios, lun médico tiene Ja seguridad de que puege encontrar un wuclo y un piloto est seguro de ‘que puede encontrar a un meédico. Silos individuos tienen la certzza de que pueden encon- {aren el merca los bienes y servicios que quieren, entonces se olvidarén de la autost- Fciencla y buscarén la especializacion, {Peto qué asegura a la gente que el mercado les centregard lo que quicren? La respuesta 2 ota pregunta nos conduce a segundo princizio de la interaccién deatro de Is economfa, Los mercados tienden al equilibrio Ts una tarde en la que el supermercalo esté eno; hay lagas colas para pagar en las cajas. En ese momento una de las eaas, que antes estaba cerrada, se abre. {Qué pasa? To primero que ocuree, claro, ¢s que la gente corre hacia esa caja. Sin embargo, des- ude de un par de minutos, las cosas se habrin hotinatizado; los cBentes Se efganizatin de tal forma que le cola para pagar en Ja rueva caja tanga la misiaa longitud que las del resto, Cémo sabemes esto? Por el cuarto principio de la eleceién individual, sabemos que la (GaeeSonead hn ners ab slat pre peter WU ects Lvl en Ja cola, Los clien- ‘a dgfarn de moverse entze colas cuando ya no puedan mejorar su posicidn camiblindose de una cola a otra, es deci, cuando las oportunidades de maejorac hayan desaparecdo, ‘Puede parecer que esta historia sobve las colas en las cajas de un supermercado tiene poco que yer con las inferacriones dentro de fa economia, pero de hecho este ejemplo slus- fia un importante pringipie. Una situackSn en la due ios individuos no pueden mejorar haciendo algo diferente ~aquella en la que todas las cola tienen la misma longitad~ es Jo que les cconomistas Zaman equilibria, Se dice gue una simaclin econdenicz esté en el equilibrlo cuando ningtin individuo mejoraria haciendo algo éiferente Reeuerde ia historia scbze el mitica Jiffy Lube, donde, supuestamente, era mas barat dejar el coche para camblar el aceite que pagar el gavaje. Si esa oportunidad tealment hhublese existido, yia gente ‘vera que pagar 30 § para aparcar ene) garaje, esa situacién no se podria considerar un equilib. (PARA MENTES INQUIETAS (gPOR QUE LADO DE LA CARRETERA CIRCULAMOS? PRINCIPIOS BAsicoS 43 ‘dena de a eda en ge aes pare gar en ur supermmeado dea. for qué en Estados Unidos se conde por la erecha? Claro, asf lo establace 1 ley. Pero suche antes de que at 80 estebiaise a ey, cra un equitba, ‘nas de que hublese ayes de trio frmae las, habia “eglacInfermatas de fe carota", pricicas que toes esperaban que los dems ‘amplisen. Estas reglas fnelutan et princi dle que la gente clrcuarfa por un lado de ta ‘arate, En algunos lugares, como Inglters, 1a ragla ra creuar por la Sauer; en otras, ‘coma Fran, er czeuar porta deecha. ‘Poe qué algunos pases etteron ls dereche Yy obes, la taqulerda? Eso 1m esté del todo davo, aunque esto puede estar relacionade irectamerte con ta forra de organiza st tré- fico en la arigiedad, Los hombres a cabalo y can sus espadas en su caderafaquierd prfer- rian mortar por ie aque (pense en subit © bajar de un caballo, y ertenders por gus). Por otro lado, los inividunsdestros que caminan tondo det caballo, sparontamente, prefer carina pore eco derecho, fn cualquier e350, ana vor establecite una regia de ciulaci, habla fueres incentives pata que ‘cal ievidue se quedave en o Io “babital” de la cetera aquellos qoe no le hiceran se chocartan con les que verfan en sentido conto, Ai, una vez establecda, le reala de creulacion se refveres a st misma, cto a, se convierte on un aque, Hoy dis, lado por else candice estédeterminad por 1a ley; incluso algunos potses haw cambiaco de lade (Sueca canbié de equa a derecha en 13967). 2¥ cu pasa con los peatares? Ko hay Leyes, pero ay relasinformales. En fs cd es de Estates Unidos los postones van rar rmatmente por la devecha. Peo si visita Japs, tenge ewido: al japonés que conduce por a {equieda, también eamina por (a aque. At, cand est en Japan, haga como ls japone ss, No le Wavarén a comisaria si anda por la iereca, petoextard més comodo si acepta al nulls cami por la zcuteds. s 14 panies (Qué €5 1A Economia? Uns economia s eficionta x sprevecka tndas fa operunidadn posible pera que lgunosindviduos mejcen sin que ts enpooren, La historia no podia sex cierta, Es realidad, la gente habia aprovechado la oportunidad 4s aparcar mds barata, de la misma forma que los clientes de un supermercado se mue- vyen de una cola 4 otra para ahomra tiempo, Pero al hacerlo, muy pronte hubiera desapare- cide esa oportunidad: bien porque se habifa puesto muy dificil consegulr hore para un cambio de aceite, ben porque ef precio del cambio de aceite habria subide hasta el punto. que ya no resultase atractiva esa opeién (a menos que realmente se necesite xin cambio de aceite en el coche). ‘Como veremes, cuales saben o bajan hasta vidos. H coacepto de equilibria es sumamente itil para entender las inteacciones en [a €co- noma, porque proporciona na manera de comprender los complejos detalles de esas lnteracclones, Para entendar Jo que ocurre cuando se abre una nueve caja en tn stper- mercado, no es necesarioprestaratencién sobre cuales som los clientes que se cambizn de caja, quign para delante de quléa, qué nueva caja se abe, asf sucesivaments. lo que se necesita tener clito ex que, sl en todo memento hay un carabio, se alcanzaré una nueva situactén en la que habré un muevo equllbo El hecho de que el mereado ze mueva hacia el quitbrio es una condicién previsble que necesitamos para trabalar, De hecho, podemos estar seguros de que el mercado nos va a ssamiviszar To que necestamos. Por ejemplo, la gente que vive en las cludades grandes tHene [a certeza de que las estznterias de ios supermercados siempre estarsn absstecias. {Bor que? St algsn comerclante que lstebuye allmentos no hiciera sus entregas,ayarece~ ‘ian oportunidades de ganancia para cualealer comerciaote que lo hicise:habrla interés en sumintstrar los alimentos, de la misma forma que habia interés en cambiarse de cola slseabre una nueva caja. De esta forms, el mercaso asegura que siempre haya comida dis- ponible para fos cindadanos. Velotendo 2 nussteo principio anterior, esto permite a los ‘udadanes ser ciudadenos de verdad, es decir, especialitados en trabajos props dea cu dad, en Ingar devise en granjas cultivando su propia comida, ‘Una economia de mercado también peraite ala gente obtener ganancias del comercio. {exo cémo saberios fila economia est funcionando correctamente? El préximo prine- plo nos da una norma esténdar para evaluere] funcionamfenio de una economia, Los recursos deberfan utilizarse tan eficientemente como sea posible para conseguir tos objetivos de ta seciedad Tagine qus eaté en una clase que es mauy pequeia en relackin can ef niimera de alurn- znos que hay —muckos extén de pleo sentados en el suelo—a pesar de que al lado hay atlas grandes y vacias disponibles, Pensarfa que ésta no es !a forma de dirgir una universidad, Tos econarnlstas amarina a esto un uso ineficlente de los recursos. Pero aun uso ineficlente de los recursos no es deseable, entonces qué significa usat los recursos de forma efcente? Podeia imaginar que el uso eficiente de Jas recursos tiene algo ‘que ver con el diner, quied que se mide en euros, Pero en Ja econcmi, como emt la vida et dinero es s4io um medto para conseguir otros Anes. Ia medida que realmente interesa 2 los econoinistae uo es el diner, sino Ia felicidad y cf bienestar de a gente. Los econornistas afi- rman que los recursos de un economia se este utiliza de forma cictenteeando todo el mundo ‘ua aprowechade toes ts posildaes de mejorar que etter, En oft palabras, wna économie 6s eficiente si no hay ninguma postbilidad de que alguien mejore sin que otro empeore. En nuestro ejemplo del aula, habla uma manera de gue todos estuvieran mejor: camn- biando la clase a um aula mis grande, o que perma que is alumnos mejorasen y nadle cen la univessidad se veriaperjrlicado. Al asignat la clase a una aula tan pequefia los recur sos de la universidad se estsban utitizando de forma ineficente, iientras el uso eflciente de los recursos se habrialogrado eligiendo mma ava ms grance para imparti fa clase. Dados unos recunos disponibles, si una economia es eficients, entonces est’ obte- niendo todos los beneficios pasibles del comereio entre los Indlviduos. 2Por qué? Poraue no hay ninguna manera de canibiar fa asignacién de los tecursos e tal forma que mejor re todo el mundo, Cuando uma econotnta es eficiente, la tinica forma de que una persona ‘mejore al cambiar la asignacién de los recursos es provocande que otta empeore. En mes ‘uo ejemplo de la aula, si todas is aula grandes ya estuvieran ceupadas, fa universidad capisuLo 4 ¢staiaasigmando fos recursos deforma eficlent: ls alumnos que estén en Is clase peque- fia podtian mejorar cambiandose a una anla ms prance, pero periudicando a los gue sss- ten al ava grande a obligates a desplazarse a una clase mds peau, 210s encargados dela politica econéamica siempre deben persegitc fa eetencia econd- ‘mica? No realmente, porque la eficiencia no ese! tnico eriteio por el que ce ovakia ina ‘econowain, La gente también se preecupa de los problemas de Justicia ¢ equidad. ¥ hay sana relaciin de intercambie entre equidad y eficlencta: las poiticas que promueven Ja ‘egaldad a mencdo tienen un coste en términos de eficlen'a, y viceversa. Para ver esto, considere el cas de Ins plazas reservadas para invlidos en fos gore pabli- os, Mucha gente tiene dificltades para andar debide ala sad o a una wales, yor lo que parece justo asfgnar Ins plazas de aparcarsento que estén ms cerca dela sada para estas personas. Sin embatgo, puede haber detectado aus esta dciién implica certa ineicenca, ‘ara asegurar que haya sempre nna placa disporie, deberi haber tants plazas como inns lidos que las necesitan, por lo que habitvalmente bay varias plazas destnadas a cste efecto, Normalments, hay mis plazas de este tipo libxes, que personas que ls necesitan, Como rerulrado, existe plazas de apatcamiento sin user (la tetacion de aparearen ells pox parte de las personas que no tienen ningin ipo de invalidexes tan grande, que hay que disut- las por medio de multas), Por lo tanta, menos que se contre un servicio de aparearien- to para asignar las plasas, ‘mis "Justos" con Tas perso- invalids, ss de mejorar sean aprove= as, lo bir aparcar en plazas de aparcamiento vacias, 1a forma en que los encargados de la politica econémnica deben decidty enite equidad y ‘ciencia ¢s una pregunta muy dificil de responder, que va dizecta al corazén de Ia politi- ‘Come tal, no es una pregunta gue los economistas puedan responder. Lo importante pata un economulsta, sin embargo, ¢s siempre buscar la forma de usar los recursos de Ja economia tan eficientemente como sea posible para conseguir los cbjetivas de Ia sociedad, ‘cualesquiera que seam eso objetivos, Beclencla en 1 fonctonamiento de fa econornia; nadie se ecarga de asegurar que fos cirujanos no estén azando terras, gue los granjeros de Minnescts no estén intentando plantar naranjas 0 que lag universidades ne estén despilfarrando el valioso espacio de las aulas. EI gobierno no necesita obligar a alcanzer la eficiencia porque en la mayoria de los casos fa mano Invisible race ese trabajo. En otras palabras, mientras tiene aulas granites Ibres. pronto comprobaria como su matriculacién descenderfa, pontenda en peligo el trabajo de sus directores, Fl “mercado” de estudiantes unlversitaros responder de un mode que incen- tivatia alos rectores de fa universidad a que dita funcionase efcientemente Une explicacién dctallada de por qué los mercados normalmente inoentivan @ que los recursos se ublicen de la forma conecta tendré que esperar hasta que hayamos estudiadlo ‘cémo funcionan los mercados. Pero la razém fundamental ¢s que en una economia de mercado, Jos indlviduos, que Uetien Mbertad para elegit To que consumen y prodacen, aprovechan todas las oportunidaces que se les presentan para mejorar, Si hay alguna ‘manera en la que alguna persona pueda estar ror, esa oportunidad seré aprovechatla. ¥ eso es exactartente Jo que define la eficiencia se han aprovechaslo todas tas oportunida~ des posibies para mejorar. Sin erabargo, como hemos visto en la introduccién, hay excepciones a este principio de ‘que los mereados son, por norma general ficients. Bn les c2203 de allos del mexcado, ef ‘bjetive personal dei proplo interés perjudica a la sociedad; es decir, el resultado del mer- ‘aco ts ineficlente, Como verernos al estudiar et prérimo principio, cuando el mercado falla, Ia intervencién del gobierno puede ayudar, Pero con la excepcién de los fllos det ‘mercado, la norma general es cue el mercado es una forma extraordinariamente buena de ‘organizer una econom, PRINCIPIOS BAsiCGs 15 16 pate 4 Fes LA ECONOMIA? Recordernos la naturaleza de fallo del mercado causado por fz congestion del rrafico que vyimos en la intzodueckén: la persona que'va a trabajar en st coche ne tiene ningim mee~ tivo para considerar el coste que su comportamiento ocasiona a otves conductores por al Imeremento de triflea que produce. Hay varlas soluciowes posibles a esta situacién: por ejemplo, cobrar peaje, subvencionar el transporte piibiice 0 poner lmpuestes 2 la gascling dde-uso particular, Estas medidas cambltan los incentivos de los conductores, animandales ‘2usat menos el coche y a utilizar teansportes alternatives. Todas estas rvedidas tienen algo) ‘en comin: dependen de a fntervencion del estado en el mexcado. Este nos lleva a nuestro quinto y dltinic principio relacionado con la interacciém entie las distintas elecciones de los individuos: cuando los mercades no lagran fa eficencta, (a ntervencidn del estado purde mejorar el bienestar de la sociedad. Es decit, cuando el mevea~ Go no funciona bien, una politica correctamente disenada por al estado, alterando fa forma en que Jos Yecursos se utilizan, @ veces puede aproximar a fa sociodad a us resul- tado oficiente. Una rama may importante de Ia Economéa se dedica a estudlar par qué fos mercados {allan y qué politicas ss debetian adoptar para mejorar el bienestar social, Etudiaremos ‘estos problemas y sus remedios a fondo en los capitulos siguientes, pero ahora proporeio= ‘naoigs wma breve panorionica general de por qué fallan los metcados, Existen tres tazones Fundamentales: © Las accionts individuales tienen efectos eolateries que el mercado no tiene en events, = Un grupo detertainado puede impadir que se realicenintercambios mutuamente bene ficiosos al intenear caplar una poreién mayor de Tos eecusos para si mine. 1 Algimos bienes, por su naturaleza, no permiten que el mercado realice una asignactén ceficlente de los mlsmnes, ‘Uva parte importante de Ia formacidn en Economia consiste en ideotificar cusndo e mercado Runciona comectamente y cuando no lo hace, y juzgar qué politicas gubera- catales son Ins apropiedas en cada situacién, La economia en accion Restablecimiento del equilibrio en las carreteras En 1994 un fuerte terremoto afects et area de Los Angeles, deribando varlos puemtes de Ta autopista y por lo tanto complicando ia circulacién normal de miles de conductores. Lo que pasé después es un claro ejetmplo de fa relaciGn entre fas decsiones de los agentes {en este caso, las decislones de fos comuctores sobre la forma de ir a trabajar). Tnmediatamente después del terremato habta una gran preocapacién por su impacto sobre el trélico, porque les conductores se agolparian en rutas altemativas o dentro de las calles de fa Giadad. Los oxganismos ptblicos y los programas de noticias advirtievon a Jos conductores que so encontracian grandes atascos y les aconscjaton que evitaran hacer ‘ales innecesartos, que camblaran su horatio de trabajo, retrasandolo o adclantandolo y «gue evitaran las vias normalmente atatcadas, Estas advertencias resultaron inesperadae iente eficaces. De hecho, hbo tantas personas que las suvleron en cuenta, que e* los primeros dias después del tembior, los que mantuvieron su ruling veron que legsban antes a trabajar. ‘Claro, esta situacién no podia durar. Cuando se corti6 la vor de que no habia derma siado trfico, la gente recuperé la prictica habitual de i en cacke gel tatico se volvis inso~ portable, Unas semanas después del temblor, los grandes atascos aparecieion de nuevo. ‘Algunas semanas més tarde, sin embaszo, la stuacion se estabiliz6: una congestion mayor que la habitual desanimé a hastantes conductores que, tratando de evitar la pesadilia del 2tatco, dejacon ef coche en cata, En e-sumen, a tcifico de Los Angeles haba sleanzado um nuevo equilibrio, en el que eada conductor tomaba la decisién que mis le convenia en faneiGn de bo que hacia t rast, caeituto 1 PRINCIPIOS BASICOS «17 Fate no efa, por certo, el fin de la historia: el temor a que la ciudad se colapsara por el trafico llevé las autoridades locales @ reparar las cartetezas en un tiempo xécord. Ten sélo 18 meses después del tember, todas las aitopistas estaban funcionando con novmalidad, preparadas para el proximo tertemoro. Interocin entre ts dint elec es que necen fs indvieuns, ey ropultado ral suede cer muy dist dol que er un preciso se esparaba, En buna economia de merada, esto s2 tale cr ol comerco ent Indios. Los Indviduos ineractoran pong hay gavancios de! comercio, Las sganandls del comoico so derivan ce Ie especltecit tas siivatenes econdmtcas nose rente avoluioran his e cout, > Wasta donde sea posite, debeiaceal- aren un uc ecient de los reauses fare conseguir oe objeties deb speeded, Pero ls efeencia no es et rica ieiurcene pars evalane una economia, I eguided ambi es de Seable,ypannalmente existe un ade off ene eicn y eienca * Los mereases. nermamente son 9f- ‘ientes, ercanto en cerias situaclones ‘que esti clramentedefrieas » Cuando os mercados Wacoran oncom Sequir ls eficerca la interevcon de estado puede mejoce el blenstar Socal. 1 pliqa cme ca uno de a siguientes steers stra uno de as cco prncos ce a teracién, 4a Arovés dela pigia eb dof urversdae, cualquier extutiante qu queca vender un Tro de testo usado poral manes X €, puede vandésela a ctr que desee pagar X 1. hla univeriad, tor estudartas pueden Wagar a un aterdo: dar cases de as asigaaturas en las que sacan duane notas(eoro ecoromla) 2 cabo de recibir dates do las asignatuas en tas que tienen ayores ifeubades (cone fosofa). Layuntamiento plea usa rata que obtige 2 fos bates yo las salas de fastas, que astén cerca de ronas esidencaes,» mantezer yrosnieles de ldo yor debafo de un detenminado bral i Fare mejorar la atten aloe paclantes de ents baja, ta ciudad da Tampa ha deco cenar algures ambulatoros, que extaban siendo infautlizados, y daca estes fondos al hospital, principal bo zo. ce ila pagina uab ce La oriversfa, tos tibros que tien el mismo ttle y aproximademerte ot namo nivel de desgeste se vendén al mismo preci. 2, stu de Los siguonta ejemplos describe une stacton do equitro? ,Cusl no? Biplgue os respuesta, S. Cos restaurantes que estén en la misma calle que la rversidad ofecen exmidas de mejor ex Iidady ms tavatas que las del comedor des propis univesiad, La rmonsa mayors dolor cstudsatescontinGe comiendo an el comador dela uniarstad bi. Monmaleente Ud. va'em mets a taboo, en gutnbis es mas baste, pero tad miss. Pr lo tanto, etd alspucsto a Tren wel, aunque sea ms caro, para ahora tepo eke estoarias canes fo dei, Se AN PASO; ABECANTESS 3 Los nucve prinelgios bésicos que hemos descrto sstin dete de casi todo el andlisiseconé- rico. Aunaque pueden ser muy ttiles pare entender muchas situaciones, ne son suficientes Aplicar estos priaciptos a problemas econdmicos rales precisa dar un paso adelante se paso et la elaboracién de modelos (representaciones simplificadas de situaciones econdinias), Los modelos deben ser Io bastante rallstas para proporcionar una gufa de Ta realidad, pero To bastante simples para gue nos permitan ver Jas tmplicaciones de les principios que se han visto en este capitulo, Por Yo tanto, cl prdxime paso es mostrar Por qué ls modelos —reeesones- aves sapliticades de a realead— doseage un bor muy 9 tante en i scart, > Tes moles muy senciles, ps0 muy Angortantes: uno que representa ik ‘rontara de posibiigades de pro- Aue, cto sabe 2 venta eon parative yal ising sabre ol tajo Gresley dela tenta, > la éieenca erie economia posi va, a cual efit deze a ‘asda econlea y & prover pe ‘ox comportaminto: yf econo sie nomuativa, qe 2 deica a realizar rcomendicoras te police condi, > bo qué situaciones tes economists fest de acuerdo y por aud a veces dscepan en sus eas, 20 ~ »Medelos econdmicos: la frontera de posibilidades de produccién y el comercia EL TONEL DE VIENTG 1 1901 Woous ¥ OnmaLe Wiest constrayeron algo que cambiar ¢l ‘mundo, No, noel avign (go farno=0 tnalo & Kilty Hack vendiia dos afos desu). Puce nine) deviento le gue conve a loser manos Wright en verdadenos vislonadios, Se tata de un aparato que pon emperimenrae en difsentes pes As aas y matenaes Gracias acto se con- siguié entender to fe habia gue bacer nara eonseuty hacer volar a un objeto rs pesado que al aie Un avin ea miniatura en un, ‘ine! de slento no es lo alsme que un aviém real volando, Pero o una repte- sentacién simi a de la zealidad que se poede utilizar para responder 2 pregue- tas de gran trascen- doncta couno, por femplo, sobee eémo la forma de) ala infuled cen [a velocidad del avidin, Evaluar el disefie de un avid en un binel de viento resulta mas Barato y mas seguro gue conctrutlo a esenla real y esperar gue syuele, Em general, loz modelos juegan ux papel muy Importante cx cl desacrollo de todo tipe de investigaciones centifieas, ealee ¢llas ins imvestgactones en, Eeonemia, De hecho, s# podria decie que Ja teorix econdmica es una coleccidn de modelos, ome seile de representaciones simplifieadas de Ia realidad econdmica que nos permite enten- ‘Yerdadoramerte fos hermanos Wight ereeror on ts modelo, dor una gran varledad de problemas en este ‘campo, En este capitate esrxdiavemos tres ‘modelos econémicos muy zelevantes, £] capitulo concluit revisande cbse los e0- omistas utilzan los modelos econsimicos rpaea vesllzar su trabajo, Los modelos en la Economia: algunos ejemplos de interés Un modelo es una representaciSn simplificada de fa realidad que se utiliza para entender ‘mejor situaciones de la vida real, Pero Zcmo podemos representar de forma simplficada tana detenminada situacién econémice? ‘Una postilidad ~algo que pata un ecenomista sea similar a um tine! de viento- ¢s encontrar o erear una economia que sea real, peco muy sencilla. Por ejemplo, para anal zara relevancia que al dinero tlene en ia economia, los economnistas estudiaron el siste- ima de intercarblo que se desatrollé en un campo de concentracién de la Segunda Guerra ‘Mundial, en ef que los clgarillos se convirtieron en un instramento de pago universal- ‘mente aceptado, incluso entre Ios prisioneros que no fumaban. ‘Otra posibilidad puede ser simular €l fcionamiento de a economia en un ordenador, Por ejemplo, cuando hay una propussta para cambiar los impuestoe, los analistas ccond- mieos utilzan models de frmpesicén —un programa de ordenador— para analizar céme los cambios propuestos podrian afectar a los diferentes grupos de renta. Pata un economsta, un modelo econémico es una herramienta que permite analizar el efecto que se deriva cuando s6lo cambla una de las variables que se estin analizando. Bs decir, un modelo pertaite mantener todo constante y estudiar como un cambio en wna sola variable afecta al resto de la economia en su conjunto. For lo tanto, el supuesto de que el resto permanece constante (lo que significa que todas fas demés varlables no ‘cammbian) es muy importante a Ja hora de utilizar un modelo econsmteo. bn euaquier caso, zeud eso valor de un sree ‘econémiea? En algunos cases, ruchsin dinero. ‘ungue muchas modelos ecnmions se disetan sr matives pmamente ciate, ols se elabo- ran pura ayaor a los gableraas a implantar dife- antes poltcas econémicas. Se est cenvirtendo aun ragocio muy prometedor dsear modelos sacondémieos que ayuden a los erpresrins a tomar sus decisions. ‘elufin ce dedica 2 oste negocio de absbarar rmoteles yor diez? Hay deceras de consutoras ‘qe utizan modelos pare preci enencisfutu- ras, acorsefarenfuncion de us los, © incluso ze con modelos personallados para empresas y para el propo gobiemo. Un elem os la empresa Glabal Vision, i mayor corsltor del mundo, ‘ural a partir de tr fusion entre Data Resources, Tne, creda por profesores de Harvard y ol ME, Wharton Economic Forecasting Aestcats,funata por rofescra dela Universidade Penna ‘i teoria Finaciea os ara rama de i Ecoroia patiulamente rentable que ayuds a los Anverso- res. entamles cules son los activ (por emo, acciones) mis entables. Las personas que se dec * can a fiear teria financier peseen una lta pre~ paraciin técnica: prusha de ell, es que babitualments importantes empresas de Wall Street pagan muy bien sus serviczs PARA MENTES ENQUIETAS MODELOS A CAMBIO DE DINERO Desgratedament, una de as més Forsas expe seni empresas del Weoiafamniera fara cspetaculamerte, Er 1896 un gtopo de agents de ks do al Stet se asic con un gtupo de a= sos teins de as fnansas —ente ellos dos gara- ores del Premio Mbbel— pare formar Lorg-Fexm ‘Capital Nanegemert (LICH), un ford de ivesin ‘ve utlleabo sofisticedos modelos fanciers pata ‘wert el diner de clientes eas. Al prio, eb fandofuncionaba muy bien Pero en 1998, as malas rari que se estakan prduiondo en el munco — problemas en pues tan dspares como Resi, Japon 1y Brasil empezaron a grovocsr grandes périas en lag invarsiones de LIGA. Ourange us dias de newdata, muchos temieran no bls que e fondo quabrara, so que tamblie afectara a tas cas compatss, Gracias, en prt, al opracion ce rexcae que kod cabo ol cobra, eso 90 outs ere LIM fue cerads unos meses mista gu noe de aut loversors perdlvan mas dinero del que habian puesto a pincino 208 sa6 ol? En part, fe mala suerte, pro ler gerertes de {TCH asumteron detasiados tase se Sus models establecian que una acumulacén de malas naticias, come las que realmente se pro- Aljeton, era sumamenteImprotabe; pero an eco- nowista sercato sabe que, 2 veces, incluso el raja modelo se ecuvesa eo Sienur model sapanancs que el est permenece constant ost sinfine que WH esta Golas vasa cembler, a 22 partes QUE ES LA ECONOMIA? [No stempre se puede encoatrar o crear una veisi6n a escala reduclda de una economia, ¥y ua programa de ondenador depenide de tos datas que se le introdueen; si éstos son bue. nos, los resultados serén buenos. (Los prograamadores Henen wn principio: sf To que pro- grams ¢s basura, lo que ebtienes es hasura.) Ea muchos casos, la forma mds eflciente de elaborar un modelo econémico consiste en construic una version simplificada de hipoté- theas situaciones reates. Enel capitulo 1 ilustramos el concepts de eguilbrio con al elemple de cémo los clien- tes de un supermercado se recolocaban cuando una nueve caja enapezaba a funclonar. Aunque no Jo difimos, era un ejemplo de un modelo snuy stmaple: un supermercado isa Binario cn el que se ignoran muchos detalles {10 importa To que estén comprando los clientes, por elemplo}, y que sive para averigear lo que pasavia tl ce abve otra ci, Como vintos en ese ejemplo de las colas en al supermercado, 2 menudo es posible des cubis y anatizar un modelo econéimico sin utilizar nl siqulera un miimero. Sin embargo, camo muchas de las cuestfones que se estudian en Fcomom(a izplican cambios en can: fidades (e} precto de un producte, el ndimera de unidades producidss, el niimero de tra- bajadotes empicados en sur produecién, ete.), las matematicas ayudan a clarificar el problema, Un ejemplo aumérico, una simple ecuaci6n un eréfico pueden resultar may ltiles para entender un concepto econézalce. Independientemnente de Ja forma en que se presente, un modelo econémica puede resultar de gran ayuda para entender distintas cuestiones. La mejor manera de verlo con- siste en considerar una serie de modelos econémaicos y anallzar qué nos aporta cada uno de ailos, fm primer lugar veremos cl modelo de la frontera do posibilidades de produccit, utilizado por Ios econosnistas para explicar cdo una ecenorn(a utillza de forma eficiente sus recursos, Despuds presentaremos un modelo sobre lz vintaja comparativa, aie contri- ‘ouye a actarar las gananclas derivadas del comercio, tanto entre individuos como entre aise. Finalmente, examinazemos ei modelo del fluo cirewiar de la venta, para explicar como la renta va passtido de unos agentes a otros en uma economta, Para presenter estes modelos ullizareraos graficos para represertar relaciones mate- sndticas, Tales gréficos jugaria. wn papel may importante a lo largo de toda el libro. Stee esté habituado a utillzar gréficos, lo que sigue a continuacién ne debe suponer ningin. problema, Si no es ast, en 2] apéndice de este ca de grificas en Econom, lo se da ba introducelsn breve al use ta petits 2 P 1 5 una Vrs actual de I kisca 1osthoes cae unciurage pedo __itoria de Robinson Crusce, el héroe dela novela de Daniel Defoe del egfo xa. Hanks ‘thinstlatinequececiranénocer” —Tepresentaba el papel del nico superviviente de wn acedente 2é:eo, perdido en una Isla Yermota, Como ena historia original de Robinson Cris, pez sonaje que encamaba Hanks tenia recursos limtados tos propiot recursos matmales de isla unos pocos articles que habia cone seguldo tecupetar dt avion accidentado y, por supe su em po au trabajo. Con esins recursos tenia que vivir. Como #8 pusie observa, est situaciéa representa una econorola com pusta por ua tnico iii. EL primer principio dela Economia que introduitmos en ct capitulo 1 era que tos reeusos son ascasos y que, como cesitae do, cualguter economia ~tanto si es de una persona o de willo- nos se enirenta al problema de decidir eda se dlstbupen los recursos que disgone. Por ejemplo, si el néuftage destina su tiempo a pescar, no puede dedicarlo a recogereovos. Fara capicar cSmo ima econo i produces, sta simplftcactén permite analizar edie z i Hi i : : 3 : i 5 5 ! } 2 Tn-ecanomfa sstibuye tos recursos atlizanda din gti, CAPITULO 2 LOS MODELOS ECONGMIGOS: LA FRONTERA DF POSIBILIDADES DE PRODUCCION... 23 La Hostracién 2-1 muestra la hipotétia frontera de posiblidates de produsidn 2 la que se enfrentarfa Tom, an néufrago perdido en una isla, que debe decidir si dedica su tempo 4 pesear o a recoger cocos. Ja Frontera =Ia curva de grifico muestra el mimtero maximo de peoss gue Tom puede pescar Gurante una semana, dada ia cantidad de coces que quie- re reenger en esa misma semana, y vieversa. Es decir, Zeudles ef mimeto mdatino de peces «que Tor puede poscar, si tansbign quiere recoger 20 Co 25, © 30) cocos en Ta misma sema- nna? Bxplicaremos brevernente la forena dela csrva en fa thistackén 2-1 desptds de dar una Interpretacion clara a ia frontera de posibilidades de producién. Hay una clara diferencia entre los puntos que estin dentro o sobre la curva (el rea some breada) y fuera de la curva, Si tna combinacisn ée pects ¥ eoous este denito © sobre la frontera ~como el punto €, on ef cual Tom pesca 20 peces ¥ recoge 20 cocos— se trata Ge tuna eombimacion factible. Desputs de todo, la fronters nos dice que si Tem pesca 20 peces, tambign pode(a recoger un maximo de 25 cocos, por lo gue también poditia zecoger 20 cocos. Por ot lado, una combinacidn que queda fucra de la fronteza de posibilidades de producciéa ~como el punto D, donde Tom pesca 40 peces y recor 30 cocos— no &s fac- tle, En este caso, Tom podria pescar 40 peces y no recogee ningiin coco, 0 recoper 30 cocos y no pescar ningtin pez, pero no podria hacer amas cosas a minma seman Ex Ia ustracién 2-1, la fronteta de posibilidades de peoduceién eovta el e)¢ hoslzontl cm el prmito que eguivale 849 peces. Esto significa que si Tom éodica todos sus recursos a pescar, pescaria 40 peces por semana, pero no dispondia de recursos para Tecoger cocos, la frontera de postbilidades de producciGn corta al eje vertical en al punto que eqjvale a 30 cocos. Esto significa gue si Tor dedics todos sus teeutsos a recoger coos, podria raco- set 30 cocos por semana, pero no tendia tempo paca pescan {a ilustracién también muestra otras situaciones menos extremas, Por ejemplo, el punto 4, sobre la Frontera, representa una situaciGn en la gue Tom decide pescar 20 peces Y recoper 25 cocos, Tam decide pescar 20 peces, puade recoger como méximo 20 cacos, ‘somo musta ef punto B Pensar en téminos de la frontera de posbilidades de produccién simplfia la realidad, En Is econcrnis real se producen millones de bienes difezentes, incluso un néufiago per- digo en wna isla prodocivd mas de dos arviulos diferentes (por ejempio, necesitara ropa, Zlojamtenta y coraida), Pero en ete modelo suponemos ana economia en la que sso se producen dos bienes. Si slmplificamos la realidad a través de ta frontera de posibilidades de produecién, podemos enfrentarnies con mayor facilded a alguaos aspectos de la economia real que, de cotta forma, posian resutae cerupicadas de entender, Tlustracién 2-1 ftontre de poilindes do roduc (9%) usta bre Facts» son Facies efter Ne son ci {use enor eon ead see S0- xe : re. Repecets [a mivina carte gue ve ede paduc de aur ben, dads bs carta ge se proce del or. A 2s rmécinn dine de eae qv Tor unde coger depend ol nimero de peces que pesca, y vinvea, Le producisn % Facile wee repecantads pore Se ie ea dentro o sre lv eu. Epo {eo fk, grave efeiete, tos punts Ay 8 son fates y efcetes. puts 9 no ws 10 fautbie Ghie... Qed... ato towed io ester pac gar en, ein ppt Torabbaaicine sarees a seadcontoenfeanante Conds de paces 1» Framler de posiitades fe produccién ree Factiles, pero ro fiiantes 24 PARTE 7 :QUE ES LA ECONOMIA? Hustracién 2-2 Costes de oportunidad crecientes Cantiaae (afore coats fal foe (coneava®) a ora do psaes de poi eels costes de eporturiad cracetes,F este jem, oder psa ls 20 pins pees, Tom debe rerun coger 5 coe. Pe gta Yoo sar ches 20 pees. dee rane 325 excos mis. Gil. es eliclente ino exsten op 5, €5 decir, nadie puede mejorar na caractenstca bisica de la eficiencia es que no existan opostanidades ps de produce, es deci, no hay forma de producir mds de un bien, sin producit menos de ota, SI Tom esta sobre Ia Frontera de posibilidades de produccién, su producci6n es eficien- te, Em el punto A, puesto que na elegido pescar 20 -peces, el nfmero méxieno de eoras que ‘puede recoger es 25; en el punto B, puesto qu ha elegide pescar 30 peces, el miimero méxi- ‘mio de cocos que puede recoger ¢s 20; y ast sucesivamente. ‘Supenganos que por alguna razén Tom se sltfa en el punto C, es decir, pesea 20 peces ¥y recoge 20 cacos. En esta economfa, ese punto es inefciete: podela producir més de ambos bienes. Ta frontera de posibilidades de produccién también es uti] como herramienta para recordar uno de os puntos furdamentates de le Economia, como es ef coste totat de cual- qvier biew, que no es silo la cantidad de dinero que hay que pagar para adguirielo. A eso, hay que afiadlr todo aquelloa lo que hay que reminciar para conseguir ese Bien: el caste de oportunited. Si Tom quisiera pescar 30 veces en lugar de 20, podria recoger s6lo 20 coaos en Lugar de 25, Por lo tanto, el coste de oportunidad de esos 10 peces extras som los 5 cocos: gue tlene que defar de reeoger. ¥ si 10 peces extras tlenen un coste de oportunidad de 5 soeos, cada pez tiene un coste de oportunidad de 5/10 = 0,5 cocos. ‘Ahora pedemcs explicar pox qué la frontera de postbilidades de produecién que vimas cn la iluistracin 2-1 estd combada hacia fuera (cincava}: esto reflea cémo caxabia el coste de oporuinidad de ios blenes cuaswto carmbia la combinacién de los mismos. La Hlus- tacién 2-2 muestra ia misma frontera de posibiltdades de produect6n que la lustracién 2-1. Las flechas de la ilustracién 2-2 zepresentan el hecho de qu, debido a la concavidad de la ontexa de posibllidades de produccién, el caste de oportunidad es reciente: cuantos ims peces pesca, més cocos tlene que dejar de recoger por cada pes adiclonal que quiere seat, y uiceversa, Por ejemplo, al pasar de Ia situscidn en la que no pesca ningin pez, 2 la situacidn en la que peses 20, tiene que dejar de recager § cacos. Fr decir, el coste de ‘oportunidad de esos 20 peces es 5 coces. Pero para aumentay la pesca de peces hasta 40 wes docis, pata pescar 20 peces mas debe dejar de recoger olzos 25 coces, un. coste de oportunidad mucho mas alto Los econemnistas creen. que normalmente Ios costes de oportunidad son crecientes. La razdn es que cuando sélo se produce wna cantidad pecuefia de un bien, la economia puede utllicar los recursos que estén especialmente destinades a la produceida de ese bien. ecocos Cantidad de paces CAPITULO 2 LOS MODELOS ECONDMIGOS: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Por elemplo, slen wna economia sélo se cultiva una pequetia cantidad de male, entor- ces se puede clog el agar que veaina Jas mejores condiciones de terra y clima para que cl maiz pueda desarrellarse mejor que cualguier oto cereal, como purde ser el trigo. Cultivar aif cl maiz implica renunciar s6lo a ina pequefia cantidad potencial de triga. Sin embargo, si en esa econornia se empieza a cultivar mucho maiz, haba que destinar rieias a su Cultivo que probablemente serian mis productivas si se cultivasen de tiga Por fo tanto, ja cantidad de trigo adicional a la que se debe renunctat sera constdcrable- mente mayor. Finalisente, fa Gonters de posibilidades de produccién ayuda a entender el concepto de crecvalento ecoucraea. Ya vines este concepto de crecimiento econémiico en la tntrodue- ciém, donde la definimnas como la capacidad cade ver mayor de ania seoomfa para preductr Benes y servicios, Como vimos, el crecimiento econsmoico es wna de la preocupaciones fun Garmentales de la economia. Z8std justifcado afirmar que wna economia ba erecide? [Después de todo, aunaue la economfa estadounidense produce mis de alganes blenes gue Jo gue producia hace un sigle, también produce menos de otros, come, por ejemplo, carraae Jes de caballos, Actualmente ha caido Ia produccicn de muchos bienss, Por io tanto, Zesne podemos aflrmar con seguridad que la economia ha crecido en st eonjumto? la respuesta, como se puede observer on la Jusiracidn 2-3, es que exe crecimiento eco- indunteo se puede intorpretar como wna exparsion de las posbildades de produeciia de ec cox niomita: Ja eeamomta puede produicir mas de todo, Par ejemplo, si Tom est inicialments em cl punto & (20 peces y 25 caeos), e crecimiento econémico significa que podria moverse al punto E (25 paces y 20 cocos). F est fuera de la fromtera original. Por fe tanto, om ¢l tnodelo de fa fronters de posibilidades de produceién, el crecimiento se representa come ‘un desplaramiento hacla fuere de la frentera, Lo que una economia realmente produce depenie de lo que les agentes decidan. Despuds de gue sus portbilidades de produecién aumentan (antes no podia producir mas ke ninguna de los dos blenes, peces 7 coces), Tom puede elegic entre aumentar [a produc- cid de uh solo len, dels dos bienes o incluse producir menos de uno de tlos. Pere aun ‘que por alpuna tazén deelda produeir mienos cocos y menos peces, podrfamos seguir diciendo que su ecanomis ha erecido, porque peuiria producit més de todo. El modelo de fa frontera do posibilidades de produccion es una reptecentacién muy simplificada de una ecomemia, pero nos sire pars aproxlmamos al funcionamiento de fas economias en la vida teal, Oftece una idea clara de un elemento tan importante como os ta eficienela econémica. Jiustra ©) concepto de caste de oportunidad, y defe clara To gue significa el crecimlanto econés Mustracién 2-3 Cantidad de coco ‘aesTmenteecondmze esol sadn de un despa nents hacia fers font de wosbildaes de produce, puesto que ls posbdades de procctn Ian aurentado, oral economia puede prohetr its (8 todo, Yor eel, since ests on el pasta A (20 pocasy 25 eens, aor poets produc en of punto (5 paces y 50 ces) 50 Cantidad de peces 25 26 rane 1 LQUuE eS LA ecoMoMing Uno de los nueve prinelplos bésices de la Economia descritos en capitulo 1 fuel de las guna clas dl comerco: los benefcin mnetuos que os individuos pueden obtener se eepecalzan cm hacer casas diferentes y después comercian ente ellos. Otro modela ecandmico particular ‘mente fil para cplicar las ganancias del comencio s el dela vetaje eompartivn. CConéinuemos con Tom turcbado en st fsla,peto supomyamos que um segundo nats 29, lainado Hank, leza a la isla, La cuestion es: épueden fos dos naufragos beneficiarse rutuamente por intercambiar bienes entre ellos? Fs obvio que habré ganaactes potenciales del comercio si cada une ée ellos sibe hacer vena cosa particalarmente mefor que el otto, Pr efemplo, si Tom es un buen peseador y Hank se le da rouy bien suble a los érboles, entonces tiene sentido que Tom se dedique = peseary Hank a recoger coco, y despude ambos so beneficiardn sl intetcambian lo gue ba sbtenido cada uno, Pero an aspecto interesante en Economia es que existen ganancias del comnerciatnluso sstando una de las yartes que participa en ese intezcambia noes especialmente buena en ni sna de las actuals, Por clap, supongaros que Hank esté mies peparado qus Tor vara vive de forma primitiea; Hank no es un cxcelente pesendory, compazade con Tom, ince 50 su eapacidad para recopetcocos deja mucho que desear. No cbstante, comprobaremnes que ‘Tom y Hack pueden svly mejor comerciande entre si, quc viviendo cada uno por su cuenta Pata este clemplo, representemos, ligeraments modificadas, fas posbilidades de pro- duvcidn de Tom mediante su frontera de posiilidades de preduceién en el grafico (3) de fa tstracion 2-4, Segtin este grfico, Tom podsia pescas 40 peces como misimo y, en ese a30, no xecogenfa ningtin cote; tamblén podria recoger 30 cocos came mmxima y, ea ese caso, no tendtiatlempo paca pescar. En fe sustracion 2-4 hemos reemnplazado la frontera de posibilidades de proguccién combada de la dustraciGn 2-1 por una lines recta, éPor qué hacemos esto, cuando ya hhemos visto que los cconomistas consieran como algo normal que la frontera de posibi- lidades de produccién sea edncava? La respuesta es que simplifca nuestra explieaciém, s, como Ya se ha visto, une de los cbistivos al construir un modela es la shmplitdad. Fl prin- cipto de ventala comparativa no depende de la suposicin dela forma recilinea de la fron ‘era de posibilidades de produccl6n, pero es més fic de explicar con este supussto. 1a linea recta que repceventa la frontera de posbilidades de produccién en el gxéfco {a} dela dustracgh 2-4 tine una pondiente constante de3/4, (El apéndlce de este capl- Mlustractén 2-4 Frontera de posibilidades de produccién para dos néufragos (0) Frontera de posbitidaes de produc d Tom () Frontra de posbidadee de yradcin de Hank Cantidad ontidad decacat ‘ences x0 forse te ot = one dé Hank Brae 5 a re tee ée Tom iA conent 7 ° 2 a 16 8 Canta de neces ‘antided te paces ‘ca no elo dos nufage Hora wn cost de opti cost de opr ds 3/4 ac, Eo ca de ‘state de percary una toners epoch ides de poeta stomp dane on cite ce oportunidad de 2 conv, que es ur ea mca, Era eao de Tam, 908 per slam ie Un CAPITDLO 2 LOS MODELOS FCONGMICOS: LA FRONTERA DF POSIBILIDADES DE PRODUCCION.... 27 tulo expiica cOmo caleutar ta pendients de wna eta.) Es decir, por cade 4 peces adicion rales que Tom decide pescas, ronuncia a recoget 3 caces, Par lo tants, el coste de oportae nnidad para Tom de un pez es constante igual 2 3/4 de coco, sin tener an cuenta el mimere de peces que pesgue. Sin embargo, cuando [a frontera de postbilidades de produccién es céneava, el coste de oportunidad de un bien cambia dependienda de Ja cantidad que de exe bien se esté produciende. Por ejemplo, como se puede ver en Ta Hustracion 2-2, t Tora se siia en el punta en gus no pesca nivgtin pez y reaoge 30 cocas, su caste de oportunidad e pescar 20 veces es 5 corns, Pero wna vez que ya ha pescado 20 peces,e]coste de oporra- nniged de 20 peces adicionales, se incrementa a 25

También podría gustarte