Está en la página 1de 3

1 a.

Si se desprecia el rozamiento, la única fuerza que actúa sobre el bloque es la fuerza de la


gravedad, que está inclinada 30° con respecto a la horizontal. La fuerza de la gravedad se puede
descomponer en dos componentes, una horizontal y una vertical. La componente horizontal es la
fuerza que causa la aceleración del bloque.

La fuerza de la gravedad es de 100 N (10 kg * 9.8 m/s^2). La componente horizontal de la fuerza


de la gravedad es de 50 N (100 N * cos(30°)).

La segunda ley de Newton establece que la fuerza es igual a la masa por la aceleración. En este
caso, la fuerza es de 50 N y la masa es de 10 kg. Por lo tanto, la aceleración del bloque es de 5
m/s^2 (50 N / 10 kg).

b. Si el ángulo de inclinación es de 60°, la fuerza de la gravedad es de 100 N (10 kg * 9.8 m/s^2). La


componente horizontal de la fuerza de la gravedad es de 50 N (100 N * cos(60°)).

La aceleración del bloque es de 2.5 m/s^2 (50 N / 10 kg).

c. Si la masa del objeto es el doble, la fuerza de la gravedad es el doble. Por lo tanto, la fuerza
horizontal también es el doble.

La aceleración del bloque es de 10 m/s^2 (100 N / 20 kg).

Explicación:

La aceleración del bloque es directamente proporcional a la fuerza horizontal. Por lo tanto, si la


fuerza horizontal se duplica, la aceleración también se duplica.

d. Si el coeficiente de rozamiento es de 0.2, la fuerza de fricción es de 4 N (10 kg * 0.2 * 9.8


m/s^2).

La fuerza horizontal neta es de 46 N (50 N - 4 N).


La aceleración del bloque es de 4.6 m/s^2 (46 N / 10 kg).

2 a. El sistema de la figura 1 se puede analizar como dos cuerpos: el cuerpo A y el cuerpo B. La


fuerza de fricción entre el cuerpo A y la superficie es de 0.4 N (2 kg * 0.2 * 9.8 m/s^2).

La fuerza neta que actúa sobre el cuerpo A es de 16 N (20 N - 4 N).

La aceleración del cuerpo A es de 8 m/s^2 (16 N / 2 kg).

La tensión en la cuerda es de 20 N.

b. El sistema de la figura 2 se puede analizar de la misma manera que el sistema de la figura 1. La


fuerza de fricción entre el cuerpo A y la superficie es de 0.8 N (4 kg * 0.2 * 9.8 m/s^2).

La fuerza neta que actúa sobre el cuerpo A es de 32 N (40 N - 8 N).

La aceleración del cuerpo A es de 16 m/s^2 (32 N / 2 kg).

La tensión en la cuerda es de 40 N.

3 El sistema de la figura 3 se puede analizar como tres cuerpos: el cuerpo A, el cuerpo B y la polea.
La fuerza de fricción entre el cuerpo A y la superficie es de 0.4 N (2 kg * 0.2 * 9.8 m/s^2).

La fuerza neta que actúa sobre el cuerpo A es de 16 N (20 N - 4 N).

La aceleración del cuerpo A es de 8 m/s^2 (16 N / 2 kg).

La tensión en la cuerda es de 20 N.

La aceleración del cuerpo B es de 8 m/s^2.


1 La cantidad de movimiento es el producto de la masa por la velocidad. En este caso, la masa es
de 60 kg y la velocidad es de 10 m/s (8.6 seg * 27.78 m/s). Por lo tanto, la cantidad de movimiento
promedio del corredor es de 5600 kg m/s.

2 La cantidad de movimiento se conserva en los choques elásticos. Por lo tanto, la velocidad de la


pelota que estaba en reposo será la misma que la pelota que estaba en movimiento antes del
choque, pero en sentido contrario. La velocidad de las dos pelotas después del choque será de 50
cm/s en direcciones opuestas.

3 La cantidad de movimiento se conserva en los choques inelásticos. Por lo tanto, la masa del
objeto en reposo se multiplicará por la velocidad que adquiere como consecuencia del impacto
para igualar la cantidad de movimiento perdida por la esfera. La velocidad del objeto es de 1.33
m/s.

La cantidad de movimiento se conserva en los choques. Por lo tanto, la velocidad del bloque de 1
kg se puede calcular de la siguiente manera:

m1v1 + m2v2 = m1v1' + m2v2'

1 kg * 1 m/s + 2 kg * 2 m/s = 1 kg * v1' + 2 kg * 0.8 m/s

v1' = 2.2 m/s

Por lo tanto, la velocidad del bloque de 1 kg es de 2.2 m/s.

Respuestas:

5600 kg m/s

50 cm/s en direcciones opuestas

1.33 m/s

2.2 m/s

También podría gustarte