Está en la página 1de 4

El Islam es una religión monoteísta que se originó en la península arábiga en

el siglo VII. Los seguidores del Islam se llaman musulmanes y creen en un


solo Dios, Allah, y en el profeta Mahoma como su mensajero. El Islam es la
segunda religión más grande del mundo después del cristianismo, con
alrededor de 1.800 millones de seguidores en todo el mundo.
El Islam tiene varias ceremonias importantes, entre las que se encuentran el
nacimiento, el matrimonio y la muerte. El nacimiento es una ceremonia
importante en la que se recita una oración y se realiza una ceremonia de
circuncisión para los niños. El matrimonio es una ceremonia importante en la
que se recita el "fatiha" y el "durud" o bendición. La muerte es una ceremonia
importante en la que se realiza una oración y se entierra al difunto en un
cementerio musulmán. Además, los musulmanes celebran dos festividades o
'eids: 'eid al-fítr (luego de la finalización de Ramadán) y 'eid al-Adhha, el día
de la Peregrinación mayor. La caridad es una de las características destacadas
del Islam y se expresa mediante las buenas obras, el ayuno, el sacrificio y el
castigo frente a las malas acciones. El culto islámico tiene cinco pilares: la
profesión de fe, la oración, la caridad, el ayuno y la peregrinación a La Meca.
El Corán es una fuente central de la cultura islámica y es considerado como la
palabra de Dios revelada al profeta Mahoma. El Corán es el libro sagrado del
Islam y contiene las enseñanzas y la guía para los musulmanes. Los
musulmanes creen que el Corán es la palabra literal de Dios y es el centro en
torno al que gravita el mundo islámico. El Corán es la fuente principal de la
ley islámica o la sharia, y es la base de la educación y la cultura islámica. La
importancia de la fijación y del correcto entendimiento del texto coránico
constituyó la "ciencia del Corán" como materia clave de la cultura islámica,
desarrollándose, entre otros, la exégesis del Corán. El Corán es considerado
como un texto sagrado y divino por los fieles del sistema islámico, y es la
fuente principal de la ley islámica o la sharia
En la religión islámica, los representantes del Corán son los líderes religiosos,
como los imanes y los ulemas, que tienen la tarea de interpretar y enseñar las
enseñanzas del Corán a los fieles. Los imanes son líderes religiosos que
dirigen las oraciones en las mezquitas y ofrecen sermones sobre la fe y la
moralidad islámica. Los ulemas son eruditos religiosos que estudian y enseñan
la ley islámica y la teología. Los ulemas también tienen la tarea de interpretar
el Corán y proporcionar orientación a los fieles sobre cómo aplicar las
enseñanzas del Corán en su vida diaria.
Los cinco pilares del Islam son los preceptos básicos que todo musulmán debe
cumplir. Estos pilares son la profesión de fe (Shahada), la oración (Salat), la
limosna (Zakat), el ayuno (Sawm) durante el mes de Ramadán y la
peregrinación (Hajj) a La Meca. La Shahada es la declaración de fe en la
unicidad de Dios y la profecía de Mahoma. La Salat es la oración diaria que
los musulmanes deben realizar cinco veces al día. La Zakat es la obligación de
dar una parte de la riqueza acumulada a los pobres si esta supera un mínimo.
El Sawm es el ayuno durante el mes de Ramadán, que es el noveno mes del
calendario lunar y es el mes en lo que comenzó la revelación del Corán. El
Hajj es la peregrinación a La Meca que todo musulmán debe realizar al menos
una vez en su vida si tiene los medios para hacerlo. En general, los cinco
pilares del Islam son la esencia misma de la vida de un musulmán y son la
base sobre la que se cimienta el Islam.
La cultura islámica tiene un sistema legal conocido como la Sharia, que
consiste en castigos hadd y castigos tazir. Los crímenes hadd son aquellos que
sobrepasan los límites establecidos por Dios, mientras que los delitos tazir son
cometidos contra la sociedad. Los castigos hadd han sido fijados en el Corán y
se aplican a delitos como el asesinato, la apostasía del Islam, el robo y el
adulterio. Algunos de estos castigos incluyen el asesinato retributivo por
asesinato y el corte de una extremidad por robo. Sin embargo, es importante
mencionar que hay muchas salvaguardias que deben ser cumplidas antes de
que cualquier castigo ocurra, como proporcionar pruebas y confesiones.
Además, los castigos hadd son una medida preventiva contra la anarquía y su
severidad es una forma de mantener el orden social y el bien individual. En
general, la cultura islámica tiene un sistema legal y de castigos que se basa en
la Sharia y que se aplica a aquellos que cometen delitos graves.
El Islam tiene varios símbolos importantes, siendo el más conocido la media
luna y la estrella. La media luna es un símbolo que se utiliza en muchas
culturas y religiones, pero en el Islam se asocia con el inicio del mes lunar,
que es cuando los musulmanes comienzan el ayuno de Ramadán. La estrella,
por otro lado, se asocia con la guía y la dirección, y se utiliza a menudo en la
decoración de mezquitas y otros lugares sagrados. Además, la caligrafía árabe
es un símbolo importante en el Islam, ya que se utiliza para escribir el Corán y
otros textos sagrados. La caligrafía árabe es considerada una forma de arte en
la cultura islámica y se utiliza a menudo en la decoración de mezquitas y otros
lugares sagrados.
El Islam tiene leyes y normas que se aplican tanto a hombres como a mujeres.
En cuanto a las mujeres, el Islam considera que tienen derechos y obligaciones
sociales, y se espera que cumplan con sus deberes y responsabilidades en la
sociedad. Las mujeres tienen derecho a la educación, a trabajar y a elegir su
profesión, y no se espera que sean amas de casa a menos que así lo elijan.
Además, las mujeres tienen derecho a heredar y a poseer propiedades, y
también tienen derecho a casarse y a divorciarse. Sin embargo, en algunos
países musulmanes, las mujeres pueden enfrentar discriminación y
desigualdad en términos de acceso a la educación, el empleo y otros derechos.
En general, el Islam considera que las mujeres tienen derechos y
responsabilidades en la sociedad, y se espera que se les trate con respeto y
dignidad.
En la religión islámica, se considera que hombres y mujeres tienen funciones
iguales y complementarias en la sociedad. Las mujeres son vistas como
figuras principales en el hogar, mientras que los hombres son vistos como
figuras principales en el mundo exterior. Las mujeres musulmanas también
pueden desempeñar funciones destacadas en la vida pública y se les alienta a
buscar conocimiento y desarrollar su intelecto. Desde el punto de vista del
Islam, trabajar no es un derecho sino una obligación, y tanto hombres como
mujeres deben cumplir con su obligación social. Las mujeres son libres para
elegir la profesión que deseen, pero hay ciertos trabajos que se consideran
peligrosos para su contextura corporal y se espera que no los realicen.
ISLAM
5to “B”

CAMILA ANDREA

ORTEGA JEREZ

También podría gustarte