Está en la página 1de 27

SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Sesión 26: Elaboramos una lista de acciones para cuidar la salud

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Fecha:
ÁREA: Personal Social
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES 1º 2º

Escribe diversos tipos de Escribe en nivel Escribe textos en torno Lista de acciones para cuidar la
textos en su lengua alfabético en torno a a un tema. Agrupa salud
materna. un tema, aunque en las ideas en CRITERIOS DE
 Adecúa el texto a la ocasiones puede oraciones y las EVALUACIÓN
situación comunicativa. salirse de este o desarrolla para
 Escribe una lista de acciones para
 Organiza y desarrolla las reiterar información ampliar la
cuidar la salud
ideas de forma coherente innecesariamente. información, aunque
y cohesionada. Establece relaciones en ocasiones puede
 Utiliza convenciones del entre las ideas, sobre reiterar información
lenguaje escrito deforma todo de adición, innecesariamente.
pertinente. utilizando algunos Establece relaciones
 Reflexiona y evalúa la conectores. Incorpora entre las ideas, como
forma, el contenido y vocabulario de uso adición y secuencia,
contexto del texto escrito. frecuente. utilizando algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Conciencia de derechos.
 Se promueve el reconocimiento de las niñas y los niños como sujetos de derecho para
que, progresivamente, tomen mayor conciencia del cuidado y protección que tienen
derecho a recibir de su familia.

Enfoque de orientación al Solidaridad.


bien común  Se promueve la solidaridad y las relaciones recíprocas, afectivas y respetuosas para el
bienestar de todos los miembros de la familia.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Se les recuerda a los estudiantes los protocolos de bioseguridad para una clase segura:
- Usar la mascarilla correctamente.
- Conservar la distancia física.
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Al toser o estornudar cubrirse con el brazo o con un pañuelo desechable.
- Desinfectar los espacios de estudios y útiles de escritorio.
- Mantener ventiladas las aulas durante las horas de clases.
Se pregunta a los estudiantes:
¿Qué acciones debemos realizar para cuidar nuestra salud?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy elaboraremos una lista para cuidar la salud.
Se pide la participación de los estudiantes para proponer dos normas de convivencia que tendrán en cuenta durante el
desarrollo de la sesión para un mejor trabajo.
- Mantener limpio el aula.
- Escuchar atentamente a los demás.
DESARROLLO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO

 Se les formula las siguientes preguntas:


- ¿Qué es una lista?
- ¿Qué acciones debemos realizar para cuidar nuestra salud?
 Socializan sus respuestas.
Planifica
 Se les formula las siguientes preguntas:
¿Qué escribiré?
¿Para qué escribiré?
¿Quiénes leerán lo que escribí?
¿Qué materiales usaré?
 Individualmente responden a las preguntas anteriores. Se monitorea el trabajo de los estudiantes.
Textualiza
 Escriben la lista de acciones para cuidar su salud, se les recomienda hacer uso de los signos de puntuación y las letras
mayúsculas.
Revisa
 Revisan el texto que escribieron según lo planificado y si usaron adecuadamente el punto y la letra mayúscula.
 Corrigen y escriben la versión final de su texto.
 Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
• MATERIAL EDUCATIVO DE LA PLATAFORMA WEB APRENDO EN CASA, NIVEL PRIMARIA 1° Y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/1-2

Elaboramos una lista de acciones para cuidar la salud

Responden a las preguntas de planificación.

¿Qué escribiré?

¿Para qué escribiré?


SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

¿Qué materiales usaré?

¿Quiénes leerán lo que escribí?

Elabora la lista de acciones para cuidar tu salud.

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a):


Grado: 1°

Fecha:
Experiencia de
“Cuidamos nuestra salud en familia”
Aprendizaje
Actividad Elaboramos una lista de acciones para cuidar la salud
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Área Comunicación
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de
este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas,
Desempeño
sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Evidencia Lista de acciones para cuidar la salud
Criterios Escribe una lista de acciones para cuidar la salud

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a):


Grado: 2°

Fecha:
Experiencia de
“Cuidamos nuestra salud en familia”
Aprendizaje
Actividad Elaboramos una lista de acciones para cuidar la salud
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Área Comunicación
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para
ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información
Desempeño
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
Evidencia Lista de acciones para cuidar la salud
Criterios Escribe una lista de acciones para cuidar la salud

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Escribe una lista de acciones para
N° APELLIDOS Y NOMBRES cuidar la salud NECESITO MEJORAR
SI NO SI NO
1
2
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

SESIÓN DE TUTORÍA 27
DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado:
 Docente:
 Fecha:
Te demuestro que te quiero
¿QUÉ BUSCAMOS?: Reconocer cómo demostramos que nos queremos en mi familia.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

MATERIALES: Hojas de reúso, plumones, papelógrafo.

ÁREA CURRICULAR RELACIONADA: Personal Social

PRESENTACIÓN
 Se saluda a los estudiantes y familiares, se les indica los materiales a utilizar, y buscar un espacio tranquilo y libre de
ruidos, así como tener ordenado el espacio de trabajo.
 Se formula las siguientes preguntas:
¿Cómo demuestras cariño a tu familia?
 Se dialoga con los estudiantes acerca de las preguntas y se comparten ideas.
Propósito:
Reconoceré cómo demostramos que nos queremos en mi familia.
 Recuerda lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un buen ambiente durante el
desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.

DESARROLLO
• Observa y describe las imágenes.

• Con ayuda de tu familiar, responde las preguntas:


SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

¿Cómo se demuestra cariño en tu familia?

• Observa las imágenes y explica a tu familiar lo que ves en cada una de ellas. ¿Cómo estas familias demuestran que se
quieren?

• Ahora que has reconocido cómo las familias se demuestran que se quieren, representa con un dibujo, símbolo o de la manera
que prefieras las siguientes acciones:
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

¡Muy bien! Como ves, la familia se demuestra su afecto de muchas formas.


Comparte con tu tutora o tutor cómo te has sentido al desarrollar la actividad. Con su ayuda y de
manera voluntaria, pueden compartir entre compañeras y compañeros sus trabajos.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA


COMPARTIMOS EN FAMILIA
 Invita a tus familiares a hacer un dibujo de cómo demuestran su afecto a los otros miembros de la familia. Luego, pídeles
que coloquen los dibujos en una bolsa para que puedan sacarlos por turnos y representar con mímicas las acciones que
plasmaron en ellos.
 Descubran en familia la acción y adivinen quién demuestra con esa acción cómo quiere a la familia.
Finalmente, dialoguen sobre cómo se sintieron.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
curricular-educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primario 1° y 2°, tutoría:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/1-2/categoria/
seguimos-aprendiendo/tutoria.experiences

Sesión 28: Presentamos nuestra lista de acciones para cuidar la salud.


SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Fecha:
ÁREA: Comunicación
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES 1º 2º
Se comunica oralmente en  Expresa oralmente  Expresa oralmente  Comunican su listado de acciones
su lengua materna. ideas y emociones en ideas y emociones que les ayudan a cuidar su salud.
 Obtiene información del torno a un tema, en torno a un tema, CRITERIOS DE
texto oral. aunque en ocasiones aunque en ocasiones EVALUACIÓN
 Infiere e Interpreta puede salirse de este puede reiterar  Expresa su listado de acciones
información del texto o reiterar información información
que les ayudan a cuidar su salud
oral. innecesariamente. innecesariamente.
teniendo en cuenta el lenguaje
 Adecúa, organiza y Establece relaciones Establece relaciones
paraverbal y verbal.
desarrolla las ideas de lógicas entre las ideas lógicas entre ellas
forma coherente y (en especial, de (en especial, de
cohesionada. adición y secuencia), adición, secuencia y
 Utiliza recursos no a través de algunos causa), a través de
verbales y paraverbales conectores. Incorpora algunos conectores.
de forma estratégica. un vocabulario de uso Incorpora un
 Interactúa frecuente. vocabulario de uso
estratégicamente con  frecuente.
distintos interlocutores. 
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de Derechos Libertad y responsabilidad.
 El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes analicen y reflexionen
sobre cómo la organización, toma de decisiones y el cuidado de la salud impacta en la
convivencia del aula.
MATERIALES /RECURSOS
 Hojas de reúso o cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se recibe a los estudiantes y se les recuerda sobre los protocolos de bioseguridad para una clase segura:
- Las aulas se mantendrán ventiladas durante las horas de clases.
- No deben tocarse los ojos sin lavarse las manos.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

- Desinfectar sus espacios de espacios de estudios y útiles de escritorio.


- No deberán retirarse la mascarilla en su permanencia en las aulas de clase.
- Está prohibido compartir alimentos y utensilios personales.
Se recuerda las normas de convivencia del aula, dando lectura de estas en grupo.
Se pregunta a los estudiantes: ¿Cómo puedes presentar tu lista de acciones para cuidar la salud?
Propósito: Exponer su lista de acciones para cuidar la salud.
Les recordamos a los estudiantes lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un
buen ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.
DESARROLLO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO

Antes de la presentación
Se indica a los estudiantes preparar su lista de recomendaciones e iniciar la organización de lo que presentará en su
exposición.
Se pide a los estudiantes responder a las siguientes preguntas que los ayudarán a organizar su presentación:
- ¿Para qué realizarás tu presentación?
- ¿A quiénes estará dirigida tu presentación?
- ¿Cómo expondrás tu presentación?
Se indica a los estudiantes realizar un ensayo previo a su presentación ante uno de sus compañeros de clases, a partir de
esto, pueden pedirle algunas sugerencias de mejora.
Se recuerda algunas recomendaciones a tener durante su presentación:
- Expresa tus ideas con claridad.
- Evita salir del tema del cual trata tu presentación.
Durante la presentación
Se inicia con las presentaciones orales de su lista de acciones para el cuidado de su salud. Se les recuerda que, deben cerrar
su presentación con una reflexión sobre la importancia del cuidado de su salud.
Después de la presentación
Se presenta las siguientes preguntas al concluir la presentación:
- La lista de acciones para cuidar su salud, ¿cómo podrían ayudarnos a cuidar nuestra salud?
- ¿Recomendarían este texto a otras personas?, ¿por qué?
Se les menciona no olvidar limpiar, desinfectar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó durante la
clase.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

• MATERIAL EDUCATIVO DE LA PLATAFORMA WEB APRENDO EN CASA, NIVEL PRIMARIA 1° Y 2°:

Presentamos nuestra lista de acciones para cuidar la salud.

Compartiré mi lista de
acciones para cuidar la
salud.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

1. Organiza las ideas para tu presentación respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Para qué realizarás tu ¿A quiénes estará dirigida tu ¿Cómo expondrás tu


presentación? presentación? presentación?

2. Considera las siguientes recomendaciones:

- Expresa tus ideas con claridad.


- Utiliza en tu presentación de la lista de acciones para
cuidar tu salud para que, faciliten la comprensión.
- Evita salir del tema del cual trata tu presentación.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

3. Inicia con la presentación de tu lista de acciones para cuidar tu salud. ¡Tú puedes!

4. Responde a las preguntas de conclusión con ayuda de un compañero, hazlo luego de tu presentación:

 La lista de acciones para cuidar que acabo de compartir, ¿cómo podrían ayudarnos a cuidar nuestra salud?

 ¿Recomendarían este texto a otras personas?, ¿por qué?

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a):


Grado: 1°

Fecha:
Experiencia de
“Cuidamos nuestra salud en familia”
Aprendizaje
Actividad Presentamos nuestra lista de acciones para cuidar la salud.
Área Comunicación
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede


salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas
Desempeño entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores.
Incorpora un vocabulario de uso frecuente.

Evidencia Comunican su listado de acciones que les ayudan a cuidar su salud.


Expresa su listado de acciones que les ayudan a cuidar su salud teniendo en cuenta el
Criterios lenguaje paraverbal y verbal.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a):


Grado: 2°

Fecha:
Experiencia de
“Cuidamos nuestra salud en familia”
Aprendizaje
Actividad Presentamos nuestra lista de acciones para cuidar la salud.
Área Comunicación
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna.


Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede
reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en
Desempeño especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.

Evidencia Comunican su listado de acciones que les ayudan a cuidar su salud.


Expresa su listado de acciones que les ayudan a cuidar su salud teniendo en cuenta el
Criterios lenguaje paraverbal y verbal.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Expresa su listado de acciones que
N° APELLIDOS Y NOMBRES les ayudan a cuidar su salud NECESITO MEJORAR
teniendo en cuenta el lenguaje
paraverbal y verbal.
SI NO SI NO
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Sesión 29: Usamos los números ordinales

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Fecha:
ÁREA: Matemática
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES 1º 2º APRENDIZAJE

Resuelve problemas de  Expresa con diversas  Expresa con  Ficha de cómo usamos los
cantidad. representaciones y diversas números ordinales.
 Traduce cantidades a lenguaje numérico representaciones y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
expresiones numéricas. (números, signos y lenguaje numérico
 Expresa con diversas
 Comunica su comprensión expresiones (números, signos y
representaciones y lenguaje
sobre los números y las verbales) su expresiones
numérico su comprensión del
operaciones. comprensión del verbales) su
número como ordinal al
 Usa estrategias y número como comprensión del
ordenar objetos hasta el
procedimientos de estimación ordinal al ordenar número como
vigésimo lugar.
y cálculo. objetos hasta el ordinal al ordenar
 Argumenta afirmaciones décimo lugar. objetos hasta el
sobre las relaciones  vigésimo lugar.
numéricas y las operaciones. 
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos  Se promueve el reconocimiento de las niñas y los niños como sujetos de derecho
para que, progresivamente, tomen mayor conciencia del cuidado y protección que
tienen derecho a recibir de su familia.
Enfoque de orientación al Se promueve la solidaridad y las relaciones recíprocas, afectivas y respetuosas para
bien común el bienestar de todos los miembros de la familia.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se les recuerda a los estudiantes los protocolos de bioseguridad para una clase segura:
- Usar la mascarilla correctamente.
- Conservar la distancia física.
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Al toser o estornudar cubrirse con el brazo o con un pañuelo desechable.
- Desinfectar los espacios de estudios y útiles de escritorio.
- Mantener ventiladas las aulas durante las horas de clases.
Se pregunta a los estudiantes:
¿Qué entiendes por números ordinales?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre los números ordinales
 Se pide la participación de los estudiantes para proponer dos normas de convivencia que tendrán en cuenta durante el
desarrollo de la sesión para un mejor trabajo.
- Mantener limpio el aula.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

- Escuchar atentamente a los demás.


DESARROLLO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO

Familiarización con el problema


Se propone el siguiente problema:

¿Quién está primero en la fila? ¿Qué lugar ocupa Claudia?

Se facilita la comprensión del problema formulando las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema? (pide que lo
expresen con sus propias palabras), ¿qué nos dice el problema?, ¿qué nos pide averiguar? Si existieran dudas, lee el
enunciado de nuevo; y vuelve a formular una o más preguntas que sean específicas.
Búsqueda y ejecución
Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver el problema, a través de preguntas: ¿cómo harán para averiguar
qué figuras geométricas son?, ¿qué materiales utilizarán? Atiende sus respuestas y valora sus propuestas para
resolver el problema. Se monitorea el trabajo de los estudiantes.
Socializa sus representaciones
Luego, se formula la siguiente pregunta: ¿Quién está en la primera fila? ¿Qué lugar ocupa Claudia? Voluntariamente
los estudiantes socializan sus representaciones.
Reflexión y formalización
Se propicia la reflexión con los estudiantes. Pregunta: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?;
¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las resolvieron?, ¿cómo?; ¿los materiales fueron adecuados para realizar
las actividades?, ¿por qué?
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

Planteamientos de otros problemas


Desarrollan una ficha de aplicación.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
• MATERIAL EDUCATIVO DE LA PLATAFORMA WEB APRENDO EN CASA, NIVEL PRIMARIA 1° Y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/1-2

Usamos los números ordinales


1. Un grupo de niños y niñas juegan a encestar el balón.
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

¿Quién está primero en la fila? ......................................


¿Qué lugar ocupa Claudia? ......................................

2. Al otro lado de la cancha hay otro grupo de niños y niñas.

¿Quién está en el primer lugar? ......................................


¿Quién está en el quinto lugar? ......................................

3. Marca la respuesta correcta:

A. Tú estás en:

a) 1° grado b) 2° grado c) 3° grado d) n. a.

B. Marca el 6° helicóptero de izquierda a derecha:


SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

C. El ordinal sétimo es:

a) 6° b) 8° c) 7° d) n. a.

D. El ordinal 10° se lee:

a) décimo b) primero c) noveno d) n. a.

Sigo aprendiendo
1. De izquierda a derecha:

a) Colorea el 5° avión.

b) Colorea el 6° elefante.

c) Colorea el 3° cohete:

2. De derecha a izquierda:

a) Colorea la 8° tortuga:
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO

b) Colorea la 2° tetera:

CUADERNO DE CAMPO
SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO
Nombre del Niño (a):
Grado: 1°

Fecha:
Experiencia de
“Cuidamos nuestra salud en familia”
Aprendizaje
Actividad Usamos los números ordinales
Área Matemática
Competencia Resuelve problemas de cantidad.

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y


Desempeño expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos
hasta el décimo lugar.

Evidencia Ficha de cómo usamos los números ordinales.


Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del
Criterios número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA


SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO
CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a):


Grado: 2°

Fecha:
Experiencia de
“Cuidamos nuestra salud en familia”
Aprendizaje
Actividad Usamos los números ordinales
Área Matemática
Competencia Resuelve problemas de cantidad.

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y


expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos
Desempeño hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de
adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras.

Evidencia Ficha de cómo usamos los números ordinales.


Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del
Criterios número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA


SESIONES DE APRENDIZAJE III CICLO
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Expresa con diversas
N° APELLIDOS Y NOMBRES representaciones y lenguaje NECESITO MEJORAR
numérico su comprensión del
número como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo lugar.
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte