Está en la página 1de 10

Introducción:

En el análisis económico podemos encontrar diferentes funciones y expresiones matemáticas


que nos brindarán diferentes cálculos para obtener respuesta a alguna incógnita planteada,
entre muchas de esas expresiones se encuentra la famosa función de producción, que
relaciona los distintos factores productivos de una población o empresa. Esta relación
representará las distintas cantidades de producción que se puede obtener de un bien al
combinar los ya mencionados factores productivos, volviéndola una de las funciones más
importantes en el estudio económico, esto se debe a que uno de los temas centrales de la
ciencia económica es la producción de bienes y servicios.

La función de producción Cobb Douglas es una de las funciones de producción más usadas,
porque relaciona dos de los factores de producción más importantes, capital (K) que hace
referencia los bienes que sirven en la fabricación de productos finales y trabajo que hace
referencia al número de trabajadores (L). Esta función fue propuesta con la finalidad de
pronosticar el crecimiento económico a largo plazo en base a la producción de bienes y
servicios utilizando solo capital y trabajo.

En el presente informe, se realiza un estudio sobre el PBI peruano de una determinada


cantidad de años y la función Cobb Douglas, con la finalidad de averiguar si existe una relación
entre capital y trabajo respecto del PBI del país, para de esta manera determinar si el modelo
Cobb Douglas funciona en el Perú.

Objetivos:

El objetivo de este informe es profundizar y demostrar que el modelo Cobb Douglas si funciona
en el Perú, para de esta manera evaluar cuanto es la participación de cada factor productivo en
la economía nacional, además de dar un punto de vista sobre que factor productivo conviene
invertir más y ver cuál de los dos es más significativo para el país de estudio con respecto al PBI
evaluado entre los años 1999 y 2021.

Desarrollo:

La metodología utilizada en esta investigación fue de carácter cuantitativo, aplicando pruebas


econométricas. Específicamente señalar el uso de mínimos cuadrados ordinarios, que nos
permitirán cumplir los objetivos de esta investigación.

Se tomó como variable dependiente al PBI y como variables independientes a la formación


bruta de capital (FBK) que hace referencia al factor productivo capital (K) y a la población
económicamente activa (PEA) que hace referencia al factor productivo trabajo (L), tomando
datos a partir del año 1999 hasta el 2021.

En la siguiente tabla se puede observar los diferentes valores presenciados en el PBI a lo largo
de los años de estudio, además de las variables utilizadas que son el FBK y la PEA.
  PBI FBK PEA
1999 216,376.74 3,509.50 13,076.20
2000 222,206.71 3,544.50 13,292.40
2001 223,579.58 3,314.60 13,508.60
2002 235,772.95 3,462.30 13,724.90
2003 245,592.61 5,214.35 13,941.10
2004 257,769.79 5,827.59 13,791.10
2005 273,971.15 6,863.13 13,865.80
2006 294,597.83 8,579.92 14,356.00
2007 319,693.00 10,366.23 14,903.30
2008 348,870.00 14,552.28 15,158.20
2009 352,693.00 19,035.06 15,448.20
2010 382,081.00 22,927.19 15,735.70
2011 406,256.00 21,116.17 15,949.10
2012 431,199.00 26,418.95 16,142.10
2013 456,435.00 29,775.41 16,328.80
2014 467,308.00 29,660.29 16,396.40
2015 482,506.00 27,170.98 16,498.10
2016 501,581.00 27,263.40 16,903.70
2017 514,215.00 28,363.90 17,215.70
2018 534,665.00 31,348.32 17,462.80
2019 546,605.00 30,439.96 17,830.50
2020 486,737.00 27,075.53 16,095.00
2021 551,284.11 36,933.81 17,833.10

Variable Dependiente:

Producto Bruto Interno (PBI):

Indicador económico que expresa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales de
una economía en un determinado periodo de tiempo. Los datos presentados en la tabla fueron
obtenidos de Instituto Nacional de Estadística e informática.
Al hablar de la variable dependiente, si bien podemos presenciar una tendencia creciente en
los años de estudio, también podemos presenciar dos valores atípicos muy notorios.

En el año 2009 podemos ver que existió un descenso en la tasa de crecimiento, esto debido a
que la mayoría de las economías no emergentes enfrentó una de las peores recesiones, esto
repercutió a las economías emergentes, afectando sus canales financieros y comerciales.

Se dieron políticas fiscales anticíclicas a fin de impulsar la demanda y disminuir la


incertidumbre y el riesgo sistémico en los mercados financieros, y los bancos centrales
coordinaron recortes de las tasas de interés.

En el año 2020 podemos ver que existió un significativo descenso en el PBI peruano, esto se
debió a un factor exógeno al comportamiento económico, la pandemia debido al COVID-19,
que afectó a la actividad económica mundial, debido a la imposición de medidas de
confinamiento, restricciones a la movilidad y cierra de fronteras para contener el avance del
virus; así la Economía mundial en el 2020 registró una contracción de -3,1%.

Variables Independientes:

Formación Bruta de Capital (FBK):

Representa el valor que presenta el total de bienes adquiridos por las unidades de producción
con la finalidad de ser utilizados como parte de la elaboración de bienes y servicios. Los datos
presentados en la tabla fueron obtenidos de Instituto Nacional de Estadística e informática.

Al hablar de formación bruta de capital, podemos darnos cuenta de que presentan diversas
variaciones, no tiene una tendencia creciente como lo fue con el PBI, existen muchos quiebres
en la gráfica.

Tanto para el año 2011, 2015 y 2020 se presentan significativas bajas en la formación bruta de
capital, esto es explicado por las fuertes disminuciones de la inversión de construcción y menor
adquisición de maquinaria y equipo, especialmente en el año 2020, que fue uno de los
descensos más grandes notados en los años de estudio, la inversión pública del gobierno
general se contrajo debido a la disminución en la ejecución de proyectos de inversión
asociados a infraestructura vial, agua y saneamiento e instalaciones educativas,
principalmente, así como, la menor ejecución de obras públicas, debido a la declaración de
Emergencia Nacional Sanitaria para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.

De manera contraria, en el año 2021 podemos ver un significante incremento en la formación


bruta de capital, La inversión en construcción se incrementó debido a la mayor ejecución de
proyectos inmobiliarios del sector privado y de obras públicas, como resultado de las medidas
implementadas por el gobierno para reactivar la economía y para mitigar los efectos de la
pandemia de la COVID -19, presentando la mayor inversión en construcción y adquisiciones de
maquinaria y equipo.

Población Económicamente Activa (PEA):

Representa la cantidad total de personas que se encuentran presentes en el mercado de


trabajo actual. Los datos presentados en la tabla fueron obtenidos de Instituto Nacional de
Estadística e informática.

Al igual que con el PBI, podemos ver que la población económicamente activa presentaba una
tendencia creciente a excepción del año 2004 y 2020, siendo esta última la más notoria, esto es
explicado a la situación sanitaria presenciada por el COVID-19, haciendo que se generen
grandes recortes de personal en el mercado de trabajo del país.
Correlación:

Una vez establecido los valores de cada variable se procedió a hacer un análisis de correlación
y así medir el grado de importancia que presentan individualmente ante el Producto Bruto
Interno, además de ver la relación que existe entre las variables y observar el grado de
dependencia que puede existir entre ellas.

En la siguiente tabla podemos ver el grado correlación que presentan las variables ante el
Producto Bruto Interno y entre ellas mismas, como se mencionó en un inicio, estas son
variables importantes, esto explicaría porque se puede observar una correlación alta con
respecto al PBI, pero como era de esperarse, algunas variables tienen mayor relación que otras.

  PBI FBK PEA


PBI 1 0.98251042 0.99026369
FBK 0.98251042 1 0.98005292
PEA 0.99026369 0.98005292 1

Al analizar el cuadro de correlaciones entre variables, podemos observar que ambos factores
productivos presentan una correlación alta con respecto al PBI, esto indica que el grado de
influencia que tienen ambas variables es alta, además de demostrar lo indispensable que son
para el crecimiento del PBI. Cabe resaltar que la correlación de la PEA es mayor que la
correlación del FBK, teniendo como hipótesis, el que a mayor PEA existirá más renta entre los
ciudadanos lo que provocaría mayor consumo, esto se vería en el PBI.

En los siguientes gráficos se muestra la tendencia que tienen las variables independientes con
respecto la variable dependiente PBI de los años estudiados.
Al observar las gráficas podemos darnos cuenta de que ambas variables presentan tendencia
creciente, una relación directa, pues a medida que los factores productivos aumenten, también
aumentara el PBI y los puntos sobre la línea.

Podemos ver que no hay linealidad en las variables debido a que no presentan las mismas
unidades de medida, por esta razón se optó por hacer el modelo con sus logaritmos naturales,
para que de esta manera exista linealidad.
LNY: Logaritmo natural del PBI

LNK: Logaritmo natural del FBK

LNL: Logaritmo natural de la PEA

Regresión del Modelo:

Al realizar el análisis en los resultados obtenido econométricamente, se hizo el supuesto que


tanto la variable capital y la variable trabajo hacían efecto en el mismo momento, pero en
realidad, no todas las variables presentan un efecto inmediato en el PBI, por ejemplo, si se
realiza la construcción de una nueva carretera, su efecto no se vería en el mismo año en el que
se inicia la construcción.

Es por esta razón que para asemejarlo a la realidad se realizaron “retrasos”, de esta manera
podemos observar el efecto que tiene la variable en el tiempo.

Los resultados de realizar un retraso en ambas variables son los siguientes:


-Ante un incremento de una unidad porcentual en la formación bruta de capital, el PBI
incrementará en 0.058% manteniendo todo lo demás constante.

-Ante un incremento de una unidad porcentual en la población económicamente activa, el PBI


incrementará en 2.59% manteniendo todo lo demás constante.

- Según el R^2, la formación bruta de capital y la población económicamente activa explican en


95.23% la variabilidad del producto bruto interno, siendo un ajuste bueno.

-Según el R^2 ajustado, nuestro modelo se parece a la realidad en 94%.

- Nuestro modelo presenta un error estadístico pequeño lo cual es bueno.

- La durbin-watson es de 2.24 lo que indica que no existe autocorrelación entre variables.

-El único problema es el valor P de la formación bruta de capital, pues es mayor a 0.05.

Por esta razón se decidió hacer un segundo retraso en la variable formación bruta de capital,
como se explicó anteriormente, los efectos de las variables no son inmediatos, tendría sentido
pensar que una variable como la formación bruta de capital tendría efectos en unos cuantos
años.

Los resultados al realizar el segundo retraso a la formación bruta de capital son los siguientes:

-Ante un incremento de una unidad porcentual en la formación bruta de capital, el PBI


incrementará en 0.083% manteniendo todo lo demás constante.

-Ante un incremento de una unidad porcentual en la población económicamente activa, el PBI


incrementará en 2.30% manteniendo todo lo demás constante.

- Según el R^2, la formación bruta de capital y la población económicamente activa explican en


95.54% la variabilidad del producto bruto interno, siendo un ajuste bueno.

-Según el R^2 ajustado, nuestro modelo se parece a la realidad en 95%.

- Nuestro modelo presenta un error estadístico pequeño lo cual es bueno.

- La durbin-watson es de 2.21 lo que indica que no existe autocorrelación entre variables.


-Los valores P de ambas variables son menores a 0.05.

Pruebas de quiebres estructurales:

Test de Chow:

Al observar las gráficas de formación bruta de capital, se pueden observar algunas distorsiones,
por esta razón se realizó el test de Chow para ver si existían quiebres estructurales, entre esas
distorsiones destaca el año 2009 y el año 2020, pero según el test de Chow, no se presentan
quiebres estructurales.

Test de Cusum:

Al analizar los resultados obtenidos del test de Cusum, podemos ver que tampoco existen
quiebres estructurales, pues la línea azul no se extiende hasta los límites rojos.
Test de Cusum Cuadrado:

Al analizar los resultados obtenidos del Test de Cusum cuadrada, podemos darnos cuenta de
que si existen quiebres estructurales debido a que la línea azul se extiende hasta los límites
rojos, indicando que en el año 2013 existió algún factor que afectara a la formación bruta de
capital, esto es explicado por el recorte de inversión en maquinaria y equipo en un aproximado
de 30% en los siguientes años.

Conclusiones:

Como conclusión podemos decir que la función de producción Cobb-Douglas si funciona en la


economía peruana, esto demostrado econométricamente, como se pudo observar en el
desarrollo de la investigación, los factores productivos utilizados en el modelo presentan
correlaciones altas, presentando una relación directa con respecto al producto bruto interno
de la economía, cabe resaltar que se tuvo que hacer retrasos en ambas variables debido a que
los efectos en el tiempo no son inmediatos, los efectos de los factores productivos
parcialmente se pueden observar en el mediano plazo y definitivamente pueden ser
observados en el largo plazo.

Referencias:

-Blanchard, O., Amighini, A. & Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía. Pearson.


- Instituto Nacional de Estadística e informática (2021). Panorama de la economía peruana.

- Mankiw, G. (2014). Macroeconomía. Bosch.

También podría gustarte