Está en la página 1de 5
& Hf ' i Evaluacién Diagnéstica Qq a CODIGO: LL-LL-EVD-1BGU-AYB EVALUACION DIAGNOSTICA DE LENGUA Y LITERATURA 1ERO EGU AY & Fstimados estudiantes esta evaluacién esté disefiada para valorar el nivel con el que usted ingresa este curso y asl poder realizar los refuerzos si fuera el caso o avanzar de una manera més rdpida ‘en la programacion, rer |: SELECCION SIMPLE / Seleccione la respuesta correcta DeSTREZA: L412. vale ders utr del mundo expesedaen txts esos represenatos des iflerentes uta, en eras epocashistrcas 4. EI Popol Vuh es el libro sagrado de los: 2. Los cédices histéricos como los Anales de Tlatelolco pertenecen a lacivilizacién 3. La Poesia de mi pueblo trata sobre la relacién de los con la naturaleza. rer |: Relacion DESTREZA: L544, Usa’ deforma hail! procadinint de plain, eda y resin par autreglreprodclon ‘ea, ysleon®y oper oraca tena rece 4. Una segtin corresponda a oracién simple u oracién compuesta. = Elvehiculo de Jaime es muy répido. = Esta pelicula no es apta para menores = Lallluviacesé enseguida y la mujer cerré su paraguas. IVEWORKSHEETS & Evaluacién Diagnéstica Hf ' CODIGO: LL-LL-EVD-1BGU-AYB ITEMS: Relacién DESTREZA: LS.5.5. Experimentar la eseritura creativa con diferentes estructuras literarias, lingufsticas, visuales y sonoras en la recreacién de textos literarios. 5. Relacione los elementos de la narracién con su definicion: Definicibn Elementos Es quien cuenta los hechos que ocurren en una narracion. Es quien protagoniza los hechos que ocurren. sel conjunto de hechos que ocurren en una narracion. Es elconflicto que enfrentan los personajes de una narracion. personaje narrador udo | trama ITEMS: Relacién DESTREZA: LL.S.5.1. Ubicar cronoldgicamente los textos mas representativos de la literatura de Grecia y Roma, y examinarcriticamente las bases de la cultura occidental 6. Explique cada uno de los elementos de un texto dramético. Definicion Elemento ‘Conversacién que mantienen dos o mds personajes en una obra teatral director, las personajes y el equipo técnico. ‘Se trata de las Indicaciones que proporciona el autor para él Son as divisiones de cada acto. ino es escuchado por los otros personajes. Se trata del momento en que un personaje se diige al pubICO Escenas stn ‘Aparte Dialogo LIVEWORKSHEETS & Evaluacién Diagnéstica Qq a CODIGO: LL-LL-EVD-1BGU-AYB Hf ' i TEMS: SELECCION DESTREZA: LL.S.3.3. Autorregular la comprensién de un texto mediante la aplicacion de ‘estrategias cognitivas y meta-cognitivas de comprensién Lea el siguiente fragmento y responde las preguntas: Mi padre alzé el tono y comenzé a contar algo que tenia que ver con Miguel Angel. Me detuve y agucé el oido. Era el relato del traslado de la estatua de David a través de las calles de Florencia. Durante cuatro dias, el gigante de marmol recorrié el camino que separaba el taller del maestro de la Plaza de la Sefioria. Cuarenta hombres tiraban de él poor las callejas. Hacian rodar la erguida escultura sobre vigas engrasadas y empleando un sistema de poleas y contrapesos. Avanzaba despacio, gravemente, entre la multitud florentina que postergaba su cotidiano ajetreo para discutir la calidad del recién llegado. ‘Todos opinaban, porque en Florencia el arte era un tema de debate popular, como los precios del mercado y la politica de la comuna. ‘Majca Line, M. (2010). sBomarzoy Barcelona Sea Baral. Adaptacin, 7. 2Qué tipo de narrador se encuentra en el fragmento? 8. 2Cual es el espacio en el que ocurren los hechos? LIVEWORKSHEETS & Evaluacién Diagnéstica i i CODIGO: LL-LL-EVD-1BGU-AYB Lea el siguiente texto y respond las ocupaciones del hombre cen la Antigiedad {a mayeria de os ciudadanos en Greca © en Roa tenan que trabajar principio, las ecupaciones rmosculinas se asabon en i agri y lo ‘ganaderia, Con el tempo, surgleton la arresaria ¥el comers. labs de a economis ea a twa, capa propiedad fetaba en manos de los cacodanc que Ia tabajaban, ectamente& por madio de mano de obra exclave, sempre que pudieran peritisela £1 comerco,princpalmente martina, se convirié en fuente de iigresos para una parte de ia peblacién, no solo de productos agricola, también artesanals. Frente al ideatzaco afide ce campasine, se sabe que tos comeciantes estaban mal consderados, porque ro paricipaban drectarente en ls profuccin, ina ‘que abtenin benelicis por su transporte yu vera Los stesanos proporcionaban sus Benes ala 008 fn que desempenaban su ofice y# lugares més ‘ejanas, gracas ol comerio de exportacion. Como ene cso dela agricul, se Wataba de un ofcie familar, transmiido de paces a jos: en muchos de sus tales, ls tareas ms dras eran realzadas por ‘mano de cara esclava “ambi, exstin las profesenes que se denerinatan eral, como por ejemplo, muests, misios, _abogados, médias, oredowes, ete Enel mundo fomane, el eto acabe sendo una acta profesional con el tiempo, muchos hombres tuveron ‘Como ocupacin ls deers del Estad Los trabajos artesanales eran varia, por ejemplo, corfebres, perfumisas, crpntero,zapaters, Joyeros, andere, eurtdores,hereros, fares Y laborer, entre ots, Las tends que vend productos idénticas se agrupaben en una mime ‘ale als que se le daba el nombre del producto Pata pote identier is tends, yas utiliza Ia publicidad: as! pues, ls verdedores exponian en las puertas de sus comercs algo que simbokzara ss trabaps, por geerpio. un arnicero mostaba luna lade jamones. Ot opcon ea pinta en las predes exces desu lsbor anesanal 9 exhib une Inscipcién con sus servicos. 9. Laraz6n por la que el trabajo de los campesinos se idealiz6 Porque la agricutura Implicaba un esfuerzo y un rlesgo, va que la capacidad de produccién no se basaba solamente en el trabajo de los campesinos, sino también en las condiciones climaticas y geograficas. Porque eran quienes poseiam la tierra y no siempre estaban en capacidad de i, utlizaban mano de obra esclava. trabajarla, Porque era un ofico familiar que se transmitia de padres a jos. Porque sacaban mucha ventaja al vender los productos en tierras lejanas. LIVEWORKSHEETS Evaluacién Diagnéstica om CODIGO: LL-LL-EVD-1BGU-AYB 10, Escoja el razonamiento que influyé para agrupar a los negocios que vendian los mismos productos en una calle, {os consumidores tenfan la posibilidad de adquirir aquellos productos de mejor calidad {as agrupaciones de artesanos profesionales tenian mds peso al estar reunidas en un solo lugar. Los consumidores no tenian que dedicar mucho tiempo a buscar los productos en varios lugares, y eso era una ventaja {los artesanos tenian mala reputacion frente a los agricultores, por tanto, era mas cconveniente reunirse segin su especialidad, en caso de problemas, LIVEWORKSHEETS

También podría gustarte