Está en la página 1de 14

CODIGO: FT - SSO - 002

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROLES - LÍNEA BASE VERSIÓN : 02


FECHA:05/01/2023
NOMBRE Y EMPRESA CONTRATISTA Equipo Evaluador de la elaboración del IPERC (*): Nombre:
UTEMP S.R.L 1 8
JERARQUÍA DE CONTROLES - ORDEN DE PRIORIDAD
2 9
ACTIVIDAD QUE DESARROLLA LA EMPRESA CONTRATISTA
3 10 1 Eliminación
4 11 2 Sustitución
MANTENIMIENTO DE UN PUENTE GRÚA DE 32 TN
5 12 3 Controles de Ingeniería
FECHA DE MODIFICACIÓN: FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 6 13 4 Señalización, Alertas y/o Controles Administrativos
2/12/2022 2/12/2023 7 14 5 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

NIVEL DE PLAZO DE CRITERIOS CRITERIOS


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN SEVERIDAD PROBABILIDAD Frecuencia de
RIESGO CORRECCIÓN Lesión Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Probabilidad de Frecuencia
Exposición
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 Muchas (6 o más)
Varias mortalidades. Varias personas Paralización del proceso de más de (01) mes o Común (muy
Riesgo intolerable, requiere controles Catastrófico Perdidas por un monto superior a US$ 100,000 Sucede con demasiada frecuencia personas expuestas.
con lesiones permanentes. paralización definitiva. probable)
SEVERIDAD

Mortalidad 2 3 5 8 12 16 inmediatos. Si no se puede controlar el Varias veces al día.


ALTO 0-24 HORAS Moderado (3 a 5)
PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales Paralización del proceso de más de una (01) Ha sucedido Pocas expuestas
(1 a 2)
Permanente 3 6 9 13 17 20 Mortalidad Una mortalidad. Estado vegetal. Perdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100, 000
semana y menos de (01) mes. (probable)
Sucede con frecuencia personas
en la labor personas expuestas
varias veces al día.
Temporal 4 10 14 18 21 23 Lesiones que incapacitan a la persona Podría suceder varias veces al día.
para su actividad normal de por vida. Paralización del proceso de más de un (01) día Sucede ocasionalmente
Menor 5 15 19 22 24 25 Permanente Perdidas por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000 (posible) Muchas personas
Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Enfermedades ocupacionales hasta una (01) semana. expuestas
A B C D E MEDIO Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera 0-72 HORAS avanzadas. ocasionalmente.
Moderado (3 a 5)
de manera inmediata Lesiones que incapacitan a la persona Raro que suceda Rara vez ocurre. No es muy probable que
Prácticamente personas expuestas
Temporal temporalmente. Lesiones por posición Perdidas por un monto entre US$ 1,000 y US$ 6,000 Paralización de un (01) día. (poco probable) ocurra.
ocasionalmente.
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda imposible que ergonómica
suceda BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES Prácticamente Pocas (1 a 2)
Lesión que no incapacita a la persona.
Menor Perdidas por un monto menor a US$ 1,000 Paralización menor de un (01) día. imposible que Muy rara vez ocurre. Imposible que ocurra. personas expuestas
PROBABILIDAD / FRECUENCIA Lesiones leves.
suceda. ocasionalmente.

TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

MANTENIMIENTO PUENTE GRÚA 32 TN PLANTA MECÁNICA PESADA


1. Contratación de empresa transportista homologada por el cliente
2. Obtener procedimiento de trabajo de empresa transportista, el mismo que será usado para controlar el
servicio
Atropello a terceros C 2 8 -- -- -- -- D 4 21 1. Sensibilización y concientización de los PREVENTOR DE RIESGOS
3. Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. trabajadores para controlar el proceso de traslado
4. Verificar, antes de la contratación, que el conductor ha sido capacitado en manejo defensivo
5. Exigir que el conductor conduzca respetando la velocidad máxima permitida
1. TRASLADO DE PERSONAL
Vehículos en Movimiento
EN VEHÍCULO
1. Contratación de empresa transportista homologada por el cliente
2. Obtener procedimiento de trabajo de empresa transportista, el mismo que será usado para controlar el
servicio
3 3. Previo al inicio del proyecto, se deben verificar que el vehículo esté en buenas condiciones 5
Falla vehicular D 17 -- -- -- -- D 24 -- PREVENTOR DE RIESGOS

4. Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.


5. Verificar que el conductor ha realizado el check list de pre uso del vehículo

1. Incluir este peligrp en el PETS.


1. Coordinador Resbalones, tropiezos y caídas a 1.- Zapatos con planta de acero y punta de
Pisos o Terreno Irregular C 3 13 - -- -- 2. Transitar por lugares libres de obstáculos D 5 24 1. Establecer estandar de uso adecuado de EPP PREVENTOR DE RIESGOS
TRASLADO DEL PERSONAL Traslado de personal al 2. Preventor distinto nivel. acero reforzada
1 X 3. Transitar por vías de circulación peatonal
AL PUNTO DE TRABAJO punto de trabajo y viceverza 3. Mecánico
4. Electricista

4 1. Concientizar a los trabajadores sobre el cuidado de los oídos 4


Ruido Hipoacusia, sordera. B 14 -- -- -- 1.- Uso de Tapones u Orejeras. D 21 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Incluir en el PETS este riesgo
2. TRASLADO PEATONAL

1. Cumplimiento del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19


2. Capacitación sobre riesgo COVID 19
3. Lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. 1. Mascarilla de protección de filtrado N95/
2 4. Evitar tocarse ojos, nariz y boca. FPP2/KN95 2 1. Realizar procesos de inspección para verificar el
Agente Biológico (Virus SARS-CoV-2) Contagio de COVID 19 C 8 -- -- -- D 12 PREVENTOR DE RIESGOS
5. Desinfectar las superficies de todas las herramientas de trabajo. 2. Lentes de Seguridad (anti salpicaduras) cumplimiento de Plan COVID 19.
6. Mantener distancia entre trabajadores de al menos 2.0 metros y evitar aglomeración. 3. Careta facial.
7. Ventilar de forma natural el área de trabajo.
8. Realizar reuniones de seguridad de 5 minutos orientadas a la prevención del COVID-19.

1. Coordinador 1. Uso de conos


2. Preventor 2. Vehiculo debe prender luces de parqueo
X Otros vehículos Choque de terceros C 4 18 -- -- -- 1. Uso de chalecos con cintas reflectivas E 5 12 PREVENTOR DE RIESGOS
3. Mecánico 3. Uso de vigía para controlar el tránsito de otros vehículos
4. Electricista
Traslado de equipos y
2 TRASLADO DE EQUIPOS Y 1. CARGA Y DESCARGA DEL
herramientas al punto de
HERRAMIENTAS VEHÍCULO 1. Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y
trabajo y viceverza 1. Coordinador
menor a 50 kg. 2.
X 2. Mecánico Cargas mayores a 25Kg, Sobre esfuerzos. B 4 14 - 1.- Uso de Tecle - - D 5 24 PREVENTOR DE RIESGOS
Elaborar y dfundir estandar de carga manual y mecánica.
3. Electricista
3. Capacitar y concientizar sobre posturas adecuada para el levantamiento correcto de cargas

MMBmb002 - Pago.1
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

Caída al mismo 1. Mantener el orden y limpieza durante y después de realizada la actvidad. 2. HSE-P-004 4
Objetos en el suelo C 4 18 -- -- -- 1. Uso de guantes anticorte C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
nivel/golpes/resbalones Procedimiento de uso de EPP

1.Delimitar el área de trabajo.


Atrapamiento / Contacto con 3
Maquinas/Objetos en movimiento C 2 8 -- -- -- 2. Desplazarse por áreas señalizadas y destinadas para transito. 3. -- C 13 -- PREVENTOR DE RIESGOS
maquinas u objetos en movimiento
Guardas de seguridad.

Inspección, señalización del 1. Inspecciones de las herramientas antes de utilizarlas. 2. Capacitar


1. Coordinador 1. Casco de seguridad con barbiquejo.
area de trabajo, traslado Contacto con herramientas y objetos y concientizar sobre las herramientas manuales y eléctricas y el cuidado de las manos. 4 Sensibilización al personal en el uso de las
2. Preventor Manipulación de herramientas y objetos varios C 3 13 -- -- -- 2. Uso de guantes C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
MANTENIMIENTO ACTIVIDADES PRELIMINARES X manual de equipos, varios / golpes/ hematomas 3. Mantener las áreas de herramientas.
3. Mecánico anticorte
herramientas y materiales al trabajo ordenado y limpio.
4. Electricista
área de trabajo

1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y
Carga o movimiento de materiales o menor a 50 kg. 2. 4
Objetos pesados B 4 14 -- -- -- - C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
equipos/ Lumbalgia Elaborar y dfundir estandar de carga manual y mecánica.
3. Capacitar y concientizar sobre posturas adecuada para el levantamiento correcto de cargas

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- - D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1. Transitar por lugares libres de obstáculos. 2.
Caída a distinto 2.- Uso de guantes de seguridad 4
Pisos en desnivel C 3 13 -- -- -- Mantener el área de trabajo en condiciones de orden y limpieza. 3. No pisar C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
nivel/resbalones/tropiezos 3.- Zapatos con planta de acero y punta de
sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
acero reforzada
1. Señalización del área de la actividad.
1. Supervición efectiva.
Lineas eléctricas/ Puntos energizados en Descarga/contacto con energia 2. Bloqueo y rotulado, Capacitación en bloqueo de energía. 1..- Zapatos dielectricos.
C 2 8 -- -- -- C 3 13 2. Revisión y verificación del PREVENTOR DE RIESGOS
media tensión electrica en media tensión
cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
MANTENIMIENTO 1. Coordinador 1. Señalización del área de la actividad.
Bloqueo, rotulado y 1. Supervición efectiva.
2. Preventor Descarga/Contacto con energia 2. Bloqueo y rotulado, Capacitación en bloqueo de energía. 1..- Zapatos dielectricos.
PREVENTIVO DE EQUIPOS DE ACTIVIDADES PRELIMINARES X etiquetado de alimentación Energía eléctrica estática acumulada C 3 13 -- -- -- C 4 18 2. Revisión y verificación del PREVENTOR DE RIESGOS
3. Mecánico electrica estática
IZAJE eléctrica cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
4. Electricista
1. Reglamento interno de trabajo. 2.
Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- -- C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.
1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing
Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento
1. Delimitar el área de trabajo. 2.
1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.
1. Inspecciones de las herramientas antes de utilizarlas. 2. Capacitar
1. Casco de seguridad con barbiquejo.
Contacto con herramientas y objetos y concientizar sobre las herramientas manuales y eléctricas y el cuidado de las manos. 4 Sensibilización al personal en el uso de las
Manipulación de herramientas y objetos varios C 3 13 -- -- -- 2. Uso de guantes C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
varios / golpes/ hematomas 3. Mantener las áreas de herramientas.
anticorte
trabajo ordenado y limpio.
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
1. Coordinador Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Limpieza general de equipos 2. Preventor
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE IZAJE
X
de izaje 3. Mecánico
4. Electricista 1. Reglamento interno de trabajo. 2.
Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 4
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- - C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

MMBmb002 - Pago.2
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Inspecciones de las herramientas antes de utilizarlas. 2. Capacitar


1. Casco de seguridad con barbiquejo.
Contacto con herramientas y objetos y concientizar sobre las herramientas manuales y eléctricas y el cuidado de las manos. 4 Sensibilización al personal en el uso de las
Manipulación de herramientas y objetos varios C 3 13 -- -- -- 2. Uso de guantes C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
varios / golpes/ hematomas 3. Mantener las áreas de herramientas.
anticorte
trabajo ordenado y limpio.

Cambio de lubricante de las 1. Coordinador


LUBRICACIÓN DEL SISTEMA 1. Procedimiento de equipo de protección personal. 2. Difusión y contar
cajas reductoras de 2. Preventor Contacto con material/ irritación a la 4
MANTENIMIENTO MECÁNICO DE EQUIPO DE X Derrame de materiales y quimicos C 3 13 -- -- -- con un MSDS. 3. Capacitación - C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
polipasto, trolley y grúas 3. Mecánico piel
IZAJE en uso de la información de la hoja MSDS
puente 4. Electricista

1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Coordinador 1. Procedimiento de equipo de protección personal. 2. Difusión y contar


LUBRICACIÓN DEL SISTEMA Contacto químico (por vía: cutánea, 4
Limpieza y lubricación de 2. Preventor Sustancias irritantes o alergizantes C 3 13 -- -- -- con un MSDS. 3. Capacitación - C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
MANTENIMIENTO MECÁNICO DE EQUIPO DE X respiratoria, ocular)
cable de acero 3. Mecánico en uso de la información de la hoja MSDS
IZAJE
4. Electricista
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

MMBmb002 - Pago.3
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Coordinador
INSPECCIÓN Y
Inspección y regulación de 2. Preventor 1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO X Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
frenos 3. Mecánico 2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.
DE EQUIPOS DE IZAJE
4. Electricista

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- - D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Realizar inspecciones a las herramientas antes de utilizar.


Caída de herramientos u objetos / 4
Herramientas para golpear (martillo, combas) C 3 13 -- -- -- 2. Sensibilización al personal en el manejo de las herramientas portatiles. 3. 1. Guantes de seguridad. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
golpes
Capacitación : Seguridad con las herramientas manuales y eléctricas.

1. Realizar inspecciones a las herramientas antes de utilizar.


Objetos o superficies punzo cortantes Cortes, golpes, caída de objetos C 3 13 -- -- -- 2. Sensibilización al personal en el manejo de las herramientas portatiles. 3. 1. Guantes de seguridad. C 4 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
Capacitación : Seguridad con las herramientas manuales y eléctricas.

1. Coordinador
INSPECCIÓN Y 1. Procedimiento de equipo de protección personal. 2. Difusión y contar
Mantenimiento preventivo de 2. Preventor Contacto químico (por vía: cutánea,
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO X
pasteca y gancho 3. Mecánico Sustancias irritantes o alergizantes C 3 13 -- -- -- con un MSDS. 3. Capacitación - C 4 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
DE EQUIPOS DE IZAJE respiratoria, ocular)
4. Electricista en uso de la información de la hoja MSDS

1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Realizar inspecciones a las herramientas antes de utilizar.


Objetos o superficies punzo cortantes Cortes, golpes, caída de objetos C 3 13 -- -- -- 2. Sensibilización al personal en el manejo de las herramientas portatiles. 3. 1. Guantes de seguridad. C 4 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
1. Coordinador Capacitación : Seguridad con las herramientas manuales y eléctricas.
INSPECCIÓN Y Inspección de tambor,
2. Preventor
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO X guiador del cable de acero y
3. Mecánico
DE EQUIPOS DE IZAJE lubricación
4. Electricista
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

MMBmb002 - Pago.4
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Trabajo en caliente. 2.
Contacto químico (por vía: 4
Humos de soldadura/corte C 3 13 -- -- -- Trabajo en altura. 3. 1. Respirador con filtros C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
respiratoria, ocular)
1. Coordinador Capacitación en trabajo caliente.
INSPECCIÓN Y
Mantenimiento de ruedas de 2. Preventor
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO X
testeras de puente y trolley 3. Mecánico
DE EQUIPOS DE IZAJE
4. Electricista
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

Caída al mismo 1. Mantener el orden y limpieza durante y después de realizada la actvidad. 2. HSE-P-004 4
Objetos en el suelo C 4 18 -- -- -- 1. Uso de guantes anticorte C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
nivel/golpes/resbalones Procedimiento de uso de EPP

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Señalización.
Descarga/Contacto con energía 4
Uso de herramientas eléctricas C 3 13 -- -- -- 2. Bloqueo y rotulado. 3. Hacer 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
eléctrica en baja tensión
INSPECCIÓN Y 1. Coordinador pruebas de energía cero.
MANTENIMIENTO DEL Limpieza general de los 2. Preventor
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE
X
tableros eléctricos 3. Mecánico
EQUIPOS DE IZAJE 4. Electricista 1. Señalización.
Descarga/Contacto con energía 4
Energía eléctrica estática acumulada C 3 13 -- -- -- 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
eléctrica eestática
de bloqueo de energía.

1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

MMBmb002 - Pago.5
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

Caída al mismo 1. Mantener el orden y limpieza durante y después de realizada la actvidad. 2. HSE-P-004 4
Objetos en el suelo C 4 18 -- -- -- 1. Uso de guantes anticorte C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
nivel/golpes/resbalones Procedimiento de uso de EPP

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Señalización.
Líneas eléctricas/Puntos energizados en Descarga/Contacto con energía 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 4
C 3 13 -- -- -- 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
media tensión eléctrica en media tensión de bloqueo de energía. 4.
INSPECCIÓN Y 1. Coordinador Procedimiento de inspección y mantenimiento eléctrico de equipos de izaje.
MANTENIMIENTO DEL Limpieza general de motores 2. Preventor
MANTENIMIENTO X
SISTEMA ELÉCTRICO DE eléctricos 3. Mecánico
EQUIPOS DE IZAJE 4. Electricista 1. Señalización.
Descarga/Contacto con energía 4
Energía eléctrica estática acumulada C 3 13 -- -- -- 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
eléctrica eestática
de bloqueo de energía.

1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Señalización.
Líneas eléctricas/Puntos energizados en Descarga/Contacto con energía 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 4
C 3 13 -- -- -- 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
media tensión eléctrica en media tensión de bloqueo de energía. 4.
Procedimiento de inspección y mantenimiento eléctrico de equipos de izaje.

1. Señalización.
Descarga/Contacto con energía 4
Energía eléctrica estática acumulada C 3 13 -- -- -- 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
eléctrica eestática
de bloqueo de energía.
INSPECCIÓN Y 1. Coordinador
MANTENIMIENTO DEL Inspección y mantenimiento 2. Preventor
MANTENIMIENTO X
SISTEMA ELÉCTRICO DE de componentes eléctricos 3. Mecánico
EQUIPOS DE IZAJE 4. Electricista
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Señalización.
Líneas eléctricas/Puntos energizados en Descarga/Contacto con energía 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 4
C 3 13 -- -- -- 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
media tensión eléctrica en media tensión de bloqueo de energía. 4. Procedimiento de
inspección y mantenimiento eléctrico de equipos de izaje.

1. Señalización.
Descarga/Contacto con energía 4
Energía eléctrica estática acumulada C 3 13 -- -- -- 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
eléctrica eestática
INSPECCIÓN Y Inspección y mantenimiento 1. Coordinador de bloqueo de energía.
MANTENIMIENTO DEL de sistema de electrificación 2. Preventor
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE
X
festón y cable de botonera- 3. Mecánico
EQUIPOS DE IZAJE fuerza y control 4. Electricista
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

MMBmb002 - Pago.6
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

1. Check list de andamios y plataformas elevadas. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble 1. Supervición efectiva.
Procedimiento de limpieza de equipo de izaje. 3. PETS y COORDINADOR /PREVENTOR
Uso de andamios y plataformas temporales Caída a distinto nivel C 2 8 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 3 13 2. Revisión y verificación del
PETAR DE TRABAJO EN ALTURA. 4. Sensibilización de DE RIESGOS
2. Casco con barbiquejo cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
trabajo en altura.

1. Delimitar el área de trabajo. 2.


1. Arnés de seguridad, Línea de vida de doble
Manipulación de objetos y herramientas en PETS de trabajo en altura. 4
Caída de herramientos u objetos C 3 13 -- -- -- vía con absorvedor de impacto. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
altura Capacitación de trabajos en altura.
2. Casco con barbiquejo
3. Prohibir el acceso de terceras personas por el área señalizada.

1. Procedimiento de bloqueo y rotulado.


Descarga/ Contacto con energía 4
Uso de herramientas eléctricas C 3 13 -- -- -- 2. Sensibilización de bloqueo de energía. 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
eléctrica de baja tensión
INSPECCIÓN Y 1. Coordinador 3. Hacer pruebas de energía cero.
MANTENIMIENTO DEL Prueba de aislamiento de los 2. Preventor
MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO DE
X
motores eléctricos 3. Mecánico
EQUIPOS DE IZAJE 4. Electricista
1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Señalización.
Líneas eléctricas/Puntos energizados en Descarga/Contacto con energía 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 4
C 3 13 -- -- -- 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
media tensión eléctrica en media tensión de bloqueo de energía. 4. Procedimiento de
inspección y mantenimiento eléctrico de equipos de izaje.

1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
Ruido elevado Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
1. Coordinador 2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.
PRUEBAS DE OPERATIVIDAD Desbloqueo y energización 2. Preventor
MANTENIMIENTO X
DE EQUIPOS DE IZAJE del equipo 3. Mecánico
4. Electricista 1. Reglamento interno de trabajo. 2.
Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Agresión, estrés, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1.Delimitar el área de trabajo.


Atrapamiento / Contacto con 3
Maquinas/Objetos en movimiento C 2 8 -- -- -- 2. Desplazarse por áreas señalizadas y destinadas para transito. 3. -- C 13 -- PREVENTOR DE RIESGOS
maquinas u objetos en movimiento
Guardas de seguridad.

1. Señalización.
Lineas eléctricas/ Puntos energizados en Descarga/contacto con energia 2. Bloqueo y rotulado. 3. Difusión 4
C 3 13 -- -- -- 1. Zapatos dieléctricos. C 18 -- PREVENTOR DE RIESGOS
media tensión electrica en media tensión de bloqueo de energía. 4. Procedimiento de
inspección y mantenimiento eléctrico de equipos de izaje.

1. Coordinador
Pruebas de recorrido del
PRUEBAS DE OPERATIVIDAD 2. Preventor 1. Señalización de riesgo a uso de protección auditiva. 4 Usar donle protección auditiva en zonas de mayor
X equipo, Recorrido de puente Ruido debido a máquinas o equipos Exposición a ruidos elevados B 4 14 -- -- -- 1. Uso de tapones u orejeras. C 18 PREVENTOR DE RIESGOS
DE EQUIPOS DE IZAJE 3. Mecánico 2. Concientizar a los trabajadores sobre la protección auditiva. índice de ruido.
y Recorrido de Trolley.
4. Electricista

1. Reglamento interno de trabajo. 2.


Control de horas diarias.
Horas de trabajo prolongados/excesivas Fatiga/estrés C 4 18 -- -- -- - C 5 22 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Descanso para almorzar de 1 hora.
MANTENIMIENTO 4. Pausas activas.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing


Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Estres , agresión, depresión C 18 -- -- -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Establecer y señalización de los accesos peatonales


2. Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
3. Transitar por lugares libres de obstáculos
1. Coordinador 4. Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza.
2. Preventor Situaciones de emergencia (Sismos - Golpes, cortes, caídas al mismo 2 5. Conocer y dinfundor plan de emergencia del cliente 4
DURANTE TODA LA LABOR DURANTE TODA LA LABOR B 5 -- -- -- -- D 21 Realizar simulacros contínuos en zona de trabajo PREVENTOR DE RIESGOS
3. Mecánico incendios ) nivel, fracturas, caída de estructuras. 6. Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4. Electricista 7. Entrenamiento y capacitación a los brigadistas
8. Implementar zonas seguras .
9. Difundir los mapas de riesgos
10. Publicar los números de comunicación en caso de emergencias.

MMBmb002 - Pago.7
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

1. Establecer y ejecutar programa de pausas activas


Sobre carga postural Lumbalgias C 4 18 - -- - 2. Elaborar y difundir procedimiento de posturas adecuadas - D 5 21 -- PREVENTOR DE RIESGOS
3. Concientizar sobre importancia de posturas adecuadas

1. Coordinador
-Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
2 Preventor
-Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
. Revisión y verificación del cumplimiento de los
-Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o
procedimientos de trabajo, estándares o
matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
Exposicion a golpes, caidas de especificaciones técnicas.
Fatiga y Somnolencia C 4 18 -- -- -- -Tomar 1 h de receso a mitad de jornada. -- D 4 21 PREVENTOR DE RIESGOS
desnivel y/o mismo nivel .Sensibilización y concientización de los trabajadores
-Comunicar a su supervisor o jefe inmediato los síntomas de fatiga o somnolencia.
para usar los vehículos
-Descansar sus horas completas durante la noche.
. Supervisión efectiva.
-Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
-Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades

4 Supervisión Operativa /
SUPERVISIÓN OPERATIVA 4. LABORES DE SUPERVISIÓN X
Supervisión SSOMA
1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing
Absentismo laboral, agresion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Hostigamiento, hostilidad, acoso sexual C 18 D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
depresion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento
1. Coordinador
2. Preventor
3. Mecánico
4. Electricista
1. Elaborar y difundir politíca en contra de la hostilidad y acoso sexual, mobbing
Mobbing ( Acoso laboral ), intimidacion , 4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa 5 Sensibilizacion al personal aserca de las normas de
Estres , agresión, depresión C 18 D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
victimizacion 3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo convivencia laboral
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Concientizar y brindar la seguridad para que las mujeres embarazadas de la empresa, reporten su estado
2. En caso de embarazo, el médico diseña y ejecuta programa plan de monitoreo de salud de mujer
1. Preventor embarazada.
Daño al feto , perdida de la 4 5 Sensibilizacion de condiciones y cuidados con una
Mujer en periodo de gestacion C 18 3.Uso de espacio adecuado para trbajo de mujer en estado de gestacion. D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
gestacion,estrés persona en estado de gestacion.
4.Libre disponibilidad de tiempo para el uso de lactario.
5.Soporte psicologico para sobre llevar el embarazo.
6.Reubicacion de area de trabajo si responde disconfort

1. Cumplimiento del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19


2. Capacitación sobre riesgo COVID 19
3. Lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
1. Coordinador 4. Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
5 ESTADIA EN ZONA ALEDAÑA USO DE HABITACIONES Y 2. Preventor 2 5. Desinfectar constantemente todas las superficies 2
Descanso y estadía Agente Biológico (Virus SARS-CoV-2) Contagio de COVID 19 C 8 -- -- -- D 12 PREVENTOR DE RIESGOS
ÁREAS COMUNES 3. Mecánico 6. Mantener distancia entre trabajadores de al menos 2.0 metros y evitar aglomeración.
4. Electricista 7. Ventilar las áreas del hospedaje.
8. Uso de habitaciones unipersonales
9. uso de mascarilla en zonas compartidas
9. Realizar trabajo remoto desde casa

MMBmb002 - Pago.8
TAREA EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROL RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD (P)

NIVEL SEVERIDAD

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
No. PROCESO ACTIVIDAD PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGOS Clasificación de CONTROLES DE ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE

NIVEL
R NR DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PxS

(S)
Riesgo (PxS) INGENIERÍA

1. Establecer y señalización de los accesos peatonales


2. Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
3. Transitar por lugares libres de obstáculos
4. Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Golpes, cortes, caídas al mismo 2 4
Fenómenos Naturales (Sismos) B 5 -- -- -- 5. Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. -- D 21 Realizar simulacros contínuos PREVENTOR DE RIESGOS
nivel, fracturas, caída de estructuras.
6. Entrenamiento y capacitación a los brigadistas
7. Implementar zonas seguras .
8. Difundir los mapas de riesgos
9. Publicar los números de comunicación en caso de emergencias.

1. Elaborar y difundor el Procedimiento de Trabajos en Oficina


2. Señales sobre posturas adecuadas en trabajos de oficina
3. Implementar programa de pausas activas
Sobre carga postural, lesiones osteo 4 Uso de sillas 4. Mantener el ordeny limpeza de cada puesto de trabajo 4
Sillas no adecuadas B 14 -- -- -- D 21 '-- PREVENTOR DE RIESGOS
musculares ergonómicas 5. apacitar sobre los riesgo en oficina

1. Cumplimiento del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19


2. Capacitación sobre riesgo COVID 19
3. Lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
1. Mascarilla de protección de filtrado N95/
4. Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
2 FPP2/KN95 2 1. Realizar procesos de inspección para verificar el
Agente Biológico (Virus SARS-CoV-2) Contagio de COVID 19 C 8 -- -- -- 5. Desinfectar las superficies de todas las herramientas de trabajo. D 12 PREVENTOR DE RIESGOS
2. Lentes de Seguridad (anti salpicaduras) cumplimiento de Plan COVID 19.
1. Gerente General 6. Mantener distancia entre trabajadores de al menos 2.0 metros y evitar aglomeración.
6 LABORES ADMINISTRATIVA 1. LABORES ADMINISTRATIVAS X Labores administrativas 3. Careta facial.
2. Administrador 7. Ventilar de forma natural el área de trabajo.
8. Realizar reuniones de seguridad de 5 minutos orientadas a la prevención del COVID-19.
9. Realizar trabajo remoto desde casa

. Revisión y verificación del cumplimiento de los


1. Implementar proceso de inspección de instalaciones procedimientos de trabajo, estándares o
2 2. Capacitación de uso de extintores especificaciones técnicas. SUPERVISORES
Conexiones eléctricas Corto circuito B 5 -- -- -- -- D 2 12
3. Revisión y mejoramiento de las vías de escape de la oficina .Sensibilización y concientización de los trabajadores TODOS LOS TRABAJADORES
4. Colocar señal de los teléfonos de emergencia para usar los vehículos
. Supervisión efectiva.

1. Elaborar y difundir politíca en contra de hostigamiento y acoso laboral


Absentismo laboral, Exposion a
4 2. Re inducir al personal sobre el código de ético y conducta de la empresa
Acoso y hostigamiento laboral o Mobbing riesgos pscologicos , agresion , C 18 -- -- -- -- D 5 24 TODOS LOS TRABAJADORES
3. Supervisor de UTEMP controla el riesgo
depresion
4. Se crean mecanismos para el reporte de Acoso y hostigamiento

1. Concientizar y brindar la seguridad para que las mujeres embarazadas de la empresa, reporten su estado
2. En caso de embarazo, el médico diseña y ejecuta programa plan de monitoreo de salud de mujer
embarazada.
Daño al feto , perdida de la 4 5 Sensibilizacion de condiciones y cuidados con una
Mujer en periodo de gestacion C 18 -- -- -- 3.Uso de espacio adecuado para trbajo de mujer en estado de gestacion. -- D 24 TODOS LOS TRABAJADORES
gestacion,estrés persona en estado de gestacion.
4.Libre disponibilidad de tiempo para el uso de lactario.
5.Soporte psicologico para sobre llevar el embarazo.
6.Reubicacion de area de trabajo si responde disconfort

Elaborado por: Revisado y V°B por: Aprobado por:

Cesar A. Niche Cerna Eduardo Urrutia Ludeña Secil Heredia Acuña

Consultor Externo Gerente general Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo

( * ) Continuar en hojas adicionales si fuera necesario. ( * ) Imprimir en Formato A3.


( * ) R= Rutinaria.
( * ) NR= No Rutinaria

MMBmb002 - Pago.9
PROBABILIDA SEVERIDAD Catastrófico 1

SEVERIDAD
A 1 Mortalidad 2
B 2 Permanente 3
C 3 Temporal 4
D 4 Menor 5
E 5

no borrar los cuadros


1 2 4 7 11
3 5 8 12 16
6 9 13 17 20
10 14 18 21 23
15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticament
Podría Raro que
Común Ha sucedido e imposible
suceder suceda
que suceda
Proceso: Diseño y Documentacion

ID Proceso Actividades DDD Tareas


R NR

1 Trabajo remoto o tele-trabajo R -

Diseño y documentación
R -
2 Actividades de Oficina
R -

Inspección Visual en Áreas y Plantas - NR


3 de Producción del Complejo Minero
SHP - NR

Toma y verificación de Medidas en - NR


4 Plantas de Producción del Complejo
Minero SHP - NR
Tareas Puesto de Trabajo
DESCRIPCCIÓN

PUESTOS
Realizar Informes,Cartas,Calculos y
1,2,3,4,5
generar planos
Trasladado del personal a oficinas
desde el paradero (ida y vuelta)
1,2,3,4,5 DE
Realizar Informes,Cartas,Calculos y
generar planos
1,2,3,4,5 TRABAJO
Traslado de personal 1,2,5

Inspección Técnica 1,2,5

Traslado de personal 2,5

Toma de datos 2,5


1 Jefe/Coordinador Gral.
2 Ingeniero(s)/Arquitecto
3 Control Documentario
4 Secretaria
5 Cadistas/Auxiliares

También podría gustarte