Está en la página 1de 24
“SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_2%3-~ _ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES. EN COMUNICACIO! VISTO: 'N LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y Asuncién, O© de mayo de 2020 La Resolucién SENATICS N° 025/2017 POR LA CUAL SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL DE INFORMACIONES Y SERVICIOS ORIENTADOS AL CIUDADANO, DENOMINADO “PORTAL PARAGUAY’ El Memordndum DG N° 249/2020 de fecha 05 de mayo de 2020, de la Direceién de Gabinete del Viceministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacién de la Institucién, a través det cual fuera solicitada solicita Resolucién Ministerial, a fin de actualizar la Resolucién SENATICS N° 025/2017 POR LA CUAL SE APRUEBAN LOS LINFAMIENTOS DEL PORTAL DE INFORMACIONES Y¥ SERVICIOS ORIENTADOS AL CIUDADANO, DENOMINADO “PORTAL PARAGUAY” y, CONSIDERANDO: Que, por Memordndum DG N° 249/2020 de fecha 05 de mayo de 2020, la Direceién de Gabinete del Viceministerio de Tecnologias de fa Informacion y Comunicacién, remitié Ja propuesta presentada por la Direccién General Gobierno Biectrénico a fin de elevar Ja actualizacién de los “Lineamientos del Portal Unico de Gobierno y Tramites en Linea v.20." manifestando que fueron incorporadas cada una de las sugerencias de ta Direccién General de Asesoria Juridica elevadas en el Dictamen de DGAd N° 54/2020, del 30 de abril de 2020, a estos lineamientos.~ Que, la Direccién General de Asesoria Juridica del Ministerio de Tecnologias de ta Informacién y Comunicaciones se ha expedido favorablememe en los términos det Dictamen DGAJ N° 54/2020 del 30 de abril de 2020, sobre la propuesta de la Direceién General de Gobierno Electrénico del Viceministerio de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién de la institucién, v sugirié proseguir con los trémites para la emision det acto administrativo. Que, la Ley N° 6207/2018 “Que crea el Minisierio de Tecnologias de ta Informacién y Comunicacién (MITIC)”, en su articulo 4° ine. 6, tiene como uno de sus prineipios oriemadores la “Masificacién del Gobierno Electrénico: con et fin de lograr ta prestacién de servicios eficientes a todos los sectores de la sociedad, las entidades piiblicas deberén adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el miximo aprovechamiento de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién en el desarrollo de sus funciones. El Gobierno Nacional fijard los mecanismos y condiciones para garantizar el desarrollo de este principio y en la reglamentacién correspondiente establecerti los plazos, términos y prescripciones, no solamente para ta instalacién de las infraestructuras indicadas y necesarias, sino también para mantener actualizados y con Ja informacién completa, los medios e instrumentos tecnolégicos” Asimismo, dicha ley en su Articulo 7°, inciso 1), faculta al MITIC a “disear, planificar. adoptar, ejecutar y promover las politicas, planes, programas y proyectos del sector de Jas Tecnologias de la Informacién y Comumicacién (TIC) que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de tas comunidades, el acceso a tas nuevas tecnologias v a la infgrmaciin de manera a contribuir en generar oportunidades de “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” Got PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _2%: POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA ERRORMAGION: 4 ¥ COMUNICACION.— educacién, trabajo, salud, justicia, cultura y reereacién”; asi como en el inciso 5). a ‘propiciar y emitir directrices para la optimizacién de los indmites y procesos, y la interoperabilidad entre los distintos Organismos y Entidades del Estado (OEE), a su disehar, coordinar, y monitorear las politicas piiblicas, planes y estrategias a ser ejecutadas por los mismos, en el marco del Gobierno Eleetrénico y de Ciberseguridad”.- Que, la Ley N° 6207/2018 “QUE CREA EL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Y ESTABLECE SU CARTA ORGANICA", en stu Articulo 8°, establece que el Ministro es la maxima autoridad institucional. En tal cardcter es el responsable de la direccién y gestin especializada, técnica, financiera y administrativa de ta Entidad, en el ambito de sus atribuciones legates, asimismo, ejerce a represemacién legal del Ministerio. ~ Que, el Decreto N° 475/2018 nombra al seftor Alejandro Peralta Vierci como Ministro de Tecnologias de la Informacion y Comunicacién (MITIC) POR TANTO: en ejercicio de sus atribuciones legales, EL MINISTRO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION, RESUELVE: Articulo 1° Aprobar la actualizacién de los Lineamientos del Portal Unico de Gobierno y Trémites en Linea, ‘cuyo texto se anexa y forma parte de la presente Resolucién. Anticulo 2° Disponer que el dmbito de aplicacién de estos lineamientos se extiende a todas las fuentes piiblicas enumeradas en el Articulo 2, numeral 1 de la Ley N'5282/I4 “De Libre Aeceso Cindadano a la Informacion Publica y Transparencia Gubernamental”, sin perjuicio a que observen sus leves orgdnicas y demis normativas especificas, conforme a ta autonomia que revistan. Articulo 3° Autoricar a la Direccién General de Gobierno Electrénico del Viceministerio de Teenologias de la Informacién y Comunicacién de ta Institucién a realizar las actualizaciones y emitir nuevas versiones de estos Tineamientos, en la medida que sea necesario, las cuales deberiin ser Publicadas y difundidas a todas las fuentes piblicas Anticulo 4°- Encomendar a la Direccién General de Gobierno Electrénico del Viceministerio de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién de la Instiwcién, a brindar a las fuentes piblicas ef asesoramiento, capacitacién y tecnologias necesarias para el proceso de implementacién de los Fincamientos aprobados en la presemte. - Articuto S%- Dejar sin efecto la Resolucién SENATICS N° 025/2017 “Por la cual se aprueban los lineamientos del Portal de Informaciones y Servicios orientados al Ciudadano, denominado Portal Paraguay Anticulo 6°.- La presente resolucion serd refrendada por el Seeretario General de la Institucién. ~ “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” BED > 5) FT PODER EJECUTIVO : MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. RESOLUCION MITIC N°_2.1B-~_ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. ~ Anticuto 7° Comunicar a quiefles correspond y, cumyf Secrelario Keneral Ministro “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_24%-~ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION———— - ge ANEXO Lineamientos del Portal Unico de Gobierno y Trémites en Linea www. paraguay. gov.py Version Fecha Lugar 20 05-05-2020 Asuneién - Paraguay Elaborado Revisado Aprobado Direecién General de Viceministerio de Ministerio de Tecnologias Gobierno Electrénico Teenologias de la de la Informacién y (DGGE) Informacién y Comunicacién (MITIC) Comunicacién (VMTIC) “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” ry PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_24%-— POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION.— indice Introduccion 6 Objeto 7 Alcance 7 Conceptos 7 Lineamientos Generales 9 1 - Presencia en el Portal Unico de Gobierno 9 1.1 Datos del OEE 9 1.2 Trémites y Servicios publicados en el Portal Unico de Gobierno 10 1.2.1 Actualizacién de datos del € R 1.2.2 Actualizacién de datos de Tramites o Servicios R 2 - Trémites en Linea 12 2.1 Digitalizacién de un Trémite 1B 3 - Identidad Electrénica Md 4- Portal Institucional iu 5- Datos Abiertos, Transparencia e Informacion Piiblica 15 6- Correos Institucionales 15 7 - Redes Sociales 16 Apoyo del MITIC 16 Anexo A Estindar de Interfaz de Usuario de Trdmites en Linea 17 Deseripcién General 17 Modelo de Interfaz de Usuario 7 Diseho Grafico 17 Estructura del Formulario Tipo 7 Campos y Etiquetas 20 Agrupacién y Formato 20 Ayuda 20 Confirmacion 20 Manejo de errores y Mensajes 2 Recomendaciones para Elaborar Formularios 22 Anexo B Identidad Electrénica Términos y Condiciones 23 Generalidades 23 Aceptacién de Términos 23 Responsabilidad del Usuario 23 Limite de Responsabilidad 24 Modificaciones m4 “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_2.4%: POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION.— Imroduecién El PORTAL UNICO DE GOBIERNO (hiips:/www paraguey.gov py) es el Portal del Estado Paraguayo orientado al ciudadano. Se constituye como la ventanilia tinica de acceso a toda la informacién, servicios y _ndmites ofrecidos por las instituciones del Estado Paraguayo en un solo punto de aeceso, en cualquier momento, fas 24 horas del dia, uilizando cualquier dispositivo con acceso a Internet desde cualquier punto pais y det mando, Este portal esta dirigido a ciudadanos, empresarios, funcionarios publicos y extranjeros, que deseen acceder a toda la informacién referente a instituciones del Estado Paraguayo, sus antecedentes, leyes asociadas, plantel de rofesionales y téenicos, asi como al catélogo de todos los servicios y trdmites disponibles La Ley N° 6207/2018 “Que crea el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y Comunicacion (MITIC)". tiene como principio orientador la “Masificacién del Gobierno Electrénico: Con el fin de lograr ta prestacién de servicios eficiemtes a todos los sectores de la sociedad. las entidades piiblicas deberén adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el meximo aprovechamiento de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién en el desarrollo de sus funciones. El Gobierno Nacional fijaré los mecanismos y condiciones para garantizar el desarrollo de este principio y en la reglamentacién correspondiente, establecerdé los plazos, téminos prescripciones, no solamente para la instalacién de las infraestructuras indicadas y necesarias, sino también ara mantener actualizados y con la informacién completa, los medios e instrumentos tecnolégicos”. Esta ley faculta al MITIC en el Articulo 7, inciso 1), a disenar, planificar, adoptar, ejecutar y promover las politicas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologias de la Informacién y Comumicacién (TIC) que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, el acceso a las nuevas tecnologias y 4a informacién de manera a contribuir en generar oportunidades de educacién, trabajo, salud, justicta, cultura J reereacién: asi como en el inciso 5), a propiciar y emitir directrices para la optimizacién de los trimites y procesos, y la interoperabilidad entre los distintos Organismos y Entidades del Estado (OEE), a su vez disenar, coordinar, y monitorear las politicas puiblicas, planes y esirategias a ser ejecutadas por los mismos, en el marco del Gobierno Electrénico y de Ciberseguridad. Asimismo, la ley N° 5282/2014 “De Libre Acceso Ciudadano a ta Informacién Piiblica y Transparencia Gubernamental”, dispone en el Articulo 3° que la informacién piblica estaré sometida a la publicidad y las fuentes piiblicas estin obligadas a prever la adecuada organizacién, sistematizaciéon, informatizacion y disponibilidad para que sea difundida en forma permanente, a tos efectos de asegurar el mas amplio y fiicil ‘acceso a los interesados. Igualmeme, ef decreto N° 4064/2015 que reglamemta dicha ley, establece en su Articulo 6° que todas las fuentes piiblicas debertin contar con sitios web que garanticen el acceso y la adecuada Publicidad y difusién de la informacién publica. Para lo cual faculta a la ex SENATICS actualmente MITIC, a establecer las guias de elaboracién de los sitios web de todas las fuentes piblicas, asi como las funcionalidades de los mismos y los aspectos téenicos requeridos para el cumplimiento efectivo de fa le. EI Decreto N° 2274 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 6207, DEL 22 DE OCTUBRE DE 2018, “QUE CREA EL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Y ESTABLECE SU CARTA ORGANICA” a su vez dispone en su articulo 20 sobre ta obligatoriedad de ta ilizacién de los servicios, plataformas y software determinados por el MITIC, en respuesta a politicas piiblicas “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO : MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24% POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. “7. de optimizacién y aprovechamiento de recursos del estado, eficiencia en la gestin priblica por medios electrénicos, infraestructura e interoperabilidad. De la misma manera, el articulo 25 del mencionado decreto establece que es el MITIC la institucién rectora en materia de interoperabilidad tecnolégica en el sector piiblico, el que tiene a su cargo Ia implementacion y cadministracién de la interoperabilidad de los sistemas y plataformas informéticas de las Instituciones puiblicas. Los presentes lineamientos se agrupan en Capitulos referentes a los principales componentes que deben ser atendidos por los OEE, siendo éstos: 1. Presencia en el Portal Unico de Gobierno; 2. Tramites en Linea: 3. Mentidad Electrénica. 4. Portal institucional; 5. Datos Abiertos, Transparencia ¢ Informacién Publica: 6. Correos Institucionales: 7. Redes Sociales. Objeto Estos lineamientos esiin orientados desde el punto de vista del ciudadano, a mejorar la experiencia de ta interaccién con el Estado en el dmbito digital, asegurando la disponibilidad de informacién en linea sobre los OEE y los trimites y servicios que éstas ofrecen, de manera precisa, comprensible, sistematizada y actualizada, tal como si el ciudadano se encontrase fisicamente en el OEE, permitiéndole realizar y/o adelantar gestiones, uilizar servicios, acceder a documentacién u otros requisitos que faciliten la interaccién remota mediante Internet con los OEE. Asimismo, se pretende garantizar la plena vigencia del derecho de acceso a la informacion priblica fomentando la publicacién de datos abiertos, al tiempo de ofrecer mayores condiciones de seguridad en esta interaceién digital con el Estado. Desde el punto de vista de las fuentes piiblicas, la observancia de los lineamientos establecidos en el presente documento, asegurartin Ia puesta a disposicion de informacién cualitativa y cuantitativamente til para ta implantacién del gobierno eleetrénico y el cumplimiento de los objetivos de transparencia y difusién de la informacion pidblica, promoviendo la uiilizacién y méximo aprovechamiento de las herramientas tecnoligicas a disposicién, para optimizar sus prestaciones en el dmbito digital Alcance Considerando lo establecido en la Ley N° 6207/2018 que faculta al MITIC como la entidad técnica e instancia rectora, normativa, estratégica y de gestidn especializada para la formulacién de politicas e implememacién de planes y proyecios en el cimbito de las TIC en el sector piiblico, estos lineamienios tendrén alcance a todas las fuentes piblicas citadas en el Articulo 2 de ta ley N° 5282/2014 "De Libre Aeceso Cindadano a la Informacién Piiblica y Transparencia Gubernamental”. sin perjuicio a que observen sus leyes orgdnicas y demas normativas especificas, conforme a la autonomta que revistan. Conceptos Activos de Gobierno Electrénico: Son todos aquellos recursos no materiales con fos que cuemtan las organizaciones, generados a partir de la incorporacién del uso de Tecnologias de ta Informacion y constituyen un capital intelectual vatioso, Ejemplos: Sistema de Intercambio de Informacién (SM), Idemidad Electrénica, Gestores Documentales, Catélogos de Tramites, Pasarela de Pagos, uso de Firma Digital o Electrénica, entre otros. “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24%%-~ _ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. Arquitectura Tecnolégica: Informacién sobre las distintas plataformas de soporte que dan servicios a la implementacién de los trémites en linea det Estado, Catélogo de Trimites: Es la guia de todos los tramites que se ofrece a la ciudadania, las empresas y las emidacles con el objetivo de informar y dar a conocer la oferta de trdmites, informacién sobre los requisites procedimientos necesarios, datos varios e, incluso, la posibilidad de hacer la tramitacién en linea. ‘(eww paraguay.gov.p) Clasificacién de Trimites: Una clasificacién uilizada universalmente a los sujetos o entidades con las cuales interactia el gobierno a través del trémite, pueden ser G2B (Government to Business) incluyen fos trdmites que relacionan al Gobierno con las Empresas. G2C (Government to Citizens) incluven las trcimites que interactiian el Gobierno con los ciudadanos. G2E (Government to Employees) incluyen las irdmites que relacionan al Gobierno con fos Empleados del ‘mismo gobierno. 62G (Government to Government) incluyen los irdmites que se dan al interior del mismo Gobierno, Clasificacién de Trimites (solicitudes), de cara a los tipos de solicitudes son, Presencial: El ciudadano acude hasta el OEE para realizar su trémite, un funcionario recibe la solicttud yda entrada para su posterior proceso. Semi-presencial: El ciudadano realiza un pre-registro en un portal para ese efecto, completa un Jformulario y envia, un funcionario en el OEE recibe, verifica y awtoriza al ciudadano a levar ta documentacién respaldatoria, En linea: El ciudadano se identifica mediante su Identidad Electrénica, completa uno o varios formularios y envia, el formulario es recepeionado en el OEE y procesado por los funcionarios y/o sistemas informéticos, El ciudadano puede aeceder a lo solicitado en su bandeja ciudadana. Expediente Electrénico: Es una serie ordenada de documentos piiblicos y privados, emitidos, transmitidos y registrados por via informatica, para la emisin de una resolucién judicial 0 administrativa. Firma Digital: Es una firma electrénica certificada por un prestador habilitado, que:ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vineula tinicamente al mismo y a los datos « lo que se refiere, permitiendo la deteccién posterior de cualquier modificacién, verificando ta idemidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documemto y su anuoria. Firma Electrénica: Es el conjunto de datos electrénicos integrados, ligados 0 asociados de manera ligica a otras datos electrénices, ilizado por el signatario como su medio de identificacién, que carezca de alguno de Jos requisitos legales para ser considerada firma digital Flujo de Proceso: Es la descripcidn grifica de los pasos que debe seguir el irémite desde el inicio hasta su finatizacién, “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” © PODER EJECUTIVO. : MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y¥ COMUNICACION. RESOLUCION MITIC N°_24@ = _ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. Mdentidad Electrénica: Es una idemificacién inica electrénica que permite realizar trémites en linea con et Estado Paraguayo, Tiene la validez de una firma electronica, Pasarela de Pagos: Es un servicio de un proveedor de comercio electrénico que posibilita la realizacién de ‘pagos en linea de las trdmites disponibles digitalmente o semi-presenciales. Servicio: Conjunto de actividades oriemtadas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos y/o usuarios, teniendo como resultado final esperado que el usuario pueda acceder al mismo luego de realizar una solicitud a i OEE, Tal solicitud podria 0 no ser parte de un trémite. Sistema de Intercambio de Informacién (SI): Es una plataforma de interoperabilidad, que acta como canal ‘enire las instituciones y organizaciones del Estado para compartir informacién. Esta plataforma, permite a los servidores piblicos encargados de gestionar los asuntos civiles, verificar en linea la informacién que necesita, provenientes de sistemas de otras instituciones, asi como integrar dicha informacién a sus sistemas existentes a través de mecanismos de inegracién y consulta, Trimite: Es el conjunto de requisitos, pasos o acciones a través de los cuales los individuos o las empresas piden © entregan informacion a una entidad publica, con el fin de obtener un derecho —generacion de un registro, ‘acceso aun servicio, obtencién de un permiso~ 0 para cumplir con una obligacién. Lineamientos Generales I= Presencia en el Portal Unico de Gobierno © Los OEE deben comunicar al MITIC a través del correo electrénico senerali@mitic. cov py, tos datos det Jfuicionario designado como responsable de mantener actualizada a informacién de su OEE en el Portal Unico de Gobierno. Asimismo, estin obligados a comunicar por el mismo medio, cualquier cambio en ta designacién del funcionario, siendo responsables de toda consecuencia derivada dlel incumplimiento. © Con la informacién proveida en el punto anterior, la Direccién General de Gobierno Elecirénico seré la responsable de remitir a los funcionarios designados los usuarios y contraseias correspondientes para el acceso, actualizacién de datos institucionales, irdmites y servicios del OBE que estarén a su cargo en el Portal Unico de Gobierno. : © ELOEE que ain no se encuentre catalogado y con presencia en el Portal Unico de Gobierno, deberti solicitar su inclusion a través del correo electrénico szencral amitie gov.ps, declarando los datos del OEE, para ser dado de alta por funcionarios del MITIC conforme « los datos abiertas de la Secretaria de Ja Funcién Piiblica (SFP) en el enlace: htip:/datos.sfp gov. pyidataove, 1.1 Datos del OEE Todos los campos relacionados al OEE deben estar completos con la informacién requerida, permitiendo al ciudadano que busca informacién pueda encontrar aquella que necesita, como la direccién, teléfono, o acceder a ‘mds informacion ya en su prigina web, por ello es que esta informacién debe ser completa y actualizada. El responsable del OEE debe registrar los siguientes datos y atributos em el sistema de administracién del portal ips: admin paraguaygovp) © Nombre: El nombre del OBE. © Sitio web: URL 0 direccién de la pagina web oficial del OEE (obligatorio segiin Articulo 6 del Decreto N° 4064/2015 por el cual se reglamenta ley N° 3282/2014). N “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_24% POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIO! —— -10- © Direccién: Direccién fisica oficial del OFE. En caso de tener més de un local, actarar la direecién de la central y de las sucursates 0 dependencias en todo el pais. Indicar calle, nimero de innweble, calle transversal, ciudad, departamento. © Uicacién: En este formato: Asuncién - Paraguay. © Teléfonos: Nimeros de teléfonos oficiales del OEE, En caso de tener mis de un local, mimero de teléfono principal de cada local. Por ejemplo: En este formato: (+595 21) 2179000 interno 1050 (sin punto, ni guiones) © Correo Electrénico: E-mail de contacto del OEE. Las direcciones de correo electrénico institucional deberin estar asociadas al dominio “-gov.py”. Por ejemplo: comunicacion@institucion.gov'pv, ‘observando los lineamientos dispuestos en el lineamiento 5 del presente documento. ¢ Descripcién del OEE: Naturaleza juridica, principales funciones y objetivo © Autoridad: Nombre y apellido de la Méxima Autoridad Institucional. © Misién: Descripcién dle la misién del OBE. © Visidn: Deseripcién de la vision del OEE. © Responsable’s: Lista de nombres y apellidos de funcionarios responsables de la earga de informacion que seré desplegada en el portal. La informacién —cargada se deberd ver reflejada por tos ciudadanos en: huups://www,paraguay.gov.py/oee/finstitucion]. Por ejemplo: Para el OEE SENADIS, la URL seré hutps://www paraguay. gov py/ove/senadis, 1.2 Tramites v Servicios publicados en el Portal Unico de Gobierno © Los OEE deben habilitar un vineulo visible en ta portada principal de su sitio web, denominado “Tramites”. Un clic en este vinculo debe direccionar a la seccién de ta institucién dentro del Portal Unico de Gobierno (www.paraguay:gov.py) hups://www paraguay. gov,py/oee/finstitucion]. Por ejemplo: Para el OEE MEC, la URL serdé hiips./ www. paraguay gov py/oce mec. Este enlace podré ser obtenido en el Sistema de Administracién. © Cada trémite cuenta con la fecha de actualizacién, Los OEE deben actualizar tos datos relativos a mimites y servicios catalogados, inmediatamente luego de que éstos sean modificados en cualquiera de sus aspectos. Cada trémite debe tener al menos una actualizacién trimestral, a fin de proveer informacién veraz y precisa a los ciudadanos en todo momento. Cada OBE a través del responsable designado, deberd ejecutar un plan de mantenimiemto y actualizacién periédica de los datos institucionales y de sus wrémites catalogados en este portal © Cada tramite cuemta con un mecanismo de evaluacién del servicio 0 trémite ofrecide, por parte de los ciudadanos 0 usuarios finales. © FI responsable del OEE debe mamener actualizado dentro del sistema de administracién ups: ecinin paraguay.gov.py la lista trémites 0 servicios piiblicos que su OEE pone a disposicién de la ciudadania, sean estos en linea y/o presenciales, observando minimamente. los siguientes datos atributos. © Nombre: El nombre exacto del servicio 0 trémite que brinda el OEE, Cada trémite debe contar con un nombre tinico que lo identifique en forma inequivoca, sin dar lugar a que el mismo sea confundido con otro trimite ofrecido por la misma 1 otra institucién publica. © Deseripcién (zDe que se trata el trémite o servicio?): Descripeién del propésito y objeto del servicio 0 trémite del que se trata. “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_24%-~ _ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION— ris © Poblacién Objetivo (zA qué poblacién va dirigido este trémite?): Deseribir el grupo de personas al que se encuentra dirigido el servicio 0 trémite. Por ejemplo: Ciudadanos, Extranjeros, Funcionarios Piblicos, Trabajadores en general, Empresas en General, Empresas Proveedoras del Estado, otros segiin demanda, © Ofrecido por (;Quién lo ofrece?): Dependencia institucional que tiene a su cargo la expedicion 0 provision del servicio 0 trdmite (Institucién/ Direecién General/ Direccién/ Departamento/Divisién 0 segiin corresponda). © Eniregable (Qué otorga 0 entrega al finalizarlo2): Identificacién del 0 los elementos tangibles generados como resuliado del tréimite 0 servicio, Ejemplos: Constancia, Carnet de Cédula de Identidad, Pasaporte, Certificado de acceso a Bono, Certificado de Habilitacion de Finca, Constancia de Estado de Cuenta actuatizada. © Direccién (;Dénde se realiza?): Direccién exacta de la dependencia que ofrece el tramite 0 servicio (silo aplica para los trdmites ofrecidos de manera presencial). En caso de tener mais le un local en el que se preste el servicio o se permita realizar ef trémite, aclarar la direecién de la central y de las sucursales 0 dependencias disponibles en todo el pais. Indicar calle, mimero de inmueble, caile transversal, ciudad, departamento. Dias de Atencién (;En qué dias y horas puede realizar el trdmite?): Indicar los dias y horarios de «tencién de las oficinas 0 dependencias responsables de ofrecer el trdmite 0 servicio, en especial para aquellos que deban realizarse de forma presencia por el ciudadano (en caso de ser horarios distintos por local, indicar cada uno de ellos) © Precio 0 costo (¢Cudnto cuesta el trdmite?): Indicar el costo asociado al trémite 0 servicio en guaranies, de forma exacta y la disposicién legal en virtud a la eual se dispone este costo. Si el costo es variable, explicar cémo se calcula el costo final. Si depende de la localidad, detaltar por localidad. En caso de ser gratuito, indicarlo en forma expresa. © Métodos de pago (¢Cémo y dénde pago el trimite?): En caso de que el trdmite posea un costo asociado, indicar los medios de pagos habilitados para tal efecto. Deberd indicar ta forma de ago, ya sea por ventanilla, bocas de cobranca u otro método wilizado. © Tiempo de obtencién: Describir el tiempo estimado para la obtencién, realizacién o finiquito de lo solicitado (trémite 0 servicio). Puede mencionarse en unidades de medidas como: Inmediato, meses, semanas, dias y horas. 2 Detalles (;Cémo realizo el trémite?): Describir mediante una explicacién sencilla y ordenada de os pasos «a seguir para realizar el trimite. Se sugiere uiilizar vifetas mumerada para establecer el procedimiento. En caso de ser necesario distinguir en el procedimiento su realizacién “Presencial”’ o “En linea”. © Correo electrinico (zA qué correo puedo consultar sobre este trdmite?): Direccién de correo electrénico oficial de la dependencia institucional encargada del trémite o servicio, para real consultas y/o para iniciar el trimite o requerir el servicio en linea (aplica para aquellos trdmites 0 servicios del tipo “En linea”), observando los lineamientos dispuestos en ef lineamiento 5 del presente documento. Teléfonos (zA qué teléfono puedo Hamar?): Nimeros de teléfonos para consultas ciudadanas a fin de acceder a mayores detalles sobre el servicio 0 trdmite. (En caso de tener més de un local, nimero de teléfono principal de cada local). Por ejemplo: en el formato: (+595 21) 2179000 interno 1050 (sin punto, ni guiones) “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24- - POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. “R- Cobertura: Es el alcance que tiene el servicio y/o trdmite, este puede ser a nivel nacional, un area o sector en especifico, etc. © Tipo: Indicar de qué tipo es el servicio o trdmite. Méximo 3 palabras que deseriban 0 cl el servicio o trdmite. Ejemplos: Documento Electrénico, Certificado, Solicitud, Andilisis CI Agendamiento. © Documentos y formutarios necesarios (; Qué se necesita para realizar el trémite?): Indicar cada amo de los documentos que serén solicitados para la gestién del irdmite 0 servicio, a.fin de que el mismo pueda preparartos debidamente. = Los OEE deberdn aceptar documentos electrénicos originados desde fuentes oficiales, tales como el Sistema de Intercambio de Informacién (St) 0 derivados como. huaps://www paraguay. govpyidocumentos, —luips://gdl.mitic,gou.py/ en atencién al Decreto N° 8709/2018. De la misma forma, aquellos producidos oficialmente por otros OEE desde sus propios sistemas de gestiones internas o externas instiucionales. = Los OEE debertin abstenerse de solicitar a los ciudadanos, documentos que no hayan sido publicados en la informacién del trémite o servicio. URL del Servicio en linea: solo completar si el irdmite 0 servicio cumple con los requisitos de la seccién 1.3 Tramites en Linea. © Categorias: Cada trdmite debe estar asociado a una 0 varias categorizaciones disponibles en el sistema. Posteriormente el ciudadano podré encontrar dicho . trémite también en. jups:/www, paraguay gov.py/eategorias-tramites © Categorias que indiquen el “Ciclo de vida”: Permite asociar el tramite a una etapa de vide de ta persona, De entre las categorias disponibles se encuentra: Nihez, Adolescencia, Juventud, Mayor de Edad, Adulto Mayor. También es posible asociar un trdmite a todos los ciclos de vida. © Etiquetas: Cada trémite debe estar asociado a una o varias etiquetas disponibles en el sistema ara facilitar la biisqueda al ciudadano, iquen 1.2.1 ActuatizaciOn de datos del OEE Para realizar el proceso de actualizacién de los datos institucionales, el funcionario designado como responsable de aciualizaciones de estos datos en el PORTAL UNICO DE GOBIERNO, deberd utilizar el Sistema de Administracién habilitado para tal efecto (hips: /adinin,paraguay.gow.py), cada vez que ocurra un cambio en cellos. 1.2.2 Actuatizacién de datos de Tramites o Servicios Para realizar el proceso de actualizacion de los datos de un irdmite 0 servicio institucional, publicado en el PORTAL UNICO DE GOBIERNO, el funcionario designado como responsable de las actualizaciones de estos datos deberé utilizar el Sistema de Administracién habilitado para tal efecto (ltips:/wslnin paragiusy: gov py 2- Triimites en Linea Los irimites ofrecidos por los OEE que permitan su inicio, gestion y/o realizacién total en linea, deben observar os siguientes lineamientos a cumplirse en el portal desde el cual se ofrece la realizacién del trimite en linea: © La informacién publicada en el portal institucional relacionada al trdmite deberd contar con los mismos datos y atributos, mencionados en el lineamiento 1.2. © Alpresente documento de lineamiento, se anexa el Estdndar de Interfaz de Usuario de Tréimites en Linea como referencia para el diseito de formularios, “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO. MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24¢. ~ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. -13- © Comar con centificados digitales de comunicacién segura instalados, que permitan garantizar ta awenticidad y seguridad de los datos imercambiados entre el portal y los usuarios. © Incorporar un mecanismo de notificacién electrénica al ciudadano cuando el wrdmite o el ciclo de vida del mismo haya finalizado, asi como mecanismos que permitan su posterior acceso a fin de obtener yo constatar la documentacién o constancia (entregables) generados como resultado del trémite, en su caso. © Toda informacién, incluyendo aquellos datos personales del ciudadano que sea recolectada durante la sramitacién en linea, debe contar con un enunciado en lenguaje simple, que explique al ciudadano el uso especifico que le seré dado a la informacién y ta finalidad o motivo de su recoleccién, asi como el plazo de tiempo 0 conservacién de los mismos; el portal deberd contar con mecanismos que aseguren su disponibilidad, integridad y confidencialidad. Los OEE que recaban datos personales, serdn responsables de su almacenamiento y tratamiento, limitindose a lo estrictamente necesario para la prestacién del mdmite o servicio y dando cumplimiento a las disposiciones legales vigentes en la manera © EL OEE a través de la herramienta tecnolégica utilizada para ta implememacién del trémite deberé contabilizar las solicitudes de trémites, la cantidad de tramites procesados a fin de obtener informacion estadistica sobre el mismo disponible en cualquier momento. © Asi también deberd comar con al menas un tipo de valoracién sobre el servicio del trdmite por parte del cciudadano, pudiendo ser ésta por ejemplo una encuesta de satisfaccién sobre el servicio. © Cada sistema de tramitacion debe ofrecer un mecanismo de seguimiento en linea que permita conocer en todo momento su estado de avance, los pasos pendientes, las éreas y los funcionarios responsables de la catencién en cada una de ellas, hasta su completa finalizactén. © Para los casos en que el trdmite en linea necesite interaceién e identificacién electrénica del el OEE deberé coordinar con el MITIC los mecanismos vigentes de autenticacién. El MITIC proveerd los insumos para la implementacién de dichos servicios de autenticacién, asi como herramientas de gestién necesarias para su operacién. © Siel wamite en linea ofrecido por el OEE, tliza la identidad electrénica proveida por el MITIC, estos trémites deberdn ser catalogados dentro del Portal Unico de Gobierno, siendo el OEE responsable de coordinar con el MITIC el procedimiento para dicha inclusién. indadano, 2.1 Digitalizactén de un Tréimive En el caso de que un OEE desee digitalizar un trdmite (nuevo, semi-presencial o presencial), deberd observar los siguientes pasos ‘¢ Identificar los actives de Gobierno Electrénico. ‘© Comemplar ta revision de los irdmites desde el punto de vista del procedimiento y ta modificaciin correspondiente para su definicién. Ademds, realizar una verificacién exhaustiva del trémite y materiales de respaldo, con el fin de idemificar los irdmites que requieren la implementacion de formularios en linea, trémites sin formulario, trémites con posible integracién a otros sistemas, © Se deberd ineluir la documentacién que acredite los cambios realizados y el motivo del mismo. El resultado es la clasificacisn de los trdmites basado en la categorizacién de irimites. © Basado en el trémite priorizado y la clasificacién realizada en la etapa anterior, se debe relevar y definir el flujograma de cada proceso, con los siguientes documentos como minim, - Definicin de proceso y sus atribuos. - Definicién de actividades y sus atributos. ~ Definicién de transiciones: “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO 7 MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _2.42, POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. 4. se debe evaluar Para tos trimites clasificados con formulario 0 trémites con posible imegrac previamente la implementacién de los mismo © Definir la arquitectura tecnolégica: Teniendo en cuenta los trémites con formularios y sus imegraciones, se debe realizar el andilisis y disenio de los formularios, el modelado de datos y el dimensionamiento de la infraestructura necesaria aplicados al piiblico objetivo. © Definir el diagrama general del proceso: se refiere a las tareas de la implementacién, de ta ‘automatizacién de los trdmites, basado en el diseio realizado en la etapa anterior. En esta etapa, ademés, se debe prever el flujograma actual del trdmite (antes de la digitalizacién), y ef flujograma rresultante de la simplificacién realizada, evitando burocracias que se tienen en trémites presenciales. © Tener un plan de mejora continua de! wrémite: implica tareas de prueba de los trémites automatizados y tna fase operacional, que se refiere a todo lo relacionado a la puesta en produccién, instalacién, configuracién, y capacitacién, Ademis, de la toma de tiempo por cada paso de las tareas de un trdmite y estadisticas de posibles cuellos de hotela. 3 Identidud Electronica Para el acceso al Portal Unico de Gobierno (www.paraguay.gov.py), el MITIC autoriza la implementacién de la Identidad Electronica del eiudadano como medio de autenticacién ¢ idemtificacién, previa acepracién de tos términos y condiciones definidos y anexos a la presente resolucién. La identidad electrénica generada, integrade, Tigada 0 asociada a los datos electrénicos gestionados a través del portal se configuran en una firma electrénica conforme a las disposiciones de la Ley 4017/2010 “De validez de la Firma Electronica, la Firma Digital, los Mensajes de Datos y el Expediente Electrénico” y la Ley 4610/12 que “modifica y amplia la ley n° 4017/10 “De validez de la Firma Electrénica, la Firma Digital, los Mensajes de Datos y el Expediente Electrénico” Los términos y condiciones definidos por el MITIC, establecerdin como minimo los mecanismos uilizados para la -gestin segura de la identidad electrénica asi como las responsabilidades de los usuarios Los tramites digitales de gobierno realizados por los OEE a través del Portal Unico de Gobierno requerirén ilizar el servicio de identidad electrénica desarrollado por el MITIC. En caso de que éstas cuenten con mecanismos de identidad electrénica propios y/o adicionales, deberdn cumplir con tos estindares minimos de seguridad requeridos y ser compatibles con la plataforma, requiriendo para ello con la validacién técnica del MITIC”. 4- Portal Institucional En concordancia a fo establecido para la presencia de cada OEE en el Portal Unico de Gobierno, los OEE deben observar minimamente los siguientes lineamientos sobre la presencia web a través de sus propias paginas 0 portales web institucionales. © Ladireccién web o URL de la pagina institucional del OEE debe estar asociada a un dominio de segundo nivel del tipo * gov.py” otorgado por el NIC. PY. Por ejemplo: www instincion.ov py. * Todo OEE, al momento de su regisiro ante el NIC.PY para la obtencién del dominio, debe asegurar la designacién de contactos técnicos y adminisirativos que sean funcionarios dependiemes de la institucién, siendo responsables de actualizar los datos det contacto si fuera necesario. © El sitio web, asi como los distintos médulos que lo conformen o estén asociados al mismo de manera directa 0 indirecta (subdominios 0 médulos externos), deben estar alojados en servidores ubicados fisicameme en infraestructuras (centro de cémputo de datos, servidores, méquinas virtuales, nubes, etc) “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N®_24%— POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. <15- instalados dentro del territorio nacional, sean ofrecidas por organismos gubernamentales, empresas u organismas privados. © Los sitios web institucionales deben adoptar las directrices contenidas en la guia estindar para sitios web del Estado Paraguayo ips: www. paraguay.gov.pv/guia-estandar y adoptar tas actualizaciones periddicas incorporadas al documento por el MITIC. © Los sitios web institucionales deben contar con wna herramienta analitica web que pueda obtener informacion agrupada del irifico segin la audiencia, la adquisicién, ef comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web, a fin de reportar al MITIC, cada 3 meses dichas estadisticas 3 Datos Abiertos, Transparencia ¢ Informacion Piiblica Siendo otro de las aspectos fundamentales exigidos en la ley N° 5282/2014 la disponibilidad de ir iiblica en formato de dato abierto, en este punto se establecen las lineamientos minimos a ser adoptados por todo OEE en cuamo al uso efectivo de las herramientas tecnolégicas que fomentan la transparencia y el acceso a 1a informacién piiblica a la ciuladania: © Elarticulo 27 del Decreto POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 6207, DEL 22 DE OCTUBRE DE 2018, refiere que seré el MITIC quien entre otras cosas coordinard y fomentard acciones para promover la uilizacién de los datos abiertos gubernamemales, para ello'se establecerdn directrices tenicas para su generacién, recoleccién, publicacién, administracién y actualizacién, en consonancia con las politicas piiblicas de gobierno electronico. © Para cumplir con este lineamiento, los OEE deben tener presencia en el Portal de Datos Abiertos Gubernamentales sww.datos,gov.py, mediante la publicacién de al menos un conjunto de datos abiertos de interés piblico, siguiendo las guias técnicas emitidas por el MITIC, indicando las categorias asociadas, la periodicidad de actualizacién, los formatos de los datos 0 del recurso publicado y la adopcién de ta licencia abierta de uso de la informacién y datos abiertos piiblicos propiedad del Estado Paraguay » Anexo Il del Decreto N° 4064/2015 por ef cual se reglamenta la ley N° 5282/2014 “De Libre Acceso ciudadano a la informacién piiblica y transparencia gubernamental”. * Los OEE deben obligatoriamente contar con presencia en el Portal Unificado de Informacién Piiblica Jutps:/informacionpublica.paragua.gox.py/poriall, conforme a lo dispuesto en el Articulo 9 del Decreto N° 4064/2015, por el cual se reglamenta la ley N° 5282/2014. © Las respuestas generadas por cada solicitud ciudadana de informacion piiblica realizada a través del portal hitps://informacionpublica. paraguay: gov py portal, en tanto sea téenicamente aplicable, conforme «al Articulo 7” del Decreto N° 4064/2015, deberdn ser registradas 0 catalogadas en formato de dato abierto, como un conjunto de datas en el portal hiips./wwv datos. ov.py, en las eategorias asociadas al dmbito de su competencia, © Los OEE deben obligatoriamente contar con presencia en el Portal de Transparencia Activa huips:/informacionpublica paraguay gov pv /portal/#Viransparencia activa, eonforme a los dispuesto en el Articulo 8 de la ley N° 5282/2014. 6 - Correos Institucionales Se deben observar los siguientes lineamientos relativos a correos elecirénicos institucionales: © Todas las cuentas de correos electrénicos institucionales otorgadas a tos funcionarios, deben estar asociadas al dominio de tercer nivel otorgado al OEE por el NICPY. Por ejemplo: funcionariof@institucion.gov.py. “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO, MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ COMUNICACION: El RESOLUCION MITIC N°_24%-~_ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. é -16- * Los servidores de correo electrénico institucional deben estar alojados en servidores ubicados Jisicamente en infraestrueturas (centro de edmputo de datos, servidores, mdquinas virtuales, nubes, ete.) instaladas dentro del territorio nacional, siendo estos servicios ofrecides por organismos gubernamentales o privados. © Cada OEE deberdé contar con una guia interna de administracién de correos electrénicos institucionales ara su correcta aplicacién a las Unidades Especializadas en TIC, procedimentado en conjunto cow las Areas de Talento Humano y responsables de la gestion de los funcionarios, con el propésito de prover un marco para ta administracién del servicio de correo electrénico y las respectivas cuentas de usuarios incluyendo las actividades de control de tas altas, bajas y modificaciones para el acceso al mismo. © Cada OEE deberé contar con una politica interna de seguridad de correo electrénico afin de asegurar el uso adecuado, aceptable ¢ inaceptable, determinando las responsabilidades de cada servidor piblico _frente al mismo, 7 Redes Sociales Los OEE, deberdn adoptar os lineamientos comunicacionales definidos por el Viceministerio de Comunicaciones dependieme de! MITIC, para la habilitacién y certificacién de cuentas institucionales en las redes sociales. El “objetivo de estos lineamientos consiste en contar con pautas que permitan mantener un esquema de comunicacién estandarizada y homogénea a los ciudadanos, a través de las redes sociales mas uiilizadas en el pats. Apoyo del MITIC EI MITIC proveeri, en caso que el OEE lo requiera, capacitacién asesoramiento y los recursos tecnolégicos disponibles, que garanticen el cumplimiento e implementacién de estos lineamientos. “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO : MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _ 28; POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICA CIO Neen -I7- Anexo A Estéindar de Interfz de Usuario de Tramites en Linea Descripeiin General Este estindar sirve como guia para desarroltar fornularios o programas especificos vinculados con trémites y servicios en linea, para una gestién piiblica moderna, eficaz y eficiemte. Esti orientado exclusivamente a instituciones piiblicas del Estado paraguayo con el objetivo de impulsar la disponibilidad de tos trémites y servicios en linea proyectando una visién unificada a fa cludadania al momento de desarrollar y configurar los ‘mismos. Modelo de tmerfaz de Usuario El Modelo de Interfaz de Usuario para Trémites en linea presenta los lineamientos que se deben cumplir durante e/ desarrollo de los irdmites en Tinea, con el fin de garantizar la accesibilidad y facilidad de uso, estandarizar ta interaccién de los ciudadanos con el Estado con visién unificada de ia informacién y irémises, contemplando aspectos de calidad de interfaces tales como usabilidad, acceso universal y diseno adaptable, cumpliendo con los lineaniiemtos establecides por la guia estindar para sitios web y aplicaciones del Estado Paraguayo. Disetto Grifico Recursos Grifficos: Son los recursos disponibles para realizar diseno grafico, permite oFganizar y complementar Ja informacién del formulario. Los recursos gréficos del gobierno se encuentran disponibles en el siguiente enlace: luips://www.mitic,gov py/viceministerios/commicacionrecursos-graficos Linea Grifica de Gobierno: Representa la identidad de fos OEE, por lo cual es fundamemal y se basa en los recursos graficos disponibles, de manera a orientar y guiar a fa ciudadania, proyectando una linea visuall clara. Diseho Responsive: El diseiio web responsive o adaptativo es una técnica de diseho web que busca la correcta visualizacién de una misma pdgina en distintos dispositivos. Desde ordenadores de escritorio a tablets y méviles. Se trata de redimensionar y colocar los elementos de ta web de forma que se adapten al ancho de cada dispositive permitiendo una correcta visualizacién y una mejor experiencia de usuario. Estructura det Formulario Tipo A continuacién, se describen los elementos de la estructura del Formulario Tipo, de ia siguiente manera (ver Figura 1): Titulo det trimite: describe todo el proceso 0 trémite desde el primer paso hasta el tiltimo y se mantiene visible durame todo el proceso. Trazabilidad: es una secuencia mumérica que indica la cantidad total de pasos del trimite y una pequetia descripeién de los pasos a dar, donde el paso actual se encuentra resaltado, mientras que el paso completo se encuentra con un color diferente a los demtis pasos (actual, completo, pendiente), y el pendiente se encuentra deshabititado. Titulo del formulario 0 paso: describe el paso actual dentro de todo el proceso o trémite, y distimo para cada Paso, es conveniente que.se incluya el mimerg de paso en un texto del tipo "Paso N de M’. Eje.: “Paso I de 4”: “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO E MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24@.— _ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO ¥ TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. -18- Titulo de grupo de campos: representan una agrupacién légica de campos dentro de un paso. Estin enmarcados dentro de un recuadro y Hevan el titulo del grupo. No hay un mimero meximo de campos a incluir dentro de un _grupo, pero es importante euidar el equilibrio en cada uno de los pasos Aeciones: todas las acciones de los formularios se encuentran al pie, deben incluir siempre flechas que indiquen el semtido en que avanzan; debe haber una (y s6lo una) resaltada en forma de botén de color diferente a los demas botones que indique la aecién a ejecutar por defecto, La tecla “enter” 0 “intro” debe funcionar en todos tos casos de forma equivalente a realizar clic en el botén “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO : MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_24% POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. -19- Nombre del trimite Titulo del formutario 0 paso | Titulo de grupo de campos een nto Breve descrpcin dl grupo de campos, Ftiquetade campo comin: * iqueta de campo deshabitado: iquetadecampoertenso: [Campo entenso pare desorolode texto quetagupe desadiobuttons: — @_ Open selecionads © opsin Fecha: [_sa/n/aaaa | frehivos: | _Selecionararehivos Talo de tupadecompes He | iqueta oe frau de gupe detest: |) checkton 1 GBB] Checkbox 2saeeconado | “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _2.4¢:- POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. -20- Figura 1: Fornulario Tipo Campos y Euiquetas Es recomendable reducir la cantidad de campos al minimo imprescindible. Lo ideal es solicitar al usuario solamente datos obligatorios Las etiquetas deben describir el contenido en los términos del usuario, inclusive si esto implica una supuesta “imprecision” desde el punto de vista de a nomenclatura interna de la organizacién. Agrupacién y Formato Dentro de cada grupo se incluye un mimero raconablemente de campos relacionados por su naturaleza y contenido. Todos Tos campos se alinean a la izquierda, y sus etiquetas a la derecha, Se recomienda especialmente incluir un tinico campo y su correspondiente etiqueta por linea, y prescindir de formutarios con mas de una columna. En campos de una linea, la etiqueta debe ir centrada verticalmente con el campo. En campos de mis lineas independientes (casillas de verificacién, botones de opcién) la etiqueta va centrada verticalmente con el primer elemento, En campos multi lineas (textarea) la etiqueta va a una distancia vertical del borde superior equivalente «la que tiene en un campo de una sola linea, Los campos de elementos independientes (casillas de verificacién, botones de opeién) agrupan sus opciones verticalmente Para listas de hasta 3 elementos, es recomendable utilizar un campo de seleceién 0 combo box y listas desplegables, ya que permiten la visualizacién simultnea de todas las opciones. Los campos obligatorios evan la marca (*) al final de la etiqueta, nunca al lado del propio campo. Se debe aclarar en el formulario que esta es la marca de obligatoriedad, pero no es imprescindible hacerlo en un lugar de destaque, ya que es un estindar de camplia difusién en la Web. Ayuda Es recomendable que todo lo necesario para completar el formulario se encuentre en la pantalla (aunque si es preciso, se puede generar ayudas en linea complementarias), en base a las siguientes herramientas: Titulos y Etiquetas: se deben pensar en las etiquetas para evitar problemas de interpretacién. Los errores en las etiquetas generan errores sistemeéticos en los usuarios Ayuda en el Campo: se puede incluir hasta 2 renglones de ayuda debajo del campo, con una fuente relativamente pequetia. El texto debe ser breve y directo, y en lo posible ineluir ejemplos. Ayuda en el Grupo: cuando sea imprescindible, se puede agregar hasta 3 Tineas de texto arriba o debajo de los campos de un grupo (no en el medio) que describan con precisién el sentido o la utilidad del grupo de campos. Imdgenes: en muchos casos, como por ejemplo cuando hay referencias a elementos fisicos, agregar una imagen implica un nivel de ayuda significativo, que justifica el desajuste que se genera en la apariencia y equilibrio del formulario. Confirmacién Todos los procesos deben terminar en una pantalla de confirmacién, que deje absoluamente claro y sin ambigiedades el resultado de la operacién: éxito, fracaso u otro. Sila finalizacién de la operacién es el titimo paso del proceso, o si es requerido seguir adelante, cudiles son las acciones y posibilidades que tiene el usuario a partir de ahora. En algunos casos es razonable que esta confirmacién esié incluida en una pantalla que tiene “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N°_243-~ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. tna -2- ademés otras informaciones y contenidos, pero es en general una buena préctica dedicar una pantalla cexelusivamente a este fin. Manejo de errores y Mensajes Es recomendable una lista a un campo de texto pleno, si el conjunto de valores aceptables es reducido, Es recomendable que al seleccionar una opcién se deshabilien Jas otras opciones: mutuamente excluvemtes con la misma. Enel caso de que se produzcan errores, los criterios para su manejo son los siguientes, © En ningtin caso se debe dejar avanzar a un usuario con errores pendientes de corregir. © No es recomendable mostrar errores uno por uno. Interrumpir permanentemente con mensajes de error es molesto y corta el flujo del formulario. La mayoria de los errores deben chequearse al validar Ja pantalla y silo los de muy alta probabilidad deben verificarse en el momento en que se completa el ‘campo. © Un mensaje de error debe ubicarse siempre en la parte visible de la pantalla, sin necesidad de que el usuario realice ninguna accién adicional para verlo (por ejemplo, que tenga que recurrir al seroll del navegador), es recomendable mostrar junto al campo donde ocurrié el error. Elrojo indica error. Los mensajes de error se escriben en rojo y este color no debe ser milizado para ninguna otra funcién dentro de los formularios. Los campos con error deben indicarse visualmeme de forma contundente. Los bordes rojas, fondos de tonalidades del rojo e iconos rojos son una ayuda de ‘mucho valor en esta tarea, © No es recomendable wilizar ventanas emergentes (pop-up) para comunicar errores, ya que no es posible establecer un vinculo visual entre et campo de error, el mensaje de error y las recomendaciones. “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24% = _ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION. Recomendaciones para Elaborar Formularios Textos Organiza Proporcionar un titulo al formulario que exprese claramente su fuuncién. Utilizar una nomenclatura clara y familiar, sin utilizar vocabularios técnicos 0 extranjeros. Utilizar las mismas palabras para los mismos conceptos. Redactar las opciones en forma afirmativa, por ejemplo: "Deseo recibir noiificaciones” en lugar de “No deseo recibir notificaciones”. Organizar los campos en grupos légicos, uilizando para ello la minima cantidad de elementos visuales Agrupar los campos obligatorios al inicio del formulario (si es posible). Evitar fragmentar una informacién, por ejemplo, pedir por separado nimero de casa, calle, ete Formularios extensos Si los formularios son muy extensos la solucién no son las columnas, sino la divisién en paginas bien rotuladas que indiquen al usuario en qué paso esta del proceso o tramite (por ejemplo: Paso 3 de 4). “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870" PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° _24@~ POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION.. panne -23- Anexo B Kdentidad Electrénica Términos y Condiciones Generalidadtes La Identidad Elecirénica del ciudadano (htps://www paraguay. gov py/identidad-electronica) es un sistema de identificacién, autenticaciin y firma electronica, desarrollado por el MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (MITIC), mediante ta validacién de datos del ciudadano a través del Sistema de Intercambio de Informacién Publica. Constituye una idemificacién tinica electrénica para ta realizacién de iramites, obtencidn de servicios y documentos que asi lo requieran, ofrecidos por el Estado en forma digital; asi como por otras sectores. La identidad Electrénica se compone de un Usuario (que es el mimero de cédula de identidad) y una Contrasena (creada por el ciudadano) la cual es de carticter personal e intransferible, y es asimilada a una "firma electrénica” conforme a los términos de la Ley 4.017/10 "De Validez Juridica de la Firma Electrénica, la Firma Digital, los Mensajes de Datos y el Expediente Electrénico" y sus modificatorias. Aceptacién de Términos Se presume que cuando un ciudadano crea su Identidad Electronica, lo hace bajo su total responsabilidad y que, por tanto, conace y acepta plenamente y sin reservas el contenido de los términos y condiciones de uso. Las informaciones proporcionadas por el Usuario en el Portal tendran cardcter de declaracién jurada, siendo las declaraciones falsas pasibles de sanciones, conforme a lo dispuesio en el Art. 243 del Cédigo Penal Responsabitidad del Usuario Contrasefta: Lar contrasefia de acceso a la Identidad Electrénica es confidencial de cada ciudadano usuario y tiene cardcter estrictamente personal: es secreta ¢ intransferible. El uso de esta clave se realizard bajo la exclusiva responsabilidad det ciudadano titular de la misma, quien deberé actuar con ta debida diligencia y tomar las medidas de seguridad necesarias para mantenerla bajo control y evitar toda utilizacién no autorizada. Todo lo que se ejecute por medio de la identidad electrénica serd atribuido al titular. de la misma, sin poder negdrsele los efectos salvo por los mecanismos dispuestos legalmente. El cludadano podré modificar su contrasena, en los casos que lo considere necesario, para resguardar su confidencialidad. La Identidad Electrénica que se le otorga al ciudadano (mimero de cédula de identidad asociado a la contrasena de su creacién), ex equivalemte a una Firma Electrénica conforme a la definicion y aleance que de la misma dispone la Ley N° 4.017/10 “DE VALIDEZ JURIDICA DE LA FIRMA ELECTRONICA, LA FIRMA DIGITAL, LOS MENSAJES DE DATOS ¥ EL EXPEDIENTE ELECTRONICO” y sus modificatorias, or tanto los titulares de firmas electrénicas deberén actuar conforme al Articulo 16 de dicha norma. El titular de ta firma electrénica incurriré en responsabilidad personal, solidaria ¢ intransferible por et incumplimiento de los requisitos enunciadas en este articulo “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 - 1870” PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y¥ COMUNICACION RESOLUCION MITIC N° 24% POR LA CUAL SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DEL PORTAL UNICO DE GOBIERNO Y TRAMITES EN LINEA DEL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y =e Limite de Responsabilidad EI MITIC no serd, en ningiin caso, responsable por pérdidas o datos sufridos por el ciudadano usuario de ta identidad electrénica, por causa de terceros 0 por fallas tecnolégicas bajo responsabilidad del mismo 0 de terceros. El MITIC no serd responsable de la exactitud, veracidad, contenido 0 cualquier error en ta informacion proporcionada por el ciudadano al momento de solicitar la identidad electronica w otra informacién presentada, yy los daitos que esto pudiera ocasionar EI MITIC no asumiré responsabilidad alguna en caso de fallas en el sistema ocurridas en forma imprevista e inevitable, y los daiios que puedan derivarse. EI MITIC no es responsable por la veracidad de la informacién utilizada para la vatidacién de la identidad det ciudadano, la cual proviene direciamente de las fuentes piiblicas interconectadas en Tinea al Sistema de Intercambio de Informacién (SI) en virtud al Decreto N° 87092018 “ POR EL CUAL SE DISPONE LA UTILIZACION DEL “SISTEMA DE INTERCAMBIO DE INFORMACION" IMPLEMENTADO POR EL MINISTERIO. DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (MITIC) EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y SE REGLAMENTAN ASPECTOS RELATIVOS AL MISMO" Modificaciones EI MITIC se reserva, en todos los sentidos, ef derecho de actualizar y modificar en cualquier momenio y de ‘cualquier forma, de manera unilateral y sin previo aviso, las presentes condiciones de uso, politicas de privacidad 1 los contenidos de la pagina, BI MITIC podré efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, {modificaciones y cactualizaciones sobre la informacién contenida en esta plataforma. Asi mismo, se reserva el derecho a establecer rregulaciones, normas y esténdares téenicos para la aplicacién y wilizacién de la Idemidad Eleetrénica 0 cambios tecnolégicos que se produjeran en el futuro, las que serén notificados en los sitios oficiales del Gobierno. MITIC podré uilizar cookies cuando el usuario navega por el sitio web, pero éste puede configurar su navegador para ser avisado de la recepcién de las cookies ¢ impedir en caso de considerarlo adecuado su instalacién en el disco duro. La pagina web wiliza Google Analytics, un servicio de anatitica web desarrollado por Google que permite la ‘medicién y andlisis de la navegacién en las paginas web. En su navegador podré observar dos cookies de este servicio. Segin la tipologia anterior se trata de cookies propias, de sesién y de andlisis. A través de la analitica web se obtiene informacién relativa al niimero de usuarios que acceden a la web, el mimero de paginas vistas, la frecuencia y repeticién de las visitas, su duracién, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, 0 ta ciudad a ta que esté asignada su direecién IP, Informacién que posibilita un ‘mejor y mis apropiado servicio por parte de este Portal -FIN-

También podría gustarte