Está en la página 1de 3

NEOPLASIA

MALIGNA
Masas anormal y excesivo
crecimiento descontrolado de
las células o tejidos y viajan a
sitios distantes para formar
metástasis e inevitablemente
causan sufrimiento o la muerte

DIFERENCIAS DE TUMOR BENIGNO Y MALIGNO


Benigno Maligno
Se denomina ANAPLASIA y esa
Están bien DIFERENCIADAS y se
Característica alteración morfológica se considera un
asemejan a las células del parénquima
celular rasgo distintivo de su naturaleza
sano maligna.

Las neoplasias benignas crecen de


Crecimiento manera lenta, pudiendo pasar meses infiltra tejido no encapsulado
o años para su diagnóstico

Crece por expansión sin invadir los Crece mediante invasión, manda
Modo de
tejidos circundantes y suele estar prolongaciones que infiltran los
creciemiento encapsulado tejidos circundantes

Metástasis Permanece localizado Invade otros tejidos

Amenaza la vida En ciertas áreas como el cerebro Sí, por la destrucción del tejido

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Cuidar la higiene e hidratación


de la piel
Estar atento al estado del paciente
para evitar lesiones o caídas.
Hidratar su piel.
Respetar su autonomía del paciente ya
que a algunos les da vergüenza ser visto
desnudos, si ellos dicen que pueden
hacer algo solos, hay que dejarlos.

Alimentación y Nutrición
No establezca un horario de alimentación
estricto, sino observe el momento en que el
paciente tiene apetito.
Esté atento a los olores nocivos que pueden
provocar náuseas.
Proporcione un ambiente relajado para
cenar.
Mantener una buena postura en la mesa
para facilitar la deglución y la digestión.
Respeta su autonomía y capacidades y sólo
aliméntalo cuando lo necesite y con su
consentimiento.

Disminución de la
fatiga
El papel del ejercicio como
intervención es útil ha sido
confirmado en varios estudios
controlados.
A veces se utilizan
intervenciones farmacológicas,
como antidepresivos para la
depresión, ansiolíticos para la
ansiedad, hipnóticos para los
trastornos del sueño
Alimentación sana
y variada
Las personas que comen más
frutas y verduras tienen una
tasa de mortalidad un 30 por
ciento menor que las que
comen menos. Se ha
demostrado que una dieta rica
en verduras previene el cáncer,
las enfermedades
cardiovasculares y la diabetes,
entre otras cosas.

Practicando ejercicio
físico cada día
La actividad física es un
factor protector frente a
determinados tipos de
cáncer, como el cáncer
de colon. 30 minutos al
día. integrarlo en la vida
cotidiana

Vacunándonos

Es muy importante realizar un


seguimiento de las vacunas que
recibe. Por ejemplo, la vacuna que
nos protege contra la infección por
hepatitis B (en recién nacidos o
posteriormente si no la tenemos) y la
vacuna del papiloma, porque ambas
infecciones pueden provocar cáncer.
Estas vacunas son muy seguras.

Haciendo las pruebas de


detección precoz del
cáncer

En determinados
cánceres es crucial
que se detecte
cuanto antes sea es
mucho mejor
Medidas
preventivas del
cáncer
Evitando el tabaco

El tabaco es una de las


principales causas de cáncer y de
muchas otras enfermedades,
incluida la impotencia sexual y
daños en los fetos de nacimiento
en las mujeres embarazadas.
Existen diferentes formas de
dejar de fumar, da lugar a
muchos cánceres y otras
enfermedades.

Limitando el consumo de
alcohol
Las bebidas alcohólicas aumentan el riesgo de
desarrollar diversos tipos de cáncer,
especialmente de cabeza y cuello, de esófago,
de hígado, pero también de mama y de colon.
Lo mejor es consumir alcohol con moderación,
hasta 1 trago (si eres mujer) o 2 tragos (si eres
hombre) al día. Aunque lo mejor que se puede
hacer con el cáncer es no beber nada.

Evitando el
exceso de peso

Se recomienda ingerir una


cantidad moderada de
calorías y excluir los
alimentos grasos,
especialmente los de
origen animal.

Protegiéndonos del
sol
Esto es muy importante,
especialmente en los primeros años de
vida. Las quemaduras infantiles
pueden representar cáncer de piel en
adultos. Protégete con crema solar y
evita la máxima intensidad del sol, y si
tienes hijos, protégelos y ayúdalos a
evitar el cáncer de piel en el futuro.

Evitar carcinógenos
ocupacionales

La exposición a ciertos agentes en


el trabajo (amianto, radiaciones,
humo de tabaco) se vincula a varios
tipos de cáncer.

También podría gustarte