Está en la página 1de 17

Clase 25

martes, 16 de noviembre de 2021 8:45

DE LA PRUEBA
- Para la prueba impresa la normas 433 o la 2369.
- La solemne 2 es más sencilla porque es la aplicación de las normas 433 y 2369
- La aplicación de la norma 433 no es solo obtener los periodos
- En cuanto al ejercicio, es muy parecido al ejercicio del metodo modal espectral que puede ser de 4 pisos o de 4 gdl.
- LLEVAR LA CALCULADORA.
- Del ejemplo lo más engorroso es calcular los periodos y las formas modales, que incluso en la prueba se pueden dar como parte del enunciado, de esta
manera se reduce todo en calcular los cortes mínimos y máximos (según la norma), compararlos con el corte que entrega el analisis modal espectral, ver si
está dentro de los límites. También nos pueden entregar un espectro que sea diferente al de la normativa y que finalmente se extraiga la solicitante de ese
espectro y no necesariamente de la formula que nos dan.
- LA APLICACIÓN DE NORMA 433 ES PARA OBTENER PARAMETROS COMO CORTE MINIMO, CORTE MAXIMO, LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA Y
ENCONTRAR LA DEMANDA SISMICA, O CON EL METODO ESATICO ENCONTRAR LAS FUERZAS DISTRIBUIDAS EN ALTURA.
- EN MATHCAD TONELADAS = TONE
- EL METODO MODAL ESPECTRAL LLEVA ESE NOMBRE PORQUE SE BASA EN LOS MODOS DE VIBRAR Y ADEMAS OCUPA EL ESPECTRO, QUE ES LA MAXIMA
RESPUESTA EN EL TIEMPO.
- CQC : COMBINACION CUADRATICA COMPLETA
- Considerar más o menos modos, significa entra en un proceso más o menos lento. 13:54

- Al profe no le gusta normalizar la matriz, sino que ocupa la matriz fi tal cual como lo entrega el problema de valor y vector propio, ya que no
hay un caso en el cual si deba aplicar la normalización y en otro caso en el que no. Es simplemente un paso que permite reordenar los modos.
Cuando se normaliza o no se van llegar a valores distintos durante el cálculo pero cuando se llegue a los valores finales luego de la
combinación modales, lo valores va a ser idénticos independiente de la matriz fi. Si se quiere ahorrar tiempo no es necesario normalizar.
- Revisar ejercicios subidos a la plataforma. 13:54

SISMICA página 1
- Hay muchos tipos de combinaciones modales, ya que se toma el máximo de cada respuesta modal, y si yo llego y sumo la máxima respuesta la demanda será
muy conservadora.
- La CQC que está en la normativa es combinación cuadrática completa.

- CQC trata de encontrar la norma de los distintos desplazamientos de los distintos modos. Esto debido a que el analisis modal espectral toma en cuenta los
máximos, ocupando el espectro de desplazamiento, el espectro de velocidad y espectro de aceleración para encontrar un máximo de cada modo que ocurre
en un tiempo.

- Por temas de tiempo solo se va hablar a grandes rasgos los siguientes puntos.
- Para el diseño de fundaciones se tiene que cumplir este requerimiento que por lo menos el 80% bajo fundación aislada debe quedar a compresión.
(computacional generalmente).
- En cada fundación superficial se tiene una compresión y un momento, la fuerza de compresión genera un perfil de compresiones y de momento pero de una

SISMICA página 2
- En cada fundación superficial se tiene una compresión y un momento, la fuerza de compresión genera un perfil de compresiones y de momento pero de una
forma donde se comprime una zona y la otra se tracciona, la resultante debería garantizar que al menos la zona comprimida sea mayor o igual al 80% del área
de la zapata.
- Si la masa del edificio no es lo suficientemente grande para controlar la tracción generada por sismo, eventualmente la zapata se puede levantar ya sea un 1%
o un 2%.

- El elemento secundario son elementos que son parte de la estructura porque están anclados a la misma, pero que posees ciertas características de masa o
rigideces y forman parte de la estructura pero que no hace parte del sistema estructural como tal.

- La componente horizontal puede calcularse de 2 maneras, donde una fórmula es más conservadora que la otra.
- El parámetros Cp y Kb están dados por una tabla según el tipo de elemento secundario, si es una radio emisora, un tablero eléctrico. El Qp es el esfuerzo de
corte que se presenta en la base del elemento secundario de acuerdo con un analisis del edificio en que el elemento secundario se ha incluido en la
modelación.
- Tanto Fx como Fy están aplicadas en el centro de masa del elemento secundario.
- 8.3.2 es un CASO PARTICULAR.
- En general el peso del elemento que está anclado suelo ser menos 1/5 del peso total de la losa.

SISMICA página 3
- Una de las tantas lecciones que nos dejó el terremoto de 2010 es que no es necesario que la estructura resista. Sino que los elementos que están dentro no
se dañen.
- Tp es el periodo de vibrar del elemento secundario.
- T* periodo de vibrar fundamental de la estructura.
- Cuando no se tienen todas las propiedades mecánicas se considera un valor conservador para Kp = 2,2, pero lo que si tiene que tener es el peso del
elemento.

- Un punto en particular de los elementos secundarios es que pueden estar sometidos a esfuerzos de cizalle (esfuerzos de corte) originados por solicitaciones
sísmicas. Tiene que ser calculado con incremento del 100%.

SISMICA página 4
- Para edificios de categoría IV, tiene que provisto de un sistema de corte automático, que se active cuando las aceleraciones en la bases del edición alcance un
valor de Lamba*Ao.

- Porque es necesario que se ancle de buena forma, o que se tengas en cuentas las fuerzas verticales y horizontales que se tienen en cuenta a la hora de
diseñar los elementos. Los tabiques divisorios no fueron diseñados para resistir los esfuerzo verticales y horizontales.

SISMICA página 5
- Explosión de una tubería, fuerza horizontal es la que controlaba el diseño de esos anclajes.

- El perfil Bio sismico es una herramienta que muestra el estándar de edificios que se construyen en el país.

SISMICA página 6
- Este es un tipo de edificios nacional con estas configuraciones y se encuentran en libros del Instituto Chileno.
- Por más o menos pisos, o diferencias en la arquitectura, siempre se converge a este tipo de plantas, con muros estructurales en todas las direcciones.

- Otros estilos de estructuración de edificios.

SISMICA página 7
- Siempre estamos estructurados a base de muros de corte, muros c son generalmente ascensores, o un muro L.

- Cuando se toma un set de datos de la forma en la que se construye a nivel nacional, que al agruparlos estadísticamente generando un perfil Biosismico. En el
cual se puede categorizar si la estructura se encuentra dentro de lo común o alejado de lo común.
- Uno de los parámetros que utiliza el perfil Biosismico en el H/T.

SISMICA página 8
- Las estructuras que nosotros diseñamos también responden a ciertas tendencias

- Si se tienen 2 direcciones de analisis en plana x e y, forma una campana de Gauss donde lo común es que encuentre dentro del periodo rotacional. Donde el
periodo rotacional es Tz (torsión) con algún otro periodo que puede ser Tx y Ty también responde a cierta tendencia.

SISMICA página 9
- Y el factor de reducción espectral efectivo también responde, y está muy concentrado entre valores de R** 2,1 - 6,3. el R* es de NCh433 + aplicar corte mínimo y
corte máximo.
- Aquí también se muestra otro parámetro que es el área de muros/el área de primer piso en planta.

- Indicadores sísmicos
- En todas las gráficas hay 2 puntos que representan el sismo en x e y.
- En ningún caso nos gustaría estar fuera de rango.
- Esta herramienta me sirva para discriminar y encontrar errores en mi estructuración.

SISMICA página 10
- Planilla de cálculo con distintos parámetros del edificio.
- Muestra también los principales resultados de un analisis sismico.
- R** contiene al R* + el factor de minoración.

SISMICA página 11
SISMICA página 12
- Después del terremoto del 2010 se actualizaron mediante DS61 algunas disposiciones .
- Hay proyecto de norma de la 2369 que está muy avanzado el cual esta adjunta en blackboard.
- Por ley se toma en consideraciones la del año del 2003 pero es lo mínimo que se debe respetar.

- La norma establece los requisitos para el DISEÑO SISMICO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES INDUSTRIALES ya sean livianas o pesadas.
- Esta normativa es mucho más detallada y mucho más completa, hace alusión a ductos, cañerías, equipos de procesos.
- No APLICA PARA TUNELES, MUELLES, HIDROELECTRICAS, PLANTAS NUCLEARES, entre otros.
- Esta normativa se complementa con la NCh 433.

SISMICA página 13
- La 433 evitaba el colapso en ciertos casos la estructura no podía ser dañada o si podía ser dañada, acá es un poco más específico. Protección de la vida, evitar
incendios o derrame de líquidos tóxicos. Asegurar la operatividad de las vías de escape en situaciones de emergencia

SISMICA página 14
- Continuidad en la operación que esto no está contemplado en la 433.

- Para cumplir con los objetivos antes mencionados, las estructuras tienen que absorber grandes cantidades de energía.
- Proveer de más de una línea de resistencia para las solicitaciones sísmicas.

SISMICA página 15
- Y para cumplir los objetivos en cuanto a la continuidad de la operación.

SISMICA página 16
SISMICA página 17

También podría gustarte