Está en la página 1de 275
Conexptys E Matematica Esta edicisn incluye Libromedia Santillana Edicién general adjunta Ings Sila deLegoitury Coordinacidn editorial Ci Jos Mawel Rocrquez ins y Matemitica Q Sr Natalia Garc’a M, Textos Daniel G, eréndoe Lcerciadoan Eoucacin, mencior Matemétice, UUniversdad Corral de Vanezuols & © Doris ian Porer Profesor, antién Matematica Universidad Padagogis Experimental Libertador, = Evelyn Porazo de Caro Profesora, nencén Matemica, Urivesidat PcacbcicaExperimertal Libertador * Lisbeth .Villaparedes de Maza Profesor, nencén Materstic, Uiversidat Pedanicice Experimertal Libertacor * Dlga Dominguez Licenciada en Matematica, Univasidat Cental de Venezuela * Naney Totes Mendoza vida en Natori, Universidad Cenval de Vanezuele Eticién de epoyo Exon Peroze do Carpio Correcci6n de estilo Juan us Voie, Karina Homndon, Mari Colle Guia Didactica Matematica 3er ano . (© 202 by tid Sentlins, SA, et pr Eri Sa3na SA Se pjerpates 290 ‘Romulo Gatley, Et, Zula ps0 1. Secor Marourinn, Hota, Caaces (10701 Verses. als. 2 2050/25 4780 / 2385878 ‘wemserllracomse Inno pr Grupa Sstusons Seas tial rte El libro Gure Diddéctica Matematica de 3er afio de Educacion Me cconeaida,disefada y eleborada por el Departamento Editorial de Editcrial Santillana S.A, bajo la direncién pedagdsica y editorial dele profesora Carmen Navarra fia es una obra colectiva Enla realizacién de esta obra intervino el siguiente equipo de espesialistas: Lectura especial Henrys Marine Profs: mencon Nate, Uriverstad Felapéjea evetinema Libertador NMeglseren Con, mesial, Unversiad Cetra de Venera Coordinacion de arte Miova Siveia M Q j0 do wridad gréfica Mieya Svein M Coordinacién de unidad graica (©) ves eros =) Disefio de portada A Moya Siveie ma ‘Wwathor Sarg Diseto dlagramacion generat ey Partir de los saberes y experiencias previas de Tos y las estudiantes como base para un nuevo aprendizaje. > Presentar el contenido a ensefiar de una manera clera y organizada, > Plantear problemas significativos para estructurar los contenidos a enseiiar. > Promover la cealizacién de trabajos que permitan integrar los aprendizajes de cada unidad didactica. > Promover la integracion del conocer y el hacer mediante la prictica refexiva. > Aprovechar los errores como oportunidad para aprender. > Ayudar a los y las estudiantes a controlar su propio aprendizaje. > Ayudar a descubrir el sentido de Ia tarea o actividad, > Promover la motivacién interior. La ayuda del o la docente consistiri, bisicamente, en favorecer el proceso de reflexién, la adquisicién y profundizacién de fandamentos teéricos que estin en la base de los desempeiios y de la resolucién de problemas. xX Los proyertos contibuyen a ‘aumontar la participacién de los Ylas estudiantes ya refozar el sistema de valores necesarios jpara actuar en sociedad Beneficios del trabajo por proyectos Los beneficios del trabajo por proyectos son notorios desde el momento en que se inicia. En un aula de clase donde se desarrollen proyectos pertinentes, los y las estudiantes tendran: > Posibilidades para adquitir un aprendizaje realmente significativo y Gil para la vida. > Oportunidades para explorar y desarrollar su mbito afectivo y el de las personas que los rodean. > Mayores habilidades para el trabajo colaborativo, la planeacion de actividades, la toma de decisiones y el manejo del tiempo. > Oportunidades para desarrollar destrezas que le permitan descubrir __ laconexién entre el aprendizaje en la escuela y la realidad, y asi solucionar problemas. > Mayores posibilidades de desarrollar habilidades mentales de orden superior. . > Mayores posibilidades de ejercitar habilidades sociales y de comunicacion. > Posibilidades para aprender a usar la tecnologia ile una forma practica, Recomendaciones para realizar un proyecto sex {Qué competentias quersmos desarrllar? ;Como? (Con quénes? {Gon qué recursos humanos y materiales? {e qué trataré el proyecto? Como se llamara? ,Qué actividades realizaremos? {(u6 saber los y las estudiantes sobre el problema del eroyesto? {Gué quieren saber al respecio? 208 queremos lograr? Qué estrategias y actividad utilizaremos? {Cudnto tiempo duraré cada una? ,Qué conceptos introdsciremos? {fvaluamos caca actividad realizada? (Realizamos aperturas ycieres atectivos ¥ cognitivos? ¢Propiciamos la participacién? ‘Pealizamos productos tangitles para compartir con otros grupos? jReflexionamios. sobre el proyecto en diversos momentos? Hicimos auto y coevaluacion? ,Como cerramos €! proyecto? XI EL APRENDIZAJE VISUAL . XI El aprendizaje visual es una forma o método de ensefianza, estudio y evaluacién, que utiliza recursos grificos tanto para la transmisién de informacién (contenidos conceptuales) como para estimular el desarrollo de habilidades de] pensamiento. Este método permite: + Sistematizar la informaci6n. A través de la representaci6n de ideas, términos y conceptos, el aprendizaje visual permite organizar lt informacién de manera ldgica y jerécquica, de acuerdo con la naturaleza del contenido y a la propia visidn del facilitador y del estudiante. Asi se favorecen los procesos de retencién y evocacién de los contenidos. + Interconectar la informacién. La organizacién grifica del contenido conduce al establecimiento de enlaces conceptuales y verdaderas tedes de informacién entre las ideas y los conceptos, que permiten, incluso, exponer y desarrollar relaciones de eausa-cfecto. + Integrar Ios conocimientos. La interconexién de ideas y conceptos permite extrapolar los contenidos a otros contextos, tales como relaciones con otras reas académicas o con la vida cotidiana. Esto orienta al aprendizaje significativo, enlazando a informaci6n con la experiencia previa del estudianee. + Desarrollar habilidades del pensamiento. Fl manejo, la reinterpretaci6n y la representacién de la informacién propicia el desarrollo de habilidades cognoscitivas que permiten afianzar procesos como la observaci6n, la comprensién y el analisis. El aprendizaje visual es un método muy versitil Permice presentar infornacién conceptual (de uso para docentes en sus sesiones de clise yy para el desarrollo de material didicticc). También puede ser utilizado por los y hs estudiantes como una técnica de estudio que les permite teplantear lainformacién procesada Ademés, puede fiancionar como una estrategia de evaluaci6n; sin embargo, esta utilidad tiene sus limitaciones, debido a que cl aprendizaje visual lleva implicita una reinterpretaci6n individual de la informacién por parte del o la estudiante, con un valor en si misma que la hace exenta de ser calificada como correcta 0 incorrecta, mis alli de los errores conceptuales que se puedan plantear. En este sentido, es recomencable emplear este método como una estraregia de evaluacion formativa, mas no sumativa. Recursos del aprendizaje visual Entre los recursos de los que se vale el aprendizaje visual. tenemos: * Organizadores graficos. Son recursos visuales para la organizacién. de informacién. Son muy diversos y su uso depende de la nataraleza del propio contenido, del propésite de! propio recurso, ¢ incluso de la preferencia de quien lo vaya a utilizar. En esta categoria tenemos: mapas conceptvales, mapas mentales, mapas arafias, lineas de tiempo, organigramas, teblas, diagramas causa-efecto (espina de pescado), entre otros. Para conocer con mayor profiundidad las caracteristicas y los usos de estos y otros tipos de organizadores grificos, y conocer programas informicicos educativos para su desarrollo, puede visitar la pagina herp: /orwusedhteka.org/modulos/4/85, esuromaL saan. onceptuales Diagramas: de iujo; cola de pescado: tlaraia; + Infografias. Son recursos grificos que combinan textos imagenes para presentar una informacién, generalmente, de tipo secuencial. Las infografias son un recurs6 infoperiodistico con aplicaciones recientes en la educaci6n, para el desarrollo de hipe:paginas, que son recursos didéeticos, Para conover més acerca del aprendizae visual, sus propastos, aleances y recursos, puede vstr: + pd /vickccon/orsps/ ‘eich fijos o interactivos, con textos, imagenes y actividades, que presentan la “http /ferwewuvisualopalis.com informaci6n de forma no convencional y con diversas posibilidades de “apfvaveéeminiorelson/ Jeeta, Entre los elementos caracteristcos de las infografas tenemos: essences © Utilizan imagenes (fotografia 0 ilustraciones) como recurso cuando-e.infomacion-es-are/8508 gtifico clave, © Contienen h informacion relevante del tema, de manera sintetizada. 2 Hace uso del hipertexto, informacién escrita organizada de forma no lineal, que hace posible recorrer el zexto por varias vias, y favorece la lectura circular asi como la asociacién de ideas. Distancia enire dos puntos en la recta real Pou we voce nceman tna Tunes a Ha-tecetatsd vavinintae Bien a eeeees (SEDTORALSANTILANA SA QRIENTACIONES GENERALES PARA LA APLICACION DEL PROGRAMA En los primeros afios de Educscién Media los y les estudiantes se encuentran en un periode de desarrollo fisico, emocional, psicologico, social ¢ intelectual. Comienzan a parecer veitigios de procesos mentales légicos y a generarse las estructuras formales del pensamiento, dejando de lado las operaciones concretas propins de las primeras cécadas de vida. En este sentido, la comprensién del lenguaje formal, las generalizaciones y abstracciones presentes en el estudio de la matemitica contribuiré de gran manera a la cvolucién del pensamiente de lo concreto a lo abstracto. En este nivel de desarrollo, la mayoria de los y las adolescentes ya estin en capacidad de expresar su pensumiento a través de un lenguaje escrito, otal o gestual y de seguir procesos ordenados y estructurados que son vitales para Iz solucién de problemas. En tal sentido, la matemtica, por ser una forma de aproximacién a la realidad, en este nivel, apoya el desarrollo del pensamiento brindando clementos para razonar, enfrenearse a Ja resolucién de problemas y a la toma de decisiones, Un mundo en contexto Por otro lado y como parte del mismo desarrollo, el y la adolescente, en este nivel, se encuentra en un proceso de formaci6n como ser social involucrado en una comunidad fundamentada en normas, principios y valores éticos; es una etapa en la que ¢s capaz de tener juicios de valor acerca de situaciones del entorno y de interesarse por aspectos nacionales ¢ internacionales que desarrollan su sentido de pertencencia y responsabilidad de ciudadano. Es por esta razon que la ensefianza de la matemitica se enfoca como una experiencia de aprendizaje que propicia una relacién comunicativa y potenciadora de la capacidad de resolver problemas, partiendo de la conftontacién tedrica de la realidad; ademas, se enfoca con pertinencia ambiental y social, entendiendo a los y las estudiantes como personas que interactian con el medio ambiente natural y social. Por tanto, en el trabajo diario de la clase debe respetarse Ia actividad del y de la estudiante tanto ‘en acciones concretas como en el desarrollo de acciones interiores cada vez mis abstractas y reflexivas, que permitan formar personas auténomas que respeten a su vez esa autonomia en el projimo. Estructura del programa El programa de Matematica se estructuré de forma tal que presenta los contenidos de ‘manera ordenada de acuerdo con una prelacién con el propésito de permitir a los y las estudiantes alcanzar el dominio de un contenido antes de otro que se base en él ¥y para ayudarles a construir el pensamiento matemitico en forma légica y coherente. Sin embargo, pueden introducirse elementos de organizacién ¢ integracién de los saberes que permitan fomentar valores, aptitudes y virtudes relacionados con el ambiente y la salud integral, la interculturalidad, el uso de las nuevas tecnologias y el trabajo. En estos afios, a matemitica se hace més profimnda al formalizar el estudio de los conjuntos numéricos Z (iiimeros enteros), Q (ntimeros racionales) y R (ntimeros reales); aplicar algunos teoremas referentes a la geometria del plano; establecer las funciones polinémicas hasta de grado des y aplicar las nociones de estadistica, probabilidad ¢ informatica, entre otros. Se reitera en este nivel el énfasis permanente en el planteamiento de problemas, utilizando estrategias de resolucién colectivas que permitan encontrar soluciones comunes, o que abrir nuevas interrogantes que favorecen el desirrello de las potencialidades, Se promueve el uso de problemas cuyos datos respondant ala realidad del pais y ala comunidad del o de la estudiante. OEDTORAL SUTILANA SA OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. Estudiar el conjunto de los niimeros reales (R). 1.1, Identificar elementos del conjunto de los nimeros irracionales (1). 1.2, Representar sobre tna recta nimeros irracionales. 2A, Mentificar elementos del conjunto de los niimeros reales (R). 2.2. Bfeciuar aproximaciones racionales de niimeres reales. S.A, Caleular la suma de dos niimeros reales, uclizando aproximaciones racionales. 3.2, Aplicar las propiedades de la adicién de mfimers reales. 3.3, Resolver problemas en Tos cuales se utilicen la adicibn y sustraccién de niimeros reales, 4.1. Calealar el producto de dos némeros reales, utilizando uproximsciones racionales. 4.2. Aplicar las propiedades de Ia rultiplicacién de nimeros reales, 4.3. Resolver problemas én los cuales se utilicen 1h mulkiplieacién y divisién de n\imeros reales 5.1. Caleular potencias de niimeros reales con exponente entero. 5.2. Aplicar las propiedades de la potenciacién de nimeros reales con exponente entero. 6-1, Definir l rate enésima de un néimero real 6.2, Reselver problemas que conduzean al eéleulo de la raiz cuadrada de un aimero real positiv. 7.1, Expresar mediante radicales, potencias de niimeros reales con exponente racional 7.2. Operar con radicales, utiizando las leyes de la potenciacién en B con exponente racional 7.3. Operar con radicales semejantes 8, Aplicar el proceso ce raciomalizacién de fracciones con radicales. 9.1, Aplicar las rehciones de orden y en R 9.2. Aplicar la compatibilidad de la adicion y la rnultiplicacién con la relacién de orden en R. 10. Resolver ecuaciones en las cuales se utilce el valor absoluto de mimeros reales. 1, Determinar las coordenadas de un punto dado de Ia recta real. 12. Caleular la disancia entre dos puntos dados de la recta real, 13.1. Identificar intervalos en la recta teal. 13.2. Usar la notacién de intervalos como subconjuntos deR. 13.3. Representar intervalos en la recta R. 14.1, Resolver inecuaciones de primer grado con ana ineSgnia Reolver inecusciones de primer grado con valor absoluto. 14.3. Resolver sistemas de inecuaciones de primer grado. 15-1. Decerminar las coordenadas de un punto del plano respecte al sistema de coordenadas eartesiana, Calcular la distancia entre dos puntos del plano respecto al sistema de coordenadas. 20. Resolver ecuaciones de segundo grado con una incégnita 14.2, 15.2. 21, Resolver problemas en los cuales se utilicen ecuaciones de segundo grado con una incdgmita. Estudiar finnciones reales. 16. Represenrar graficamente fanciones reales en el plano cartesano, 17. Analizar has caracteristicas de la funcién afin. 18, Estudiar las fimciones reales. 19 Analizar las caracteristicas de la funcién cuadritica. ‘Resolver problemas mediante la aplicacién de algunos, reoremas referentes a la geometria del plano. 22. Aplicar el teorema de Pitigoras en la resolucién de problemas, 23. Aplicar el teorema de Euclides en la resolucién de problemas 24. Aplicar ol seorema de Talee on Ia reeolue de problemas. 25. Aplicar semejanzas de triingulos en la resolucién de problemas. Resolver problemas en los cuales se utlicen nociones, clementales dle estadstica y probabilidad. 26.1. Resolver problemas en los cuales se utilicen nociones clementales de estaistica, 26.2. Resolver problemas en los cuales se utilicen nociones, elementales de probibilidad. Estudiar nociones clementales de Informatica. 27. Distinguir los subsistemas que conforman ‘un computador. 28. Identificar las actividades fandamentales de la programacién, Estructura ve LA Guia DipActica de unidad En estas piginas se ofrecen sugerencias didacticas orientadas a apoyar a los y las docentes en el fomento de la participacién de los y las estudiantes. Se estimula Ja libertad para opinar, sugerir, hacer propuestas, manifestar sus puntos de vista, hacer criticas y expresir emociones y sentimientos en corno a los temas que se TES all abordan en la unidad. | noe > Nimenos Reaves | Ndenos reaLes | Propositas ———____——+ Proresns Creer _Enumeracin de Ios propésios “Gyeemeren de li unidad. | deiiacoerese crieicmecec + Gioia ae | sft ees i | “sets amen ‘SuGeRENCIAS DIDACTICAS ————+5 Suezrencas owacnoas Propuesus de actividades con cariter oeec Hadico, procedimental y vivenci:l, | eee ee +yexplicacionss cemplementaies onthe coger me Se etn Toros tétones movies Venezia? eee Sige ve de lis seeciones, para el mejor aprovechamiento de la doble pigina iaepacenie corse wiibie thon ni ‘oe pond +m deg gan gx ean enue nse pce tr rs one de lor contenidos de a wnidad, asi como Ia orientacién de discusiones 0 luvias de ideas a partir de les preguntas phnteadas. ‘Van acompaiadas de respuestas tugeridat a dichas pregunts. Infogratia aie Sugerencias didicticas y actividades | ‘a ease al steno cio | puntnale orintada al aprovechamiento ‘Eee eterrn del infografa como recurso ‘Sage | pediggico que permite a presemtacion Eeacrco : \ Indicadores de logro Descripeién de algunas acciones concretas através de las cuales se puede valida el akeance de ls logros ceiperedos, por parte de los y las estudiantes, Estos indicadore se ven reforzados con las sugerencias de autoevaluacién gue se presents en las piginas de Actividad de refeera. LORTTORAL SAITILANA, SA XVI Enun clic Sugerenciasdirgidas a orientarla mivegacion y el uso de I pagina web propuest, la eval contiene informacion relacionids con los temas que tata a unidad, pare 180 ormativo del o la docente, 0 para ser compartida con el grupo de estudiantes, Natag en reniens do estudio o investigncién ess oem imewcnies ane dau ener aoeens te ESR Hi Sracepirit Técnicas de estudio e investigacion Informacién y sugerencias sobre téenieas para 1a bisqueda, el estusio y el analisis de informacién, con fines de aprendisaje ¢ investigacion. Peraretenonary debit de la doble pagina. Las sugerencias didicticas pueden hacer referencia alos contenidos ‘conceptvales,a Ia informacion complententiria@ ala fornia de realizar, ampliac y reforzar Jas actividades {conos Invigenes que identifican ls sugerencasdidcticasvinculadss con los eearsos del Libromedia XVII ‘erOTTORAL SANTILANA SA, | | | | etn tients om ‘RESPUESTAS Soluciones alas actividades propuestas en el libro de los yy hs esudiantes Mas informaci6n / Mas actividades Informacion o actividades complementarias rigid a profimdizar el desarrollo de la actividad propuesta Ideas generales para el desarrollo de los temas en la clase * Propiciar un intercambio de opiniones sobre el texto de inicio. Si lo considera oportuno, organiza: un debate, una dramatizacion © una demostracién relacionada con las preguntas planteadas. Oricntarlos para responder las preguntas de forma individual o grupal. *+ Complementar la informacién presentada en cl libro del estudiante, con explicaciones basadas en el material que aporta esta guia. * Solicitarles que realicen las actividades. Si lo considera conveniente, puede leerlas primero, explicarles lo que necesitan hacer y aclarar posibles dudas. Destacar la relacién de las actividades con los contenidos. XIX Estructura DE LA Guia Dipdctica ESCH cn jades de refuerzo Estas piginas presentan sugerencias, respuesta y actividades complementarias de la unidad, que permiten poner en practica habilidades relacionadas con la comprensién, anilisis, aplicacion, sintesis y evaluacién de contenidos, asi como con Ia autoevaluacién de los logros planteados al inicio de la unidad. Ademis, se plantean tips informativos vinculados con el proceso. de preparacién de los y las estudiantes, para actividades de evaluacion. de los aprendizajes, asi como de autoevaluacién. | U0 5 i Actividades de refuerzo | j | Suoirewca pidene Froese See Enumeracién de los propésitos Shean pester da dble pina. Senso Respurstas | j j | Soluciones 2 las actividades propuestas j cen ebro de los y las estuciances, | Foes | j eh saiseampe Actividades de fuera m-ntemecte ©FOTOMALSANTMLANA SA. Conexts eon. isos Ideas generales para la aplicacion de las paginas de Actividades de refuerzo + Observar que les actividades estin divididas segin dos criterios: + Una parte es para realizar de manera individual, y la otra para el trabajo en equipos. + Tas primeras actividades son de tipo conceptual. Posteriormente se presentan algunas de corte actitudinal, y al final predominan las de tipo actitadinal 0 reflexivo. Los cuadros, graficos, organizadores y lineas de tiempo oftecen la oportunidad de reforzar conocimientos mediante una presentacién diferente ah del texto corrido, Los materiales producidos por los y las estudiantes pueden ser archivados en sus carpetas © portafolios y Inego ser atiles durante el proceso de estudio dirigido a las evalvaciones. Buena parte de las actividades procuran que elo la estudiante aplique los saberes adquiridos en su realidad cotidiana, con gran énfasis en el trabajo en la comunidad. La seccién en su conjunto fivorece Ja validacién colectiva de las respuestas y la discusién de las actividades propuestas, XXI Estructura DE LA Guia Dipdctica . Estrategia de resolucién de problemas Estas paginas presentan sugerencias didacticas, informacién y actividades complementarias al material contenido en el libro de los y las estudiantes. | uso (© Estntegla cde reslacin de problemas j : | fanart, mine | Estrategia de resolucion | Seatestsmracanttienncnet ct, de problemas = Propositos ———______5 Proresiro Enumeracion de los propéstos SSeeescte tan de la pigina. j —— Sucenencias oipActicas [Roce etme, i Bropuestt do evtrategins didetieas para | ces te el mejor aprorechamiento de la pagina. tas sugerencias dan ovientaciones para la cemprensin y aplicacin de Ta informacién y ls actividades planteadas. ‘Sereematedeege RESPUESTAS Soluciones a his actividades propuestis, on el libro de los y las estudiantes, de los logros propuestos al inicio de la unidae. ie ee eee ee Es importante yenerar expacios de reflexion personal sobre el avance en este Ambito, 1 fomentar e} compartir de las inquietudes ‘ugidas que puedan orientar para mejorar dl desempeio y el rendimienco escolar a de los y las estudiantes, J eueegatars tows We cake). sega ¢-Repatoytaflexiong + a Fomentar la autoovaluaciin———————> enw nomnaincin { ongrasnivetemanesiineolepas || Sugernce dein pegums renadas | (ROUTE || tewnesnenneme tem hol «a propiciar laautoevaluacién por parte SSacheecerintme |, Smptaiehse mts ase he de los y las exudiantes, en fimcién del aleance aa edo ‘i eed | | Repaso y reflexiono Informacién complementaria relacionada con la técnica de repaso, como estrategia para el afianzamiento de los aprendizajes por parte de los as estudiantes, XXII Idea para la accion Esta pigina presenta sugerencias didicticas que apoyan el desarrollo y la puesta en practica de la seccién Idea para ta awién en los diversos momentos de su ¢jecucion. cans Idea para la accién Proeesro ¢<—___— Prordsit0 eee, Biuorescilue les pepe Ieecponpede sum are Geena ‘Suserencias ommacneas. ells uence el ‘SuceReNcias pinacticas ere. Recomendliciones ajustadas a cada fase dela actividad, que pueden ser ‘offecidas alos y ls estudiances para «que la comprendan y logren wn mejor desempeiio en el desarrollo de lz misma, Faluocibn Mas informacion Lot hae Poitiers ) Se | eae re | eae orn | See | Sakae | ine pnt alr “Tiers nga de 1h wenn sn mee ‘reltonanesy ee mesg ge Se ‘perl Sone hae Mas informacion Actividades o informacién complementarias igidas a profumndizar el desirrlto de la actividad propuesta XXIII LipROMEDIA eee El Libromedia es una herramienta digital concebida y disefiada por Santillana, basada en una version interactiva ¥ enriquecida del libro impreso de los y las estudiantes, en un soporte electrénico (DVD). El Libromedia contiene toda una gima de recursos digitales orline y offline, gue ofiecen informacién complementaris, asi como actividades animadas que enriquecen el proceso de aprendizaje, incorporan las TIC en la practica educativa y amplian las posibilidades de acercamiento al mundo digital. Matematica Iconos. Simbolos Barra de herramientas comunes. Recursos para docentes interactivos para scceder Guts para el mano de las Funcionsalidades Ademis, el Libromedia los recursos diggitales, cuenta con: + Cala Didiica Digital, version del libro de docentes para su mo s 4d consults eh TORS FOE Aeotuiny entiation i + Material conplerventario, see fichas en formato PDF con actividades adicionales, para imprimir 6 fotocopiar, yaplicar con fines de eviluacién formativa 0 sumativa, individual o geupul. + Formatos pora Ta plasficacion ya eveluacién, ditables, para apoyar los procesos administrativos. + Tidoriales, con orientaciones para el manejo de 14 programas y herramientas informiticas, cles como (Comaps, Blogs, Audaciey, Regla y comp’s 1 y 2, cenzre otros Barra de contenidos, Gutss para Barra de naveyacién. Guizs part acceder alos ments de recursos digitale, le exploracin del Libromedia. Recursos digitales Multimes Fichas de informacion Fichas de evaluecion Links interactivos: ‘Recursos interactives con Material en PDF Material en PDF reproducible, Enlaces {iconos) y direcciones informacién y actividades reproducible, con informacién con actividades para ser celectrénieas pari consuleer en NOMEROS REALES {Tantos teléfonos méviles en Venezuela? Venezuela os una de os paises que hace mayor ute de telefon clilar en Latinoamérica, Saloon 7011 se coisa, aproximadamente, 29 000 000 suscripciones de telétonas ‘iis, do hs cunles ceca de 27000 000 son ana males de telefonia prepago. Msjeresy videajuegos + ‘Siimnce ao aa ce, Farle = iesan Seosmascrbene tae ‘Romans om noses =n ge naz cae ees reece: © (eevee EFS 18 A NOT He Ma Ze A AME DAE DHE NC OEDTORALSANTILANA SA. Evuncuc “b ntpfurvedaca madi orwoblsopa csi mah onis/aunberaaetiadest Mel @9 Para reflexionar y debatir i {Como ere98 qua ‘os nimaros ayudan en Is tecrologa mévl hey en dia? Qué cain te merece e porcenisie de uistibucdn de! wefono nteligente ‘us comporado en Venezuela en comparacién con Arnica Lara, teniendo fen cuente que son aoreximademente 28 milones de venezolenas en comoaracién con apreximademante 191 milonas de brasleras y 100 milones de mexicanas? ‘lane elit enVenzuelo Latetiezs on sttetnes nowtes Lemmy nn mse [sitccatmeseintepren 033 988 743, Técnicas de estudio e investigacién ~~ Repaso de los contenidos Repasar contenides consiste en volver a Ia informacién que previamente se ha procesado, es decir, una vez que se ha comprendido y que se ha asimilido un tema Tanto los manuales de t€cnicas de estudio como los docentes y los propios estudiantes utilizan el término repaio con dos sentidos. Para un estudiante el repaso puede referirse a la fase final del estudio © a cada repeticién pars la memorizaciGn de un contenido especifico. De cualquier forma el repaso siempre debe venir luego de un proceso de comprensién de la informacién para poder levar satsfactoriamente el proceso de aprendizaje. En un clic La propuesta es un compendio de la unidad, que puede vsarse para ampliar conocimientos y para proponer actividades adicionales que permitan la consolidacién del tema. Adicionalmente se encuentran modelos de evaluaciones. Para reflexionar y dehatir Aprovechar ha investigacién realizada sobre la telefonia mévil para comparar esta informacién con hh de otros pafses. Se puede asignar a «cada grupo un pafs, puede ser un pais lisinoamcricano, y asi comparar la sdquisiciin de teléfonos inteligentes enVenezacla con el resto de Latinoamérica Respuestas RLM. En el uso de bases de datos, cédigos de seguridad, operaciones binarias en las unidades de procesamiento, entre ocros / En ‘nuesivo pais se mantiene un gran gusto por los adelantos tecnoldgicos, y actualmente los teléfonos inteligentes ccupan ua lugar importante. Idea para la accion + Proponer Ia investigacién de los siguientes puntos programa en computacisn, lenguajes de programacién, funciones de un especialista en programcién, equipos © elementos necesarios para realizar un programa, algoritmos y diageama de flujo, entre otros, “Tavitar a un profesional on el area de la computacién para realizar una charla en el aula sobre la programacién y su uso en las nuevss renolagias de telefonia movil. Uninan 1 Temat Numeros racionales (Q) y operaciones Propdsitos * Realizar operaciones con nimeros racionales expresando el resultado final en una fraccin irreducible + Revolver problemas de la vida cotidiana que involucren némeros reales. SusERENCIAS DIDACTICAS Activate * Preguntar a los y las estudiantes Ia definicién de porci6a o racién y telacionar estos conceptos con la definicién de nimero racional + Incentivarlos a que propongan. alguna forma de comparar nimeros rationales que recuerden de aiios anteriores, Adicionalmente preguntarles qué deberia ocurrir cuando se comparan dos fracciones equivalentes. Respuestas R.M. Como his fracciones 2 y 3p son amplificaciones de la fraccién 4 emtonces rods ls fracciones eon equivalentes y por lo tanto todos comieron la misma cantidad de tora,/ Se comieron 3 de corta, quedando 3 de corte. Desarrollo de los contenidos La ficha de evaluacion Openaiones en Q propone una serie de problemas con los cuales puede promover la cjercitacién de lo visto en el tema, Numeros racionales (Q) y operaciones (ActivaTE Sidien socom | de une ote, echo Lan paren, aun oomiht? Qué fraccion de la torta quedé? # Fraccién irreducible Siay bsen prinos ene se ce que l nimerorcional# ext expresdo en forma educa; sino lo sense puede obtener una faccién reducible equine a dividend numerator cent Fo eye ee ene Adicion y sustraccién de nimeros racionales Sts fnecioner nen gual denominndor te cela el devominadoe cont y ¢ sun algebrkamente los numeradres Sex pole ssp la acion obi Slt raciones nen fren denominators reducen is eacions a comin

También podría gustarte