Está en la página 1de 3

…k!

DIENCEFALO
- entre los 2 hemisferios cerebrales, ant al mesencéfalo
- ahuecado en toda extensión por conducto central  tercer ventrículo

TERCER VENTRÍCULO
- paredes laterales
- tálamo
- 2 núcleos grandes de sust gris
- situados a los lados de cavidad del 3er ventrículo
- es ovoide de extr post, diámetro mayor anteropost, ligeraly oblicuo de post a ant y de lat a
med
- longitud: 3cm; altura: 2cm; grosor: 1.5cm
- cara superior
- convexa, blanco grisáceo
- forma triangular de vértice anterior
- límite lat  surco talamoestriado  separa tálamo de núcleo caudado
- límite med  cordón blanco  habénula
- cara sup  recorrida por surco coroideo del tálamo  sobre este reposa el plexo
coroideo del ventrículo lat
- divide cara sup en 2 segmentos
- segmento lateral
- forma parte del suelo del ventrículo lat
- ensanchamiento elíptico ant  tubérculo ant del tálamo
- segmento medial
- en relación con tela coroidea del 3er ventrículo y fórnix
- trígono de la habénula  zona triangular blanca en región
posteromed
- límite medial  habénula
- límite lateral  surco de la habénula
- núcleo de la habénula  abultamiento post, núcleo de
sustancia gris
- cara inferior  unida a tegmento del mesencéfalo  región subtalámica
- cara lateral  convexa
- sup  unida al núcleo caudado
- inf  unida a segmento post de cápsula interna
- cara medial
- en rel post con colículos
- 2/3 ant  libre, forma pared lat de 3er ventrículo
- límite sup  habénula
- límite inf  surco hipotalámico
- desde extr sup de acueducto del mesencéfalo, hasta aguj
interventricular
- límite entre tálamo y región subtalámica  sobre pared lat
- unida a tálamo opuesto por lámina transv de sust gris  adhesión intertalámica o
comisura gris
- contiene núcleo vegetativo  núcleo reuniens
- extremo anterior  limita agujero interventricular post  separa tálamo de columna del
fórnix
- extremo posterior  pulvinar  ancho abultamiento
- cuerpos geniculados lat y med  sobre cara inf de pulvinar
- configuración interna
- recubiertas en caras libres, sup y med por delgada capa de sust blanca estrato
zonal
- da coloración blancogrisácea!!!
- dividida en 3 masas secundarias por 2 delgadas láminas  láminas medulares lat y
med
- ant  núcleo anterior, corresponde a tubérculo ant del tálamo
- núcleos med y lat  post a núcleo ant, uno medial a otra
…k!

- láminas se observan solo en ¾ ant de tálamo  ¼ post forma un núcleo 


pulvinar
- se distinguen los cuerpos geniculados lat y med
- región subtalámica
- prolonga inf al tálamo  tegmento mesencefálico
- reposa sobre extr sup del pie del pedúnculo cerebral  se continúa con parte inf de
cápsula int
- se encuentra:
- extr sup de núcleo rojo
- masas de sustancia gris  zona incerta, núcleo subtalámico, parte sup de sust
negra
- diversos haces de fibras  separan masas de sust gris entre sí  fascículo
mamilotegmental
- fascículo blanco, situado inf a sust negra  constit x fibras motoras del pedúnculo
cerebral
- hipotálamo
- parte media de región subtalámica
- formada por: tuber cinereum, hipófisis, cuerpos mamilares  suelo del 3er ventrículo
- centro vegetativo  células pequeñas + densa red de fibras amielínicas
- pared superior o techo  glándula pineal y tela coroidea del tercer ventrículo
- convexa de ant a post, cóncava en sent transv
- glándula pineal, cuerpo pineal o epífisis
- órgano de forma cónica en su unión con pared post
- orientada de ant a post
- reposa sobre surco medio que separa colículos sup
- vértice  libre, se dirige post
- base - corresponde al 3er ventrículo, ahuecada por divertículo ventricular  receso pineal
- entre 2 repliegues:
- repliegue superior  comisura habenular
- tractos blancos que nacen de extr lat de comisura habenular
- repliegue inferior  comisura posterior o epitalámica
- cordón blanco de dir transv
- en espesor de repliegue inf que une glándula pineal con techo de
acueducto mesencefálico
- tela coroidea del 3er ventrículo
- lámina epitelial ant a glándula pineal
- se fija a cada lado sobre habénula
- ant  se une a columnas del fórmix
- post - se refleja sobre parte media de cara sup de glándula pineal
- se continúa con epitelio ependimario que reviste base de glándula pineal
- limita con mitad ant de cara sup de glándula pineal  receso suprapineal 
divertículo del 3er ventrículo
- recubierta por expansión de piamadre
- pared posteroinferior o suelo
- inclinada en sent ant e inf
- empieza sup y post en base de glándula pineal
- abertura del acueducto del mesencéfalo  inf a glándula pineal
- inf y ant a abertura  lámina de sust blanca formada por extr ant de pedúnculos cerebrales
- ant a sust blanca peduncular  lámina de sust gris  se extiende hasta receso infundibular
- receso infundibular  depresión de cavidad ventricular en forma de embudo
- en lado ventricular  superficie lisa y regular, poco deprimida en línea media
- en cara externa de cerebro  superficie irregular, presenta de post a ant:
- fosa interpeduncular
- 2 cuerpos o tubérculos mamilares  salientes piriformes de extr grueso posteromed
- tuber cinereum
- quiasma óptico  ant a tuber cinereum, lugar de suspensión de hipófisis
- tuber cinereum e infundíbulo
- tuber cinereum
- ocupa espacio entre cuerpos mamilares post y quiasma óptico ant
…k!

- parte post forma saliente irregular  eminencia media


- infundíbulo
- tubo cónico de sust gris que es la parte más saliente del tuber cinereum
- se continúa con hipófisis
- hipófisis o glándula pituitaria
- glándula de secreción interna!!!
- forma ovoidea, en silla turca, entre 2 senos cavernosos, inf a diafragma de silla
- mide: 1.5cm transv; 5-7mm anteropost y superoinf
- lóbulo posterior o neurohipófisis
- se une por medio de infundíbulo al cerebro
- lóbulo anterior o adenohipófisis
- rodea en su concavidad a la neurohipófisis
- porción distal o anterior  deriva de pared ant de saco hipofisiario
- forma porción tuberal
- capa superficial se prolonga sobre tuber cinereum
- realmente es prolongación de porción intermedia
- se distinguen porción intermedia y 2 laterales  se prolongan post y se
enrollan a cada lado de parte sup de neurohipófisis
- porción intermedia
- formada por pared post de saco hipofisiario
- parte de hipófisis aplicada a cara ant de neurohipófisis
- quiasma óptico
- lámina de sust blanca, cuadrilátera, aplanada de sup a inf, alargada transv
- mide: 14mm transv; 5mm anteropost; grosor: 3-4mm
- se continúa post a tuber cinereum, sup con lámina terminal
- ángulos ant  parten nervios ópticos
- ángulos post  nacen tractos ópticos
- cordones blancos, 2 raíces post al tálamo
- raíz lateral  termina en cuerpo geniculado lat y pulvinar
- raíz medial  termina en cuerpo geniculado medial
- pared anterior
- casi vertical
- suply  columnas del fórnix  se separan y limitan con agujero interventricular (extr ant de tálamo)
- en ángulo de separción de columnas  comisura anterio  cordón blanco transv
- comisura anterior limita ant con fosa triangular
- inf a comisura ant  lámina terminal  delgada lámina gris
- lámina terminal se continúa sup a comisura ant con  rostro del cuerpo calloso y septo
pelúcido
- inf, se une a quiasma óptico  limita divertículo de cavidad ventricular  receso subóptico
- cavidad del 3er ventrículo
- forma pirámide cuadrangular
- 2 paredes lat, 1 pared ant vert, 1 pared post oblicua, base sup o techo del ventrículo, vértice inf o
receso infundibular
- paredes lat se continúan con parte colindante del suelo ventricular
- atravesada por adhesión intertalámica!!!
- agujero interventricular
- orificio elíptico de comunicación con ventrículos laterales, diámetro: 6-8mm
- situado en parte anterosup de pared lat
- limitado post por extr ant del tálamo
- limitado ant por columna del fórnix
- limitado sup por tela coroidea del 3er ventrículo

También podría gustarte