Está en la página 1de 84

SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 13: Leemos afiches sobre los derechos humanos


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Lee diversos tipos de Deduce características implícitas de personajes,  Ficha de comprensión


textos escritos en su animales, objetos y lugares, y determina el lectora
lengua materna. significado de palabras y frases según el CRITERIOS DE
contexto, así como de expresiones con EVALUACIÓN
 Obtiene
sentido figurado (refranes, comparaciones,
información del  Realiza inferencias
etc.). Establece relaciones lógicas de
texto escrito. sobre los derechos
intención-finalidad y tema y subtema, a partir
 Infiere e interpreta humanos, a partir de
de información relevante explícita e implícita.
información explícita
información del e implícita.
texto. INSTRUMENTO DE
 Reflexiona y EVALUACIÓN
evalúa la forma, el Lista de cotejo
contenido y
contexto del texto.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué son los afiches?
¿Dónde podemos encontrar los afiches?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Vistes algunos afiches en tu barrio? ¿De qué trataba?


¿Para qué sirven los afiches?
Anotan las respuestas a las preguntas en un papelote.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un afiche para conocer su estructura
estructura
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

ANTES DE LA LECTURA
Entregamos a cada estudiante un afiche sobre los derechos humanos y les pedimos que observen
el título, imágenes, etc.

Les formulamos las siguientes preguntas:


¿A quiénes estará dirigido el afiche?
¿Cuáles son las partes del afiche?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué información encontraremos?


Escuchamos atentamente sus respuestas y anotamos.
DURANTE LA LECTURA
Les indicamos a los estudiantes que lean el afiche en forma individual y silenciosa. Les
otorgamos un tiempo moderado.
Les solicitamos que subrayen la información que encuentran en el afiche y otra información que
ellos deben deducir.
Podrías hacer las siguientes preguntas:
¿Quién escribió el afiche?
¿Cuáles son los derechos de los niños?
¿Cuál es el mensaje del afiche?
Pedimos a los estudiantes que de forma voluntaria lean el afiche en voz alta.
Pedimos a los estudiantes que dicten palabras cuyo significado no conozcan; por ejemplo,
“nacionalidad”, les indicamos que ubiquen la palabra y vuelvan a leer para deducir el significado
de la palabra, también pueden buscar el significado de la palabra en el diccionario.
Se les interroga: ¿cómo es la relación entre las imágenes y el texto?, ¿cómo son las palabras que
se usan en los afiches?, ¿qué texto o mensaje es el que destaca más?, ¿por qué decidió el
autor del afiche destacar más este mensaje?
DESPUÉS DE LA LECTURA
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
¿A qué creen que se refiere la frase: que se cumpla es responsabilidad de los adultos?
¿Para qué se habrá escrito este afiche?
¿Qué es un afiche?
¿Cuál es su estructura?
¿Creen que este afiche nos ayudará a conocer nuestros derechos?
CIERRE 10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué escribimos hoy?, ¿qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve los aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

AFICHES

Un afiche es un texto a través del cual se llega a difundir un mensaje durante una campaña
publicitaria con el fin de promover un producto o un servicio o con el objeto de invitar al
público a participar o actuar en algo.

PARTES DE UN AFICHE
Imagen: Ayuda a optimizar el propósito del afiche.
Slogan: Es una frase breve, por medio de él se entrega un mensaje.
Texto: Son los datos de la actividad, la invitación o el producto que se quiere promocionar o
anunciar.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¡A practicar lo aprendido!
I.Señala las partes del afiche:
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

II Responde a preguntas:

¿Qué son los afiches?

¿Cuáles son las partes del afiche

LISTA DE COTEJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

CRITERIOS

 Realiza inferencias sobre NECESITO MEJORAR


N° APELLIDOS Y NOMBRES los derechos humanos, a
partir de información
explícita e implícita.
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 14: División entre números de dos cifras


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área MATEMÁTICA
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y una o  Ficha desarrollada sobre
cantidad. más acciones de agregar, quitar, división.
 Traduce cantidades a comparar, igualar, reiterar, agrupar, CRITERIOS DE
expresiones numéricas. repartir cantidades y combinar EVALUACIÓN
 Comunica su colecciones, para transformarlas en  Calcula la división con
comprensión sobre los expresiones numéricas (modelo) de números de dos cifras.
números y las adición, sustracción, multiplicación y  Resuelve problemas de
operaciones. división con números naturales de hasta división con números de
 Usa estrategias y cuatro cifras. dos cifras.
procedimientos de INSTRUMENTO DE
estimación y cálculo. EVALUACIÓN
Lista de cotejo
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose
con respeto y procurando que los momentos compartidos sean una
buena experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y
la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a las preguntas:
¿Qué entiendes por división entre números de dos cifras?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Resuelve problemas sobre división entre número de dos cifras.
Pedimos a los estudantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, anotamos las normas en un
papelote y lo pegamos en un lugar visible del aula.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

Presentamos la siguiente situación en un papelote:

Ana y su hermano Diego quieren comprarle a su mamá un


regalo que cuesta S/ 384. Si tienen 12 semanas para
juntar el dinero, ¿cuánto deberán ahorrar cada semana?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Se realiza la comprensión del problema a partir de las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué datos se brinda?, ¿qué pide la incógnita?
Explican el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Los estudiantes se agrupan y realizan la búsqueda de estrategias para responder cada
interrogante con la guía del docente. Se les pregunta:
¿Qué estrategia podemos utilizar para resolver la situación problemática?, ¿alguna vez han
leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte
esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
Representan la situación con material concreto y resuelven la situación.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
Cada grupo socializa sus respuestas y explican los materiales que usaron y cómo resolvieron el
problema.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Para dividir entre dos cifras, se emplea la misma técnica operativa usada en la división entre
una cifra.
Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron
para resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas:
¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
¿Qué materiales utilizaron?, ¿cómo les sirvió?
PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS
Se presenta otro problema.
Desarrollan hojas de aplicación.
CIERRE 10 minutos
Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo los resolviste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
División entre números de dos cifras
Resuelve descomponiendo el dividendo. Realiza el esquema.
Compré un televisor a S/ 984 y lo pagaré en 12 cuotas mensuales. ¿Cuánto pagaré cada mes?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Rocío quiere comprar 768 m de cuerda y quiere obtener pedazos de 15 m de longitud para realizar una
actividad deportiva. ¿Cuántos pedazos podrá obtener? ¿Sobrará cinta? ¿Qué cantidad?

En pares. Resuelve las divisiones e indica si es verdad lo que dice Ariana y Sebastián.

a) ¿Quién obtuvo el mayor cociente? _________________________________________


b) ¿Quién dice la verdad? ____________________________________________________

La tabla muestra las cantidades de frutas que se repartirán, en partes iguales, en cajas con el mismo
número de frutas. Interpreta y responde.

• ¿Cuántas cajas se necesitan si en cada una se colocan 48 manzanas, 36 peras y 24 naranjas?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Calcula la división con NECESITO MEJORAR


N° APELLIDOS Y NOMBRES números de dos cifras.
 Resuelve problemas de
división con números de
dos cifras.
SI NO

10

11

12

13

14

15
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Sesión 15: Los derechos humanos - Los derechos de la infancia


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Personal Social
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Convive y participa Muestra un trato respetuoso e inclusivo con  Explicación sobre los
democráticamente sus compañeros de aula y expresa su derechos humanos.
en la búsqueda del desacuerdo en situaciones reales e CRITERIOS DE
bien común. hipotéticas de maltrato y discriminación por EVALUACIÓN
razones de etnia, edad, género o
Interactúa con todas las  Explica sobre la
discapacidad (niños, ancianos y personas con
personas. discapacidad). Cumple con sus deberes. importancia del respeto a
los derechos humanos de
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

cada persona en el día.


INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Escala de valoración

Construye normas y Delibera sobre asuntos de interés


asume acuerdos y leyes. público (problemas de seguridad vial,
Maneja conflictos de
delincuencia juvenil, incumplimiento de
manera constructiva.
sus derechos, etc.) para proponer y
Delibera sobre asuntos
ENFOQUES participar en ACTITUDES
actividades Ocolectivas
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Colocamos el siguiente cartel:

Responde: ¿Qué están haciendo estos niños? ¿Estará bien que estos niños trabajen en vez de ir
al colegio?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Describe los derechos humanos para hacer respetar
cuando estos se ven afectados.
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, escribimos
las normas en una parte de la pizarra para tenerlas presente durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

CUARTO GRADO

PROBLEMATIZACIÓN
Se formula las siguientes interrogantes:
¿En qué consiste los derechos de los infantes?
¿Por qué es importante los derechos de los infantes?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Buscan información sobre los derechos humanos y responden a las preguntas planteadas
anteriormente.
Después se pide a los estudiantes que conversen en grupo sobre las preguntas y luego registren
sus conclusiones en un papelote.
Se les solicita que designen a un estudiante para que cumpla las funciones de secretario, quien
anotará las ideas en el papelote, y a otro representante quien se encargará de informar a los
demás compañeros en plenario.
Se ubican en semicírculo. Se invita a los grupos a exponer sus papelotes. Mientras los
estudiantes exponen, anota en la pizarra lo más resaltante a manera de ideas fuerza. Se lee las
ideas anotadas.
Exponen estas ideas en clase, acompañadas de dibujos.
Responde a las preguntas:
¿Qué son los derechos de los niños?
¿Para qué sirven los infantes?
TOMA DE DECISIONES
Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a al respeto de los derechos de los
demás.
Elaboran un compromiso para seguir aprendiendo sobre el tema.

CIERRE 10 minutos
 Hacen un recuento de las actividades realizadas durante la clase.
 Se propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Los derechos de la infancia


Los niños y las niñas conforman un grupo especial debido a que están en una etapa crucial de su
desarrollo y necesitan ser guiados y protegidos por los mayores, hasta que puedan valerse por
sí mismos. Por esta razón, les corresponden derechos especiales.

En 1989, los países pertenecientes a la Asamblea General de las Naciones Unidas firmaron la
Convención sobre los Derechos del Niño. De esa forma, los gobiernos se comprometieron a
proteger los derechos de los niños y niñas, así como a garantizar que sus necesidades básicas
sean satisfechas. Los derechos son para todos los niños y niñas, sin importar cuál sea su sexo,
origen, idioma o religión.

APLICAMOS LO APRENDIDO
¿Qué derechos se respetan en cada caso? ¿Con qué deberes se relacionan?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

■ ¿Qué otros derechos te corresponden como niño o niña?

Joaquín está muy preocupado porque todos los días ve en la


esquina de su casa a una niña vendiendo caramelos. Él les cuenta
la situación a su maestra y a sus compañeros,
y juntos están pensando en qué pueden hacer para ayudarla.

¿Qué ocurre en la siguiente situación? En parejas, analicen y respondan.

¿Qué derechos de la niña no se respetan?

¿Por qué es importante que estos derechos se respeten?

¿Qué instituciones podrían defender los derechos de esta niña?


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Criterio:
Explica sobre la importancia del respeto a los derechos humanos de
cada persona en el día.
N° Nombres y apellidos

No lo hace

observado
Siempre

A veces

No
Comentarios

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 16: Operaciones combinadas


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área MATEMÁTICA
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y una  Ficha de aplicación.


cantidad. o más acciones de agregar, quitar, CRITERIOS DE
 Traduce comparar, igualar, reiterar, agrupar, EVALUACIÓN
repartir cantidades y combinar
cantidades a  Resuelve problemas
colecciones, para transformarlas en
expresiones expresiones numéricas (modelo) de de operaciones
numéricas. adición, sustracción, multiplicación y combinadas usando
 Comunica su división con números naturales de estrategias.
comprensión sobre hasta cuatro cifras. INSTRUMENTO DE
los números y las 
EVALUACIÓN
operaciones. Lista de cotejo
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y
la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué son las operaciones combinadas?
¿Cómo resolvemos las operaciones combinadas?
Propósito de la sesión
Se comunica el propósito de la sesión: Resuelve problemas sobre operaciones combinadas.
Pedimos a los estudantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, anotamos las normas en un
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

papelote y lo pegamos en un lugar visible del aula.


DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

Presentamos la siguiente situación en un papelote:


En el salón de Ivanna hay 40 estudiantes, y en el de Rodrigo, 36. Si en el salón de
Ivanna se forman grupos de 5 integrantes y en el de Rodrigo, grupos de 6, ¿cuántos
grupos se formarán en total?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


Se realiza la comprensión del problema a partir de las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué datos se brinda?, ¿qué pide la incógnita?
Explican el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Los estudiantes se agrupan y realizan la búsqueda de estrategias para responder cada
interrogante con la guía del docente. Se les pregunta:
¿Qué estrategia podemos utilizar para resolver la situación problemática?, ¿alguna vez han
leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría
ayudarte esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
Representan la situación con material concreto y resuelven la situación.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
Cada grupo socializa sus respuestas y explican los materiales que usaron y cómo resolvieron el
problema.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron
para resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas:
¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué materiales utilizaron?, ¿cómo les sirvió?


PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS
Se presenta otro problema.
Desarrollan hojas de aplicación.
CIERRE 10 minutos
Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo los resolviste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Resuelve problemas de NECESITO MEJORAR


N° APELLIDOS Y NOMBRES operaciones
combinadas usando
estrategias.
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 17: Leemos: PATA DE PALO VERDE


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita  Ficha de comprensión


escritos en su lengua y relevante que se encuentra en lectora
materna. distintas partes del texto. CRITERIOS DE
Distingue esta información de EVALUACIÓN
 Obtiene información
otra semejante, en la que
del texto escrito. selecciona datos específicos, en  Identifica información
 Infiere e interpreta diversos tipos de textos de explícita, relevante y
información del texto. estructura simple, con algunos complementaria del texto
elementos complejos, así como que lee.
 Reflexiona y evalúa
vocabulario variado, de acuerdo INSTRUMENTO DE
la forma, el contenido
a las temáticas abordadas. EVALUACIÓN
y contexto del texto.
Lista de cotejo

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y
la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Propósito de la sesión
Se comunica el propósito de la sesión: Leer el texto PATA DE PALO VERDE, para identificar
información.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

ANTES DE LA LECTURA
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Se pega en la pizarra una tira con el título del texto y se les pide que lean el título y respondan a
las siguientes preguntas a modo de hipótesis sobre el contenido y el tipo de texto que servirá
para contrastarlas durante la lectura.
¿De qué tratará el texto?, ¿qué ideas desarrollará?, ¿qué propósito tendrá el texto?, ¿para qué
habrá sido escrito?, ¿qué relación existe entre las imágenes y los textos?
DURANTE LA LECTURA
Se les entrega la fotocopia con la lectura y se les indica que lean el texto en forma individual y
silenciosa, y que comprueben si las hipótesis que expresó se relacionan con lo que va leyendo en
la lectura.
Se les pide que relean el texto, pero que en esta segunda lectura vayan subrayando las ideas que
consideren importantes.
Responden de forma escrita las siguientes preguntas: ¿de qué se habla en el texto?, ¿cuál es la
idea más importante?, ¿qué otras ideas ayudan a completar el sentido del texto?
DESPUÉS DE LA LECTURA
Se les solicita que individualmente respondan en sus cuadernos a las siguientes preguntas: ¿qué
tema se desarrolla en el texto?, ¿cuál el propósito del texto?
Antes de terminar se pide a los estudiantes que comenten por qué es importante leer este tipo
de textos.
Realizan actividades de comprensión del texto.
CIERRE 10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué escribimos hoy?, ¿qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve los aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

PATA DE PALO VERDE

Había una vez un barco lleno de piratas. Se dedicaban a navegar, cantar y tomar ron. Y, de
vez en cuando, a los abordajes. Un abordaje es como una batalla de almohadas, pero mil veces
peor: se salta arriba de los otros, se grita mucho, se hace un lío bárbaro y, los que quedan
tirados por el suelo, pierden, y los que se quedan sentados sobre ellos, ganan.
En uno de esos abordajes (alfanje por aquí, cimitarra por allá) a uno de los piratas se le
perdió una pierna y no la pudo encontrar ni cuando terminó el lío.
Desde entonces, anduvo saltando en una pata. No de alegría, sino porque no tenía más
remedio. Iba de la proa a la popa y de barlovento a sotavento haciendo TOC-TOC-TOC-TOC-
TOC-TOC-TOC, . . .
A la larga, resultaba un poco cansador.
Así que cuando vio que pasaban cerca de una isla con árboles quiso desembarcar enseguida,
para conseguir un palo y hacerse una pata de palo (cosa que estaba muy de moda entre los
piratas)
Casualmente encontró en la playa un palo justo como él quería Le dio forma adecuada con su
cuchillo y la ajustó en el lugar que había dejado libre la pierna fugitiva.
Se sintió más cómodo. Y más acompasado, porque ahora hacía TOC-TOC, TOC-TOC, TOC-
TOC, TOC-TOC, . . .
Pero no se dio cuenta, por atropellado, de que el palo elegido era una rama recién quebrada y
no estaba seca: era un palo verde.
Con el agua que le salpicaba y el sol sobre cubierta, como estaban en primavera, un día -¡PIM!-
broto una hoja. Y esa misma tarde -¡PIM! ¡PIM!- otras dos hojas. Y al día siguiente, una flor
blanca. Y después, varias flores más.
Quedaba de lo más original.
Los otros piratas (con patas de palo a secas) lo felicitaron por su buena pata:
- No te creas que le pasa a todo el mundo encontrar por ahí un palo verde -le decían
contestaba con modestia el pirata Pata de Palo Verde.
Estaban en eso cuando, desde allá arriba, el vigía gritó:
- ¡Barco del rey a la vista! ¡Con banderita dorada!
- ¡Debe traer tesoros! -gritaron los piratas- Y se prepararon para el abordaje
Cuando saltaron a la cubierta del barco del rey vieron que, tal como pensaban, estaba lleno de
cofres con tesoros. Sentada sobre uno de ellos, con su vestido blanco que parecía de espuma
y sus ojos verdes que parecían de mar, estaba, lo más campante, la princesita. Pata de Palo
Verde, cuando la vio, se quedó patitieso.
- Princesita, hija del rey -le dijo- antes de conocerte lo que más me importaba era conseguir
botines.
- No veo para qué, si con sólo un botín parece que te alcanza.
- No te burles. Quise decir conseguir tesoros. Pero ahora ningún tesoro del mundo me importa
más que tú. ¿Querrías venir a navegar conmigo?
- Veamos, veamos -dijo la princesita. Sucede que voy en este barco a casarme con un príncipe
que no conozco; que no sé si tiene barba roja, como tú, ni ojos celestes como tú, ni, menos, una
pata de palo con flores como la tuya, que me gusta mucho. . .
- Si te gusta, princesita, puedo regalarte una.
- ¿Una pata de palo? - No. Una flor.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

- Gracias -y empezó a abanicarse con la flor, como pensando, . . . Puede ser que en ese nuevo
palacio me sigan diciendo todo el tiempo que me pare derecha, que no me arruge los volados,
que haga la reverencia y que lustre todas las mañanas mi coronita ... Me gusta tu barba roja,
tu pata de palo florida y tu forma de decir las cosas. Creo que tu barco es mucho más lindo
que un palacio. Me quedo contigo.
Entonces los otros piratas se quedaron en el barco de bandera dorada. Con el botín y
siguieron su rumbo
Pata de Palo Verde saltó con la princesita al otro barco.
Se sentían tan contentos como nunca se habían sentido. Navegaron muchos mares. Hubo días
de sol. Y noches estrelladas. También hubo que capear temporales. Porque todo eso le pasa a
los navegantes.
Una mañana vieron en el horizonte una isla con muchos árboles. Los árboles estaban llenos de
flores blancas, iguales a las de Pata de Palo Verde. Porque era la misma isla aquella, y porque
otra vez era primavera.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes son los personajes del texto leído?

2. ¿Cuál es el tema del texto?


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

3. ¿Cuáles son los episodios más importantes de la lectura?

4. Grafica las escenas que más te agradaron.

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Identifica información
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

explícita, relevante y
complementaria del
texto que lee.
SI NO NECESITO MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

22

23

24

25

26

27

28

29
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 18: Elaboramos afiches sobre los derechos


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación comunicativa  Afiche sobre los
de textos en su lengua considerando el propósito comunicativo, el derechos.
materna. destinatario y las características más CRITERIOS DE
 Adecúa el texto a la comunes del tipo textual. Distingue el EVALUACIÓN
registro formal del informal; para ello,
situación  Ajusta su texto a la
recurre a su experiencia y a algunas fuentes
comunicativa. de información complementaria.
situación
 Organiza y desarrolla Escribe textos de forma coherente y comunicativa.
las ideas de forma  Escribe un afiche en
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un forma coherente y
coherente y
tema y las desarrolla para ampliar la cohesionada.
cohesionada.
información, sin contradicciones, INSTRUMENTO DE
 Utiliza convenciones
reiteraciones innecesarias o digresiones. EVALUACIÓN
del lenguaje escrito
Establece relaciones entre las ideas, como  Lista de cotejo
deforma pertinente.
adición, causa-efecto y consecuencia, a través
Reflexiona y evalúa la
de algunos referentes y conectores. Incorpora
forma, el
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del
saber.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Hacen un recuento de la sesión lectura de afiches.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Responden a preguntas:
¿Qué son los afiches?
¿Cuáles son las características de los afiches?
¿Cuál es la estructura del afiche?
Propósito de la sesión
Se comunica el propósito de la sesión: Elaborar afiche para dar a conocer sus ideas sobre los
derechos .
Se pide a los estudiantes que plantean algunas normas de convivencia para un desarrollo
adecuado de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

PLANIFICAMOS
Eligen el tema, el propósito y los destinatarios de su afiche.
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué escribirán?
¿Para qué escribirán?
¿Quiénes leerán el afiche?
¿Qué mensaje quieren comunicar?
TEXTUALIZACIÓN
Se pide a los niños y niñas que elaboren el primer borrador de su texto (afiche sobre los
derechos) utilizando las letras mayúsculas.
Eligen el mensaje y los colores.
REVISIÓN
Invitamos a los estudiantes a observar el borrador de su afiche a partir de las siguientes
preguntas
¿El título es creativo, resalta del resto del contenido?
¿Las imágenes complementan el texto?
¿El tema es acorde, usó colores?
¿Es creativo, llama la atención?
Reescriben su afiche teniendo en cuenta las correcciones.
CIERRE 10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué escribimos hoy?, ¿qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve los aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

Elaboramos afiches sobre los derechos


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Ajusta su texto a la NECESITO MEJORAR


N° APELLIDOS Y NOMBRES situación comunicativa.
 Escribe un afiche en
forma coherente y
cohesionada
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 19: Defendemos nuestros derechos – Los derechos son para todos
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Personal Social
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Convive y participa  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con  Explicación sobre la


democráticamente en la sus compañeros de aula y expresa su importancia de defender
búsqueda del bien común. desacuerdo en situaciones reales e sus derechos.
 Interactúa con hipotéticas de maltrato y discriminación CRITERIOS DE
todas las personas. por razones de etnia, edad, género o EVALUACIÓN
 Construye normas discapacidad (niños, ancianos y personas  Describe la importancia
y asume acuerdos con discapacidad). Cumple con sus de hacer respetar sus
y leyes. deberes. derechos
 Maneja conflictos INSTRUMENTO DE
de manera EVALUACIÓN
constructiva. Escala de valoración
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a preguntas:
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué instituciones protegen nuestros derechos?


Propósito de la sesión
 Se comunica el propósito de la sesión: Explicar la importancia de hacer respetar nuestros derechos.
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, escribimos las normas en
una parte de la pizarra para tenerlas presente durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

PROBLEMATIZACIÓN
Plantean ejemplos de derechos que son vulnerados en el mundo como la inseguridad ciudadana, la
delincuencia, el crimen organizado está relacionados directamente con la vulneración del
derecho a la paz.
Se formula las siguientes interrogantes:
¿Los derechos son para todos?
¿Qué instituciones promueven y protegen nuestros derechos?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Buscan información sobre los derechos que son vulnerados y las instituciones que defienden
nuestros derechos.
Después se pide a los estudiantes que conversen en grupo sobre las preguntas y luego registren
sus conclusiones en un papelote.
Se les solicita que designen a un estudiante para que cumpla las funciones de secretario, quien
anotará las ideas en el papelote, y a otro representante quien se encargará de informar a los
demás compañeros en plenario.
Se ubican en semicírculo. Se invita a los grupos a exponer sus papelotes. Mientras los
estudiantes exponen, anota en la pizarra lo más resaltante a manera de ideas fuerza. Se lee las
ideas anotadas.
Exponen estas ideas en clase, acompañadas de dibujos.
TOMA DE DECISIONES
Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a la defensa de nuestros derechos.
Elaboran un compromiso para seguir aprendiendo sobre el tema.

CIERRE 10 minutos
 Hacen un recuento de las actividades realizadas durante la clase.
 Se propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
Tarea para la casa

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Defendemos nuestros derechos – Los derechos son para todos


Los derechos son para todos
Las personas con discapacidad son aquellas que requieren de un proceso de aprendizaje
diferente para desarrollar sus habilidades y talentos. Tienen limitaciones físicas, mentales o
sensoriales, pero gozan de los mismos derechos que los demás y merecen tener una vida digna.
Los niños y niñas que presentan impedimento físico o mental deben recibir el tratamiento, la
educación y el cuidado especial que requieran sus casos particulares.

Los derechos de los niños y niñas son importantes porque sirven para brindar protección y
satisfacer sus necesidades básicas, sin importar su sexo, origen, idioma o religión.

Las instituciones que velan por tu integridad La Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente
(Demuna) es la institución que defiende los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuando
están expuestos al maltrato o abuso. Funciona en la municipalidad de cada distrito. El Programa
Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) es la institución que conduce programas
dirigidos a promover la protección y desarrollo de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos
y adultos mayores que se encuentran en situación de riesgo o abandono.

APLICAMOS LO APRENDIDO

Analiza el siguiente caso. Luego, responde.

■ ¿Qué dificultades crees que habrá tenido que superar Rosa en la escuela? Si hubiera sido tu compañera,
¿cómo la habrías ayudado?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

■ ¿De qué manera demuestras respeto y consideración hacia las personas con discapacidad?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Criterio:
Describe la importancia de hacer respetar sus derechos

N° Nombres y apellidos

No lo hace

observado
Siempre

A veces

No
Comentarios

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Sesión 20: Hacemos murales sobre los derechos humanos


DATOS INFORMATIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Arte
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Aprecia de manera  Describe y analiza los elementos del arte que  Murales sobre los
crítica manifestaciones identifica en el entorno y en manifestaciones derechos.
artístico-culturales. artístico-culturales, e identifica los medios CRITERIOS DE
 Percibe utilizados. Relaciona elementos con ideas, EVALUACIÓN
manifestaciones mensajes y sentimientos.  Describe y
artístico-culturales.  Investiga el significado de los símbolos y analiza
 Contextualiza características principales de manifestaciones murales que
manifestaciones observa.
artístico-culturales de diferentes lugares y
artístico-culturales.  Elabora
tiempos, y comprende que cumplen diversos murales y
 Reflexiona creativa y propósitos y comunican ideas sobre la cultura aplica criterios
críticamente sobre en la que fueron creados. relevantes para
manifestaciones Muestra un trato respetuoso e inclusivo evaluar
artístico-culturales. con sus compañeros de aula y expresa INSTRUMENTO DE
su desacuerdo en situaciones reales e EVALUACIÓN
hipotéticas de maltrato y discriminación Lista de cotejo
por razones de etnia, edad, género o
discapacidad (niños, ancianos y
personas con discapacidad). Cumple
con sus deberes.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose
con respeto y procurando que los momentos compartidos sean una
buena experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y
la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Témperas
 Pinceles
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responden a preguntas:
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué son los murales?


¿Dónde encontramos los murales?
¿Cómo se organizan los murales?
Propósito de la sesión
Se comunica el propósito de la sesión: Elaborar murales sobre los derechos humanos.
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, escribimos las normas en
una parte de la pizarra para tenerlas presente durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

Se les muestra un mural.

Después de observar el mural responden a las siguientes preguntas:


¿Qué observas? ¿De qué trata? ¿Te gustaría hacer un mural sobre los derechos? ¿Por qué
es importante elaborar un mural? ¿Será importante difundir nuestros derechos?
Se organizan en grupos para elaborar un mural sobre los derechos.
 Elaboran diferentes trabajos sobre los derechos humanos.
 Ubicar un lugar para el mural.
 Eligen un título para el mural.
 Diseñan las secciones del mural.
Realizan el mural.
CIERRE 10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué hice hoy?, ¿qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:


HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Describe y analiza NECESITO MEJORAR


N° APELLIDOS Y NOMBRES murales que observa.
 Elabora murales y
aplica criterios
relevantes para
evaluar
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 21: Los derechos y las responsabilidades de los niños y niñas


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Personal Social
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Convive y participa  Muestra un trato respetuoso e inclusivo  E Explica Los derechos y


democráticamente en la con sus compañeros de aula y expresa las responsabilidades de
búsqueda del bien común. su desacuerdo en situaciones reales e los niños y niñas.
hipotéticas de maltrato y CRITERIOS DE
 Interactúa con
discriminación por razones de etnia, EVALUACIÓN
todas las personas. edad, género o discapacidad (niños,
 Construye normas  Explicación sobre los
ancianos y personas con discapacidad).
y asume acuerdos Cumple con sus deberes. derechos y las
y leyes.  responsabilidades de los
 Maneja conflictos niños y niñas.
de manera INSTRUMENTO DE
constructiva. EVALUACIÓN
 Delibera sobre Escala de valoración
asuntos públicos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Realizamos las siguientes preguntas:
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué son las responsabilidades?


¿Qué son deberes?
¿Qué diferencia hay entre los deberes y derechos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Explicar sobre los derechos y responsabilidades.
 Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, escribimos
las normas en una parte de la pizarra para tenerlas presente durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

PROBLEMATIZACIÓN
Se presenta el siguiente caso.
María tiene 10 años que siempre le exige a su mamá que le compre juguetes y todo lo
necesario. Pero ella no cumple con las tareas de escuela, no cumple con las
responsabilidades que tiene de acuerdo a su edad.
Se formula las siguientes interrogantes: ¿Qué piensas de la actitud de María? ¿Por qué será
importante cumplir con las responsabilidades? ¿Qué responsabilidades tienen los niños y las
niñas?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Buscan información sobre Los derechos y las responsabilidades de los niños y niñas.
Leen la información.
Analizan la información a partir de las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante cumplir con nuestras responsabilidades?
¿Qué diferencia hay entre derecho y responsabilidad?
TOMA DE DECISIONES
Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a la importancia de cumplir con las
responsabilidades.
Elaboran un compromiso para seguir aprendiendo sobre el tema
CIERRE 10 minutos
 Hacen un recuento de las actividades realizadas durante la clase.
 Se propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
Tarea para la casa

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Los derechos y las responsabilidades de los niños y niñas

Somos personas, tenemos derechos y deberes


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Los deberes del niño Para que la vida en tu familia, en tu barrio, en tu colegio y en tu salón de
clases sea agradable y armoniosa, no basta que hagas respetar tus derechos. También es
importante que cumplas con tus deberes. Estos son las obligaciones que todas las personas
deben cumplir. El código de los Niños y Adolescentes señala los deberes que tienen los niños
peruanos. Estos son:
* Obedecer y respetar a sus padres.
* Estudiar y cumplir con todas sus tareas.
* Cuidar, en la medida de sus posibilidades, a sus hermanos menores.
* Ayudar en los quehaceres de la casa.
* Cuidar y conservar el medio ambiente.
* Respetar las ideas y derechos de los demás.
* Respetar a los maestros.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°
Criterio:
Explicación sobre los derechos y las responsabilidades de los niños y
niñas.
N° Nombres y apellidos

No lo hace

observado
Siempre

A veces

No
Comentarios
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 22: Conocemos los polígonos – propiedades


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área MATEMÁTICA
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Resuelve problemas de  Establece relaciones entre las características  Ficha desarrollada sobre
forma, movimiento y de objetos reales o imaginarios, los asocia y los polígonos.
localización. representa con formas bidimensionales CRITERIOS DE
 Modela objetos con (polígonos) y sus elementos, así como con
EVALUACIÓN
su perímetro, medidas de longitud y
formas geométricas y  Expresa su
superficie; y con formas tridimensionales
sus transformaciones. (cubos y prismas de base cuadrangular), sus comprensión de los
 Comunica su elementos y su capacidad. polígonos y sus
comprensión sobre propiedades a partir
las formas y
de representaciones.
relaciones
INSTRUMENTO DE
geométricas.
EVALUACIÓN
 Usa estrategias y
procedimientos para Lista de cotejo
orientarse en el
espacio.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Propósito de la sesión
 Se comunica el propósito de la sesión: Identificar los polígonos y sus propiedades.
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, anotamos las normas en un
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

papelote y lo pegamos en un lugar visible del aula.


DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

Presentamos la siguiente situación en un papelote:

¿Qué polígonos forman esta figura?


FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Se realiza la comprensión del problema a partir de las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué datos se brinda?, ¿qué pide la incógnita?
Explican el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Los estudiantes se agrupan y realizan la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante
con la guía del docente. Se les pregunta:
¿Qué estrategia podemos utilizar para resolver la situación problemática?, ¿alguna vez han leído
y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte esa
experiencia en la solución de este nuevo problema?
Representan la situación con material concreto y resuelven la situación.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
Cada grupo socializa sus respuestas y explican los materiales que usaron y cómo resolvieron el
problema.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
Los polígonos. Son figuras planas formadas por una línea poligonal cerrada y su interior. Cualquier
figura plana que esté formada por “lados rectos” es un polígono.
ELEMENTOS EN SU LÍNEA POLIGONAL
● LADOS. Son cada uno de los segmentos que forman su contorno.
● VÉRTICES. Son los puntos donde se unen dos lados.
● ÁNGULOS. Son las aberturas entre dos lados consecutivos. Hay 2 tipos:
▪ Ángulos interiores: están dentro del polígono.
▪ Ángulos exteriores: están fuera del polígono. Son suplementarios a los internos. La suma de los
ángulos externos de un polígono es 360o.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas:
¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
¿Qué materiales utilizaron?, ¿cómo les sirvió?
PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS
Se presenta otro problema.
Desarrollan hojas de aplicación.
CIERRE 10 minutos
Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo los resolviste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Conocemos los polígonos – propiedades


Los polígonos. Son figuras planas formadas por una línea poligonal cerrada y su interior.
Cualquier figura plana que esté formada por “lados rectos” es un polígono.

ELEMENTOS EN SU LÍNEA POLIGONAL

● LADOS. Son cada uno de los segmentos que forman su contorno.

● VÉRTICES. Son los puntos donde se unen dos lados.

● ÁNGULOS. Son las aberturas entre dos lados consecutivos. Hay 2 tipos:

▪ Ángulos interiores: están dentro del polígono.

▪ Ángulos exteriores: están fuera del polígono. Son suplementarios a los internos. La suma
de los ángulos externos de un polígono es 360 o.

Diagonal de un polígono
Las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos del polígono.

Clasificación de los polígonos


Según el número de lados.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

APLICAMOS LO APRENDIDO
Un polígono es ___________________________________________________________
______________________________________________________________________
_.
Los elementos de un polígono son:
o án g ulo
la d

d ia
go vértice
na
l

1. Escribe cómo se llaman los polígonos de acuerdo a su número de lados.

2. Dibuja:

U n cu adriláte ro U n hexá g on o U n p entágo n o U n n on ág on o


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Expresa su NECESITO MEJORAR


N° APELLIDOS Y NOMBRES comprensión de los
polígonos y sus
propiedades a partir de
representaciones.
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¡Siento vergüenza!

¿Qué aprenderé?
Identificaré cuándo siento vergüenza y conoceré estrategias para superarla.

Lee las siguientes situaciones:

Responde a las preguntas:


 ¿Qué les sucede a Juan, Lili y Santiago?

 ¿Qué emoción están sintiendo Juan, Lili y Santiago?


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

 ¿Cómo lo expresa su cuerpo?

Y tú, ¿en qué situaciones sentiste vergüenza?

1. Recuerda alguna situación en la que hayas sentido vergüenza.


2. Escribe o dibuja en un cuaderno u hojas de reúso lo que recordaste.
3. También, puedes contarle la situación a un familiar.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Superando la vergüenza.

La vergüenza es una emoción que se supera poco a poco.


Para ello, te damos unas recomendaciones:
- Respira profundo y luego espira. Recuerda
respirar como si olieras una flor y exhalar como
si soplaras una vela.
- Recuerda que eres una persona única y valiosa,
con muchas cualidades y habilidades.
- Piensa que esas cosas le pasan a todo el mundo y
que ya se olvidarán.
- Podrías llegar a reírte de la situación y continuar con lo que estabas
haciendo.

Responde a las siguientes preguntas:


• ¿Cómo te sentiste al desarrollar esta actividad?

• ¿Qué harás la próxima vez que sientas vergüenza en alguna situación?


SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 24: Casos especiales de separación silábica


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 3º 4º APRENDIZAJE

Escribe diversos tipos de Utiliza recursos  Utiliza recursos  Ficha sobre tildación
textos en su lengua gramaticales y gramaticales y diacrítica
ortográficos ortográficos CRITERIOS DE
materna. (tildación
 Adecúa el texto a la (tildación EVALUACIÓN
diacrítica) que
diacrítica) que
situación contribuyen a  Usa la tildación
dar sentido a su contribuyen a
comunicativa. dar sentido a su
diacríticas que
texto. contribuye a dar
 Organiza y texto.
desarrolla las ideas sentido a su texto.
de forma coherente INSTRUMENTO DE
y cohesionada. EVALUACIÓN
 Utiliza  Lista de cotejo
convenciones del
lenguaje escrito
deforma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y
la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué son las sílabas?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Las consideras una parte fundamental de las palabras? ¿Por qué?


¿Qué criterios consideras al momento de separar una palabra en sílabas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Conocer los casos especiales de separación silábica.
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, anotamos las
normas en un papelote y lo pegamos en un lugar visible del aula.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

Se informan sobre el tema.

Responden a las siguientes preguntas:


¿Qué es la sílaba?
¿Cuáles son las clases de palabras según la cantidad de sílabas?
¿Cuáles son los tipos de vocales?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué son los diptongos?


¿Qué son los triptongos?
¿Qué es el hiato?
Socializan sus respuestas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE 10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué escribimos hoy?, ¿qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve los aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Casos especiales de separación silábica


EL DIPTONGO, HIATO Y TRIPTONGO

Silabea la siguiente lista de palabras y reconoce si son diptongos, hiatos o triptongos.

PRUEBA CALIFICADA
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

Nombres y Apellidos: .....................................................................

I. Encierra en un círculo donde encuestres un diptongo (5 puntos)


a. Radionovela.
b. Deudores.
c. Cooperación.
d. Cualidad.
e. Asiento.
II. Forma una palabra con los siguientes núcleos de triptongo (5 puntos)
a. iai :
b. iau :
c. uai : _____________________________________
d. ioi :
e. uei :
III. Indica con un círculo la sílaba en donde encuentres el hiato (5 puntos)
a. María.
b. Cosmetología.
c. Efectúa.
d. Riéndome.
e. Leído.

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

 Usa la tildación
diacríticas que NECESITO MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES contribuye a dar
sentido a su texto.
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4°

22

23

24

25

26

27

28

29

30
SESION DE APRENDIZAJE 4°

Sesión 25: Prevenimos enfermedades


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área Ciencia y Tecnología
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE

Explica el mundo Describe, con base en evidencia Organizador gráfico sobre la
físico basándose en con respaldo científico, sobre la prevención de
conocimientos sobre prevención de las enfermedades enfermedades.
los seres vivos, CRITERIOS DE
materia y energía, EVALUACIÓN
biodiversidad, Tierra  Explica sobre la
y universo. importancia de la
 Comprende y usa prevención de las
conocimientos sobre enfermedades.
INSTRUMENTO DE
los seres vivos,
EVALUACIÓN
materia y energía,
biodiversidad, Lista de cotejo
Tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con
respeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena
experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a
los estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
SESION DE APRENDIZAJE 4°

¿Qué son las enfermedades?


¿Cuáles son las causas de las enfermedades?
¿Cómo prevenimos las enfermedades?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Explicar sobre cómo prevenir las enfermedades.
Se establece con los niños cuáles son los acuerdos que necesitan para esta sesión. Se
seleccionará del cartel.
DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Lee el siguiente caso.
A la hora del recreo después de jugar Marieta cogió su manzana y se la comió sin lavar sus
manos. A la mañana siguiente sintió dolor del estómago y fiebre.
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué síntomas tiene Marieta?
¿Esto le indicará qué estará enfermo? ¿Por qué?
¿De qué manera Marieta pudo evitar caer en esa situación?
¿Crees que puede contagiar a otras personas? ¿Por qué?
¿A qué especialidad médica debe ir Marieta para que le ayuden a mejorar su malestar?
Se organizan en grupos para indagar y analizar diversa información y responden a las preguntas
anteriores.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Pide a los estudiantes que se organicen para que, antes de revisar las fuentes de información,
ensayen algunas posibles respuestas; luego, indica que las registren en su cuaderno de
experiencias a modo de hipótesis.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Se orienta a los grupos para que elaboren su plan de indagación. Indícales que deben determinar
la secuencia de las actividades que realizarán para responder las preguntas. Ubican información
en internet, libros, videos, etc.
Se informan en diversas fuentes sobre las enfermedades, causas y contagio. Con la información
obtenida elaboran un organizador.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Responden a las siguientes preguntas iniciales.
Observan un video para reforzar lo aprendido.
Confrontarán sus respuestas que dieron en un inicio con las respuestas después de haberse
informado sobre el tema.
Asimismo, verificarán si las hipótesis que propusieron eran ciertas no.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Finalmente, elaborarán un informe de grupo y se organizarán para la exposición de su trabajo.
SESION DE APRENDIZAJE 4°

Exponen sobre el tema.


EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se muestra el papelote inicial para que reformulen su respuesta (hipótesis).
Informan por equipos sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué?
Los anotan en su cuaderno.
CIERRE 10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué leíste hoy?, ¿qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste?
¿Para qué te sirve los aprendido?
Tarea para la casa

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4°

Prevenimos enfermedades
A la hora del recreo después de jugar Marieta cogió su manzana y se la comió sin lavar
sus manos. A la mañana siguiente sintió dolor del estómago y fiebre.

Responden a las siguientes preguntas:

¿Qué síntomas tiene Marieta?

¿Esto le indicará qué estará enfermo? ¿Por qué?

¿De qué manera Marieta pudo evitar caer en esa situación?

¿Crees que puede contagiar a otras personas? ¿Por qué?

¿A qué especialidad médica debe ir Marieta para que le ayuden a mejorar su malestar?

CRITERIOS
SESION DE APRENDIZAJE 4°

 Explica sobre la
importancia de la NECESITO MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES prevención de las
enfermedades.
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
SESION DE APRENDIZAJE 4°

22

23

24

25

26

27

28

29

LISTA DE COTEJO
SESION DE APREDIZAJE 4°

Sesión 26: ¿Quién es María?


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Área RELIGION
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 4º APRENDIZAJE

Construye su identidad  Relaciona sus experiencias de vida con los Ficha de aplicación
como persona humana, acontecimientos de la Historia de la sobre la vida de
amada por Dios, digna, Salvación como manifestación del amor María.
libre y trascendente, de Dios. CRITERIOS DE
comprendiendo la  EVALUACIÓN
doctrina de su propia  Interpreta la
religión, abierto al historia de
diálogo con las que le son Salvación a través
cercanas. de relatos
bíblicos: La vida
 Conoce a Dios y asume de María.
su identidad religiosa y INSTRUMENTO DE
espiritual como persona EVALUACIÓN
digna, libre y
trascendente. Lista de cotejo
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose
con respeto y procurando que los momentos compartidos sean una
buena experiencia para todos.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos
y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
MATERIALES /RECURSOS
Hojas de reúso o cuaderno
Lápiz o lapicero
Lápices de colores
Borrador
Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
SESION DE APREDIZAJE 4°

INICIO 20 minutos
Presentamos la siguiente imagen:

¿Quién es? ¿Cómo se llama? ¿Qué sabes de la vida de la Virgen María?


Entonan la canción del 13 de mayo.
EL TRECE DE MAYO
El trece de mayo, la Virgen María bajó de los cielos a Cova de Iría
/ Ave, ave, ave, María /2

A tres pastorcitos, la Madre de Dios descubre el misterio de su corazón


/ Ave, ave, ave, María /2

Haced penitencia, haced oración


por los pecadores implorad perdón
/ Ave, ave, ave, María /2

El Santo Rosario, constantes rezad y la paz del mundo el Señor dará


/ Ave, ave, ave, María /2

Que pura y que bella es nuestra María, que llenó de gracia la Cova de Iría
/ Ave, ave, ave, María /2
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Narra la vida de la Virgen María.
Se establece con los niños cuáles son los acuerdos que necesitan para esta sesión. Se
seleccionará del cartel.

DESARROLLO 60 minutos
CUARTO GRADO

Se informan.
¿QUIÉN ES LA VIRGEN MARÍA?
ES LA MUJER QUE ESCOGIÓ DIOS, PARA SER LA MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA. LOS PADRES DE LA
VIRGEN MARÍA SE LLAMABAN SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. ERAN DESCENDIENTES DEL REY DAVID. VIVÍAN
EN UN PUEBLO LLAMADO NAZARET. LA VIRGEN ERA UNA MUCHACHA HUMILDE, BONDADOSA Y SOBRE
TODO VIVÍA MUY CERCA DE DIOS Y DEDICABA MUCHO TIEMPO A ORAR. ESTABA COMPROMETIDA CON UN
SESION DE APREDIZAJE 4°

HOMBRE BUENO LLAMADO JOSÉ.


Averigua más sobre la vida de la virgen María y escribe.
Rezan el Ave María.

AVE MARÍA
Dios te salve María
llena eres de gracia
el Señor es contigo
bendita tú eres entre todas las mujeres
y bendito el fruto de tu vientre, Jesús

Santa María, madre de Dios


ruega por nosotros
pecadores
ahora y en la hora de nuestra muerte
Amén.
CIERRE 10 minutos
Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo los resolviste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
Tarea para la casa
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESION DE APREDIZAJE 4°

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
 Interpreta la historia de
Salvación a través de NECESITO MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES relatos bíblicos: La vida
de María.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
SESION DE APREDIZAJE 4°

¿Quién es María?

Escribe la vida de María.


SESION DE APREDIZAJE 4°

También podría gustarte