Está en la página 1de 82

Facultad de Post Grado de Educación y Ciencias Sociales

RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN LA INFANCIA: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

SOCIAL – FAMILIAR CON ENFOQUE SOCIO JURÍDICO UTILIZADOS POR EL

TRABAJADOR SOCIAL EN EL PROGRAMA DE REPARACIÓN DEL MALTRATO

GRAVE CEPIJ ALTO HOSPICIO DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ.

Tesis para Optar al Grado de Magister en Intervención Socio Jurídica Familiar

Autor:
Jenny Andrea Raymond Claros
Trabajadora Social

Profesora Guía:
María Cristina Carrasco González
Magister Intervención Socio Jurídica
Perito Judicial - Docente

Alto Hospicio, Chile


2021
INDICE

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 5

INTRODUCCION ................................................................................................................... 6

1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INSTITUCION ......................................... 9


1.1 Ubicación Geográfica de la institución (incluir Mapa) ..................................................................9

1.2 Breve Reseña Histórica .................................................................................................................. 10

1.3 Cobertura Territorial o Radio de Acción ..................................................................................... 11

1.4 Caracterización del Sujeto de Atención ........................................................................................ 12

1.5 Estructura física del local o institución ......................................................................................... 13

2.- ESTRUCTURA INTERNA U ORGANIZACIONAL ..................................................... 15


2.1 Misión ........................................................................................................................................ 15

2.2 Visión ......................................................................................................................................... 15

2.3 Objetivos Institucionales .......................................................................................................... 15

2.4 Valores....................................................................................................................................... 16

Institucionales ....................................................................................................................................... 16

Principios .............................................................................................................................................. 16

2.5 Estructura Administrativa ............................................................................................................ 17

2.6 Principales Características de las políticas Públicas en la que se inscribe la institución ........... 18

2.7 Planes y Programas Institucionales ............................................................................................... 19

2.8 Recursos Financieros, humanos y materiales ............................................................................... 21

2.8.1 Recursos Financieros ............................................................................................................... 21

2.8.2 Recursos Humanos .................................................................................................................. 23

2.8.3 Recursos Materiales................................................................................................................. 29

2
3.- TRABAJO DEL PROFESIONAL EN LA INSTITUCION ............................................. 31
3.1 Objetivos profesionales .................................................................................................................. 31

3.2 Funciones especificas ...................................................................................................................... 31

3.3 Estructura Organizacional de donde trabaja ............................................................................... 32

3.4 Características del Sujeto de atención .......................................................................................... 32

3.5 Características de los problemas sociales atendidos .................................................................... 35

3.6 Niveles de Intervención .................................................................................................................. 37

3.7 Principales actividades profesionales que desarrolla en los programas o líneas de acción ....... 38

3.8 Sistema de Registro de Atención ................................................................................................... 40

3.9 Roles y funciones Profesionales ..................................................................................................... 41

3.10 Recursos propios del Trabajo Social ........................................................................................... 42

3.11 Relación del Trabajo Social con los recursos institucionales de la comunidad ........................ 43

4.- ANALISIS DEL TRABAJO PROFESIONAL EN LA INSTITUCION .......................... 44


4.1 Facilitadores y obstaculizadores para el ejercicio profesional .................................................... 44

4.2 Análisis de los ámbitos de decisión e influencia del profesional en la organización ................... 46

5.- DE LA INTERVENCION PROFESIONAL .................................................................... 47


5.1 Proceso de derivación jurídica o social ......................................................................................... 47

5.2 La Demanda.................................................................................................................................... 48

5.3 Modelo Teórico de intervención de la institución y del profesional ............................................ 50

5.4 Identificación del Problema ........................................................................................................... 52

5.5 Proceso de participación o injerencia del profesional y caso en la intervención ........................ 55

5.6 Contrato Pedagógico ...................................................................................................................... 56

5.7 Formulación de Hipótesis de Intervención ................................................................................... 59

5.7.1 Hipótesis desde mirada del caso ............................................................................................. 59

5.7.2 Hipótesis desde la mirada del Trabajo Social ........................................................................ 60

5.7.3 Deducción de causas particulares ........................................................................................... 61

3
5.7.4 Evaluación inicial o diagnostica .............................................................................................. 63

6.- INTERVENCION PROFESIONAL Y CONCLUSIONES ............................................. 65


6.1 Intervención profesional ................................................................................................................ 65

6.2 Proceso Diagnóstico ........................................................................................................................ 65

6.3 Proceso de intervención (ejecución) .............................................................................................. 66

6.4 Elaboración del proceso de evaluación de la intervención .......................................................... 67

6.5 Preparación para el final de la intervención o egreso .................................................................. 69

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 70

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 74

9. ANEXOS ............................................................................................................................ 77

4
AGRADECIMIENTOS

Es así como termina una etapa llena de aprendizaje que ratifica mi gran vocación en el trabajo
con la infancia, instancia que siempre fue una inquietud personal y que hoy se materializa en el
término de este magister…

Durante este proceso estuvieron presentes muchas personas que creyeron en mí, desde el primer
momento y que mostraron gran disponibilidad por apoyarme en cada paso, lo que sin duda fue
un pilar fundamental para mí.

En ese sentido quisiera agradecer a mi compañero de vida Oscar Lea Valenzuela, quien me
motivo a llevar a cabo este proceso, siempre apoyándome, entendiendo mis ausencias y
cubriendo aquellas de ser necesario, sin su amor incondicional nada de esto sería posible,
gracias por no soltar mi mano.

A mi hija Isidora Lea Raymond, gracias por existir por acompañarme en clases por hacer este
proceso llevadero, por darme las fuerzas con tu dulce mirada, por siempre mostrar admiración
por mi persona, que no es más que la que siento yo por ti…

A mis padres Elvira Claros y Narciso Raymond, quienes siempre me enseñaron a trabajar por
cumplir mis sueños, formándome con miras al crecimiento personal y espiritual, gracias por
existir y aplaudir cada uno de mis pasos.

A mi Hermano Andrés Raymond Claros, por siempre creer en mí y en mis capacidades, estando
presente en cada paso, siendo un soporte emocional importante en mi vida.

Agradecer a Dios, por premiarme teniendo una familia maravillosa con la que soy muy
feliz, la que siempre se mantiene unida basándose en el amor más puro que puede
haber, sin duda una bendición que me entrego la vida…

5
INTRODUCCION

El Servicio Nacional de Menores, se constituye en el instrumento principal que el país


posee para implementar las políticas adoptadas para consolidar la protección de aquellos
derechos determinados para niños/as y adolescentes, incorporando además el enfoque
familiar necesario en la intervención ante problemáticas derivadas del no resguardo de estos
derechos (SENAME, 2012)1,su tarea es contribuir a proteger y promover los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, por tal razón es que les corresponde crear y poner en
funcionamiento programas especializados que por medio de una intervención a nivel integral
generen protección y procesos de resignificación de los hechos, a fin de restituir los derechos
de la infancia vulnerada.

Para llevar a cabo esta labor en área de protección de derechos es que el Servicio
Nacional de Menores desarrolla su oferta programática a través de centros de administración
directa y de proyectos ejecutados por organismos colaboradores acreditados, distribuidos en
las cuatro líneas subvencionables de la Ley Nº 20.032, estos son: Oficinas de Protección de
Derechos, Diagnóstico,Programas Ambulatorios y Centros Residenciales.

Los Organismos Colaboradores de SEMANE (OCAS), toman un papel


preponderante, ya que estos mediante sus Corporaciones y Fundaciones a nivel nacional
llevan a cabo la labor administrativa, técnica y terapéutica a fin de poder generar protección
y autonomía progresiva en los NNA que son atendidos.

Es así, como dentro de las OCAS, encontramos a la entidad que más programas ha
licitado en el país como lo es la Corporación Opción, la que tiene como objetivo desarrollar
una práctica social que favorezca el ejercicio de derechos de niños, niñas, y adolescentes, así
como procesos de reparación, restituciónde derechos y reintegración social.

1
SENAME (2012). ¿Qué es la Protección de Derechos?

6
Dentro de las líneas programáticas disponibles y prevalecientes en la Corporación Opción,
encontramos al Programa de Reparación de Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio, el que
está orientado a brindar una atención especializada, de carácter psicosocial, a niños, niñas y
adolescentes menores de 17 años 11 meses y 29 días que han sido víctima de alguna de las
formasde maltrato constitutivas de delito de acuerdo a la Ley N°19.927 dentro de las que se
encuentran la agresión sexual, maltrato físico grave y maltrato psicológico, esto como forma
de disminuir la sintomatología que presentan los NNA a nivel físico, emocional y conductual.

En este sentido, es que se enmarca esta investigación la que nace a partir de la mirada
crítica respecto de la perspectiva del quehacer profesional en el Trabajo Social, en cuanto a
la utilización de estrategias de intervención social que propicien espacios terapéuticos en los
programas de reparación del maltrato grave, en donde el objetivo último sea la restitución de
derechos de la infancia vulnerada.

Por lo anterior, es que la investigación se encuentra basada en el análisis crítico de


las diversas problemáticas en torno a la implementación de los programas de reparación del
maltrato grave, la normativa que engloba la ejecución de dichos dispositivos en Chile, las
políticas públicas y de protección, Servicio Nacional de Menores, Organismos
Colaboradores Acreditados, además de la gestión realizada por los programas de
intervención, a fin de determinar si estos mecanismos garantizan efectivamente un impacto
en el NNA.

Para ello, es que se realizará un análisis de los documentos utilizados por el servicio
nacional de menores, como lo son sus orientaciones y bases técnicas, la Ley 20.032 y los
lineamientos de acción utilizados por los organismos colaboradores acreditados
perteneciente a SENAME, a fin de realizar un análisis crítico de la metodología utilizada por
los profesionales para llevar a cabo los procesos interventivos de reparación del daño a los que
fueron expuestos los NNA.

Finalmente, es importante indicar que dicho informe tiene por finalidad dar cuenta de
la labor llevada a cabo por el Programa de Reparación del Maltrato Grave e ir desentrañando,
aquellas acciones que se vinculan a lo práctico, a lo cotidiano o a la contingencia que

7
experimentan los/as profesionales durante las intervenciones, lo que genera conocimiento
respecto de la manera en que estos abordan los diferentes episodios traumáticos, muchas
veces no establecidos en las orientaciones técnicas de SENAME, esto debido a que los
lineamientos son trasversales a nivel nacional lo que genera que los profesionales deban
realizar adaptaciones de este documento basándose en el contexto territorial, cultural entre
otras, generando con ello subjetividad en la intervención, lo que eventualmente puede
ocasionar desajustes metodológicos en el trabajo reparatorio realizado por este tipo de
dispositivos.

8
1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INSTITUCION

NOMBRE O RAZON SOCIAL PRM CEPIJ Alto Hospicio, Corporación OPCION

REPRESENTANTE LEGAL Milagros Neghme Cristi

DIRECCION Carlos Justiniano # 1126, Providencia Santiago

TELEFONOS +56223393900

DIRECTORA Marjorie Álvarez Huerta

DIRECCION Salitrera Laguna #3230

TELEFONOS 57-2496307

TIPO DE INSTITUCION Organismo Colaborador de SENAME (OCA)

1.1 Ubicación Geográfica de la institución (incluir Mapa)

El programa PRM CEPIJ, se encuentra ubicado en la denominada multicultural


comuna de Alto Hospicio, esto en virtud a que conviven múltiples culturas en donde se
destacan los pueblo originarios con un 35%2, lugar de origen Chileno y que se encuentra
situada en la provincia de Iquique región de Tarapacá, cuya dirección se encuentra ubicada
en Salitrera Laguna #3220, zona que se encuentra urbanizada y en un sector de alta
vulnerabilidad social escenario que da cuenta de un abandono de lo urbano; más dominado
por suburbios, el cual también conjuga variables sociales de falta de oportunidades,
momentos económicos de alta dependencia con la ciudad de Iquique y de los ciclos
económicos externos y empleo precario (PLADECO, 2017)3.

2
Esta afirmación fue indicada por el Alcalde Patricio Ferreira en la página de la Municipalidad de Hospicio
www.maho.cl
3
Plan de Desarrollo Comunal de Alto Hospicio PLADECO 2017 -2020, para más información véase
http://maho.cl/categorias2018/3-Categoria%20Plan%20de%20Desarrollo%20comunal/PLADECO%202017-
2020.pdf

9
Fuente: Google Maps https://www.google.com/maps/place/Pje.+Salitrera+Lagunas+3220,+Alto+Hospicio,+Tarapac%C3%A1/@-
20.2684659,-
70.1001963,17z/data=!4m5!3m4!1s0x9152151d9d1f8e71:0x5c5e9359784435c0!8m2!3d-20.2689842!4d-70.0971171

1.2 Breve Reseña Histórica

La Corporación Opción nace en el año 1990 en un contexto histórico en donde el país


se encontraba ratificando el convenio internacional de los derechos del niño; este se situó en
una casa deshabitada ubicada en Simón Bolívar región Metropolitana, para poder iniciar la
labor de los primeros profesionales que fueron contratados aportaron con sillones, muebles e
implementos varios que permitieron ir ornamentando la oficina. Durante ese periodo la
Fundadora de dicha entidad, señora Consuelo Contreras, observa muchas falencias en el
sistema, observándose una fuerte criminalización a la pobreza. Por ello, es que surge una
consigna de trabajo relacionada con llevar a cabo una labor con los/as niños/as en su ambiente
natural, que es la familia y la comunidad. Es así, como los primeros fondos son obtenido a
través de cooperación internacional, por ello sus integrantes se ven llamados a enfocar su
labor desde una lógica de dejar atrás el trabajo de caridad y asistencialismo, porque se
entiende que el Estado tiene la obligatoriedad de velar por los derechos de la niñez y
adolescencia. Por ello es que comienzan a construir programas piloto que en su momento
tenían un tinte de innovación, esto siempre con la mirada de que el Estado era quien en un
futuro implementaría este tipo de dispositivos.

10
Es así como la Corporación logra posicionarse en el trabajo con la infancia vulnerada,
apoyando así al Servicio Nacional de Menores en la creación de nuevas ofertas programáticas
como los modelos de Diagnostico Ambulatorio, los que fueron mostrando una realidad
relacionada con el abuso sexual y perfilando un sujeto de atención asociados a esta vulneración
grave. En dicho contexto es que nacen los Programa de Reparación del Maltrato Grave CEPIJ.

Bajo esta premisa es que la Corporación comienza a utilizar la subvención a través de


SENAME, en donde se requería una metodología específica para trabajar con niños y niñas
víctimas de abuso sexual, distinguiendo esta de otros tipos de vulneración, las que en estos
contextos las dinámicas familiares obedecen a pautas relacionales. Es así como se fue
perfilando el sistema de intervención asociado a una lógica de la terapia reparatoria y al trabajo
conlas familias, lo que más adelante se va acoplando a la reforma procesal penal y el
acompañamientoa las víctimas, lo que va dando luces para poder completar el proceso y poder
relacionar la reparación con el acceso a la justicia.

1.3 Cobertura Territorial o Radio de Acción

El proyecto CEPIJ Alto Hospicio perteneciente a la Corporación Opción, tiene una


cobertura y radio de acción que comprende la provincia de Iquique, es decir comunas de
Iquique yAlto Hospicio, perteneciente estas a la región de Tarapacá esto en virtud que se
ejecuta desde el año 1997 el modelo de reparación del maltrato grave PRM. Específicamente
en la comuna de Iquique desde el año 2003, y 2005 en la comuna de Alto Hospicio, poniendo
a disposición de ambos territorios la experiencia acumulada, lo que ha permitido el
posicionamiento de este dispositivo en la región debido a que el trabajo se ha caracterizado
por establecer sus cimientos en el trabajo metódico y de acuerdo a las necesidades de las
personas y del territorio, generándose así buenas evaluaciones de desempeño en cuanto a la
ejecución de la línea de reparación y trabajo terapéutico.

11
1.4 Caracterización del Sujeto de Atención

La intervención en dispositivos de reparación del maltrato grave, está dirigido a


niños, niñas y adolescentes menores de 17 años 11 meses que han sufrido maltrato físico o
psicológico grave y/o agresión sexual todos estos constitutivos de delito establecidos en el
Código de Procedimiento Penal 19.927, dentro de los que podemos encontrar agresión
sexual, en cualquiera de sus formas, de niños, niñas y adolescentes. Incluyen la violación, el
estupro, el abuso sexual (propio, impropio y/o agravado), sodomía, exposición a niños/as a
actos de significación sexual, y pornografía infantil. Maltrato físico grave sufrido por niños,
niñas y adolescentes, contexto en el cual se ve comprometida su integridad física y
psicológica a causa del ejercicio de violencia extrema.

Los criterios médicos legales, al respecto consideran: lesiones graves: Todas aquellas
que causan en el niño/a o adolescente enfermedad o incapacidad de 31 días o más de duración.
Lesiones menos graves, aquellas en que la enfermedad o incapacidad sea de más de 15 días
y menos de 31,considerando además la calidad de las personas y circunstancias del hecho.
Maltrato Psicológico,sólo es constitutivo de delito en el contexto de violencia intrafamiliar
VIF,como se define en la Ley Nº 20.066 “Ley de Violencia Intrafamiliar”, Artículo Nº 5
(definición de VIF) y Artículo Nº 14 (delito de maltrato habitual). Se excluyen como sujeto
de atención, aquellos correspondiente a testigo de violencia intrafamiliar por ser de mediana
complejidad, recayendo su abordaje en Programas de Prevención Focalizada.

Resulta importante destacar que, aun siendo el sujeto de atención aquellos niños,
niñas y/o adolescentes que han sido víctimas de maltrato constitutivo de delito y/o agresión
sexual, esto no implica que las intervenciones deban ser realizadas completa y
exclusivamente con los niños/as. Puede ocurrir que sean aquellos adultos significativos o
pares (por ejemplo, padre, madre o hermanos) sobre quienes deba ampliarse la intervención,
siempre en la perspectiva de la reparacióndel daño en el/la niño/a, o como plantean nuevas
aproximaciones, superación de las situaciones abusivas, así como de la activación de

12
recursos de protección en la familia o la comunidad (SENAME, 2015)4.

1.5 Estructura física del local o institución

El dispositivo se encuentra situado en dos casas de dos pisos, la primera de ella


destinada al trabajo de los profesionales que componen las duplas psicosociales, al ingresar a
la primera plana se visualiza un living destinado a la recepción, espacio utilizado por la
secretaria contable, además de ello se encuentra la cocina, comedor y baño, espacios
utilizados de forma común por los profesionales, además de ello en la parte trasera de la casa
se encuentra ubicada la oficina de la directora, más tres box de atención para los usuarios,
dos de ellos destinado para niños y uno para adultos. En la segunda plana se encuentran
cuatro oficinas, tres de ellas destinadas a dos duplas psicosociales por oficina, y una de ellas
consignadas para el equipo de coordinadores técnicos, además de ello existe un box de
atención de adultos y un baño común.

La segunda casa, está destinada a box de atención terapéutica tanto para niños como
para adultos, en la primera plana existe un living comedor la que se utiliza como sala de
talleres y para reuniones de equipo, además de contar con un patio trasero el que se encuentra
destinado para el trabajo con huerto terapéutico utilizado por todos los usuarios del
dispositivo. En la segunda plana hay un rincón literario, tres box de atención dividido esto en
niños, adolescentes y adultos, ademásde un baño común para los usuarios.

Cabe mencionar, que en enero del año 2021 se apertura una nueva sede institucional,
esto en virtud a la alta demanda que ha generado el dispositivo en la comuna de Alto Hospicio
quien cuentan con una alta vulnerabilidad social, lo que sin duda ha generado un impacto en
cuanto adisminuir considerablemente las listas de espera y junto con ello generar atención
oportuna tanto alos NNA como a sus adultos responsables, es de referir que actualmente el
dispositivo cuenta con 200 plazas 95 niños por ingreso normal y 105 bajo modalidad 80´bis que

4
SENAME. (2015). Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Grave.

13
implica una medida excepcional de carácter de urgente de la atención.

Programa PRM CEPIJ Alto Hospicio Nueva Sede PRM CEPIJ Alto Hospicio

Box de Atención Terapéutica Oficina dupla psicosocial

14
2.- ESTRUCTURA INTERNA U ORGANIZACIONAL

2.1 Misión

Opción es un Corporación privada, sin fines de lucro que protege y defiende los
derechos de los niños, niñas y adolescentes y promueve el ejercicio de su ciudadanía, a través
de atención directa en centros especializados y el diseño de propuestas innovadoras en el
ámbito de las políticas públicas.

2.2 Visión

Contribuir en la plena implementación de la Convención Sobre Derechos del


Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y ratificada por el
Estado de Chile en 1990; sus Protocolos Opcionales y demás Normas de Derechos Humanos
ratificadas por Chile. De esta forma busca que los niños, niñas y adolescentes ejerzan
plenamente sus derechos, en una sociedad democrática, justa y solidaria.

2.3 Objetivos Institucionales

- Desarrollar una práctica social que favorezca el ejercicio de derechos de niños, niñas, y
adolescentes, así como procesos de reparación, restitución y reintegración social.

- Aportar desde la sociedad civil al desarrollo de conocimiento, análisis y diseño de propuestas


que incidan en la construcción de una respuesta pública que garantice el ejercicio de los
derechos de niños, niñas y adolescentes.

- Contribuir a la sensibilización de la sociedad chilena para la realización de los Derechos de


Niñosy Niñas, generando espacios de participación y diálogo en contextos de ejercicio
ciudadano.

15
2.4 Valores

Institucionales:
- Respeto por la dignidad de las personas y por los Derechos Humanos, especialmente los de

niños,niñas y adolescentes.

- Respeto por la diversidad y la no discriminación

Principios:

- Corporación Opción orienta su trabajo a la calidad en la atención (excelencia)


- Ética profesional en el desarrollo de sus funciones
- Profesionalización de la acción social (OPCION, 2014)5

5
Corporación OPCION (2014), Ficha de información de conformidad a reglamento de la LEY Nº 20.032.

16
2.5 Estructura Administrativa

Fuente: https://opcion.cl/somos/equipo/

Es de referir que la Corporación Opción, se encuentra presente en más de 9 regiones


de país, con más de 120 equipos multidisciplinarios de trabajo, fundando la labor en
diferentes líneas de intervención, siempre basándose en la restitución de derechos de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes que han sido expuestos a situaciones de riesgos y
vulneraciones.

17
2.6 Principales Características de las políticas Públicas en la que se inscribe la
institución

Respecto de las políticas que garantizan los derechos en la infancia, es de referir que
la Convención sobre los Derechos del Niño, es ratificada por Chile en el año 1990, la que
supuso un cambio de paradigma respecto a la función que debe cumplir el Estado en las
temáticas de niñezy adolescencia. Se dejó atrás la visión proteccionista, cuyo foco se
encontraba en la infancia vulnerada, y se pasó a un rol promotor por parte del Estado de los
derechos de todos los niños, niñas y adolescentes (NNA). Debido a ello se fue
transformando progresivamente la institucionalidad de la infancia en nuestro país,
creándose nuevos organismos públicos dedicados a la niñez y adecuando los antiguos a la
nueva perspectiva (Schleyer, 2018)6.

En ese sentido es necesario precisar que actualmente Chile, es uno de los dos países
de Latinoamérica que aún no han realizado adecuaciones en la legislación de acuerdo a la
convención internacional de los derechos del niño, lo que ha generado que la política de
infancia deba basarse en diversos aspectos legales a fin de poder dar respuesta a esta
problemática social.

En ese sentido, es que se enmarca la Ley de Menores 16.668 del año 1928, aún
vigente, que creó un mecanismo de protección que involucraba tanto a los niños que cometían
delitos como a los que se encontraban vulnerados en sus derechos, calificación que hacía el
Estado a través de sus organismos técnicos, encabezados por la Dirección General de
Protección de Menores. La ley también creó los Tribunales de Menores, siguiendo el modelo
norteamericano y europeo. Luego en 1968, se modifica esta Ley en algunos aspectos, como
es la creación de la policía de menores, pero mantiene lo esencial de la Ley de 1928. En los
años posteriores, se han realizado modificaciones a esta Ley pero sigue siendo la que rige el
accionar del Estado frente a situacionesde vulneración de derechos que puedan sufrir niños
y/o niñas (Figueroa, 2018)7.El Servicio Nacional de Menores (SENAME) organismo público
que tiene la responsabilidad de proveer programas especializados y prestaciones para

6
Schleyer, M. T. (2018). Institucionalidad de la Infancia en Chile. Serie Informe Legislativo.
7
Figueroa, E. P. (2018). Informe sobre Políticas Públicas de Infancia en Chile y Antecedentes Región de Aysén.

18
aquellos niños y niñas que han sido vulnerados en sus derechos, cuestión relevante dado que
el Estado de Chile, a través de su Parlamento, ratificó por unanimidad la Convención sobre
los Derechos del Niño (en adelante CDN) el año 1990, asumiendo el compromiso de ser el
principal garante de esos derechos. Dentro de este marco, se constata que el 99% de los
proyectos del área de protección de derechos de esta institución son ejecutados y gestionados
por la red de organismos colaboradores acreditados del servicio, lo que da cuenta de la
relevancia de la articulación entre la institución pública y los organismos privados.

Por lo mismo, la relación entre el Servicio Nacional de Menores con los organismos
privados constituye el marco en el cual se ha inscrito este trabajo, buscando responder, en
primer lugar, a cómo se genera la vinculación entre el Estado (representado por SENAME)
y los organismos colaboradores; en segundo término, cuáles son las fortalezas y debilidades
que presenta el funcionamiento de la Ley N° 20.032, que establece el sistema de
transferencias y finalmente explicitar ciertos lineamientos relativos a un sistema de
protección de la infancia que favorezca eldesarrollo de políticas de protección especial
(Opción, 2014)8.

Es así, y debido a la inexistencia de un Servicio de Protección Especial y Servicio


de Reinserción Juvenil. El primero dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y el
segundo del Ministerio de Justicia. El nuevo Servicio de Protección Especial se encargará
de entregar prestaciones especializadas de protección y restitución de derechos a niños y
niñas.

2.7 Planes y Programas Institucionales

Es de referir, que la Corporación OPCION, mantiene dos líneas programáticas de


trabajo una relacionada con el área de protección de derechos y otra con el área de Justicia
Juvenil,las que, si bien se encuentran relacionadas debido a que en ambos ámbitos se trabaja
con la vulneración grave de derechos en la infancia, mantienen lineamientos técnicos
diferentes los que acontinuación se detallan.

8
Opción, C. (2014). Entre el Rol garante del Estado y la prestación de servicios por parte de loscolaboradores de
SENAME. Centro de Estudios Corporación Opción.

19
 Programas Protección de Derechos, Estos Programas brindan atención especializada
ante la detección de situaciones de amenaza o exposición a vulneración de derechos de
niñas, niños y adolescentes; orientándose hacia la interrupción, la reparación psicosocial
y la restitución de sus derechos vulnerados, generando las condiciones para que las niñas,
niños y sus familias puedan ejercer plena y autónomamente sus derechos.

 Programas de Protección Infanto Juvenil CEPIJ, el Centro de Protección Infanto


Juvenil CEPIJ, es un Programa de Reparación de Maltrato Grave, orientado a brindar
una atención especializada, de carácter Psicosocial, a niños, niñas y jóvenes menores de
18 años que han sido víctima de alguna de las formas de Maltrato constitutivas de delito.

 Programa de Familia Acogida Especializada FAE, este dispositivo atiende a niños,


niñas y adolescentes separados de su medio familiar por graves vulneraciones de
derechos, otorgando un contexto protector y afectivo en una familia de acogida
especializada, con el objetivo de potenciar en el niño, niña y adolescente, y en las
familias, el desarrollo de recursos y destrezas para restituir los derechos que fueron
vulnerados y que originaron el ingreso al programa.

 Programas PAS, este es un dispositivo de Intervención Especializada en niños, niñas y


adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual (PAS) que
contribuyen a prevenir la reiteración de conductas abusivas de carácter sexual, a través
del reconocimientoy elaboración de dichos actos, el desarrollo en los niños, niñas,
adolescentes y adultos significativos, de repertorio emocional, cognitivo conductual
alternativo para enfrentar situaciones de riesgo de reincidir en la conducta ofensora, la
resignificación de experienciasde vulneración en NNA víctimas de maltrato y abuso
sexual que pudiesen estar a la base dela misma.

 Programas de Intervención Especializada, estos atienden a niños, niñas y


adolescentes menores de 18 años, que viven graves vulneraciones de derechos,
caracterizadas por la presencia de condiciones y/o conductas que constituyen un riesgo o

20
daño, a nivel individual,familiar y social, relacionado con: consumo problemático de
drogas, desescolarización o deserción escolar, trastornos emocionales o conductuales,
situación de calle, peores formasde trabajo infantil, situaciones de conflictos con la
justicia en menores de 14 años.

 Programas de Protección en Explotación Sexual Comercial PEE, son centros de


atención integral y multidisciplinaria, especializados en la interrupción y reparación del
daño asociado a la explotación sexual comercial infantil.

 Programa de prevención Focalizada PPF, estos son Programas de Prevención


Focalizada(PPF) atienden a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años 11 meses
de edad y sus adultos responsables. Su objetivo es restituir los derechos vulnerados que
afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo su
cronificación y que dicen relación con situaciones de negligencia moderada, testigos de
violencia intrafamiliar no constitutiva de delito, maltrato físico y/o psicológico
moderado, entre otras situaciones.

 Programa de Reparación del Abandono PRI, El Programa de Intervención con


niños/as institucionalizados/as, y su preparación para la Integración a Familia
Alternativa a la de Origen (PRI) es una modalidad ambulatoria de atención
especializada, enfocada a niños y niñas entre 3 y 9 años que se encuentren en algún
programa residencial de la red SENAME,y que presenten situaciones de vulneración de
derechos asociadas a la experiencia de abandono, sin posibilidades de reinserción
familiar.

2.8 Recursos Financieros, humanos y materiales

2.8.1 Recursos Financieros

Respecto de los recursos obtenidos por el Programa CEPIJ Alto Hospicio, estos son
generados previa adjudicación de proyecto en procesos licitatorios publicados por la parte

21
mandante, es decir SENAME, es de referir que el funcionamiento del dispositivo tiene una
vigencia de un año, sin perjuicio de que el programa este sometido a prorroga con tiempo de
extensión de un año, sin necesidad de realizar nuevo llamado a concurso, esto siempre y
cuando el dispositivo tenga un buen desempeño de sus funciones lo que es evaluado por el
mandante mediante supervisiones técnicas y actos administrativos correspondientes.

Ante esto, es importante referir que la subvención será determinada expresamente por
la Unidad de Subvención de SENAME (USS), valor que es determinado año a año, por lo
anterior,es de referir que para este año 2021 el valor USS será de $ 9.3 de subvención ofrecida
por el SENAME, se determinará de acuerdo con lo señalado en el artículo 29 y 30 de la Ley
Nº 20.032.

Para el cálculo del monto a transferir por valor base fijo, se considerará la parte del
valor unitario base indicada en el artículo 30 del Reglamento de la Ley Nº 20.032, más los
factores que correspondan conforme al Párrafo V del Título III, de dicho cuerpo
reglamentario, todo ello multiplicado por el número de plazas convenidas. En el caso del
valor variable, la parte del valor unitario indicado en el artículo 30 ya citado, más los factores
correspondientes, se multiplicarán por el número de niños atendidos en el mes, los que
simultáneamente no podrán superar las plazasconvenidas. Dará lugar al pago íntegro de la
subvención por niño atendido la intervención del niño, niña o adolescente por el mes
completo, de lo contrario únicamente se pagará la fracción del valor correspondiente
(SENAME, 2018)9

Programas Reparación Maltrato Grave (PRM)

Valor mensual 9.3 + 28% (asignación de zona) licitación 2021 = $205.225 por NNA
Valor anual $246.269.952
Valor Base Criterios a aplicar

Fijo: 9.3 USS mensual Cobertura y Zona

Nº Total De plazas: 90 Zona y complejidad

Nº plazas bajo modalidad 80`bis:105 Sobre atención (derivación bajo


modalidad 80`bis)
Fuente: Tabla creación propia.

9
SENAME (2018). Séptimo concurso Públicos de Proyectos Residenciales.

22
Itemes Monto Mensual Monto Anual
 Recursos Humanos 12.497.514.- 149.970.168.-
 Operación 1.997.277.- 23.967.324.-
 Administración 3.368.314.- 40.419.768.-
 Inversión 50.000.- 600.000.-
TOTAL $ 17.913.105.- $ 214.957.260.-
Fuente: Proyecto de licitación PRM CEPIJ Alto Hospicio 2021.

2.8.2 Recursos Humanos

La Corporación Opción mantiene en su propuesta de abordaje de trabajo bajo


conformación de equipo y distribución de funciones y tareas que deben otorgar garantía
respecto del cumplimiento de los objetivos propuestos y de las estrategias planteadas, por lo
tanto, deben ser coherentes entre sí. Junto con ello, se espera contar con un equipo
interdisciplinario que cuente con formación académica para ejercer sus funciones para ello
se solicitara al menos 3 años de experiencia en dispositivos relacionados con el área de
infancia, requisito base para poder prestar servicios dentro de un programa especializado,
pese a ello se observa en la praxis profesional deberían tener aún más experiencia profesional
y conocimiento en el ámbito de salud mental además de capacitaciones que demuestren estas,
ámbito del cual carecen este tipo de dispositivos, ya que solo se basan en lo solicitado por
los requisitos plasmados en las licitaciones que no dan cuenta de la magnitud del quehacer
profesional. Dentro de los profesionales que deben conformar el equipo de trabajo el
mandante SENAME solicita:

Cargo : Director/a

Profesión : Psicólogo/a

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Responsable de la gestión técnica, administrativa y financiera del dispositivo de acuerdo


con sus disposiciones técnicas y administrativas, así como a los derechos de los niños,
niñasy adolescentes atendidos.

23
 Ejecución general del programa de acuerdo con condiciones técnicas, presupuestarias,
legales y administrativas existentes.
 Coordinación del funcionamiento interno del proyecto de acuerdo con las orientaciones
técnicas y administrativas establecidas por el SENAME, así como por la propia
institución.
 Coordinación del equipo técnico en la planificación, ejecución y evaluación de los
estadosde avance del Proyecto, así como en la evolución de los procesos de intervención
de los niños, niñas y adolescentes atendidos y sus referentes significativos.
 Representación del dispositivo frente a SENAME y Tribunales de Familia, así como
ante otras instituciones y sectores con los que se vincula el Proyecto, en cuanto a
aspectos técnicos, financieros y administrativos, considerando que el programa es parte
de un sistema local de protección de derechos.
 Control directo de las cuentas y documentos bancarios del Proyecto.
 Coordinación y supervisión de las acciones del equipo administrativo, así como del
cumplimiento de los requerimientos administrativos de la totalidad del equipo del
Proyecto(contrataciones, cumplimiento de horarios de trabajo, cancelación de sueldos y
cotizacionesprevisionales, entre otras).

Cargo : Coordinador/a Técnico

Profesión : Psicólogo/a Trabajador/a Social

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Profesional asistente social o psicólogo/a, que apoya la gestión del Director de Proyecto
PRM CEPIJ en el área de gestión técnica. Desde lo técnico, apoya y supervisa la labor
la unidad psicosociojurídico en el Proceso de Ingreso. Desde lo administrativo, vela por
eficacia en la calidad de la gestión técnica del programa: planificación, implementación
y registro, del equipo técnico en todo el proceso metodológico del programa. Entre sus
funciones:

24
 Elabora una planificación de gestión administrativa que le permite tener claridad del
proceso de ingreso, diagnóstico e intervención que realizará el equipo técnico.
 Supervisa, y se mantiene actualizado, sobre el cumplimiento de los plazos estipulados
parala intervención en los distintos casos e hitos del proceso.
 Supervisa el proceso de recolección de insumos para el diagnóstico de ingreso de la
dupla psicosocial.
 Asesora al equipo técnico en el enfrentamiento de los distintos casos, para la emisión de
Informes de Profundización Diagnóstica.
 Supervisa al equipo técnico en el proceso de diseño e implementación del plan de
intervención, y se asegura de que el mismo sea enviado a tribunales.
 Supervisa la elaboración de los informes técnicos del equipo de profesionales.
 Realiza un monitoreo de gestión de cada uno de los integrantes del equipo, y realiza
informes quincenales a la Dirección del programa.

Cargo : Psicólogo/a

Profesión : Psicólogo/a

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Responsable del proceso de planificación, ejecución y evaluación de los procesos de


intervención a los niños, niñas y/o adolescentes del Proyecto, así como a sus familias o
referentes significativos.
 Responsable de otorgar atención directa a los niños, niñas y adolescentes del proyecto,
asícomo a sus familias o referentes significativos, tanto en forma individual, familiar o
grupal.
 Realización de profundización de los diagnósticos, así como diseño de PII.
 Actualización permanente de los sistemas de registro del Proyecto en su dimensión
técnica.
 Intervención especializada con niños, niñas y adolescentes y sus familias o referentes
significativos, de acuerdo al PII previsto acorde a cada niño, niña o adolescente.
 Articulación de acuerdos con las redes locales y sectores correspondientes.

25
 Coordinación con servicios especializados de atención en aquellos casos que requieren
de tratamientos complementarios a los realizados por el Proyecto.
 Orientar al conjunto de las instituciones y programas que atienden situaciones de menor
complejidad (OPD, PPF), sobre acciones necesarias para atender de manera oportuna y
con rigurosidad casos de maltrato y abuso sexual infantil, pudiendo cobrar mayor
relevancia cuando el proyecto se encuentra con lista de espera.
 Coordinación de la realización periódica de reuniones clínicas y técnicas, con
participaciónde la dirección del proyecto.
 Control y difusión interna de la información pertinente respecto a cada caso atendido y
su evolución.
 Monitoreo de los procesos de seguimiento de los egresos.
 Coordinación permanente con Tribunales de Familia y Fiscalías - Responsable de la
intervención psicoterapéutica de NNA.

Cargo : Trabajador/a Social

Profesión : Trabajadora Social o Asistente Social

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Responsable del proceso de planificación, ejecución y evaluación de los procesos de


intervención a los niños, niñas y/o adolescentes del Proyecto, así como a sus familias o
referentes significativos.
 Responsable de otorgar atención directa a los niños, niñas y adolescentes del Proyecto,
asícomo a sus familias o referentes significativos, tanto en forma individual, familiar o
grupal.
 Realización de profundización de los diagnósticos, así como diseño de PII.
 Actualización permanente de los sistemas de registro del Proyecto en su dimensión
técnica.
 Intervención especializada con niños, niñas y adolescentes y sus familias o referentes
significativos, de acuerdo al PII previsto acorde a cada niño, niña o adolescente.

26
Articulación de acuerdos con las redes locales y sectores correspondientes.
 Coordinación con servicios especializados de atención en aquellos casos que requieren
de tratamientos complementarios a los realizados por el Proyecto.
 Orientar al conjunto de las instituciones y programas que atienden situaciones de menor
complejidad (OPD, PPF), sobre acciones necesarias para atender de manera oportuna y
con rigurosidad casos de maltrato y abuso sexual infantil, pudiendo cobrar mayor
relevancia cuando el proyecto se encuentra con lista de espera.
 Coordinación de la realización periódica de reuniones clínicas y técnicas, con
participaciónde la dirección del proyecto.
 Control y difusión interna de la información pertinente respecto a cada caso atendido y
su evolución.
 Monitoreo de los procesos de seguimiento de los egresos.
 Actualización permanente de un catastro de organismos e instituciones locales y
extensas consideradas como parte de una red de apoyo.
 Coordinación permanente con Tribunales de Familia y Fiscalías - Responsable de la
intervención familiar y socio comunitaria.

Cargo : Abogada/o

Profesión : Abogada/o

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Representar y patrocinar causas ante los Tribunales de Familia que consistan en la


presentación de medidas de protección y cautelares destinadas a interrumpir la
vulneracióndel niño, niña o adolescente que lo requiera.
 Ejercer como curador ad litem, respecto de aquel niño, niña o adolescente que no tenga
un adulto responsable que se haga cargo de sus intereses en juicio, se le nombrará un
curadora litem- abogado/a, de instituciones públicas como corporaciones de asistencia
judicial y de la red Sename, nombramiento que puede ser efectuado de oficio por el Juez
de Familia respectivo o bien se puede solicitar por el abogado/a del proyecto de maltrato.

27
 Realizar y fomentar una coordinación permanente y eficaz, estableciendo un conducto
de comunicación fluido con distintas instituciones públicas y/o privadas, con los
siguientes objetivos: orientar adecuadamente a las personas e instituciones que solicitan
asesoría en el programa de maltrato; realizar un trabajo eficaz y oportuno en la
interrupción de la vulneración del derecho; coadyuvar a la labor de instituciones, tales
como Tribunales de Familia, URAVIT, Ministerio Público, Carabineros, Policía de
Investigaciones de Chile, entre otros, es decir, todos aquellos organismos cuya tarea este
en relación a la interrupción y futura reparación del derecho vulnerado.
 Realizar coordinaciones con las distintas instituciones pertenecientes a la Red
SENAME, para recibir eventualmente aquellos casos que sean derivados por éstas y en
los que sea necesario presentar las medidas de protección pertinentes.
 Asesorar jurídicamente a la comunidad y a las organizaciones (públicas y/o privadas)
asentadas en el territorio; denunciar en las fiscalías locales aquellos casos que sean
constitutivos de delito, en caso de que no esté en conocimiento del Ministerio Público;
derivar los casos que no sean de competencia del programa de maltrato, a las
institucionesque correspondan, atendiendo a la naturaleza jurídica.

Cargo : Secretaria Contable

Profesión : Secretaria Ejecutiva

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Apoyo administrativo del equipo Técnico del programa.


 Elaborar rendiciones de cuentas de acuerdo con lineamientos SENAME.
 Manejar Cuenta Corriente Bancaria del programa.
 Mantener el registro y archivo actualizado de Ingreso y Egresos contables.
 Llevar actualizado Inventario General.
 Adquirir, registrar, proveer y controlar las existencias de materiales.
 Controlar registros de asistencia del personal.

28
 Elaborar y manejar Correspondencia General del Proyecto.
 Apoyar la confección del movimiento del personal y registro IVA.
 Tramitar Licencias médicas.
 Coordinar mantención de equipos.
 Apoyar a la adquisición para talleres.
 Recepción, atención de Usuario y Público en General.

Cargo : Asistente de Servicios

Profesión : Enseñanza Media Completa.

Horas : 40 horas semanales

Funciones:

 Encargada del orden e higiene de las distintas dependencias del proyecto.


 Realizar entrega y despacho de correspondencia general.
 Adquisición directa de materiales e insumos necesarios y atingentes al funcionamiento
delcentro.
 Apoyar la recepción de usuarios y público en general.

2.8.3 Recursos Materiales

Equipamiento de oficina u administrativo:

 Referir que el Programa CEPIJ Alto Hospicio cuenta: 12 sillas de computador, 12


estaciones de trabajo para profesionales Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales,
Abogados/as y Coordinador/a Técnica, además estación de trabajo ergonómicos en sala
de Dirección y Secretaria (según especificaciones ACHS). Cada oficina cuenta con
espacio protegido para guardar el material técnico y de oficina, con anexos telefónicos,
aparatos de aire acondicionado (caliente frio).
 Los artículos electrónicos o computacionales para el trabajo técnico del equipo estarán
compuestos por: 8 computadores all in one según características técnicas solicitadas en
lasbases técnicas (procesador Intel Core i3 2.8, 1TB Disco Duro, memoria Ram 4 GB),

29
puertosUSB 2.0, sistemas operativos Windows 7 profesional, Office 2010, Internet
Explorer con conexión a Internet de Banda Ancha 4Mbps ADSL mínima de 2 Mbps.,
Acrobat Reader, Antivirus NOD 32. Además 6 notebook (procesador Intel Core i3
memoria Ram 4 GB). Delos computadores y notebook, dos de éstos últimos son para
realización de talleres con NNA y/o familias. Además, 3 impresoras marca EPSON
multifuncional y de tinta continua y finalmente 2 proyectores marca Epson.
 Cámara para videación de procesos de intervención en el programa.
 Correo electrónico institucional y teléfono.

Equipamiento técnico:

 El programa cuenta con mobiliario acorde al trabajo terapéutico y/o de intervención


familiar en cada sala de atención, acogedora y cómoda. Además de ello se dispone de
batería de test para la evaluación de los NNA y adultos que paulatinamente se
incorporen al programa.
 Cada funcionario cuenta con un portafolio de documentos básicos de la CDNde manejo
obligatorio que es entregado a cada profesional cuando este ingresa a laborar en el
dispositivo. Además de ello para llevar a cabo el trabajo terapéutico se encuentran disponibles
instrumentos como alfombra mágica, juego hablemos jugando, juego hablemos
jugando en familia y bandeja de Arena.

Equipamiento de uso diario:

 La sala de recepción contará con sofá y/o futón, 1 televisor con cable (canales
infantiles). Se dispondrá de estufa para el invierno y ventilador para el verano según
necesidad, para hacer acogedora la espera de los y las usuarias.
 1 mesas de reuniones con 14 sillas.
 La cocina para uso del personal contará con 1 refrigerador, 2 horno microondas y un
comedor con 14 sillas.
 El programa contará con vehículo tipo camioneta marca Chevrolet modelo Captiva 4x4
osimilar, para efectos de traslados a terreno, con su respectiva silla de auto y alzador,
segúnrequerimiento.

30
3.- TRABAJO DEL PROFESIONAL EN LA INSTITUCION

3.1 Objetivos profesionales

Establecer procesos de supervisión técnica a duplas psicosociales que componen el


equipo de trabajo, a fin de determinar estrategias que permitan orientar las acciones
interventivas terapéuticas que se realicen con los niños, niñas, adolescentes, familias o
adultos de referencia, a fin de poder restituir los derechos que fueron vulnerados, pero desde
una mirada de las necesidades reales de cada uno de los casos.

3.2 Funciones especificas

En cuanto a la acción profesional realizada en el Programa de Reparación del Maltrato


Grave CEPIJ Alto Hospicio, el rol desempeñado es de Coordinadora Técnica en donde dentro
del quehacer profesional podrían distinguirse las siguientes funciones:

 Construir procesos de supervisión técnica en donde se realiza orientación a las duplas


psicosociales a fin de determinar las directrices de acción en las que se enfocara el trabajo
terapéutico tanto con los NNA, familias o adultos responsables.
 La profesional realiza apoyo a las funciones del director respecto del área de gestión técnica,
lo que permite supervisar la labor de la unidad psicosociojurídico en el Proceso de Ingreso.
Desde lo administrativo, vela por eficacia en la calidad de la gestión técnica del programa
planificación, implementación y registro, del equipo técnico en todo el proceso metodológico
del programa.
 Responsable de la planificación de gestión administrativa que le permite tener claridad del
proceso de ingreso, diagnóstico e intervención que realizará el equipo técnico.
 A cargo de supervisar el cumplimiento de los plazos estipulados por el Tribunal de Familia para
intervención en los distintos casos e hitos del proceso.
 Supervisa al equipo técnico en el proceso de diseño e implementación del plan de
intervención, y se asegura de que el mismo sea enviado junto al informe trimestral a judicatura.
 Supervisa la elaboración de los informes técnicos del equipo de profesionales,

31
 Realiza un monitoreo de gestión de cada uno de los integrantes del equipo, y realiza informes
quincenales a la dirección del programa.

3.3 Estructura Organizacional de donde trabaja

El Programa de Reparación del Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio, mantiene una
estructura organizacional jerárquica de profesionales como:
 Directora
 Coordinadores/as Técnicos/as
 Duplas Psicosociales, compuestas por Trabajadores/as y Psicólogos/as
 Abogado/a
 Secretaria Contable
 Asistente de Servicios

3.4 Características del Sujeto de atención

En relación a las características del sujeto de atención que prevalece en el dispositivo,


se puede referir que en virtud de los antecedentes extraídos del Sistema de Gestión de Datos
SGDI OPCION10, sobre una muestra de los NNA atendidos por el Programa CEPIJ ALTO
HOSPICIO, se pueden analizar algunas variables que permiten realizar una caracterización
de los NNA atendidos y sus familias, para el periodo comprendido entre febrero 2016 a
febrero del 2018 (considerando un total de 269 NNA atendidos en el periodo). A nivel
territorial un 95,1% de los NNA atendidos pertenecen a la comuna de Alto Hospicio, mientras
un 1,1% a Pozo Almonte y un 3,2% Iquique (0,6% otra localidad). En la distribución por
sexo, del total de NNA atendidos, un 56,2% corresponde a sexo femenino, versus el 43,8%
restante de sexo masculino.

10
Para más información respecto del Sistema de Gestión Integrado de Datos SGDI visitar la página web www.opcion.cl

32
En cuanto a edades al momento del ingreso, un 60,9% se ubica entre 6 y 13 años,
seguido del rango etario de 14 a 17 años, con un 20%. Entre 0 y 5 años, se observa un 19,1%
del total. En cuanto a atención de necesidades especiales, 11 NNA presentan algún tipo de
discapacidad. En el ámbito de pertenencia a alguna etnia, 24 NNA corresponden a la etnia
Aymara (8,9% del total atendido), y 2 a la mapuche (0,7%). En tanto, respecto a la variable
nacionalidad, se han atendido 8 NNA de nacionalidad peruana, 8 nacionalidad boliviana y 2
de Nacionalidad Colombiana.

Respecto de la situación escolar, se puede indicar que un 3,4% de los NNA atendidos
son pre-escolares, 75% se encuentra escolarizado al día y 18,7% escolarizado con retraso,
observándose un 2,4% sin escolaridad y un 0,5 % en condición de deserción escolar. En
cuanto a la caracterización de familias atendidas por CEPIJ Alto Hospicio, dando cuenta de
su calidad de vida y necesidades, respecto del nivel de ingresos, un 44,6% se encuentra en el
primer quintil de ingresos y un 27,2% en el segundo quintil. Es decir, más del 70% de las
familias atendidas viven en contextos de precariedad económica y social. En tanto, el tercer
quintil aporta con un 18,7% de las Familias, mientras el cuarto y quinto en conjunto significan
un 9,5% del total. En cuanto a la composición y estructura familiar, se da cuenta que el tipo
de familias de los NNA atendidos, se distribuye en un 31,9% proveniente de Familia Nuclear
Mono Parental, a su vez, un 17,6% pertenece a una Familia Nuclear re-establecida, mientras
que un 10,6% proviene de una familia mono parental extendida, un 15,9% de las familias
corresponde a familia extendida, en tanto 18,8% a familia nuclear biparental, un 5,2%
pertenece a otro tipo de familias.

En cuanto a Ciclo Vital Familiar, las familias atendidas por el programa se encuentran
en su mayoría en etapa con hijos/as escolares. Si bien estas no manifiestan pertenecer a algún
pueblo originario, en cuanto a Pertinencia Cultural existe un grupo importante (cerca del 9%)
que se vincula a la etnia Aymara.

Respecto de la variable educacional de los adultos, un 24.5% cuenta con enseñanza


media incompleta, un 23.31% con enseñanza media completa, un 15.33% enseñanza general
básica incompleta, y un 13.49% enseñanza general básica completa (siendo las cuatro

33
principales), resulta significativo señalar que un 2.4% no cuenta con estudios, estando en una
condición de analfabetismo.

En relación con la empleabilidad un 22.56% es trabajador dependiente, un 22.56%


desempeña labores de hogar y un 10.97% no tiene actividad laboral fija (entre otras
categorías). El principal derecho vulnerado detectado en el ingreso al programa CEPIJ Alto
Hospicio, es aquel referido al Derecho a Integridad Física y/ Psicológica (97,7%). Respecto
a las causales de ingreso, aquellas asociadas a Abuso Sexual corresponden a un 44.2%,
seguida de Testigo o Víctima de VIF con un 32,3% y en tercer lugar Maltrato Psicológico
con un 14,1%, mientras que sólo un 4,8% ha ingresado por Maltrato Físico grave, y un
restante 4,5% asociado a otras causales.

Es de referir que, al momento del ingreso un 61.34% ya no vive o tiene contacto con la
figura agresora, estando por tanto interrumpida la situación de vulneración de derechos.
Respecto a la participación del adulto responsable un 55.82% de los NNA es acompañado
por la madre, seguido por el apoyo de ambos padres con 9.8%, solo por el padre un 4,9% y
estando un 5,52% de NNA en sistema residencial.

En base a lo anterior un 77,9% de los adultos responsables dan credibilidad al relato de


vulneración vivenciada por los niños, niñas y adolescentes, mientras que un 11,04% no da
credibilidad a los hechos abusivo experimentado por los infantes.

Es de indicar que en base a la información aportada por una muestra del registro de
diagnóstico de maltrato de los/as niños/as y adolescentes atendidos/as por el Programa
reparación de Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio a la fecha de diciembre 2017
(SENAINFO), respecto del tipo de vulneración y el contexto de la ocurrencia de este un 92%
corresponde a situaciones de carácter intrafamiliar, siendo el principal agresor el padre,
madre o ambos, con un 73,1%, en el cual un 67,3% está asociado a maltrato físico y
psicológico; y un 5,8% corresponde a abuso sexual por parte del padre; en segundo lugar el
agresor sería otro familiar (abuelo, hermano, primo, tía) con un 18,8% en su totalidad
asociado a vulneración contra la indemnidad sexual. En el caso de vulneraciones de derechos

34
de tipo extrafamiliar, corresponde al 8% del total de los casos atendidos, siendo el principal
agresor otro adulto o vecino, que representa el 4,3% de los casos, seguido de agresores de
tipo desconocido alcanzado un 2,2%. Por último, se encuentran otro NNA amigos/as y pares
externos que en su conjunto representan un 1,4%.

3.5 Características de los problemas sociales atendidos

Para poder comprender las características que presentan las problemáticas atendidas en
el Programa Reparación del Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio, hay que partir definiendo
a la familia como un grupo vital de la historia, ya que es una red natural que atraviesa por
fases en su desarrollo, que suponen crisis naturales, por las que la familia se transforman,
crecen, maduran o se rompen, es por ello que llega a consolidarse como una de las
instituciones más importantes dentro de la sociedad, ya que en ella se construyen los valores,
las reglas, la personalidad, emocionalidad y los aspectos ligados a las relaciones
interpersonales; esto porque la familia es el lugar de orden, normativo y básico aunque
heterogéneo, en el que actúan, al igual que en la sociedad, fuerzas de aprobación y sanción
(Durkheim, 1973)11.

En razón de ello, es que la familia del siglo XX ha entrado en un proceso de profundas


contradicciones, cambios y resistencias, donde esta se reformula y se reacomoda, se
desordena y resignifica; donde la madre y el padre buscan un sitio a partir de la aparición de
nuevos valores que postulan la democratización de la vida privada, relaciones horizontales,
con proyectos de cada uno de estos miembros que buscan su compatibilidad, de mayor
intimidad y cercanía afectiva en las relaciones de pareja y con sus hijos, y de concordar el
uso del tiempo, como consecuencia de la creciente transformación del papel de las mujeres
en la familia y la sociedad, y la tendencia a la limitación del poder paterno (Olabarría, 2013)12

Es así como se hacen visibles las dificultades que existen hoy al interior de la familia ,
ya que estas no presentan un síntoma particular, sino que una cadena de problemas y factores

11
Durkheim. (1973). Obtenido de Capitulo 1 Espacio UNED.
12
Olabarría, J. (2013). Transformaciones de de la familia conyugal en Chile en el periodo de transición a la
democracia 1990-2001.

35
de estrés (Sousa, 2004)13, entre los que podemos encontrar depresión, negligencia,
alcoholismo, violencia intrafamiliar, abuso sexual, violación, consumo de estupefacientes;
los que no se constituyen como hechos aislados, ya que por el contrario las familias deben
superar estos obstáculos pero de manera simultánea lo que genera un estancamiento en sus
vidas y junto con ello familias multiestresadas que carecen de herramientas que le permitan
sobrellevar este tipo de situaciones, generando con ello la exposición de niños, niñas y
adolescentes a contextos de riesgo y vulneración.

Es así como las familias al verse carente de herramientas que le permitan resolver
adecuadamente su situación problemática caen en conflictos psicológicos o problemas, que
es un estado de insatisfacción o sufrimiento de la persona, no querido por ella, que se produce
ante la dificultad de satisfacer una necesidad o la consecución de algún objetivo significativo
(Madrid, 2005)14.

Es así como estos multifactores generan el ingreso de niños, niñas y adolescente al


sistema de la red de infancia en específico a los programas de reparación del maltrato grave
en donde se observa la cronificación y perpetuación de la problemática social, en donde
transgeneracionalmente se han normalizado situaciones de abuso y agresión producto de la
escases de herramientas psicosociales que le permitieran sobrellevar este tipo de situaciones,
visualizando así a los dispositivos de reparación del maltrato como una salida alternativa en
donde pretenden encontrar una solución a las múltiples problemáticas existentes al interior
de la familia, ya que producto de ellas se encuentran inmersos en un mundo en donde los
profesionales de la ciencias sociales reflexionan, analizan y buscan soluciones en post de
poder restituir los derechos a la infancia vulnerada y paralelamente generar herramientas
parentales y marentales en el adulto responsable.

13
Sousa, M. &. (2004). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social.
14
Madrid. (2005). Intervención Terapeutica desde el trabajo social.

36
3.6 Niveles de Intervención

En relación con el campo de acción profesional, es de referir que el programa de


reparación del maltrato grave CEPIJ Alto Hospicio se focaliza principalmente en la
intervención de caso/familia en donde en un proceso sistematizado se interviene al sujeto de
atención de manera individual o familiar de acuerdo con su realidad concreta en donde se
abordan aspectos como la individualización, aceptación, autodeterminación, en este nivel el
profesional dirige su atención y acción practica hacia el individuo y aplica el proceso
metodológico para investigar la problemática que provoca el desequilibrio personal, esto con
la finalidad de elaborar un diagnóstico social en el que se reflejen los orígenes y
consecuencias de la problemática, esto en base a un análisis de tipo lógico que encamine la
solución adecuada y atingente al contexto dado.

Dentro de la labor ejecutada en el campo del Trabajo Social, otro de los niveles de
intervención utilizados es a nivel de grupo en donde se trata de canalizar todo tipo de
experiencias vividas de los participantes hacia un solo objetivo común para ello se utilizan
técnicas como el relato experiencial, las cartas terapéuticas, imaginería entre otras, que
permiten llegar a transformar y abrir el espacio a los micro grupos o grupos de autoayuda
psicológico y social, creando con ello sentido de pertenencia y lazos entre sus integrantes en
donde se crean reflejos de su propia realidad generando con ello procesos de reparación
acordes a su edad evolutiva y al contexto social en el que se encuentran los sujetos de
atención.

Por último, una de las esferas abordadas en el campo de acción es el nivel comunitario,
en este el profesional apoya sus funciones en el trabajo intersectorial con los distintos actores
intervinientes en el campo de la salud, educación, en entidades gubernamentales que
permiten poder generar un proceso interventivo con una mirada holística sistémica, en
consecuencia de realizar procesos de reparación teniendo presente las diversas esferas en las
que participa el sujeto de atención, lo que trae la integralidad del trabajo terapéutico a realizar.

37
3.7 Principales actividades profesionales que desarrolla en los programas o líneas de
acción

En relación con las orientaciones generales sobre el quehacer profesional a considerar


en la intervención especializada en maltrato físico y psicológico constitutivo de delito y
agresión sexual infantil, es de referir que se consideran en el proceso terapéutico cinco fases
en las que se van cumpliendo diversas actividades en ellas se va observando el desarrollo que
cada una de estas va teniendo, a fin de poder medir el grado de cumplimiento de objetivos
del proceso terapéutico, dentro de las etapas podemos encontrar:

Fase calificación de Ingreso, en esta se evalúan los antecedentes iniciales que presenta
el caso del niño, niña o adolescente, en la que se determina la causa derivación al dispositivo
evaluando el cumplimiento del perfil esto mediante el proceso de calificación en donde se da
cuenta de la existencia del ejercicio de maltrato físico y psicológico grave y cronificado, en
base a ello es que se revisan antecedentes documentales sean estos pericias, antecedentes en
Fiscalía en donde se determina el tipo de daño asociado a la victimización, antecedentes que
permiten aperturar medida de protección en el Tribunal de Familia en caso de que esta
gestión no estuviera realizada permitiendo con ello evitar la exposición del NNA a
situaciones de riesgo y vulneración.

Evaluación de ingreso, es de referir que es esta etapa se realiza un proceso de


profundización diagnostica en donde se utilizan diversas técnicas de levantamiento de
información a nivel individual como lo es el ecomapa, genograma, NCFAS G +R, pecera
familiar, además de las entrevistas individuales y trabajo intersectorial con las redes que
atienden al NNA y su familia; todo aquello permitirá generar una evaluación clínica del niño,
niña o adolescente determinando así la dinámica familiar que prevalece, hipótesis respecto
de la figura agresora; recolección de dato que será pertinente para el abordaje de cada caso.
Esto permitirá a la dupla psicosocial ponderar el nivel de daño asociado a la vulneración, así
como determinar los recursos personales y familiares con los que cuenta el caso, lo que
finalmente generará la construcción del informe diagnostico dicho documento será remitido
al Tribunal de Familia.

38
Diseño de plan de tratamiento individualizado PII, este corresponde a una serie de
acciones planificadas en donde se estipulan objetivos de intervención propuestos para cada
niño, niña adolescentes y su familia; este será co construido por el usuario y la dupla
psicosocial tratante, esto como forma de poner en el centro la realidad social del sujeto de
atención siendo este protagonista de su propio proceso reparatorio, para ello es relevante
contar con la evaluación técnica realizada por los profesionales teniendo claridad de los
actores claves para el caso, así como las redes intersectoriales que son parte de esta realidad
social; lo que permitirá responder a las necesidades del NNA que ha estado expuesto a
situaciones traumáticas, asimismo es relevante en esta etapa visualizar de manera integral
tanto los factores obstaculizadores como los recursos con los que cuenta el caso.

Ejecución del plan de tratamiento individualizado PII, en esta etapa se llevan a cabo
todas las actividades propuestas en donde se realiza el proceso terapéutico utilizando los
niveles como el individual, familiar, social e intersectorial a fin de tener una mirada holística
integral de la realidad social de sujeto de atención, en donde por una parte la intervención
social se centra principalmente en el NNA, la familia y/o adulto responsable , como forma
de que se pueda acceder de manera oportuna a los recursos institucionales y comunitarios
con los que se podrá satisfacer las necesidades psicoemocionales y mejorar el bienestar
principalmente del niño/a y adolescente, en esta etapa los trabajadores sociales realizan
diagnóstico a nivel familiar evaluando los riesgo y las capacidades protectoras de los
referentes familiares. Mientras que por otra parte se realiza intervención psicológica del
niño/a o adolescente y familia deben estar presentes durante el proceso de intervención
herramientas como la intervención en crisis, psicoterapia, terapia de grupo, fomentando el
buen trato al interior de la familia de la víctima, en la intervención en crisis, el/la psicólogo/a
debe utilizar las herramientas clínicas que permitan evaluar la funcionalidad de la crisis para
reevaluar estrategias de abordaje a seguir. En esta fase y situación se requiere fortalecer un
contexto de protección que permita que las víctimas no se perciban o sean expuestas a nuevas
situaciones de vulneración, retractación y/o de retraumatización.

Proceso Egreso y seguimiento, Esta fase es considerada como un proceso de


progresiva autonomía del niño/a y/o adolescente y la familia respecto del proyecto

39
especializado y depende del logro de los objetivos planteados en el PII. La valoración del
egreso surge a partir de los logros obtenidos, en donde se encuentra al menos garantizado el
derecho de protección, así como acceso a servicios de protección social, ello como parte del
proceso interventivo logrado integralmente. El seguimiento consiste en la determinación de
los cambios una vez que el/la niño/a y/o adolescente ha egresado del proyecto. El proceso
deberá considerarse como parte de las directrices de intervención, previo al egreso formal del
proyecto, cuya finalidad es asegurarse de los logros alcanzados en el proceso de intervención
con anterioridad a la formalización del cierre del proceso y consiguiente egreso del niño del
proyecto, en donde el periodo máximo de este será de 6 meses; sin embargo, podrá ser menor
en aquellos casos en que la seguridad de los logros alcanzados se observe con antelación.15

3.8 Sistema de Registro de Atención

Es de precisar que el Programa de Reparación del Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio,
cuenta con un registro de atención de usuario en el cual se vierten en extenso todos los
antecedentes extraídos en la atención directa con el usuario sea este a nivel individual con el
NNA y familia; a nivel familiar o comunitario con la redes que atienden al paciente índice
en donde se triangula información la que también es detallada en este documento el cual
contesta en el expediente de cada uno de los niños/as atendidos en el dispositivo.

A su vez este documento, es registrado en la plataforma del SENAME conocida como


SENAINFO en donde se administra, gestiona y evalúa a través de este sistema informático
para ello este cuenta con paramétricas como apoyo jurídico y gestión de la medida judicial,
competencias parentales, gestión técnica administrativa, intervención complementaria con
redes, intervención en crisis, intervención psicosocial; en la que cada profesional
perteneciente a la red de infancia tiene la obligatoriedad de procesar la información extraída
de los usuarios dentro de las 72 horas siguientes, con ello se busca que el contenido del
registro sea oportuno y de calidad.

15
Información extraída del proyecto licitatorio del Programa de Reparación del Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio
2021 de acuerdo con las bases establecidas por SENAME.

40
Lo anterior, paralelamente es monitoreado a través del ICI que es el índice de la calidad
de la información, instrumento que tiene como objetivo la medición de diversas materias
relacionadas al registro de datos en SENAINFO, busca obtener un mejor control y
visualización del indicador, permitiendo medir el porcentaje de errores y levantar la
información oportunamente, pudiendo generar las alertas a cada dispositivo y detectar
riesgos de incumplimiento (Fundacion Ciudad del Niño, 2020)16, que deben ser subsanados
por la dirección del Programa antes del cierre de cada mes.

3.9 Roles y funciones Profesionales

Dentro de las funciones profesionales que cumple el Trabajador Social encontramos en


trabajo con personas en situación de vulnerabilidad a quienes se busca poder ayudar y en
caminar de manera preventiva, interventivas o reparativa generando para ello planes de
intervención con directrices claras de trabajo que propendan al mejoramiento de la calidad
de vida y restituir los derechos en la infancia. En ese sentido, dentro de los diversos
dispositivos de la red de infancia esta disciplina cumple múltiples funciones dentro de las
que podemos encontrar:

 Preventiva, en esta el profesional deberá evaluar el contexto social en donde se genera la


crisis o problemática sean estas individuales, familiares o sociales, a fin de poder construir
un plan de intervención ajustado a la realidad del sujeto de atención a fin de poder cubrir
las necesidades psicosociales que este presenta.
 Orientador, en donde realizara intervención de tipo individual y familiar, ayudando a estos
a enfrentar sus problemas de manera independiente y empoderada, para ello se deberán
entregar herramientas psicológicas para reinsertarse en la sociedad.
 Planificador, para ello se deberá llevar a cabo planes de acción dispuestos acordes a la
realidad social del sujeto de atención utilizando los recursos de las entidades sociales o
gubernamentales relacionadas con el caso.
 Administrativo, en donde el profesional tomara el cargo de supervisor de los procesos que
se desarrollan en el dispositivo, tomando desde ese punto de vista el rol de mediador,

16
Fundacion Ciudad del Niño (2020). Guia SENAINFO.

41
evaluador o gerencial para así llegara a la consecución de metas establecidas.

3.10 Recursos propios del Trabajo Social

Dentro de las disciplinas de las ciencias sociales, el Trabajo Social se presenta con
tecnologías que permiten el abordaje de los problemas sociales desde una mirada holística y
sistémica que propende a mejorar la calidad de vida de las personas, grupos y comunidades,
derribando con ello obstáculos sociales los que sin duda generan el desarrollo de
potencialidades no resueltas en el sujeto de atención.
En ese sentido es como se puede apreciar que el trabajo social trae consigo nuevas
tendencias en donde se toman los planteamientos teóricos y esquemas de pensamiento dados
por otras ciencias sociales en la que las circunstancias históricamente determinadas en una
familia y existencialmente posesionadas crean nuevas perspectivas y planteamientos
teóricos.

Es así como en la práctica profesional la utilización de paradigmas teóricos vigentes se


evalúa y muestran las consecuencias que genero el problema así como las potencialidades
del contexto en la que se desarrolla, generando nuevos conocimientos en la construcción de
prácticas sociales discursivas o no discursivas en donde resulta que la cotidianidad de los
grupos sociales y lo que indican las personas generan nuevas teorías, es decir inquietud
intelectual por la producción del poder/saber por parte del profesional quien
consecutivamente tiene un deslizamiento hacia la práctica social.

Lo anterior cobra sin duda una gran relevancia en los procesos terapéutico llevado a
cabo en los programas de reparación del maltrato grave, puesto que el profesional debe
conocer la realidad y el contexto en el que se desarrollan los hechos abusivos, lo que permite
dar inicio al proceso de intervención a fin de que este se encuentre ajustado a las necesidades
de los sujetos de atención, teorizando la realidad social de estos a fin de escoger herramientas
o técnicas pertinentes al caso generando con ello el estudio de la realidad social y como este
fenómeno domina la vida de las personas, grupos y comunidades, lo que sin duda permitirá
sobre llevar procesos terapéuticos y clínicos desde la base de la problemática social existente.

42
Ante esta panorámica contextual del ejercicio clínico y terapéutico, los/as profesionales
llevan a cabo una contemplación compleja y circular de los fenómenos presentes en dichos
contextos sociales y políticos.

3.11 Relación del Trabajo Social con los recursos institucionales de la comunidad

Es de referir que para poder llevar a cabo la intervención de reparación en el maltrato


grave desde una contemplación sistémica holística, es necesario observar al sujeto de
atención desde una mirada comprensiva de la persona en relación con el ambiente, en ese
sentido cobra relevancia la innovación del trabajo a nivel intersectorial como eje central del
ejercicio de las nuevas políticas sociales, ya que esta se presenta como promesa en materia
de gestión para acometer objetivos de transformación social, esto desde la base de los
problemas sociales.

Sin embargo, y pese a ello en la actualidad la intervención social solo se centra en un


espacio unidireccional de relación Trabajador Social/persona, lo que genera que el trabajo
intersectorial sea considerado en términos generales, en donde se tiende a diluir la
preocupación acerca de cómo se construye y especialmente de cuál puede ser su contribución
a los resultados sociales. Lo que podría aportar a su comprensión, en un acercamiento
analítico y conceptual que es el propósito de este trabajo, llevado acaso con el sujeto de
atención en el conocimiento de la realidad social vista desde lo holístico.

Cuando se alude a la intersectorialidad en relación con los distintos sectores


gubernamentales, el foco cambia. Ya no es exclusivamente la mejora del desempeño en la
provisión de servicios públicos lo que se tiene a la vista. Aunque el desempeño puede estar
presente, la mirada aumenta su alcance y se enfoca expresamente en la solución del problema
que se busca enfrentar, advirtiendo que, si el problema es multicausal, la integración sectorial
puede mejorar su abordaje integral. Esto significa que es la búsqueda de la integralidad en el
abordaje de un determinado problema o situación social, lo que coloca en el centro la cuestión

43
social de la relación entre distintos sectores gubernamentales (Grau, 2014)17.

En base a lo anterior, es posible afirmar la presunción dominante de que hay una


conexión mecánica entre la intersectorialidad y el enfoque hacia la integralidad, asumiendo
que la intersectorialidad es en sí misma un modelo de gestión. Según tal enfoque, la
intensidad de la integración entre los sectores gubernamentales y los modos acerca de cómo
lograrla no suelen ser asuntos respecto de los cuales cabe problematizar en dispositivos
ambulatorios, cuyo último objetivo será la restitución de derechos en la infancia vulnerada.

4.- ANALISIS DEL TRABAJO PROFESIONAL EN LA INSTITUCION

4.1 Facilitadores y obstaculizadores para el ejercicio profesional

En el devenir del quehacer profesional se logran vislumbrar tanto facilitadores como


obstaculizadores en el trabajo con NNA y familias en el Programa de Reparación del Maltrato
Gave CEPIJ Alto Hospicio, es así como por una parte se observan aspectos que facilitan la
labor profesional como lo es la experiencia corporativa existente en Opción, existiendo así
un trabajo colaborativo de experiencias a nivel nacional en donde frente a casos que se tornan
altamente complejos se realizan análisis de casos a la que asiste la encargada de la línea y el
abogado de la Corporación a nivel central, quienes de acuerdo a su mirada profesional buscan
poder retroalimentar y potenciar el trabajo realizado por la dupla psicosocial del dispositivo,
a fin de determinar con ello directrices y estrategias de trabajo a utilizar a las que se le asigna
un plazo y seguimiento constante.

Conjuntamente se realizan jornadas de línea a nivel nacional en donde todos los años
cada dispositivo perteneciente a la línea de Programas de Reparación Maltrato Grave deben
presentar una buena práctica la que es compartida para todos los profesionales de cada ciudad
asistente, a fin de que sea replicada en cada dispositivo dependiendo las característica de cada
caso, lo que sin duda ha sido una herramienta interesante de poder implementar, lo que ha
permitido poder innovar en los procesos de intervención con familias e infancia, esto más

17
Grau, N. C. (2014). La intersectorial en las nuevas politicas sociales: Un pensamiento analitico conceptual.

44
allá de los establecido por las propias bases técnicas.

Por otra parte, es de referir que el trabajo con NNA y sus familias es un ámbito habitual
para los Trabajadores Sociales, esto porque sus miembros son frecuentes usuarios de los
diversos dispositivos de la red pública o privada, cada caso trae consigo una caracterización
propia que la hace única e irrepetible, es en este sentido, cuando en la praxis se observan
dificultades debido a la multiplicidad de problemas, lo que genera no solo un impacto en el
usuario al verse enfrentado con su realidad, sino también al profesional, el que se observa
carente de herramientas a nivel técnico que le permitan abordar todas aquellas demandas que
presentan los usuarios, así como también dispositivos que logren visualizar e intervenir las
necesidades sociales desde una mirada integral multiproblematica.

Es por ello, que actualmente las entidades responsables de dar respuesta a la demanda
no sólo familiar sino que también social como los es el mandate SENAME, no cuenta con
planes, programas y proyectos que logren dar una atención oportuna y de calidad que se
encuentre basada en una mirada interventivo integral, es decir, que se haga cargo del
fenómeno social por el que atraviesan múltiples familias; producto de ello, es que vemos
como estas, son atendidas en dispositivos en donde se categoriza a las personas, dependiendo
del diagnóstico que la familia presenta en donde encontramos profesionales y dispositivos
que dependen de una matriz lógica de acción dada desde la institución, la que no responde al
escenario actual de las problemáticas familiares, generando con ello un desgaste a nivel
profesional, ya que estos son llamados a realizar readecuaciones de las técnicas e
instrumentos existentes cayendo así en la subjetividad de la atención como forma de dar
respuesta y sentido al quehacer profesional.

Sumado a ello se observa como el Tribunal de Familia mantiene desconocimiento


respecto de los procesos terapéuticos llevados a cabo en el dispositivo, además de no tener
claridad del perfil de usuario al que apunta la atención, derivando casos que mantienen
perfiles con afectaciones psiquiátricas de base y que no han sido resultas, las que sin duda se
tornan complejas de sobre llevar en un programa en donde se espera poder hacer reparación
del maltrato, pero no se cuenta con la herramientas técnicas que permitan dar respuesta a este

45
perfil de usuario al que tampoco la red de salud en el área de salud mental le ha dado solución
que se muestran ajenos a las soluciones responsabilizando a SENAME en ello ; en donde
además la judicatura se muestra en un rol periférico desligándose de la problemática y
actuando solo desde el monitoreo trimestral, lo que sin duda causa desajustes en la praxis del
profesional; ante ello se puede observar la tendencias a no visualizar el fenómeno de la
vulneración en la infancia como responsabilidad de todos y cada uno de los dispositivos como
ejes que se integran para el cambio social y protección de los niños, niñas y adolescente.

4.2 Análisis de los ámbitos de decisión e influencia del profesional en la organización

En la Corporación Opción, el cargo de Coordinadora Técnica es visualizada como una


de las labores más integrales que se realizan en la institución puesto que permite llevar a cabo
una labor a nivel sistémica holística en donde se mantiene conocimiento integral de cada uno
de los casos, lo que apertura el trabajo y coordinación constante con el Tribunal de Familia
en específico con los consejeros técnicos en donde en un espacio extra judicial se discuten
características sociales propias de cada caso a fin de poder determinar la postura que se tendrá
por parte de los profesionales que componen la dupla psicosocial y de la consejera técnica
lo que permite preparar los antecedentes necesarios y que se requieran para la celebración de
la audiencia, teniendo así una alta incidencia en lo que el consejo técnico presente al juez en
el Tribunal de Familia.

Además de ello, se mantiene incidencia en cuanto a las directrices de trabajo que se


abordaran en cada uno de los casos, las que son construidas junto a la dupla psicosocial
tratante y visadas finalmente por el coordinador técnico, quien a su vez mantiene informado
al director de todas las acciones ejecutadas con cada NNA, esto mediante informes realizados
quincenalmente.

Asimismo, el profesional mantiene alta incidencia en la preparación del proyecto de


licitación, en donde este es el encargado de sistematizar todas las experiencias de trabajo
obtenidas, a fin de poder reflejar estas en la nueva propuesta licitatoria, la que contara con
características centrales de la praxis profesional obtenida en el trabajo con los NNA y las

46
familias, a fin de darle un sentido de pertenencia y originalidad al nuevo documento.

5.- DE LA INTERVENCION PROFESIONAL

5.1 Proceso de derivación jurídica o social

En relacion a la vía de ingreso del sujeto de atención, este radicara en niños, niñas y
adolescentes que hayan sido víctimas de maltrato constitutivo de delito o agresión sexual,
cuente este o no con informes de tipo pericial que corrobore aquello; en ese contexto es que
las entidades llamadas a realizar la derivación serán el Ministerio Publico, Fiscalía y/o
Tribunales de Familias, no habiendo margen de ingreso por demanda espontanea.

Para el presente análisis se tomará en cuenta el caso de un niño de 11 años quien ingresa
a Programa Reparación del Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio, en virtud de un informe en
calidad de urgente que habría ingresado la Unidad de Corta Estadía del Hospital Regional de
Iquique al Tribunal de Familia, quienes tras celebración de audiencia habrían determinado el
ingreso inmediato del niño al dispositivo, a fin de realizar un trabajo de reparación del
maltrato con el infante, asimismo indican la necesidad de llevar a cabo fortalecimiento de las
habilidades parentales en la madre.

Es de indicar, que la causal de ingreso suscrita es el maltrato psicológico en contexto de


violencia intrafamiliar que habría sufrido el niño, siendo espectador de estas dinámicas desde
su primera infancia. El niño responde a un diagnóstico asociado a un trauma complejo,
existiendo una afectación crónica del daño emocional, caracterizado por una sintomatología
asociada a una alta frecuencia de episodios de agitación psicomotora, irritabilidad,
agresividad, impulsividad y comportamiento autolesivo, lo que denota un constante riesgo
para su integridad física y emocional.

En este contexto, es de referir que existe un deterioro significativo en la esfera


relacional y familiar del niño, existiendo dificultades respecto a la capacidad de adaptación
al entorno escolar y la convivencia con sus pares, lo que genera múltiples crisis emocionales
en el niño, esto ante mínimos gatillantes, instancias en que se ha mermado su autoestima

47
y seguridad.

De la misma manera a nivel familiar existen factores estresores que han estancado la
evolución del niño en términos terapéuticos, impidiendo que exista una continuidad en su
tratamiento farmacológico, el cual en la actualidad se ha llevado a cabo bajo controles
psiquiátricos, siendo atendido por la misma psiquiatra encargada de corta estadía del Hospital
Regional de Iquique, quien realiza contantemente el ingreso del niño en circunstancias de
descompensación.

Por último es de indicar, que la progenitora mantiene un diagnóstico psicológico de


relevancia clínica no tratado, siendo derivada en diversas ocasiones a COSAM de la comuna
de Alto Hospicio no existiendo adherencia en el proceso, en este mismo sentido es que la
adulta responsable mantiene una postura resistente con el Programa CEPIJ Alto Hospicio,
puesto que esta menciona que ya ha sido usuaria de un dispositivo como este en la comuna
de Iquique en donde la habían ayudado en la obtención de su vivienda propia, situación que
genera validación de este programa por sobre los otros dispositivos, poniendo así en tela de
juicio desde un inicio el trabajo que realizan las profesionales con su hijo.

5.2 La Demanda

Respecto a la esfera cognitiva es preciso señalar que el niño circula dentro de las
operaciones concretas, en donde se espera que este logre mantener un pensamiento basado
en la lógica y el razonamiento, que le permita ligar fenómenos y objetos al mundo real. En
este espectro el infante presenta un desarrollo madurativo que se encuentra acorde a su grupo
de pares, toda vez, que el niño es capaz de evocar recuerdos asociados a sus vivencias,
estableciendo deducciones asociadas a sus figuras primarias. Así mismo, señalar que el niño,
es capaz concentrar su atención a las consignas evaluativas de manera esperada, lo que es
acompañado de un lenguaje expresivo fluido y coherente para su edad.

A nivel afectivo este presenta una sintomatología de relevancia clínica, representada


por antecedentes de salud mental de larga data y problemáticas contextuales asociadas a la

48
exposición crónica de violencia intrafamiliar, experimentadas desde su primera infancia. El
niño presenta alteraciones emocionales y conductuales que se desarrollan con la presencia de
agitación psicomotora, irritabilidad, agresividad, impulsividad y un comportamiento
autolesivo que ha deteriorado su esquema personal, identificando indicadores de malestar
intrapsíquico asociado a una devaluación de su autoestima, mermando su seguridad
individual en los distintos contextos en los cuales se desenvuelve, aumentando de la misma
manera, los sentimientos de estigmatización en la esfera relacional, por cuanto el niño refiere
“ yo no tengo amigos en el colegio, los niños me tienen miedo”. Por cuanto se puede
observar, un estado ansioso frente al contexto escolar y pensamientos que denotan
principalmente, frustración y tristeza, siendo un factor estresor que interfiere en la estabilidad
emocional de este.

En cuanto al vínculo materno filial, es relevante indicar que el niño percibe a su madre
como un figura que no logra dar cobertura a sus necesidades emocionales, generando una
baja identificación y altos montos de ansiedad al referirse a esta imagen, lo que se encuentra
asociado a un deterioro significativo en la construcción de este vínculo primario, existiendo
una ruptura traumática en la lazo afectivo madre e hijo desde su etapa temprana del
desarrollo, por cuanto no solo es posible destacar antecedentes de intento de aborto, sino
además, la exposición temprana del niño a dinámicas de violencia intrafamiliar, maltrato
psicológico y maltrato físico, siendo este quien sostenía un rol protector sobre su figura
materna, buscando con ello interceder frente a las agresiones físicas existentes en contra ésta,
debido a que la adulta se encontraba centrada en sus problemáticas individuales, exhibiendo
escasas respuestas de regulación hacia su hijo, caracterizadas principalmente por amenazas
con la aparición de figuras de autoridad como carabineros y una posición de descontrol como
frustración que determina la reactividad agresiva del niño al momento de la descompensación
emocional.

El periodo de evaluación de diagnóstico destaca la necesidad de que el niño pueda


mantener un tratamiento psiquiátrico en dispositivo COSAM, accediendo de esta manera al
suministro de fármacos que puedan apoyar su mejoría en términos de su salud mental, no
obstante, la adulta no demuestra un compromiso con este tratamiento, habiendo faltado

49
reiteradamente a las horas de atención asignadas. Además, manifiesta un escaso
entendimiento de estas necesidades, exhibiendo una postura negativa frente a la asistencia a
dicho dispositivo, refiriendo diferentes escusas a dupla psicosocial, pese a la orientación
entregada por los profesionales. En virtud esto, es que se otorga la posibilidad a la adulta de
dar continuidad al tratamiento farmacológico del niño con psiquiatra particular.

5.3 Modelo Teórico de intervención de la institución y del profesional

Los programas de reparación del maltrato grave, mantienen a nivel nacional una
metodología de trabajo lineal basada en diversas etapas como los son la fase diagnóstica, la
etapa de tratamiento, la fase de egreso y el seguimiento; si bien los lineamientos técnicos
son estandarizados las duplas psicosociales se encargan de realizar modificaciones en el
instrumento dependiendo de cada caso y de la ubicación geográfica en donde se encuentre
este, situación que genera que los procesos muestren un grado de subjetividad lo que
propicia que en ocasiones los procesos de reparación no sean lo suficientemente adecuados
ni acordes a la realidad social, ya que no todos los profesionales tienen un preparación
profesional acorde a los casos que se presentan, por ello es que se torna dificultoso y
obstaculizador el dejar a criterio del profesional el modo interventivo que se utilizara, ya
que esto podría generar contrariedad entre la praxis profesional y los aspectos teóricos
como lo son las orientaciones técnicas con la que trabajan los profesionales.

El Programa de Reparación del Maltrato Grave CEPIJ Alto Hospicio, se inscribe en el


marco de los Derechos Humanos y los postulados y artículos de la Convención
Internacional de los Derechos del Niño, sus protocolos y demás disposiciones. A este marco
jurídico, se agrega el marco legal en materias de violencia contra niños, niñas y
adolescentes, a quienes se les considera como sujetos de derechos, eje central y foco de la
intervención, reconociendo la relación entre el niño, su familia, la comunidad y el Estado,
de acuerdo a las responsabilidades y derechos que se establece para cada uno de dichos
actores.

50
En ese sentido, el maltrato grave (maltrato físico, psicológico en contexto VIF y el
abuso sexual), es comprendido como un problema multicausal a partir de un Enfoque
Ecológico, por lo que la metodología buscará abordar las múltiples dimensiones
interactuantes (NNA, familia, comunidad, redes institucionales) relevando, a su vez, una
perspectiva Sistémica multidisciplinaria Holística e integrativa. Un Enfoque Multisectorial
e Intersectorial permite una comprensión del maltrato grave desde lo Multidimensional,
facilitando y promoviendo la interacción de los distintos actores en pro de los objetivos de
reparación del daño y restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como de
desarrollo de recursos por parte de las familias. Esta visión, unida a un Enfoque Territorial,
incorpora una práctica de trabajo Intersectorial que permite vincular al niño y su familia o
referente protector con los recursos presentes en su contexto social más amplio.

Ante ello, surge la cosmovisión de incorporar nuevas metodologías de trabajo, es así


como encontramos el Construccionismo Social como base teórica que introduce la
posibilidad de la construcción de nuevas narrativas y, en consecuencia, ayuda a las familias
a comprender sus vivencias de violencia y abuso sexual. Al narrar este tipo de historias, las
familias conocen y perciben diferentes y nuevas secuencias narrativas, encontrando una pauta
de sentido que corresponde al momento vivido. Es así como las familias ingresan de esta
forma en un relato más positivo de su vida y de su identidad personal y social, y comienzan
a distinguir entre experiencias y acciones de índole amorosa que expresan cuidados mutuos,
de aquellas acciones que constituyen el abuso y la vulneración en la esfera de lo sexual.

Conforme a lo expuesto, es qué el Construccionismo Social y sus implicaciones


contribuye a una auto reflexión, organizado alrededor de los conceptos de construcción
mutua, tanto de los problemas como de las soluciones. Este abordaje es considerado un
espacio ideal para que la familia exponga sus narrativas, explorando nuevos significados y
sentidos sobre lo que viven, ya que es en los contextos relacionales que las personas
construyen sus comprensiones sobre la realidad que las rodea y sobre sí mismas, organizando
nuevas construcciones y nuevos arreglos lingüísticos. Al explorar un nuevo enfoque narrativo
para sus vivencias de violencia, se posibilita el surgimiento de relatos alternativos que ayudan
en la comprensión de esas vivencias y en la promoción del auto respeto.

51
Es preciso señalar que la perspectiva construccionista social proporciona un contexto
adecuado para ayudar a las personas a hacer este discernimiento, contribuyendo a que se
embarquen en conversaciones que establezcan distinciones entre estas clases de expresión e
interpretación, para identificar buenos y eficaces eventos en su vida, encontrándose en
territorios que sean de cuidado consigo mismo y con su capacidad resiliente. Al narrar sobre
los pasos que han experimentado en el trascurso de su historia de abuso sexual, en donde
empiezan a cuestionar los modos de vida que se les han sido enseñados y cómo podrían
hacerlo de otra manera, encontrando opciones y estrategias que podrán utilizar para
reorganizar su vida

En ese sentido el caso que a continuación se presenta en este estudio, transparente la


realidad en torno a la escasez de programas residenciales y ambulatorios que puedan realizar
atenciones de salud mental a nivel psiquiátrico y en específico el trabajo con niños con
diagnósticos de trauma complejo, situación que genera desesperanza aprendida y frustración
en los usuarios y desgaste por parte de los equipos profesionales de los diversos programas
ambulatorios de la red de infancia.

5.4 Identificación del Problema

En torno al caso de estudio, es de referir que en la historia de vida familiar se observan


dinámicas relacionales asociadas al maltrato y abuso que habría sufrido la progenitora del
niño, ya que prevalecen antecedentes transgeneracionales en la vida del adulto responsable
como lo son el abandono que sufre en la infancia por parte de la madre de esta, quien la deja
al cuidado de una tía que ejerce un tipo de crianza maltratante y con familiares que
vulneraron sus derechos en la esfera de lo sexual, siendo actos no denunciados puesto que
cuando la mujer devela estos hechos la familia no le otorga credibilidad al relato y por el
contrario recibe rechazo por indicar estos antecedentes.

Consiguientemente la madre establece múltiples relaciones sentimentales, las que se


encuentran marcadas por violencia de tipo psicológica, física y económica, ejercida por parte
del padre del niño de estudio, indicar que estas agresiones afectaron la salud mental de sus

52
hijos puesto que estos fueron espectadores y víctimas de los hechos de violencia de su padre,
lo que se acentuaba aún más cuando el progenitor consumía alcohol, vicio que fue parte de
la vida de la madre quien también realizaba esta acción, situación que la lleva a perder el
cuidado personal de su hija mayor la que no tiene filiación de parentesco con esta pareja, es
de referir que esto género que la madre perdiera todo tipo de comunicación con su hija.

Es de referir, que la progenitora en su momento logra problematizar estos hechos de


agresión, terminando su relacion sentimental con el padre del niño de estudio, denunciándolo
por los actos de agresión que sufrió, situación por lo que se decreta medida cautelar de orden
de alejamiento a favor de esta y de su hijo, cortándose así el vínculo entre estos y el padre.

Al tiempo la madre logra establecer una nueva relacion sentimental con un hombre que
le genera estabilidad y que no mantiene conductas maltratantes con quien además tiene a su
última hija de actualmente tres años.

Es de referir, que todos estos antecedentes han generado en la adulta un diagnóstico de


trastorno depresivo severo, trastorno del sueño, trastorno mixto de personalidad, duelo y
disfunción familiar no tratada ya que la adulta presenta refractariedad antes estos procesos;
antecedentes que impiden poder llevar a cabo los cuidados personales del niño, ya que no
logra conectarse con las necesidades psicoemocionales de este, esto en virtud al daño severo
que presenta el sujeto de atención quien mantiene un diagnóstico asociado a un trauma
complejo, existiendo una afectación crónica del daño emocional.

Indicar que durante el año 2020 el niño presento nueve desregulaciones emocionales
(descompensaciones), producto de la problemática vincular que presenta con la madre y que
gatillan este tipo de episodios, debido a que la adulta es ambivalente en sus respuestas
respecto del cuidado, no logrando cubrir las necesidades del niño en base a dedicación de
tiempo, incorporación de hábitos alimenticios e higiene, rutinas saludables, límites, normas,
como de la misma manera la contención emocional y regulación ante momentos de estrés
que presenta el niño. En cuanto a las alteraciones emocionales y conductuales del infante; la
madre no siempre se encuentra disponible, tendiendo a depositar la responsabilidad en

53
terceras personas, lo que genera que ella también termine por descompensarse generándose
así que ambos se encuentren altamente afectados impidiendo así poder llevar a cabo procesos
de intervención y reparación del maltrato ya que existen patologías psiquiátricas de base que
impiden este proceso.

En base a estos antecedentes, es que el Programa CEPIJ Alto Hospicio realiza solicitud
de ingreso del niño a sistema residencial en donde pudiesen cubrir las necesidades de
protección, es así como el Tribunal de Familia determina generar el ingreso del niño a dicho
dispositivo para ello es que se solicita que se genere un tratamiento psicológico con un
profesional experto en trauma complejo, además del seguimiento contante que debería
realizar la Unidad de Corta Estadía del Hospital Regional de Iquique, esto en virtud de la
ambivalencia de la madre respecto de detentar los cuidados del niño, quien no cuenta con
familia extensa que pudiese ejercer el rol de cuidador del infante.

Es de referir, que en la actualidad el niño mantiene la misma dinámica de


descompensaciones emocionales constantes, ya que no logra equilibrio emocional en el
tiempo, pese a que se encuentra con esquema farmacológico, situación que ha generado que
los profesionales de la Unidad de Corta Estadía del Hospital Regional de Iquique indiquen
no tener herramientas necesarias para hacerse cargo de un niño con este perfil, lo que genera
una gran disyuntiva en torno a la inexistencia de dispositivos en el área de infancia que
puedan hacerse cargo de cubrir las necesidades de niños con alta afectación psicoemocional
y respecto de a quien finalmente le compete este tipo de casos, ya que tanto el sistema
Residencial como el Programa de Reparación del maltrato Grave indican que el niño no se
ajusta al perfil establecidos en los lineamiento técnicos, dejando así al infante en programas
a que no se ajustan a sus necesidades, quienes terminan realizando coordinaciones, gestiones,
seguimiento y actuando bajo la contingencia no generando con ello la interrupción de la
afectación emocional, lo que nos lleva finalmente a preguntarnos ¿Son las estrategias de
intervención social familiar utilizadas por el/la trabajador/a social una herramienta socio
jurídica para restituir los derechos en la infancia vulnerada?.

54
5.5 Proceso de participación o injerencia del profesional y caso en la intervención

Es importante dejar en evidencia el rol que actualmente cumplen los profesionales del
área del Trabajo Social en los diversos Programas de Reparación del Maltrato Grave, esto en
virtud de lo establecido en los lineamientos programáticos del dispositivo en donde se
establecen periodos de tiempos interventivos, metodologías de trabajo con criterios
universales; este ámbito cumple el criterio de lo técnico administrativo y de los objetivos e
hitos que deben cumplirse. Mientras que por otra parte se observa el quehacer profesional
respecto de la reparación del maltrato grave el que es un ámbito que dependerá de la
construcción y significación que le de cada profesional, dupla psicosocial y equipo técnico
al caso que se está interviniendo, lo que sin duda genera subjetividad en praxis, generando
esto grandes márgenes de error debido a la falta de expertiz profesional.

En este sentido, es relevante evaluar la coherencia entre los elementos metodológicos


y los teóricos que se encuentran prestablecidos en los lineamientos técnicos de SENAME, a
fin de evaluar si efectivamente estos responden a la realidad social, multiproblematica del
maltrato y abuso infantil, lo que genera que la profesión comience un proceso reflexivo en
donde se busquen elementos que permitan llevar estos procesos estandarizados a la realidad,
para ello es que los equipos desarrollan espacios de co-construcción respecto a los
lineamientos instaurados para este tipo de proyectos colaboradores.

En ese ejercicio se evidencia que en el funcionamiento de los PRM no existen


modalidades únicas de trabajo, ni una estrategia validada en el espacio terapéutico, sino que
por el contrario se observan múltiples significaciones que los profesionales desarrollan en
torno a las actuaciones que realizan, comprendiendo cada realidad de manera diferenciada,
pero logrando coordinaciones basadas en el enfoque común de trabajo que los profesionales
poseen para el abordaje de esta realidad multiproblematica. Desde esta perspectiva, no existe
una realidad conceptualizada como única, ni opiniones más significativas que otras, ya que
la modalidad de funcionamiento que poseen estos proyectos obedece a la consideración y
validación de cada perspectiva personal que muestren los/as profesionales, potenciando el
trabajo coordinado al interior de estos dispositivos.

55
Respecto de lo anterior, es importante que los intercambios técnicos proporcionen la
necesidad de visualizar el rol del trabajador social en la que se espera pueda darse una
respuesta atingente a la infancia vulnerada y al trabajo familiar, desde una mirada de la
compresión de la realidad social, para ello es de gran relevancia que la profesión sea
reconocida en la labor terapéutica que realiza a nivel individual y familiar, puesto que en
efecto este utiliza múltiples herramientas que permiten visualizar las causas y efectos que
generaron el daño en el infante, esto desde una mirada integradora y holística, puesto que en
base a ello se logra explicar la realidad en la que se encuentra el usuario, aquello generara las
directrices de trabajo que se utilizarán en la restitución de derechos, pues es necesario tener
claridad de las orientaciones que guiaran el quehacer profesional a fin de potenciar los
recursos personales que la familia presenta y con ello trabajar en generar herramientas que
permitan cubrir las necesidades tanto proteccionales como psicoemocionales del niño,
generando así procesos de reparación adecuados y basados en la propia realidad social del
usuario.

5.6 Contrato Pedagógico

FASE ACCIONES OBJETIVO PLAZO Y


RESULTADOS
Recopilación de antecedente de la historia Determinar los factores 3 meses
de vida familiar, para ello se realizaron psicosociales que En este periodo se realiza
entrevistas tanto al niño, familia como generaron el daño e análisis de los
dispositivos intervinientes en el caso. inestabilidad antecedentes del caso, a
psicoemocional en el fin de poder determinar
niño. las directrices del caso.
Coordinación y entrevista con equipo de Realizar intervención 1 mes.
Unidad de Psiquiatría Infantil, (ETAPA conjunta con la madre y En este periodo se
DIAGNOSTICO

DE DIAGNÓSTICO). equipo UHCIP, quienes socializan los resultados


funcionan como del diagnóstico con la
mediador para propiciar adulta y el niño de causa,
en el espacio de a fin de dar a conocer los
vinculación terapéutica lineamientos de trabajos
entre la adulta y el que se utilizaran.
Programa CEPIJ Alto
Hospicio.
Genera Coordinación con Centro de la Contribuir a 1 mes
Mujer de SERNAMEG resignificación del daño En este periodo el
asociado a los hechos de dispositivo toma
violencia intrafamiliar a contacto con la adulta
los que estuvo expuesta
responsable, ante ello es
la adulta responsable.

56
dejada en lista de espera
para ingreso.
No se logra concretar una alianza Propiciar espacio 1 mes.
terapéutica con la adulta pese a terapéutico entre el Es de referir, que el
mediación de equipo UHCIP. No asiste niño y las profesionales adulto mantiene una
a sesiones. Se propende nueva acción en de la dupla psicosocial. actitud positiva frente al
donde se incorpora a la pareja de esta en tratamiento, entendiendo
la importancia de este
las intervenciones terapéuticas, a fin de
para el niño, por ello es
generar asistencia al dispositivo que se hace cargo de
(ETAPA DE TRATAMIENTO). llevar a cabo la
suministración de
medicamentos.

Se solicita a directora del programa la Promover la vinculación 1 mes.


autorización para concurrir junto al niño terapéutica con la adulta La adulta continua
a psiquiatra particular, debido a la responsable. negativa y con conducta
Generar atención de agresiva en
negativa de la madre respecto a concurrir
salud mental de manera intervenciones. Asiste
INTERVENCION

a dispositivo COSAM de la comuna, es


oportuna al niño, junto al niño a primera
así como se asiste a hora médica y se comprendiéndose la sesión en conjunto a
accede a la compra de fármacos necesidad de esquema dupla psicosocial y
requeridos para dar continuidad a farmacológico. psiquiatra. En sala de
tratamiento de salud mental espera, presenta actitud
desajustada al contexto
de intervención. En
donde indica que para
ella: “Cepij no es una
ayuda”. Discurso que
refiere en presencia de
psiquiatra; lo que llama la
atención de las
profesionales
intervinientes, puesto que
el caso no cuenta con
registros de haber sido
atendido previamente en
el dispositivo.
Visita domiciliaria para entrega de Concurrir al domicilio 1 día.
fármacos. del niño Ángel Burgos, El día de atención
con la finalidad de hacer psiquiátrica del niño se
entrega de tratamiento hace compra de receta
farmacológico, el cual médica y se concurre al
previamente dupla domicilio de la adulta
psicosocial compra con responsable, que recibe
receta suministrada por los fármacos sin mayores
psiquiatra. apreciaciones.

57
Se solicita mediante informe de situación Generar que la adulta 1 mes.
actual; encuadre con consejería técnica a logre incorporar la La adulta toma
la que debe acudir tanto la dupla importancia de llevar a conocimiento mediante
psicosocial como la adulta. cabo el proceso de consejería técnica de la
reparación con su hijo. importancia de su
asistencia a atenciones
psiquiátricas, no
obstante, mantiene
conducta ambivalente
con dupla psicosocial.

Se solicita mediante informe de Establecer tratamiento 3 meses a evaluación


situación actual al Tribunal de Familia psiquiátrico individual de PII.
autorización para que PRM de forma para la adulta Mantiene buena
excepcional pueda disponer de los responsable, debido a adherencia con psiquiatra
finalmente no se logra tratante, no obstante, la
recursos y gestionar atenciones
ingreso efectivo en retroalimentación de su
psiquiátricas para la adulta responsable. Centro de la Mujer de asistencia y avances se
SERNAMEG producto han debido hacer
de la contingencia mediante contacto
sanitaria y considerando directo con psiquiatra,
refractariedad debido a escasa intención
Presentada en comunicativa que
dispositivo COSAM, lo mantiene la adulta con
que se ha constituido dupla psicosocial.
como un factor de riesgo
para la mejoría en la
relación vincular con su
hijo.
Debido a ingreso del niño a la UHCIP, es Generar estrategias que 1 mes (prueba)
que se barajan opciones a fin de impedir permitan cubrir las Es de referir que en un
el ingreso de este al sistema residencial, es necesidades inicio la dinámica
por ello que se visualiza familia psicoafectivas del niño, relacional fue adecuada,
alternativa ligada a la vida del niño, ante esto mediante la el niño manifestaba
ello se solicita cambio de cuidador con visualización de familia comodidad al interior del
apoyo de la madre quien tendrá que en calidad de apoyo co- grupo familiar,
mantener el contacto con su hijo, cabe parental mostrando la adulta
mencionar que la familia es cercana al responsable activa en
grupo familiar y mantienen un fuerte cubrir las necesidades
vínculo con el niño psicoafectivas del niño.
Se genera nueva descompensación Generar ingreso a 2 semanas
emocional de niño, lo que genero un UHCIP, a fin de recibir Esto genera que el
quiebre en la vinculación terapéutica con atención oportuna de dispositivo de salud
la dupla psicosocial, ya que este indica salud mental. mental determine
que quiere estar con su madre, quien a su
solicitar el ingreso del
vez sufre nueva crisis emocional, al ver a
su hijo en ese estado. niño al sistema
Residencial de la
ciudad.
Se realizan reuniones constantes con Establecer dispositivo Mensualmente
SENAME Regional y Nacional, a fin de de intervención que se Por ello, es que realizan
buscar alternativas que permitan poder ajuste a las necesidades reuniones con la
derivar al niño a un dispositivo que psicoafectivas del niño. encargada nacional de
las Residencias de alta
reúna las condiciones de acuerdo a su
complejidad, quienes
perfil. mantienen

58
complicaciones con el
ingreso del niño puesto
que ello indicar la
importancia de no
desarraigar al niño de la
región
El niño es ingresado al sistema Generar condiciones de 6 meses
Residencial de la comuna de Iquique, en protección en el niño, El niño se muestra
donde recibió tratamiento con un esto considerando la expectante ante el
psicólogo experto de terapias para alta afectación que ingreso al sistema
muestra la madre ente el
infantes con diagnósticos como el residencial, sin embrago
cuidado de este,
trauma complejo desligando su rol en a poco tiempo muestra
terceras personas. una nueva
descompensación
emocional, pese a que
EGRESOS

mantiene un esquema
farmacológico
establecido.
El PRM solicita egreso, ya que el caso Finalizar el proceso Se realiza egreso del
no se ajusta al perfil establecido en los interventivo, puesto que niño del dispositivo
lineamientos técnicos, además de la la sintomatología PRM, ante tal
sobre intervención que presentaría el asociada al daño que determinación la madre
presenta el niño
niño. Considerando además el vínculo se muestra satisfecha.
requiere de un trabajo
quebrado entre este y la dupla desde el ámbito de salud
psicosocial. mental, área que no es
abordada por
dispositivos con PRM.

5.7 Formulación de Hipótesis de Intervención

5.7.1 Hipótesis desde mirada del caso

 Los programas de reparación del maltrato grave no cuentan con herramientas técnicas
que permitan abordar casos de niños, niñas y adolescentes con problemas psiquiátricos
de base y que no hayan sido atendidos, puesto esto, es la base para poder hacer procesos
de reparación de tipo exitosos.
 El trabajo intersectorial se lleva a cabo de manera desarticulada en la que no existen
directrices de trabajo en común, lo que no favorece los procesos de reparación en casos
con patologías de salud mental en donde el área de salud desliga responsabilidad en
programas ambulatorios de la red de infancia.

59
 El Tribunal de Familia se presenta con un rol de monitoreo de los casos atendidos en los
programas ambulatorios, careciendo de conocimientos respecto del perfil de usuario de
este tipo de programas, generando con ello la falta de atención oportuna en los infantes,
dejando de lado a las entidades públicas que deben velar por el bienestar de NNA.

5.7.2 Hipótesis desde la mirada del Trabajo Social

 Existe un desajuste técnico entre los objetivos planteados en la metodología de trabajo


establecida en las orientaciones técnicas, y en los requerimientos establecidos en el
nuevo perfil de niño/as, adolescentes y familias que son atendidos en las líneas
programáticas de los programas de reparación del maltrato grave, situación insostenible
técnicamente, ya que los requerimientos sociales plantean una atención
psicosociojurídico especializada, que no estaría cumpliéndose de la forma esperada y
adecuada.
 El desarrollo biopsicosocial del niño/a y adolescente; en cuanto y su integración,
inclusión social e inserción en la comunidad, no está sujeta únicamente a las
intervenciones especializadas realizadas por los profesionales, sino que además de la
estructura y funcionamiento que se da al interior del sistema familiar, por lo que se
presentan dos parámetros que necesariamente deberán ser articulados dentro de las
propuestas técnicas, con la finalidad de que los procesos de intervención detenten un
impacto real y perdurable en el tiempo, permitiendo así la restitución de derechos en la
infancia.
 Los equipos profesionales de los programas de reparación del maltrato grave reconocen
que la formación profesional es un aspecto relevante en la praxis y co-construcción de
las intervenciones psicosociales, las cuales se basan en operaciones cognoscitivas,
axiológicas y prácticas.

60
5.7.3 Deducción de causas particulares

Dentro de la principales dificultades del quehacer profesional en el ámbito abordado,


es de referir que actualmente las entidades responsables de dar respuesta a la demanda no sólo
familiar si no que también social, no cuentan con planes, programas y proyectos que logren dar
una atención oportuna y de calidad que se encuentren basadas en una mirada interventiva integral,
es decir, que se haga cargo del fenomeno social por el que atraviezan multiples familias; producto
de ello, es que vemos como estas, son atendidas en dispositivos en donde se categoriza a la gente
dependiendo del diagnóstico que la familia presente, en donde encontramos profesionales y
dispositivos que dependen de una matriz lógica de acción dada desde la institución, la que no
responde al escenario actual de las problematicas familiares, generando con ello un desgaste a
nivel profesional, ya que este se centra en la readecuación de las técnicas e instrumentos callendo
así en la subjetividad de la atención.

Es así, como vemos que en el trabajo social, las teorias han tendido por lo general, a
estar disociadas de la experiencia, sea porque las primeras no logran responder a la complijidad
de la experiencia o bien porque esta ultima no se somete a las explicaciones de las primeras
(Aguayo, 1995)18.

Esto último, cobra relevancia al respecto del marco legal y normativo imperante en
nuestro país, que asegura la protección de sus derechos a esta parte de la población, bien llamada,
sujetos de derechos. De este modo, “se establecen jurídicamente las condiciones mínimas para
garantizar el adecuado desarrollo biopsicosocial de la niñez, esto incluye, entre otros factores, el
crecer y vivir en ambientes libres de violencia” (Pinto & Venegas, 2015)19.

Sin embargo, solo se toma en cuenta los factores sociales familiares, y no así el maltrato
institucional definido como “cualquier legislación, procedimiento, actuación y omisión
procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que
comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el
bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia

18
Aguayo, C. (1995). El explicar y comprender en los procesos de sistematizacion en el Trabajo Social.
19
Pinto & Venegas. (2015). Experiencias de Victimización y Polivictimización en Jovenes Chilenos.

61
(Millán, Garcia, Hurtado, Morilla, & Sepulveda, 2006)20 que se da constantemente en el quehacer
profesional, en donde se observa que “la experiencia y el poder hacer son inseparables. La
connotación del poder en la experiencia es de vital importancia según O. Maduro, el plantea que
el conocimiento de la realidad social está marcado por la experiencia de poder: nuestra
experiencia de poder marca nuestro conocimiento de la realidad” (Maduro, 1992)21.

Es así, como el profesional debe adoptar una postura especifica debido a la gran
dificultad técnica metodológica que suscita en la praxis profesional. La que tiene que ver con
“buscar respuesta en lo que hacemos y así distinguir las distintas modalidades de intervención
social profesional, aportando cada uno de los elementos de conocimiento para constituir, a partir
de allí, un cuerpo general de conocimiento del trabajo social (Valdes, C. & Aguayo X., 1992)22.

Desde este punto vista, los profesionales e intervinientes que prestan servicios para
diversos dispositivos de la red Sename, también concuerdan con el análisis realizado por la
sociedad, efectuando una fuerte crítica a los procesos de intervención social utilizados para
restitución de derechos, en donde estos observan una lógica gerencial que orienta las políticas
públicas en materia de infancia en Chile, en la que, se le dan gran importancia a un sin número
de metas, más bien enfocados en la acción o gestión cumplida más que en la calidad o capacidad
de resolver el problema de reparación y protección, situación que genera profesionales altamente
desgastados, en donde la desesperanza va ganando terreno gradualmente.

En este sentido, la intervención social familiar, sin duda uno de los ejes más
cuestionado, esto debido a que la mayoría de las iniciativas interventivas a nivel nacional y local
no han logrado mantener resultados positivos y duraderos en el tiempo para los niños, niñas,
adolescentes y familias como los esperados, las razones de esta dificultad están ligadas a las
orientaciones técnicas de trabajo, las que no logran dar respuesta al fenómeno social familiar
actual, ya que sus bases y directrices de trabajo no se ajustan ni técnica ni territorialmente, junto
con ello, los dispositivos de acción tienden a basarse en las dificultades de las personas, a ser
fragmentarias, reactivas a la crisis e inaccesibles, convirtiendo así a los sujetos de intervención

20
Millán, Garcia, Hurtado, Morilla, & Sepulveda. (2006). Victimologia Infantil.
21
Maduro, O. (1992). Fundamentos Teoricos para la Sistematización en el Trabajo Social.
22
Valdes, C. & Aguayo X. (1992). Fundamentos Teorico para la Sistematización en el Trabajo social.

62
en un objeto de atención, lo que resulta contrario a los instaurado en los objetivos de las bases
técnicas de los múltiples dispositivos de atención psicosocial de la región y el país.

Por lo anterior, es que el enfoque socio jurídico toma gran relevancia en esta discusión,
ya que actualmente el sistema jurídico chileno no garantiza el derecho a la defensa de los/las
niños/as en forma universal y con libre acceso, y únicamente existe un resguardo especializado
en el caso de los imputados en sede penal y no en tribunales de familia (Infancia, 2015) 23. En
donde pese a la multiplicidad de leyes existentes, Chile muestra un rezago en cuanto a políticas
de infancia y junto con ello muestra la carencia de leyes, planes y programas que logren cubrir
esta problemática, temática que sin duda obstaculiza el proceso del caso en estudio, ya que
eventualmente no se podría dar cuenta de cómo opera el enfoque jurídico utilizado en los procesos
de intervención.

En consecuencia, es necesario poder determinar el impacto psicosociojurídico obtenido


por niños/as, adolescentes y familias una vez concluidos los procesos interventivos, esto en virtud
de poder tener parámetros de evolución en cuanto a los procesos de resignificación de los hechos
de vulneración, los que rayan en la subjetividad, ya que el haber concluido el proceso de
reparación de maltrato grave no garantiza que la realidad social haya cambiado efectivamente, ya
que esta no es estática, lo que dificulta la labor profesional, debido a la multiplicidad de
problemáticas familiares, los sujetos de atención pudiesen ser expuesto a nuevos hechos de
vulneración, debido al contexto en el que se encuentran perpetuando así los hechos de vulneración
en su vida, lo que claramente no da cuenta del real impacto obtenido en el proceso de tratamiento
realizado por los profesionales ligados al área de la ciencia sociales.

5.7.4 Evaluación inicial o diagnostica

En el caso de estudio se han podido apreciar las enormes brechas respecto de enfoques
interventivos existentes en torno al trabajo con infancia y como estas perspectivas transversales
no se ajustan a los nuevos perfiles de ingreso de NNA a los programas de reparación del maltrato
grave, dispositivos ligado al ámbito de salud mental, área que no es de expertiz profesional para

23
Infancia, C. d. (2015). Protección a la infancia vulnerada en Chile: la gran deuda pendiente.

63
todos los interventores, es así como en el caso presentado se puedo apreciar el desgaste constante
que presentó la dupla psicosocial a cargo, quienes pese a los esfuerzos realizados no pudieron
generar avances el caso, ya que no contaban con herramientas terapéuticas acorde al perfil del
niño, lo que género que tuvieran en el centro siempre al perfil de la madre por sobre incluso la
estabilidad emocional del niño, esto porque era necesario garantizar y encontrar el punto central
de abordaje en el caso.

Es así como dentro del proceso reparatorio que desarrollo la dupla psicosocial, surgen
ciertos aspectos que son importante de replantear, esto en cuanto a los objetivos, metas y
resultados que se esperan en la intervención, lo que de alguna forma se encuentra determinado
por las necesidades emergentes que presenta el caso durante el proceso de intervención y que
hacen referencia a que todas las acciones deben realizarse, incorporando aquellos elementos
relevantes para el abordaje psicosocial y que en algunos casos significará cambiar algunos
lineamientos planteados inicialmente, a fin de otorgarle una significación a la intervención.

Es de referir, que dentro del abordaje psicosocial del caso, se observan aspectos
relacionados a la ética profesional la que sin duda se ve transgredida, esto en virtud al desgaste
que presentan las profesionales, ya que los diversos dispositivos del área de salud mental
intervinientes en el caso depositan la responsabilidad en las profesionales del programa
reparatorio, desligándose así la responsabilidad que tienen estos de velar por el bienestar del niño,
siempre argumentando la falta de herramientas para poder generar atención en el caso, situación
que genero afectación emocional en las profesionales, quienes sienten la falta de apoyo de las
redes en donde el Tribunal de Familia adopta un rol de seguimiento del caso, sin poder decidir
qué hacer con este o a que dispositivo a nivel nacional poder acudir, generando con ello nuevos
hechos de vulneración en el niño, quien mantiene contantes descompensaciones, lo que a su vez
se traduce en la inestabilidad emocional de la madre quien culpa en reiteradas oportunidades al
dispositivo por las acciones de su hijo, conllevando así a que la dupla caiga en juicios de valor, y
tomándose los dichos de la usuaria de manera personal, y no observando a la progenitora como
una usuaria con una alta afectación psicoemocional que no cuenta con recursos personales que le
permitan ver su realidad social con claridad.

64
Ante ello, es de gran relevancia preguntarse quienes son los llamados a velar por la
infancia, puesto que constantemente se asigna ese rol a SENAME, pero los demás dispositivos
existentes en la red actúan como ajenos a esta realidad social y multiproblematica, lo que sin duda
genera desgaste en los equipos de intervención psicosocial quienes se ven carentes de herramienta
y de apoyo intersectorial frente a casos como este.

6.- INTERVENCION PROFESIONAL Y CONCLUSIONES

6.1 Intervención profesional

Es de referir que los procesos interventivos llevados a cabo por profesionales del
programa CEPIJ Alto Hospicio, se basan en el trabajo clínico con tinte psicosociojurídico, en donde
se avala la intervención psicosocial a través del monitoreo trimestral realizado por el Tribunal de
Familia de acuerdo a lo ordenado por judicatura se construyen y reconstruyen nuevas directrices
de intervención, por lo anterior es que a continuación se detallan las acciones llevadas a cabo por
la dupla psicosocial en el caso objeto de este estudio.

6.2 Proceso Diagnóstico

En ese sentido, durante el proceso de intervención del caso mencionado en este estudio,
es que se realizaron acciones tendientes a la estabilización emocional del niño, así como el trabajo
en el fortalecimiento del vínculo terapéutico con la madre, a fin de generar un escenario que
permitiera a las profesionales intervinientes poder construir a la base un diagnóstico de la realidad
social, el que da cuenta de:
 La adulta mantiene situación de salud mental inestable, no encontrándose en condiciones de
continuar detentando los cuidados de su hijo.
 Se establece que tanto la progenitora como su hijo mantienen problemáticas de tipo vincular,
lo cual gatilla descompensaciones que movilizan la emocionalidad del niño, debido a que la
adulta es ambivalente en sus respuestas de cuidado, no logrando cubrir las necesidades del
niño en base a dedicación de tiempo, incorporación de hábitos alimenticios e higiene, rutinas
saludables, límites, normas, como de la misma manera la contención emocional y regulación
ante momentos de estrés que prevalecen en el niño.

65
 En cuanto a las alteraciones emocionales y conductuales del niño; la madre no siempre se
encuentra disponible, tendiendo a depositar la responsabilidad en terceras personas en
momentos de crisis o de emergencia, tendiendo la madre a caer en desregulaciones
emocionales que le impiden poder atender los requerimientos del niño.
 Presenta una conducta tendiente a externalizar la responsabilidad (culpa) en los demás puesto
que carece de herramientas que le permitan cubrir las necesidades emocionales de su hijo.
 El niño y la progenitora presentan refractariedad ante atenciones de salud mental en COSAM,
motivo por el que el infante mantiene un esquema farmacológico inadecuado.
 Es por esta razón que PRM CEPIJ comienza a costear las atenciones con psiquiatra particular
para el niño de causa y con ello además de adquirir y entregar el tratamiento farmacológico
establecido por la psiquiatra, instancia que se observa interrumpida debido a los reiterados
ingresos a la UHCIP.

6.3 Proceso de intervención (ejecución)

En base a esto, es que dupla psicosocial con el fin de velar por las reales necesidades y
bienestar de niño, comienza proceso de despeje de familia extensa o familia no consanguínea, a
pesar de la oposición de la madre quien en varias oportunidades menciona que su familia de origen
no mantiene interés por hacerse cargo del niño; razón por la que dupla psicosocial contacta a familia
amiga del núcleo familiar que mantiene un vínculo cercano y de afecto con el infante, quienes
muestran motivación por apoyar con el cuidado del niño. Por lo que el niño comienza a pernoctar
junto a una familia co-cuidadora, quienes logran desplegar todas sus capacidades para poder
brindarle bienestar y contención a este. No obstante, este culpabiliza a la dupla tratante de PRM
CEPIJ de no estar habitando junto a la madre, situación que luego de un periodo de tiempo gatilla
una nueva descompensación ocurrida bajo los cuidados de familia no consanguínea. Debido a lo
anterior el niño es internado en UHCIP, en donde manifiesta su rechazo por retornar con familia
de origen y con familia co-cuidadora, solicitando su ingreso a Centro Residencial del SENAME lo
que es considerado por el equipo de corta estadía del Hospital Regional, quienes solicitan al
dispositivo CEPIJ Alto Hospicio poder realizar esta solicitud.

66
Se realiza coordinación con SENAME Nacional en busca de un dispositivo que otorgue
respuesta al diagnóstico que prevalece en el niño, es así como se evalúa el ingreso del niño a un
Residencia Atención Especializada RAE, por lo que se expone el caso con la encargada nacional
de SENAME, quien desestima el ingreso puesto que la pertenencia territorial seria uno de los
factores a considerar, puesto que al ingreso el niño debía ser trasladado a Santiago, situación que
consideran desfavorable, ante ello validan el ingreso del niño al sistema residencial pero en la
región.

Durante este periodo, la madre se muestra en desconformidad con lo realizado por parte
del Programa CEPIJ Alto Hospicio, quien presenta un discurso marcado por su historia de vida
personal, mostrando constantemente afectación emocional con ideaciones suicidas, denotando
consecuencias graves en el deterioro de su salud mental, en consecuencia, es que se solicita al
Tribunal de Familia ordenar a SENAME Regional realiza excepcionalidad de autorización al
dispositivo ambulatorio para costear tratamiento psiquiátrico particular para la madre.

Luego de efectuar triangulación de análisis de caso con SENAME y Unidad de


Psiquiatría Infantil, se llega a acuerdo de solicitar audiencia de revisión de medida con asistencia
de cada uno de los actores intervinientes en el caso, tomando en cuenta los factores de riesgos
psicosociales visualizados y la sintomatología aguda que denota el niño, en la celebración de esta
otorgar continuidad al ingreso al sistema residencial dispositivo que debe otorgar atención con
psicólogo experto en trauma complejo entendiéndose la complejidad del caso y de escases de
dispositivos que puedan dar respuesta a esta realidad social.

6.4 Elaboración del proceso de evaluación de la intervención

La supervisión y el asesoramiento de los profesionales de los equipos de Servicios


Sociales se convierte, en el contexto actual, en una oportunidad para la reflexión, el pensamiento y
el cuidado. La supervisión en organizaciones que actúan en el marco de una sociedad compleja se
debe orientar desde una posición de análisis de la práctica de sus profesionales. La supervisión
entendida como metatrabajo se sitúa en la interfaz entre la formación, el apoyo y el cuidado
profesional. Esta debe ser implementada y conducida desde una posición de libertad y neutralidad

67
por parte del supervisor, que exige que sea alguien externo a la organización. La supervisión, en
definitiva, es un proceso y una relación que tiene el objetivo de revisar el “quehacer” profesional
y los sentimientos que lo acompañan, así como contrastar los marcos teóricos con la praxis
cotidiana de los profesionales (Carmina Puig i Cruells, 2011)24.

En ese sentido, es de referir que en el Programa CEPIJ Alto Hospicio realiza procesos
de supervisión mediante análisis de caso llevado a cabo entre la dupla psicosocial y el Coordinador
Técnico, este último a cargo de descomponer la información a unidades mínimas en donde se
analizan los datos obtenidos en las entrevistas, observaciones realizadas y datos contenido en los
registros, a fin de establecer hallazgos que permitan ir mejorando los procesos interventivos.
Además de ello, se realizan presentaciones de análisis de casos con el equipo de trabajo que
compone el dispositivo en donde se abordan los nudos críticos de la intervención realizada, a fin
de que a través del trabajo experiencial de los demás profesionales se puedan mejorar o
complementar las técnicas y modelos utilizados en caso.

Es de referir, que para poder abordar el caso utilizado en el presente estudio se


realizaron supervisiones semanales respecto de las acciones consideradas para la intervención, la
que a su vez estuvieron articuladas con el trabajo realizado por las redes; consecuencia de ello fue
que el proceso tuvo constantes cambios abruptos lo que impidió la consecución de objetivos
preestablecidos en la intervención; lo que género que la red intersectorial responsabilizara al
dispositivo del incumplimiento de metas, sin considerar que estos también fueron ejecutores del
proceso y que su rol era ser una agente de cambio para la familia y no así mostrarse ajeno a la
realidad social que prevalecía en ese momento, situación que provoco desgaste en los profesionales
que componían la dupla psicosocial.

Es de referir, que en ese sentido la intervención a nivel general se caracterizó por la


incertidumbre que los profesionales tenían respecto del caso, es justamente en ese ámbito en donde
la supervisión jugo un papel preponderante que constituyo una oportunidad para la reflexión y el
pensamiento. La que se orientó desde una posición de análisis multifactorial de los datos

24
Camina Puig i Cruells (2011), La Supervisión Social en los Servicios Sociales: Una ocasión para el cuidado
profesional el pensamiento.

68
cualitativos obtenidos, es decir se consideró como un meta trabajo situado entre la formación y el
apoyo a la práctica profesional, lo que se presentó como oportunidad para poder aprender,
identificar, analizar y comprender la dinámica existente en la realidad social, así como sus
posicionamientos en el sistema institucional y profesional, en donde se dio cabida a la supervisión
que se ofrece como un espacio colectivo de apoyo para superar las situaciones de presión y
dificultad que se presentan en la praxis profesional.

6.5 Preparación para el final de la intervención o egreso

Para poder determinar la factibilidad de egreso del caso es necesario poder evaluar los
procesos interventivos llevados a cabo en el presente, por parte del equipo técnico del Programa
CEPIJ Alto Hospicio, ante ello es de menester indicar que el niño se mantuvo 10 meses siendo
usuario del dispositivo, en donde se realizaron diversas acciones tendientes al bienestar
psicoemocional del niño con la finalidad de que éste lograra una estabilidad en el ámbito se la salud
mental, según la necesidad que este caso ameritaba.

Por ello, es que se toma la determinación de solicitar el egreso del niño del dispositivo
ambulatorio, dado que este requiere una atención especializada en donde se aborden hitos como
el vínculo y el trauma complejo, labor asociada al área de salud mental; aspectos centrales que se
escapan de los lineamientos entregados en las bases técnicas de los programas de reparación del
maltrato grave, tal desajuste en el perfil de usuario género obstaculizadores que trajeron como
resultado el nulo proceso terapéutico del niño, transcurrido el periodo interventivo, puesto que este
solo se basó en dar respuesta a la situaciones de contingencia que se daban mensualmente. En este
sentido es que es necesario que la intervención a ejecutar sea específicamente en el ámbito área de
salud mental, es decir sea ejecutada por la UHCIP y COSAM siendo estos los únicos dispositivos
a nivel regional, tanto hospitalario como ambulatorio que pueden ofrecer un tratamiento integral
acorde a sus necesidades del niño, incorporando a su vez, un profesional experto en trauma
complejo más un terapeuta ocupacional en contexto residencial que puedan abordar todos en
conjunto un plan de intervención acorde a las necesidades del infante conforme a su diagnóstico
clínico especificado como “Trauma complejo, trastorno vincular, trastorno déficit atencional
secundario, trastorno de conducta secundario, disfuncional familiar”, por lo cual se solicita el

69
egreso del dispositivo ante la imposibilidad de sostener una intervención efectiva y exitosa al no
contar con las herramientas adecuadas y necesarias para el abordaje de esta sintomatología que
prevalece en el niño y que se presenta de forma constante.

7. CONCLUSIONES

Durante el curso de esta investigación se ha podido vislumbrar que el proceso de


construcción de las intervenciones psicosociales, se ha visto sin duda influida por los lineamientos
entregados por parte de SENAME, en donde los profesionales pertenecientes de los Programas de
Reparación del Maltrato Grave se han caracterizado por intervenciones basadas en procesos
terapéuticos en donde existen limitaciones de tiempo y de cumplimiento de metas prestablecidas,
dejando de lado las necesidades propias del NNA, acción que convierte a paciente índice en objeto
de derechos que debe cumplir con los hitos que se esperan en los procesos metodológicos, en donde
se generan parámetros difíciles de cumplir tanto para niños como para sus adultos de referencia, en
donde no se consideran los recursos personales con los que cuentan estos para llevar a cabo este
tipo de procesos.

Por lo anterior, es importante tomar en cuenta algunos aspectos que son observables en
los procesos de reparación, y que cobran gran relevancia a la hora de determinar si las estrategias
de intervención utilizadas por los trabajadores sociales restituyen o no el derecho en la infancia
vulnerada, en ese sentido es importante indicar la necesidad de repensar los procesos terapéuticos
llevados a cabo por los programas de reparación, puesto que este tipo de dispositivos no se basa
sus análisis en las necesidades propias del niño, niña y adolescente que es atendido, lo que genera
que no exista una definición clara respecto del fin último en el que orienta la intervención, lo que
genera implicancias como la desarticulación que existe respecto del trabajo con otros dispositivos
de la red de infancia, observando así carencia de horizontes comunes y con proyecciones a largo
plazo, lo que conlleva una dificultad respecto de determinar el real impacto de las intervenciones
implementadas. Esta ambigüedad ha generado un error de arrastre en el sentido que no existe una
lógica trasversal respecto de las intervenciones que le de coherencia a los procesos terapéuticos y
de reparación, por ello es que la praxis profesional requiere de una reformulación de la metodología
de acción, para así poder generar nuevos cimientos que permitan generar orientaciones claras y
estandarizadas a las entidades ejecutoras a cargo de la implementación de estos dispositivos.

70
Consiguientemente el trabajo a nivel territorial e intersectorial de los programas de
reparación del maltrato grave es otra de las falencias presentes en la praxis profesional en donde
existe carencia respecto de dispositivos que puedan dar respuesta a procesos que consideran el
ámbito de la salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias; puesto que el Servicio de
Salud considerar patologías propias de este ámbito, pero no así los proceso de reparación respecto
de diagnósticos como el trauma complejo, otorgándole esta responsabilidad a este tipo de
dispositivos, los que en ocasiones no cuentan con las herramientas técnicas adecuadas para poder
cubrir esta demanda puesto que se alejan de su diseño interventivo original, en ello es observable
la desarticulación del trabajo intersectorial en donde se sobre interviene al usuario como forma de
cubrir esta demanda generando con ello soluciones de tipo paliativas, tal cual se pudo apreciar en
el caso presentado en este documento.

Es por ello, la importancia del fortalecimiento a nivel institucional en donde se


garanticen estándares mínimos de calidad en la implantación de los dispositivos de reparación, lo
que está basado en la actualidad en las orientaciones técnicas de SENAME y que sirven de
referencia para la praxis profesional, Sin embargo es posible evidenciar que si bien se exponen
enfoques de referencia como lo son el género, derechos humanos, interculturalidad para guiar las
intervenciones, no ha sido posible que se expliciten los estándares mínimos de intervención, lo que
permitiría dar cumplimiento a la calidad de la atención, además de ello es necesario que se
especifiquen los contenidos necesarios que deben tener las intervenciones en el trabajo con niños/as
y familias, lo que permitiría dar cuenta de la calidad de la intervención así como estandarizar estos
procesos, además de determinar el perfil y los requisitos que deben cumplir los profesionales que
desarrollan funciones en este tipo de dispositivo.

En ese mismo orden, se puede dar cuenta de que las intervenciones que se registran en
el trabajo con niños/as y adultos de referencia no son coherentes con los objetivos que se plantean
en su diseño original, lo que refleja desajustes en los procesos de reparación y en la ejecución de
la intervención misma. En este sentido las intervenciones que realizan los profesionales se basan
en necesidades contingentes de las familias y de los niños/as y adolescentes, más que en lo que se
planifica a partir de la construcción del diagnóstico. En donde además encontramos una
segmentación respecto del trabajo que debe realizar tanto el psicólogo como el trabajador social en

71
donde encontramos una división respecto del rol atribuible a cada profesional, es decir la/el
trabajador/a social trabaja con familia y el psicólogo con el NNA, generando con ello un nudo
critico en donde la realidad no es visualizada desde lo holístico que es la base de todo tipo de
trabajo a nivel de infancia.

Además de lo anterior, es de menester indicar que el tipo de financiamiento utilizado


para estos dispositivos incluye los sobre cupos basados en el artículo 80 bis de la Ley 19.968 lo
que impide una planificación de la cobertura de los beneficiarios. Esto provoca que la derivación
de casos a los distintos programas dependa de la contingencia y del criterio de los operadores del
sistema de justicia, lo que a su vez trae como consecuencia que no se financie con anticipación a
las organizaciones colaboras de SENAME, asumiendo la disponibilidad y capacidad de respuesta
oportuna de estos organismos, lo que genera desgaste profesionales y consecutivamente escases de
calidad interventiva.

En base a lo anteriormente expuesto, es que es necesario reformular los procesos


interventivos para ello se requiere en primera instancia homogenizar los procesos metodológicos
llevados por los profesionales de los dispositivos llamados a realizar reparación del maltrato grave,
instancia en donde deberían definirse los estándares mínimos en la intervención a fin de poder
determinar el impacto real que tienen estos procesos en la vida del NNA.

En segunda instancia, es relevante el trabajo a nivel intersectorial referido al


establecimiento de planes de trabajo anuales con el Servicio de Salud en donde se destinen horas
de atención con psiquiatras para NNA que presenten patologías de salud mental de base, a fin de
generar atención oportuna de calidad y acorde a las necesidades propias del sujeto de atención,
proceso que debería estar ligado paralelamente al trabajo realizado por el psicólogo del dispositivo
de intervención.

Para poder desarrollar estas propuestas es necesario que en los proyectos de licitación
se establezcan de manera obligatoria las características en cuanto a formación profesional que
deben tener los miembros que componen el equipo técnico del dispositivo, planteando el acceso a
la especialización de los profesionales en ámbitos como la salud mental, esto como forma de evitar

72
la falta de expertis en trabajo reparatorio, lo que sin duda generaría nuevas perspectivas respecto
de cómo poder sobre llevar los procesos de intervención, esto a la base de la metodología y
formación que se requiere para llevar a cabo una labor que debe realizarse con prolijidad y de forma
sistémica para la obtención de procesos exitosos y proyectables en el tiempo.

Lo anterior, se presenta como un desafío para el proceso de la nueva institucionalidad


y en la entrada en vigencia de la Ley 21.302 que crea el Servicio Nacional de Protección
Especializada de la Niñez y Adolescencia en donde se espera que la nueva política de garantice el
derecho de acceso a la justicia a la protección especializada de NNA que se encuentren en
instancias de grave amenaza, lo que sin duda será una gran oportunidad para restituir los derechos
de la infancia vulnerada en nuestro país.

73
8. BIBLIOGRAFÍA

Aguayo, C. (1995). El explicar y comprender en los procesos de sistematizacion en el Trabajo


Social. Revista de Trabajo Social Universidad Catolica de Blas Cañas Perpectivas Notas
Sobre la Intervención Social y Acción Social, 56. Obtenido de
https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-3031046-dt-content-rid-
22987639_1/courses/202000_2427_MSJ511/s1/msj511_s1_fundamentos_teoricos_sistem
atizaci%C3%B3n.pd

Carmina Puig i Cruells. (2011). La supervisión social en los Servicios Sociales: Una ocasión para
el cuidado profesional y el pensamiento.

Durkheim. (1973). Obtenido de Capitulo 1 Espacio UNED: http://e-


spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:CiencPolSoc-Mfresno/Documento.pdf

Figueroa, E. P. (2018). Informe sobre Políticas Públicas de Infancia en Chile y Antecedentes


Región de Aysén. 4-5. Obtenido de file:///C:/Users/jraym/Downloads/archivo%20(1).pdf

Fundacion Ciudad del Niño. (2020). GUIA SENAINFO. 2-3. Obtenido de


https://intranet2.ciudaddelnino.cl/wp-content/uploads/2020/09/GUIA-SENAINFO-PIE-
2020-PDF.pdf

Grau, N. C. (2014). La intersectorial en las nuevas politicas sociales: Un pensamiento analitico


conceptual. 23. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
10792014000100001#notas

Infancia, C. d. (2015). Protección a la infancia vulnerada en Chile: la gran deuda pendiente.


propuestas desde la UC. Obtenido de 3-22, https://politicaspublicas.uc.cl/wp-
content/uploads/2017/10/Paper-N%C2%BA-101-Protecci%C3%B3n-a-la-infancia-
vulnerada-en-Chile.pdf

Madrid. (2005). Intervención Terapeutica desde el trabajo social. Obtenido de

74
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2484/La+intervencion+terapeutica+desde+e
l+Trabajo+Social.pdf;jsessionid=9C9A827F4F7605B8C957BB660C2A1205?sequence=1

Maduro, O. (1992). Fundamentos Teoricos para la Sistematización en el Trabajo Social. Revista


de Trabajo Social Universidad Catolica Blas Cañas Perspectiva Notras sobre Intervención
y Acción Social, 58. Obtenido de https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-3031046-
dt-content-rid-
22987639_1/courses/202000_2427_MSJ511/s1/msj511_s1_fundamentos_teoricos_sistem
atizaci%C3%B3n.pdf

Millán, Garcia, Hurtado, Morilla, & Sepulveda. (2006). Victimologia Infantil. 11.

Olabarría, J. (2013). Transformaciones de de la familia conyugal en Chile en el periodo de


transición a la democracia 1990-2001. Obtenido de
https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/institution/MSJ503.MASTER/s3/msj503_s3_tr
ansformaciones_de_la_familia_conyugal.pdf

Opción, C. (2014). Entre el Rol garante del Estado y la prestacion de servicios por parte de los
calobadoradores de SENAME. Centro de Estudios Corporacion Opción, 5. Obtenido de
https://opcion.cl/wp-content/uploads/2014/03/INVESTIGACION_Ley-20032.pdf

OPCION, C. (2014). Ficha de Información de Conformidad a Reglamento de la LEY Nº 20.032.


6. Obtenido de https://opcion.cl/wp-content/uploads/2020/02/Ficha-Reglamento-
20032.pdf

Pinto & Venegas. (2015). Experiencia de Victimizacion y Polivictimizacion en Jovenes Chilenos.


SEÑALES, 6.

Pinto & Venegas. (2015). Experiencias de Victimización y Polivictimización en Jovenes Chilenos.


Señales, 6.

75
PLADECO, M. d. (2017). Plan de Desarrollo Comunal de Alto Hospicio 2017 - 2020. 15. Obtenido
de http://maho.cl/categorias2018/3-
Categoria%20Plan%20de%20Desarrollo%20comunal/PLADECO%202017-2020.pdf

Schleyer, M. T. (2018). Institucionalidad de la Infancia en Chile. Serie Informe Legislativo, 5-6.


Obtenido de https://lyd.org/wp-content/uploads/2018/10/SIL-50-Institucionalidad-de-la-
infancia-en-Chile-septiembre2018.pdf

SENAME. (2012). ¿Que es la Protección de Derechos? Obtenido de


http://www.sename.cl/wsename/estructuras.php?name=Content&pa=showp

SENAME. (2015). Programas de Proteccion Especializada en Maltrato y Abuso Sexual. 7.

SENAME. (2018). Septimo concurso Publicos de Proyectos Residenciales.

Sousa, M. &. (2004). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social:. Obtenido de


https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwGCkmVlbCHnPSMCxzbBvlkwVCQ?
projector=1&messagePartId=0.2

Valdes, C. & Aguayo X. (1992). Fundamentos Teorico para la Sistematización en el Trabajo social.
Revista de Trabajo Social Universidad de Blas Cañas Perpectivas notas sobre Intervención
y Acción Social, 59-60. Obtenido de https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-
3031046-dt-content-rid-
22987639_1/courses/202000_2427_MSJ511/s1/msj511_s1_fundamentos_teoricos_sistem
atizaci%C3%B3n.pdf

76
9. ANEXOS

77
PAUTA PARA EL ANÁLISIS EN SITUACIONES DE FALTA DE
ADHERENCIA

1.- IDENTIFICACION NNA

Nombre Edad

Fecha ingreso Causal de ingreso

Adulto responsable Adulto agresor

Tiempo permanencia Etapa de proceso

Fecha término actual PI Profesionales Tratantes

2. ANÁLISIS DE VARIABLES:

- POSIBILIDAD DE POSIBLES VULNERACIONES ACTIVAS O RIESGO

- OTROS FACTOR

3- ACCIONES A DESARROLLAR

ACCIONES OBJETIVO PLAZO Y RESULTADOS

Fecha:

78
Firma Profesionales a cargo

PSICÓLOGA TRABAJADORA SOCIAL


CEPIJ ALTO HOSPICIO CEPIJ ALTO HOSPICIO

Firma coordinador/a

COORDINADORA TECNICA
CEPIJ ALTO HOSPICIO

79
ACTA DE REUNIÓN PRM CEPIJ ALTO
HOSPICIO

Fecha: Lugar:

Actividad:

Participantes:

NOMBRE INSTITUCIÓN / CARGO

DESARROLLO/ACUERDOS
Desarrollo:

Acuerdos:

80
PAUTA DE ANALISIS Y SUPERVISION DE PROCESOS

1.- IDENTIFICACION NNA

Nombre: Causal de Ingreso

Edad: Institución de Derivaciones:

Escolaridad: N° causa RIT/RUC:

Adulta Responsable Adulto agresor:

Etapa de Proceso Tiempo Permanencia

2.- CARACTERIZACIÓN DEL NNA

3.-DIAGRAMA FAMILIAR:

4.-NEXOS Y RECURSOS RED INSTITUCIONAL Y SOCIOCOMUNITARIA

5.-PRINCIPALES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DINÁMICA DE VIOLENCIA, DEVELACION


DE LA MISMA E IMPACTO EN NNA Y SU FAMILIA

81
6.-PLAN DE INTERVENCIÓN A LA FECHA

7.- PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR EL EQUIPO INTERVINIENTE A LA

Acción Resultados

FECHA Y SUS RESULTADOS

8.- NUDOS DE INTERVENCION:

9.-ACUERDOS:

Fecha:

Profesionales a cargo:

82

También podría gustarte