Está en la página 1de 2

Teoría de la equidad

Semana: 1

Nombre del estudiante:


Daniel Isaac Maldonado Erazo

Número de cuenta:
12111271

Sede de estudio:
UNITEC Tegucigalpa

Docente:
Lic. Claudia Jamileth Lagos Andino

Sección:
V5209

Fecha de entrega:
06/08/2023
Las cuatro comparaciones clave que los trabajadores generalmente hacen en el contexto de la
teoría de la equidad son:

Comparación Interna: Los empleados comparan su propia relación entre esfuerzo y recompensa
dentro de la organización. Evalúan si el tiempo, la energía y el compromiso que están invirtiendo
en su trabajo se traducen en recompensas adecuadas, como salario, reconocimiento y desarrollo
profesional. Dentro de esta área es muy importante que el trabajador se sienta cómodo y bien
recompensado. De lo contrario, este puede empezar a bajar el rendimiento o tener ciertas
inconformidades. Por último, muchas veces el trabajador puede dar la milla extra a través de un
bono y esto hará que siempre mantenga el mismo rendimiento.

Comparación Externa: Los trabajadores comparan sus relaciones de esfuerzo y recompensa con
las de otros en puestos similares dentro de la misma organización. Si sienten que están siendo
recompensados de manera desigual en comparación con sus colegas, puede surgir una sensación
de injusticia. Esto es algo que pasa muy común dentro de las empresas en el país y hace que se
cree un ambiente tenso dentro de la empresa. Al crearse ese ambiente empiezan a generar los
conflictos de la empresa y a retrasarse en los tiempos por eso es muy importante que revisar las
funciones del puesto de trabajador y el jefe tiene que detectar de inmediato cuando se presente un
problema.

Comparación Interna Individual: Las personas comparan su situación laboral actual con sus
experiencias pasadas en la misma organización. Si sienten que su situación ha empeorado con el
tiempo o que sus recompensas han disminuido, podrían sentirse desmotivadas. Al momento que
un empleado se sienta desmotivado empieza a bajar el rendimiento como se mencionaba
anteriormente. Esto hace que la empresa pueda empezar a bajar la producción y no cumpla con
sus objetivos.

Comparación Externa Individual: Los trabajadores también pueden comparar su situación con la
de otros fuera de la organización, como amigos o contactos en otras empresas o industrias. Si
perciben que sus recompensas son significativamente menores que las de sus referencias
externas, esto podría afectar su satisfacción laboral. Si bien es cierto cada empresa es diferente y
cada puesto de trabajo puede tener funciones diferentes a pesar de que se miren que es el mismo
“mismo”. Es por esto que hoy en día se hace un estudio con empresas similares para conocer
cuanto es el salario que ofrecen a sus colaboradores, de esta forma el empleado va a estar
conforme en el mercado laboral.

En general, la teoría de la equidad sugiere que las personas buscan un equilibrio entre sus
aportaciones y las recompensas que reciben en el trabajo. Cuando sienten que existe una falta de
equidad, ya sea en términos de esfuerzo, recompensas o comparaciones con otros, es probable
que experimenten sentimientos de insatisfacción y falta de motivación.

También podría gustarte