Está en la página 1de 18

SP-01387

PLAN DE TRABAJO
Página 1 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

PLAN DE TRABAJO

CLIENTE: SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.

PROYECTO: “SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE


TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA, ÁREA DE
MOTOR POOL”

CÓDIGO: SP-01387

LOCALIZACIÓN: ÁREA DE MOTOR POOL, SAN JUAN.

CONTRATISTA: MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES EIRL

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 2 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 3
2. OBJETIVO …………………………………………………………………………………. 3
3. ALCANCE …………………………………..……………………………………………..… 3
4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SIGAS ……………………..……………..…………... 4
4.1 DEFINICIONES ……………………………………………………………….......... 6
4.2 SIGAS ………………………………………………………………………………… 6
5. MARCO NORMATIVO/ DOCUMENTO DE REFERENCIA ……………….……….….. 7
6. CAMPO DE APLICACIÓN …..……………………………………………………..…….. 8
7. PROCEDIMIENTO ……….………………….……………………………………………… 8
7.1 ACTIVIDADES PREVIAS ……………………………………………………………………. 8
7.2 EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ……………………………………………………. 10
7.3 ALMACENAJE Y MANIPULEO DE PINTURA ……………………………………… 14
8. RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL …………………………………………………. 14

9. PERSONAL ……………………………………………………………………………… 15
10. EQUIPOS DE PROTECCIÓN …………………………………………………….……... 15
10.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL …………………………………... 15
10.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA …………………………….…….. 16
10.3 EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES/DOCUMENTACIÓN ………….. 16
10.3.1 EQUIPOS .……………………………………………………………………... 16
10.3.2 HERRAMIENTAS ………………………………………………………….... 16
10.3.4 MATERAILES ……………………………………………………………….. 17
10.3.4 EQUIPOS DE EMERGENCIA …………………………………………..… 18
10.3.5 DOCUMENTACIÓN ……………………………………………………..…. 18

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 3 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

1. INTRODUCCIÓN:
Shougang Hierro Perú S.A.A., de acuerdo a su Plan de Mantenimiento y
reparación, tiene previsto efectuar trabajos de obras civiles concerniente al
Servicio de Reparación y Pintado de Pisos en Talleres Mecánicos, Planchado y
Soldadura.

Por tal motivo, Morell Empresa de Servicios Generales E.I.R.L. se presenta a


esta licitación para ejecutar dichas actividades las cuales ya se han realizado
con anterioridad a los diversos trabajos civiles en Planta Magnética, culminando
con éxito y en cumplimiento de las normas de seguridad y compromisos
ambientales que corresponden.

2. OBJETIVO:
El objetivo del presente Plan de Trabajo es detallar las actividades que se
desarrollarían dentro de las instalaciones del centro minero Shougang Hierro Perú
S.A.A., en el Área de Motor Pool, San Juan, ubicada a 14Km al Noreste del Distrito
de San Juan de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica.

3. ALCANCE:

Los trabajos de campo a ejecutar, para el servicio es de:

1. REPARACIÓN Y PINTADO DE PISO DE TALLER DE MECÁNICA (150m²)

2. REPARACIÓN Y PINTADO DE PISO DE TALLER DE SOLDADURA (400 m2)

3. PINTADO DE PISO DE TALLER DE PINTURA (250 m2)

Estas actividades se realizarán en las siguientes etapas:


- Evaluación de estado actual de piso.
- Preparación de zona de trabajo.
- Reparación de pisos del taller mecánico y taller de planchado y soldadura.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 4 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

- Pintado y señalización de piso de taller de pintura.


Para todos los trabajos en Campo se contará con la Supervisión de Campo y
Supervisión SSOMA.

4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SIGLAS

Aplicable a todas las actividades de ejecución de “SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y


PINTADO DE TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR POOL”, todos los
trabajos que involucran las obras designadas en el área de Motor Pool, San Juan,
donde los trabajos se realizarán en turno día.

DEFINICIONES
• Demolición: Proceso mediante el cual con acción mecánica y no mecánica
(manual con herramientas) se procede a la fragmentación de la estructura de
concreto sin buscar daño en el elemento de acero.
• Acero Estructural (ASTM A-615 GRADO 60): Barras de acero rectas de sección
circular, compuestas de hierro fundido combinado con carbono muy duro y
elástico, con resaltes para la adherencia al concreto. En nuestro medio se venden
de manera comercial en longitudes de 9.0 m en diámetros de 6 mm, 8 mm, 3/8”,
12 mm, 1/2”, 5/8”, 3/4”y 1”.
• Alambre de amarre: Hilo delgado que se obtiene por estiramiento de los
diferentes metales de acuerdo a la propiedad de ductilidad que poseen los
mismos. Se emplea para amarrar las barras de acero de refuerzo para la
conformación de la armadura de diferentes estructuras. Mediante el uso de una
herramienta manual no industrializada llamada tortol.
• Curado: procedimiento para evitar la pérdida de agua que necesita el concreto
para efectuar su hidratación completa.
• Vibrado: procedimiento mediante el cual se elimina vacíos y aíre en la mezcla
con la finalidad de lograr un concreto más uniforme y durable.
Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 5 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

• Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños


a las personas, equipos, procesos y ambiente.
• Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
• Consecuencias: Resultado de un hecho especifico después del contacto con
un peligro.
• Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los
controles existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación,
verificaciones).
• Incidente: Suceso con potencial de pérdidas acaecidas en el curso de trabajo
o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales.
• Incidente Ambiental: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el
potencial para producir un accidente (solo que el incidente no crea ninguna
lesión, pérdida o daño al medio ambiente, también se le conoce como un cuasi
accidente).
• Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio
• Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
• Residuos: Todo Material que ya no será utilizado en el proceso productivo.
• Disposición Final: Es el Lugar donde se evacuan los Residuos como última
etapa de la gestión de los residuos.
• Segregación: Acción de Clasificar los Residuos de acuerdo con sus
características físicas.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 6 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

• Residuo peligroso: todo aquel residuo en cualquier estado físico, que, por sus
características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas,
inflamables, biológicas, infecciosas o irritables, representen un riesgo para el
equilibrio ecológico o el ambiente. Todo envase de producto peligroso o que
haya contenido algún producto considerado peligroso, es también residuo
peligroso.
• Supervisor de Campo. - Persona calificada del contratista quien tiene a su
cargo un lugar de trabajo y autoridad sobre uno o más trabajadores,
organizando el trabajo y cumpliendo con el presente procedimiento
• Supervisor de Seguridad. - Persona calificada del contratista, asesorará y
hará cumplir los Estándares de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

✓ SIGLAS

• SHP: Shougang Hierro Peru S.A.A.

• MORELL: Morell Empresa de Servicios Generales E.I.R.L.

• PETAR: Procedimiento Escrito para Trabajo de Alto Riesgo.

• IPERC continuo: Identificación de Peligros Evaluación y Control de Riesgos

continuo.

• PETS: Procedimiento escrito de trabajo seguro.

• MSDS (Material Safety Data Sheet): Ficha de datos de seguridad de

materiales.

• POT: Procedimiento Operativo de trabajo.

• ATS: Análisis de Trabajo Seguro

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 7 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

5. MARCO NORMATIVO / DOCUMENTO DE REFERENCIA

Especificaciones Técnicas
➢ TVRL2023-236 97510 TÉRMINOS DE REFERENCIA SP-01387.
➢ 962100-000-G-C-ET-002 - Especificaciones Técnicas de Concreto.
Normas Aplicables
➢ Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
➢ NTP ISO 9001-95, Sistema de la Calidad
➢ Norma Técnica de Metrados para Obras Edificación y Habilitaciones Urbanas
➢ ACI American Concrete Institute
➢ IBC-2012 International Building Code.
➢ AISC American Institute Of Steel Construction
➢ ASCE American Society For Civil Engineering
Normas Narcos de Seguridad
➢ DS-024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera” y
su Modificatoria DS-023-2017-EM.
➢ LEY N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
➢ DS-005-2012 TR “Reglamento de la Ley 29789, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo”.
➢ NTP G.050 Seguridad en la Construcción
Normas Medioambientales.
➢ Ley N° 27314 ley general de residuos sólidos.
➢ D.S N°074-2001-PCM – Reglamento de estándares nacionales de calidad de
aire.
➢ D.S.016-93-EM – Reglamento para la protección ambiental en las actividades
minero metalúrgicas.
➢ Ley 28611- Ley General del Ambiente.
➢ D.S.085-2003-PCM – Reglamento de estándares de calidad para ruido.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 8 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

6. CAMPO DE APLICACIÓN

Este Plan de Trabajo, aplica a las actividades de MORELL Empresa de Servicios


Generales EIRL. en los que se realiza el proceso de CAMBIO DE PISO Y PINTADO
DE TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR POOL

7. PROCEDIMIENTO

7.1. ACTIVIDADES PREVIAS

- Realizar una inspección a la zona de trabajo, para evaluar los riesgos


potenciales y determinar las medidas de control apropiadas. Deberán
definirse las áreas de maniobras. Así mismo, se establecerán vías de acceso
adecuadas para el traslado de los materiales, herramientas, equipos y
personal a la zona de trabajo.

- Diariamente, antes del inicio de actividades, se dictará la charla de seguridad


correspondiente donde se tratarán temas directamente relacionados con los
riesgos identificados para la labor y sus respectivos controles; así como la
mejor manera de ejecutar la tarea.

- Registrar la charla de seguridad con la firma de todos los involucrados en la


actividad a realizar.

- El supervisor o líder de grupo juntamente con el personal involucrado


elaborarán el respectivo IPERC diario, Permiso Escrito para Trabajo de Alto
Riesgo (PETAR) y luego de leerlo, lo firmarán, comprometiéndose todos a
darle cumplimiento.

- Inspección del área de trabajo todos los días antes del inicio de las
actividades para evaluar las condiciones de trabajo debido al tiempo

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 9 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

(vientos, llovizna, neblina, etc.) que puedan modificar las condiciones de


trabajo.

- Verificar el buen estado de los equipos y herramientas a utilizar,


identificándolo con la cinta del mes.

- Verificar que el personal se encuentre en óptimas condiciones físicas,


mentales y capacitadas para ejecutar el trabajo.
- Inspeccionar y verificar el buen estado de los equipos, herramientas y
llenando el correspondiente check list.

- El área deberá estar señalizada con cintas, conos, mallas, de manera tal que
impida el ingreso de personal no autorizado al área de trabajo.

- Los documentos IPERC diario, PETAR, Procedimiento Operativo de Trabajo


(POT) y PETS deberán estar en un lugar visible dentro del área de trabajo
firmadas por los involucrados en la labor.

- Tener conocimiento de las hojas técnicas antes de la aplicación de pintura,


así mismo tener las hojas MSDS en la zona de trabajo.

- Asegurar el uso adecuado de los equipos de protección personal,


dependiendo de las características del área de trabajo.

- Mantenerse en todo momento atento a las condiciones del sector.

- La supervisión a cargo del trabajo deberá verificar que la documentación


requerida para el trabajo se encuentre en terreno y este bien elaborada.

- Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 10 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

7.2. EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

TRABAJOS DE OBRAS CIVILES:

- Los trabajos de demolición de piso existentes en mal estado se realizarán


previo trazo y replanteo; este deberá ser tal como manda los planos del
proyecto o lo indique el Supervisor SHP.
- El personal de demolición realizará un levantamiento de la superficie de
corte (piso de concreto), para enseguida delimitar la zona a excavar
ubicando las estacas que indiquen las alturas de corte.
- Para la demolición los trabajadores se utilizarán mascarillas, tapones
auditivos 3M, además se empleará agua para el control de polvo.
- Los equipos que laboren dentro del área de trabajo deberán contar con un
vigía (peón), quien dará la alerta de inicio de los trabajos y pare los equipos.
- Después de la demolición de los pisos se dejarán las zonas limpias de
escombros o materiales extraños.
- Se realizará la nivelación del terreno. Luego de llegar a los niveles
requeridos en los planos se dejará habilitada la zona para la colocación de
los aceros
- Todos los materiales procedentes de la demolición de los pisos que no sean
necesarios o aptos para rellenos u otros fines, deberán llevarse a las zonas
designadas y/o aprobadas como botaderos.
- La eliminación del material se destinará a la zona de botadero proporcionada
por SHP.
- Toda varilla de acero de refuerzo se doblará en frío, respetando el diámetro
mínimo de doblado para no causar fisuras en la barra.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 11 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

- El acero se cortará con sierra, con tronzadora o con cizalla. Luego de haber
cortado y doblado las barras de acero, se verificará que las medidas estén
de acuerdo a las especificaciones que figuran en el plano de estructuras.
- Se colocará, asegurará y amarrará el acero de refuerzo antes de colocar el
concreto.
- El supervisor, verificará que las posiciones y longitudes de los empalmes
estén de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas.
- La colocación del acero de refuerzo se hará respetando los recubrimientos
especificados en los planos.
- El posicionamiento final entre varillas de acero se fijará con amarres de
alambre negro pre cocido calibre N° 16. El número de amarres será
suficiente para impedir el desplazamiento entre barras al colocar el concreto.
- El material excedente o desechado serán depositado en lugares autorizados
o en recipientes indicados por el área de seguridad.
- La superficie, antes de la colocación del nuevo concreto, debe ser
humedecida sin llegar a saturarla.
- El concreto se colocará en forma continua entre juntas de construcción.
- La altura máxima de caída libre del concreto para evitar segregación será de
1.50ml.
- La descarga directa, en caída vertical, es el procedimiento más rápido y
efectivo si la distancia entre caras de encofrados es suficiente como para no
causar segregación en el concreto o alteración en las varillas y encofrados.
- El proceso de colocación del concreto en elementos estructurales de altura
apreciable, debe comenzar en las esquinas del encofrado y seguir hasta el
centro.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 12 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

- Después de la paralización del vaciado y hasta que se reinicien las


operaciones de colocación, la superficie del concreto se mantendrá limpia y
libre de sustancias extrañas.
- El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo
suficiente como para que su superficie no resulte afectada por el
procedimiento empleado.
- La mezcla ya compactada debe ser mantenida tan húmeda como sea
posible a fin de garantizar la presencia de agua que pueda combinarse con
el cemento y asegure la hidratación del mismo.

TRABAJOS DE PINTADO Y SEÑALIZACIÓN DE PISOS:

- Traslado de materiales, equipos y herramientas a obra.


- Delimitación y señalización del área de trabajo, el acceso al área será
restringido a todo personal ajeno a las actividades de trabajo.
- Designación de un vigía de trabajo, quien verificara que ningún trabajador
transite dentro del área de influencia.
- Limpieza del área: Asegúrate de que el piso esté completamente limpio y
libre de polvo, suciedad, grasa u otros contaminantes que puedan afectar la
adherencia de la pintura.
- Estos trabajos de aplicación de pintura se realizarán siguiendo el
Procedimiento de Trabajo.

- Selección del material:

a) Pintura: Se elige una pintura adecuada para el tipo de superficie y el


tráfico esperado. Como por ejemplo pinturas acrílicas, epoxi o
poliuretano, dependiendo de las necesidades específicas e indicaciones
del Supervisor SHP.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 13 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

b) Señalización: Se realizarán los tipos de señales y marcas que


actualmente presenta, como líneas de tráfico, color amarillo en los cruces
de peatones, flechas, etc.

- Medición y marcado:

a) Se utilizarán cintas masckintape para marcar las líneas y las áreas donde
se aplicarán las señales. Es importante que las líneas sean rectas y
uniformes, especialmente si se trata de marcas de tráfico o carriles.

- Pintado:

a) Se aplica la pintura con rodillos, brochas o pistolas de pintura, según sea


necesario para la aplicación correcta.

b) Se dejará que la primera capa se seque completamente antes de aplicar


una segunda capa.

- Secado:

a) Permite que la pintura se seque completamente antes de permitir el


tráfico o el acceso peatonal en el área pintada. Esto puede llevar varias
horas, dependiendo del tipo de pintura utilizada.

- Se verifica que el pintado de piso esté en buen estado y se realizaría retoques o


repintados según sea necesario para mantener la visibilidad y la seguridad del
área.

- Al Culminar las Actividades se Segregarán los Residuos y se evacuarán hacia


los almacenes temporales de SHP- San Nicolas, de acuerdo con el plan de
Manejo de Residuos sólidos de SHP.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 14 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

7.3. Almacenaje y Manipuleo de pintura

Al momento de adquirir la pintura se deberá solicitar al proveedor las


especificaciones técnicas de los componentes químicos, para verificar el
cumplimiento con las normas internacionales de protección de la salud y medio
ambiente. Hoja –MSDS.

El almacenamiento de la pintura debe ser realizado bajo techo y en interiores que


lo protejan de la intemperie, a condiciones:

- Temperatura: 4 a 38 ºC
- Tiempo máximo de almacenaje: 12 meses

La pintura y sus componentes serán despachados y manejados en el taller en los


envases originales del fabricante, los cuales incluirán al menos:

- Nombre del fabricante


- Descripción del producto
- Color
- Fecha de Elaboración
- Fecha de Expiración

8. RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL.


Riesgos:
- Daños a la salud por posturas inadecuadas.
- Ruidos.
- Desconocimiento de la tarea a realizar.
- Personal no idóneo.
- Quemaduras
- Caída al mismo nivel.
- Golpes, cortes, por manipulación de herramientas y/o equipos.
- Caída de materiales y equipos.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 15 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

- Atrapamiento de mano
- Lumbalgia
- Hipoacusia.
- Inhalación de polvos y gases.
- Irritación de piel, dermatitis.
- Mal tiempo (llovizna, neblina, etc.)

9. PERSONAL
- Ingeniero de Seguridad
- Ingeniero Residente
- Maestro civil
- Operario civil
- Oficial civil
- Operario pintor
- Oficial
- Ayudantes

10. EQUIPOS DE PROTECCIÓN

10.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


a. Casco de seguridad.
b. Zapatos con puntera reforzada.
c. Guantes de cuero.
d. Lentes de seguridad con protección lateral.
e. Tapones auditivos.
f. Respirador media cara con filtro para polvo y humos metálicos.
g. Uniforme y chaleco con cinta reflectivas, barbiquejo.

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 16 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

10.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

a. Malla de Seguridad.
b. Conos.
c. Cintas de señalización de peligro.
d. Letreros de seguridad.

10.3. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES/DOCUMENTACIÓN

EQUIPOS

a. Volquete 7 m3.
b. Camioneta 4x4
c. Minivan 11 pasajeros
d. Compresora neumática.
e. Martillos neumáticos
f. Rotomartillo eléctrico
g. Mezclador de concreto
h. Dobladora de acero eléctrico/petrolero.
i. Cortadora de acero eléctrico/petrolero.
j. Amoladora de 4” y 7”.

HERRAMIENTAS
a. Picos
b. Palas
c. Barretas de Acero
d. Carretillas o Buggies
e. Rastrillo
f. Cajón de herramientas.
g. Wincha metálica de 30 mts.
h. Nivel

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 17 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

i. Martillo
j. Regla de aluminio
k. Plancha de batir
l. Plancha de pulir
m. Espátulas
n. Alicate
o. Cincel
p. Arco de sierra
q. Plomada
r. Tortol
s. Brochas
t. Equipo de Pintar completo.
u. Rodillos

MATERIALES

a. Varilla de fierro de ½”
b. Piedra Chancada de ½”
c. Arena Gruesa
d. Cemento Portland Tipo I y V
e. Inhibidor de Corrosión
f. Alambre N° 16
g. Pintura de Tráfico color verde
h. Pintura de Tráfico color rojo
i. Pintura de Tráfico color amarillo
j. Agua
k. Yeso para el trazo
l. Clavos de 2 ½”

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.
SP-01387
PLAN DE TRABAJO
Página 18 de 18
“SERVICIO DE CAMBIO DE PISO Y PINTADO DE Fecha 24/07/23
TALLERES DE MECÁNICA Y SOLDADURA MOTOR
POOL” Rev. 0

m. Cintas maskintape
n. Thinner acrílico.
o. Lija fierro #80, 100, 120
p. Trapo industrial, etc.
q. Tablones
r. Lampas
s. Petróleo

EQUIPOS DE EMERGENCIA
a. Extintor de PQS de 6 kg.
b. Camilla de polipropileno.
c. Radios.
d. Botiquín.
e. Kit Antiderrame.

DOCUMENTACIÓN

a. IPERC Continuo
b. PETAR de trabajos en caliente
c. CHECK LIST de equipos
d. CHECK LIST de herramientas
e. CHECK LIST de EPP
f. Procedimiento
g. Matriz Ambiental
h. Matriz IPERC Línea Base

Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Lucio Berrocal León Nombre: Rolando Morell Aliaga
Cargo: Ing. Residente Cargo: Ing. Residente Cargo: Gerente
Firma: Firma: Firma:

Elaborado Revisado Aprobado


MORELL EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.

También podría gustarte