Está en la página 1de 20

AÑO 2023

II. FUNDAMENTACIÓN
La materia Economía pretende:
Permitir al alumno poner en práctica conceptos, teorías, principios y criterios económicos, para
comprender de manera correcta el comportamiento de la economía.
Trasmitir al alumno las herramientas que le serán de utilidad al culminar el curso y le permita
responder a las interrogantes de carácter económico en la vida diaria.

◦ III. OBJETIVOS
◦ Demostrar que los principios económicos fundamentales de esta materia dan la respuesta
correcta a los temas económicos, permitiendo al alumno contar con la capacidad y el criterio
conveniente para analizar y resolver situaciones que la economía presenta en la vida cotidiana.
◦ Lograr que los conocimientos económicos adquiridos sirvan de base para el desenvolvimiento en
la vida profesional, además del manejo científico del tema generando con ello personas
criteriosas y útiles a la economía del país.
Bibliografía básica
Introducción a la Economía - José Paschoal Roseti
Economía: Principios y aplicaciones - Francisco Mochón y Víctor A. Beker
Economía Moderna - Samuelson / Nordhaus
Economía - Stanley Fischer
Bibliografía complementaria
 Teoría Macroeconómica - Gardner Ackey, Uthea — México.
 Progreso Económico y Social en la América Latina - BID (Anual)
 Informes Estadísticos de Organizaciones Nacionales, Públicas y Privadas.
Compendio de Geografía Económica - P. George, Ariel.
Compendio de Geografía Económica - P. George, Ariel.
ECONOMIA POLÍTICA. Paoli,
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA. Gamón, Efrain Enriquez.
TINTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA. erry, George.
DICCIONARIO DE ECONOMÍA. Editora Lemusa
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN AL
CONOCIMIENTO
ECONÓMICO
◦ Según ADAM SMITH: “Tiene como
finalidad descubrir aquellas leyes que se Concepto de
relacionan con ella para enriquecer al
pueblo y al soberano”. Economía.
◦ Derivaciones Etimológicas
La palabra Economía proviene
◦ Según JUAN BAUTISTA SAY: “Es la del GRIEGO OIKONOMIA
ciencia que da a conocer los medios por los OIKIS = CASA
cuales las riquezas se forman, se distribuyen NOMOS = LEY
y se consumen”. Lo que significa
“Administrador de la casa
◦ Familiar  ECONOMÌA
◦ Para Nosotros; “Es la ciencia que se ocupa POLÍTICA. Según ANTONIE
DE MONTCHRETIEN, pues según
del abastecimiento del consumo” este, también atañe al Estado.
◦ Según ADAM SMITH: “Tiene como
finalidad descubrir aquellas leyes que se Concepto de
relacionan con ella para enriquecer al
pueblo y al soberano”. Economía.
◦ Derivaciones Etimológicas
La palabra Economía proviene
◦ Según JUAN BAUTISTA SAY: “Es la del GRIEGO OIKONOMIA
ciencia que da a conocer los medios por los OIKIS = CASA
cuales las riquezas se forman, se distribuyen NOMOS = LEY
y se consumen”. Lo que significa
“Administrador de la casa
◦ Familiar  ECONOMÌA
◦ Para Nosotros; “Es la ciencia que se ocupa POLÍTICA. Según ANTONIE
DE MONTCHRETIEN, pues según
del abastecimiento del consumo” este, también atañe al Estado.
Matemática
Ciencias de Ciencias
la físicas y

La Información biológicas

Economía y Demografía Derecho


su relación ECONOMÍA
con otras
ciencias. Antropología
Con el
Estado

La Política Sociología
La Economía positiva y la Economía normativa.
◦ La ciencia económica puede dividirse en dos grandes ramas: la
Economía positiva y la Economía normativa. Cuando los
economistas tratan de describir el mundo que nos rodea (economía
positiva) se comportan como científicos. Cuando tratan de mejorarlo
con recomendaciones (economía normativa), entran en el mundo de
la política económica. Se dice que la economía positiva estudia las partes
buenas de la economía y la normativa las malas.
Analiza de manera objetiva
los fenómenos económicos
tal como han sucedido o
pueden suceder sin hacer
valoraciones al respecto (no
juzga si algo es bueno o
malo). Estudia lo que es, ha
sido o podría ser. La
dividimos en microeconomía
y macroeconomía.
Estudia lo que debería ser,
valora las situaciones y
recomienda actuaciones para
intentar mejorar la realidad.
Se basa por tanto en
opiniones personales de lo
que es mejor o peor, es decir,
en juicios de valor. Su
principal exponente es la
política económica.
Modelos
Económicos
Un modelo es una simplificación
y una abstracción de la realidad
que a través de supuestos,
argumentos y conclusiones
explica un fenómeno más amplio.
Los métodos inductivo y deductivo.
◦El método inductivo consiste en explicar la realidad a partir
de su observación. Es un proceso que va desde lo particular
hasta lo general. El investigador que usa este método parte
de la observación de unos casos concretos y concluye que la
realidad debe comportarse de esa manera. En este proceso,
habrá formulado un comportamiento o ley que explique el
fenómeno estudiado.
Los métodos inductivo y deductivo.
◦El método deductivo consiste en explicar la realidad a partir
de la lógica. Es un proceso que va desde lo general o
abstracto hasta lo particular. Por lo tanto, el investigador
que usa este método parte de una idea o premisa que
considera apropiada y, a partir de ella, usa la lógica para
alcanzar conclusiones. En este proceso, habrá formulado un
comportamiento o ley, el cual utilizará en casos similares.
Ejemplos de razonamiento deductivo
Premisa mayor: Los seres humanos
tienen dos manos y dos pies
Premisa menor: John es ser humano
Conclusión: John Tiene dos manos y dos
pies
Ejemplos de razonamiento inductivo
Premisa 1: Cuando Juan toca la llama de un
encendedor se quema
Premisa 2: Cuando Juan toca una estufa encendida
se quema
Premisa 3: Cuando Juan toca la
jarra de la cafetera caliente se quema
Conclusión: Si tocas un objeto
caliente te quemas
La medición de las variables
económicas.
Variable
Económica.
Concepto
Una variable económica es la representación
de un concepto económico que puede
medirse o tomar diversos valores numéricos.
La mayoría de dichas variables deben
satisfacer la condición de no negatividad; es
decir, no pueden ser menores que cero. Las
variables económicas pueden ser de flujo o
stock, endógena o exógena, y real o nominal.
Existen 3 tipos de variables
Variables Reales. Expresadas en unidades reales en un
año base.
Variables Endógenas aquellas cuyo comportamiento está
descrito dentro del modelo diseñado.
Variables Exógenas aquellas que no están descritas dentro
del modelo diseñado
Los Factores de la Producción
Los factores de producción en la Economía.

◦ Los factores de
producción son
aquellos elementos
o recursos
necesarios para
desarrollar la
actividad
productiva

También podría gustarte