Está en la página 1de 7

Fecha actualización

El DISEÑO y
PLANIFICACION de
la huerta
agroecológica

INTA-AER Bariloche
AUP – Municipalidad de Bariloche
CURSO VIRTUAL 2020
El diseño de la huerta agroecológica

¿Qué tenemos que tener en cuenta al momento


de empezar la huerta?
- Tener ganas
- Terreno disponible
- Disponibilidad de agua segura
- El recorrido del sol y la dirección del viento
predominante

AGROECOLOGIA
El diseño de la huerta agroecológica

Dirección del viento


predominante
El diseño de la huerta agroecológica

❑ Compostera/abonera: lugar
alto, bien drenado y soleado.
❑ Frutales: evitar que
sombreen la huerta.
Protegidos del viento.
❑ Cercos: de materiales o vivo.
❑ Aromáticas y florales:
macizos para protección de
insectos plaga.
❑ Canteros, cultivos protegidos
y abonos verdes
❑ Herramientas, fuente de
agua y SEMILLAS
El diseño de la huerta agroecológica

Aromáticas y Florales Cercos


medicinales

✓ Refugio de insectos ✓ Resguardo de


✓ Controlar plagas, benéficos (abejas), animales domésticos,

✓ Refugio de ✓ Aporte de colores y ✓ Tutorar plantas


insectos benéficos, aromas, trepadoras,

✓ Insumo para ✓ Insumo para ✓ Utilizar arbustos y


preparados preparados árboles como cerco
caseros, caseros. (frutales, ornamentales
y aromáticas).
✓ Aporte a la cocina
y a al salud. ✓ Corta viento.
El diseño de la huerta agroecológica
Asociaciones
Sembrar especies con distintos requerimientos, formas y tamaños
- Aprovechar mejor el espacio
- Cada una puede absorber los nutrientes que necesita
- Evitar el crecimiento de malezas

Rotaciones
Alternar plantas con diferentes necesidades nutritivas en un mismo lugar
durante distintos ciclos productivos
- Evitar que el suelo se agote
- Cortar el ciclo de enfermedades y plagas que afectan un tipo de plantas
- Aportar nutrientes al suelo (C, N)

Canteros:
- De recomposición, descanso con agregado de abono y cobertura.
- Abonos verdes, con cultivos que reponen nutrientes (leguminosas)
DISEÑO y PLANIFICACION
de la HUERTA AGROECOLOGICA

PLANIFICACION:

Realizar un DISEÑO tomando todos los elementos mencionados


para la PLANIFICACION de los cultivos, el espacio y la siembra

Llevar un REGISTRO del DISEÑO y la planificación


Puede ser mediante fotos, cuaderno de huerta, esquema etc
Permitirá temporada tras temporada rediseñar y planificar los
BANCALES y las ROTACIONES

Adaptar el DISEÑO de la HUERTA y los canteros en función de la


población que trabaje. Por ejemplo canteros con colores para
huertas escolares, canteros elevados para gente con movilidad
reducida, etc.

También podría gustarte