Está en la página 1de 5

Anexo 5

Análisis de una revisión sistemática

continuación se desarrollan con detalle algu- (p. ej., cuando algunos estudios sugieren que una de-

A nos aspectos de la estrategia de análisis de una


revisión sistemática (RS), cuyo esquema básico
se ha presentado en el capítulo 10. La finalidad del
terminada exposición es protectora frente al desarro-
llo de una enfermedad, mientras que otros estudios
sugieren que es un factor de riesgo de la misma), sino
análisis es obtener un estimador combinado del efec- también cuando las estimaciones de cada estudio son
to de un factor de estudio sobre una variable de res- de magnitud muy diferente, aunque no necesaria-
puesta a partir de los resultados obtenidos en dife- mente en direcciones opuestas (p. ej., cuando algu-
rentes estudios. El procedimiento estadístico que se nos estudios sugieren que una exposición aumenta
utiliza se denomina metaanálisis. A continuación se ligeramente el riesgo de una enfermedad, mientras
comentan las principales fases del análisis de una RS. que otros sugieren que el aumento de riesgo es muy
importante).
Dado que los estudios que se analizan son una
ANÁLISIS DE LA HETEROGENEIDAD
muestra de todos los posibles estudios que pueden
La principal condición necesaria para combinar los realizarse sobre un tema, sus resultados pueden di-
resultados de diferentes estudios es que las diferen- ferir simplemente por azar. Por un lado, aun cuan-
cias entre ellos sean debidas exclusivamente al azar, do el efecto fuera el mismo en todos los estudios,
es decir, que se trate de estudios homogéneos. Por los resultados observados variarían alrededor de
ello, la primera fase del análisis es evaluar si se cum- este «efecto común fijo» (variabilidad intraestu-
ple esta condición. dio). Además, dado que los estudios pueden pre-
La calidad de los resultados del análisis depende, sentar ciertas diferencias en la población, en las
por una parte, de la calidad de los datos de los es- características de la enfermedad o en las de la inter-
tudios individuales y, por otra, de las diferencias vención o factor de estudio, es de esperar que pue-
entre ellos (características de la población estudiada, dan existir también ciertas diferencias en la estima-
definiciones de las condiciones clínicas, característi- ción del efecto (variabilidad interestudios).
cas del factor de estudio, variables de respuesta ana- La presencia de esta heterogeneidad puede eva-
lizadas, etc.). Por tanto, el primer paso consiste en luarse mediante pruebas estadísticas. Si se pone de
presentar todos estos datos en una tabla, denomina- manifiesto la existencia de heterogeneidad, es obli-
da tabla de evidencias, para poder evaluar si es razona- gado analizar sus posibles causas y, en ocasiones, abs-
ble combinar los resultados de los estudios. tenerse de combinar los resultados. Sin embargo, si
La heterogeneidad de los resultados de los es- el resultado de la prueba no es estadísticamente sig-
tudios individuales no se refiere exclusivamente a nificativo, no puede descartarse completamente la
la situación en que no van en la misma dirección existencia de heterogeneidad, especialmente si el

347
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

número de estudios es reducido y con muestras de fijos, que sólo considera la variabilidad presente en
pequeño tamaño, ya que en esta situación existe cada estudio (intraestudio), y el modelo de efectos
gran variabilidad y la potencia de la prueba para de- aleatorios, que considera tanto la variabilidad intra-
tectar diferencias es pequeña. Por ello, se sugiere estudio como la interestudios, al suponer que los
que, en lugar de usar el nivel de significación estudios incluidos son una muestra de todos los po-
estadística habitual del 0,05, se use el 0,10, con el fin sibles. Cuando no existe heterogeneidad, ambos
de paliar parcialmente este problema. modelos proporcionan resultados prácticamente
El análisis estadístico debe complementarse con idénticos. Cuando existe heterogeneidad, lo más
una representación gráfica conjunta de los resulta- adecuado es no combinar los resultados, pero, si se
dos de los estudios individuales y sus correspon- decide hacerlo, debe utilizarse el modelo de efectos
dientes intervalos de confianza, lo que permitirá la aleatorios, ya que es más conservador y proporcio-
inspección visual de la magnitud de las diferencias. na IC más amplios para la estimación conjunta, ad-
Además, el análisis de subgrupos también puede virtiendo claramente a los lectores de las limitacio-
facilitar la valoración cualitativa de las diferencias nes de este abordaje y de que deben interpretar los
entre estudios. resultados con mucha precaución.
La combinación estadística de los diferentes es-
tudios implica ponderar los resultados de cada uno
ESTIMACIÓN COMBINADA
de ellos de acuerdo con su precisión. Cuanto más
DEL EFECTO
preciso es el resultado de un estudio, más estrecho
Si se considera razonable combinar los resultados es su IC, por lo que este estudio debe «pesar más»
de los estudios, se realiza un metaanálisis con la fi- en el resultado final que los que proporcionan re-
nalidad de obtener una estimación conjunta del sultados menos precisos. Para realizar esta ponde-
efecto con un intervalo de confianza (IC). Los re- ración, suele utilizarse el inverso de la variancia de
sultados deben expresarse de una forma estandari- la estimación o el tamaño de la muestra de los estu-
zada para permitir su comparación. Si la variable de dios. Con menos frecuencia se utiliza la puntuación
respuesta es dicotómica, suelen utilizarse medidas recibida en el proceso de evaluación de su calidad.
como el riesgo relativo o la odds ratio. Si son cuanti- Las pruebas estadísticas más utilizadas se presentan
tativas, puede utilizarse la diferencia de medias. en la tabla A5.1.
Pueden diferenciarse dos modelos estadísticos Es importante examinar si el resultado global es
básicos para combinar los resultados: el de efectos consistente, es decir, si está muy influido por las de-

Tabla A5.1. Principales pruebas estadísticas utilizadas en un metaanálisis

Tipo de variable Medida del efecto Modelo Método

Dicotómica Odds ratio Efectos fijos Peto


Mantel-Haenszel
Woolf
Efectos aleatorios DerSimonian-Laird
Riesgo relativo Efectos fijos Mantel-Haenszel
Woolf
Efectos aleatorios DerSimonian-Laird
Diferencia de riesgos Efectos fijos Mantel-Haenszel
Woolf
Efectos aleatorios DerSimonian-Laird
Continua Diferencia de medias Efectos fijos Woolf
Efectos aleatorios DerSimonian-Laird
Diferencia estandarizada de medias Efectos fijos Woolf
Efectos aleatorios DerSimonian-Laird

348
ANÁLISIS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

cisiones tomadas durante el proceso de revisión, co- senta la ausencia de efecto (valor uno, cuando se
mo por ejemplo, la exclusión de un determinado utilizan medidas relativas como la odds ratio o el ries-
tipo de estudios, los criterios de selección emplea- go relativo, o valor cero, cuando se utilizan medidas
dos, la utilización de un método de efectos aleato- absolutas como la diferencia de incidencias).
rios o fijos para combinar los datos, etc. Con esta fi- Cuando los estudios se presentan ordenados por
nalidad pueden realizarse análisis de sensibilidad, algún criterio, como el año de su realización, se de-
metaanálisis acumulativos, análisis de subgrupos o nominan metaanálisis acumulativos (parte derecha
una metarregresión. de la fig. A5.1), que muestra la ejecución repetida
del metaanálisis cuando un nuevo estudio está dis-
ponible para su inclusión. Ayuda a determinar la
PRESENTACIÓN GRÁFICA
consistencia de los resultados a lo largo del tiempo
DE LOS RESULTADOS
e identificar retrospectivamente el punto en el
Habitualmente, los resultados de una RS suelen tiempo en que la estimación conjunta del efecto
presentarse gráficamente en un formato relativa- alcanzó un determinado grado de significación. La
mente estándar (fig. A5.1). El resultado principal primera línea coincide en ambas figuras, mientras
de cada uno de los estudios incluidos en la revisión que la segunda línea de la figura de la derecha
se muestra como una línea horizontal que repre- corresponde al análisis acumulado de los dos pri-
senta el IC del 95% de la estimación de la medida meros estudios; la tercera, de tres estudios, y así,
del efecto, y en la que una señal indica la estima- sucesivamente. La amplitud del IC se va reducien-
ción puntual observada en dicho estudio. Una últi- do, ya que cada vez se analiza un mayor número de
ma línea horizontal representa el resultado global sujetos y la estimación es más precisa. Además,
del metaanálisis, cuya estimación puntual suele re- puede evaluarse si la incorporación de nuevos estu-
presentarse por un rombo. Una línea vertical repre- dios produce alguna modificación en la estimación

OR (IC 95%) OR (IC 95%)


0,1 0,2 0,5 1 2 5 10 0,1 0,2 0,5 1 2 5 10
Estudio Año N N
Estudio A 1987 122 122
Estudio B 1990 881 1.003
Estudio C 1990 885 1.888
Estudio D 1990 711 2.599
Estudio E 1991 193 2.792
Estudio F 1992 338 3.130
Estudio G 1993 984 4.114
Estudio H 1994 1.749 5.863
Estudio I 1994 329 6.192
Estudio J 1994 140 6.332

GLOBAL 6.332

A favor del A favor del A favor del A favor del


tratamiento control tratamiento control

Figura A5.1. Presentación gráfica de los resultados de un metaanálisis sobre la eficacia de una intervención
sanitaria. Se representan los valores de odds ratio de cada estudio individual y la global del metaanálisis,
y sus correspondientes intervalos de confianza del 95%.

349
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

del efecto. En la figura puede apreciarse cómo, a gresiva de estudios de menor calidad influye sobre
medida que se añaden nuevos estudios, existe una la estimación combinada del efecto).
ligera tendencia a la disminución de la magnitud
del efecto (se va acercando a la línea de ausencia de
METARREGRESIÓN
efecto).
Se utiliza para evaluar estadísticamente qué factores
influyen sobre la estimación del efecto, como de-
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
terminadas características de los pacientes, de la
Este procedimiento requiere reanalizar los datos en intervención o del diseño de los estudios. Estas carac-
función de diferentes criterios y comprobar si se terísticas pueden ser comunes a todos los pacientes
modifican los resultados: analizando solamente incluidos en los estudios, como por ejemplo, la vía de
estudios experimentales y añadiendo observaciona- administración de un tratamiento, o un promedio de
les, incluyendo estudios de menor calidad meto- todos los pacientes, como la media de edad. Este últi-
dológica o con un tamaño de la muestra más re- mo tipo de covariables requiere un interpretación
ducido, etc. Si la utilización de diferentes criterios cautelosa, ya que los valores agregados pueden no
conduce a resultados similares, la conclusión de la representar adecuadamente a grupos minoritarios de
RS se ve fortalecida. pacientes. Los resultados de la metarregresión se
Una forma de análisis de sensibilidad es efectuar informan generalmente como coeficientes de regre-
el metaanálisis empleando un método de efectos sión con sus IC, que reflejan la influencia de cada
aleatorios y un método de efectos fijos. La estima- variable evaluada sobre la estimación del efecto.
ción puntual con ambos métodos será muy similar,
pero el IC será más amplio con el método de efec-
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS
tos aleatorios. Si el IC varía muy poco, se tiene una
mayor confianza en que los resultados de la RS son Los análisis de subgrupos se realizan cuando interesa
consistentes. evaluar los resultados en algún grupo especial de su-
Otras características de la calidad de los estudios jetos, en función de la edad, sexo u otras variables, y
que pueden servir para efectuar un análisis de sen- solamente se justifican si se han planeado antes de
sibilidad son la forma en que se asignaron los suje- iniciar la RS, a partir de una hipótesis fundamentada.
tos al grupo de intervención o al de control, o cómo Además de los problemas de cualquier análisis
se evaluó la variable de respuesta. Si los resultados de subgrupos, en una RS es importante tener en
de la RS son diferentes al incluir o excluir estudios cuenta si la comparación se realiza entre subgrupos
con menor calidad metodológica, los resultados de- de sujetos que proceden de un mismo estudio o
ben interpretarse con precaución. bien entre subgrupos procedentes de estudios dife-
Algo similar sucede con los estudios no publica- rentes. En esta segunda situación, el resultado tiene
dos, de los que se ha podido obtener información. mayores limitaciones, ya que, al proceder de estu-
Lo más correcto, si cumplen criterios de inclusión, dios diferentes, pueden existir otros muchos facto-
es incluirlos en el análisis. De todos modos, convie- res que influyan sobre los resultados.
ne analizar también la sensibilidad de los resultados Cuando la finalidad no es tanto obtener estima-
globales de la RS cuando se excluyen estos estudios, ciones por subgrupos como ver si los resultados difie-
lo que puede orientar sobre la posible existencia de ren en función de los subgrupos que se consideren,
un sesgo de publicación. Si los resultados difieren se utiliza como otra forma de explorar y explicar la
debe informarse a los lectores del hecho e interpre- heterogeneidad.
tar los resultados con cautela.
El metaanálisis acumulativo, comentado ante-
EVALUACIÓN GRÁFICA DEL SESGO
riormente, corresponde a un análisis de sensibili-
DE PUBLICACIÓN
dad que permite evaluar cómo influye el criterio
por el que se ordenan los estudios, ya sea el año de Una forma de evaluar la posibilidad de un sesgo de
publicación o la puntuación obtenida al evaluar su publicación es el gráfico en embudo (funnel plot), en
calidad metodológica (p. ej., empezando por los de el que las medidas del efecto observadas en los di-
mayor calidad y evaluando cómo la inclusión pro- ferentes estudios se presentan en una gráfica en que

350
ANÁLISIS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

el eje de abscisas corresponde a la magnitud del efec- estudios de pequeño tamaño con resultados en con-
to y el de ordenadas a alguna medida de su variabi- tra del tratamiento, lo que sería sugestivo de la exis-
lidad, generalmente el tamaño muestral (fig. A5.2). tencia de un sesgo de publicación. Éste es un método
Dado que los estudios de menor tamaño tienen una aproximado y difícil de interpretar cuando existen
menor precisión en la estimación del efecto, presen- pocos estudios.
tan una mayor variabilidad en los resultados. En cam- Otra utilidad del gráfico en embudo es que per-
bio, los estudios de mayor tamaño muestran mayor mite identificar algún estudio con comportamiento
precisión, por lo que sus resultados tienen menor va- extraño, como el indicado como outlier en la figu-
riabilidad. Al representar los resultados de los dife- ra A5.2. Se trata de un estudio que conduce a una
rentes estudios identificados, se obtiene un gráfico en estimación muy favorable al tratamiento, pero que
forma de embudo invertido o pirámide, si no existe queda fuera de la variabilidad que sería esperable
sesgo de publicación. Cuando, como ocurre en la fi- simplemente por azar en los estudios de un tamaño
gura, el gráfico no es simétrico (obsérvese que pare- de la muestra similar. Ello obliga a revisar cuidado-
cen faltar estudios en el ángulo inferior derecho), samente las características de este estudio con la fi-
puede sospecharse que no se han localizado los estu- nalidad de identificar algún factor que pueda expli-
dios que deberían ocupar este lugar; en este caso, car este comportamiento inesperado.

Tamaño
de la muestra

10.000

Outlier?

1.000

100
Figura A5.2.
Gráfico en embudo
0,1 0,8 1,0 10
para la evaluación Favorece al tratamiento Favorece al control
del sesgo de
publicación.

B IBLIOGRAFÍA Macaskill P, Walter SD, Irwig L. A comparison of methods to


Egger M, Smith GD, Altman DG (eds). Systematic reviews in detect publication bias in meta-analysis. Stat Med 2001;
health care: meta-analysis in context. 2.a ed. Londres: 20: 641-654.
BMJ Publishing Group, 2001. McAuley L, Pham B, Tugwell P, Moher D. Does the inclu-
Higgins J, Thompson S, Deeks J, Altman D. Statistical hete- sion of grey literature influence estimates of interven-
rogeneity in systematic reviews of clinical trials: a critical tion effectiveness reported in meta-analysis? Lancet
appraisal of guidelines and practice. J Health Serv Res 2000; 356: 1228-1231.
Policy 2002; 7: 51-61. Sutton AJ, Duval SJ, Tweedie RL, Abrams KR, Jones DR. Em-
Lau J, Ioannidis JPA, Schmid CH. Quantitative synthesis in pirical assessment of effect of publication bias on meta-
systematic reviews. Ann Intern Med 1997; 127: 820-826. analysis. BMJ 2000; 320: 1574-1577

351

También podría gustarte