Está en la página 1de 9
Planeacién Programas de Gesti6n Comunidad Programa: CONSTRUCTORES DE PAZ Colegio Nuestra Sefiora de Fatima Cali, Febrero de 2022 CBdigo: 3CO-FR-0002 ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 a PLANEACION PROGRAMAS one Pagina 2 de @ PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION @ 4. ANTECEDENTES La convivencia escolar debe ser fortalecida de forma constante y en el Colegio Nuestra Seflora de Fatima se presenta el compromiso de acrecentar dia a dia la posibildad de formar seres humanos integros, en este sentido, atendiendo a que dicha formacién permitré establecer factores educativos y protectores que fomenten lun sano proceso de Socializacién para todas y cada uno de los educandes del Colegio. ‘Segin Vigotsky (1988, p.26). El ser humano nace y es en la interaccién social que desarrola las particularidades ue fo distinguen como tal, "La naturaleza del desarrollo cambia de lo biolégico a lo sociocultural..”. Es asi ‘como el hombre vive relacionéndose con diversos grupos que ejercen determinada influencia sobre él, esta es ‘mediatizada por las propias caractersticas psicoldgicas que caracterizan a dicho individuo. Segdin lo plantea, LLanni (2005: 22), manifiesta que la convivencia escolar, alude, fundamentalmente, a uno de los temas basicos de la pedagogia: el aprendizaje, es decir, "el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una ‘nueva conciencia y conacimiento, que le proporcionan nuevas significadas. Para que el aprendizaje sea posible, os intercambios entre todos los actores de la institucién (alumnos, docentes y padres) que comparten la actividad en la escuela y que conforman esa red de vinculos interpersonales que se denomina convivencia, ddeben construrse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada dia, segin determinados valores. Sélo cuando fen una institucion escolar se privilegian los valores como el respeto mutuo, el dislogo, la participacién, recién entonces se genera el clima adecuado para posiiltar el aprendizaje, es por eso que puede afirmarse que Ia cconvivencia se aprende. Para dar cuenta de los buenos resultados obtenidos en el proceso de Gestion Comunidad y en desarrollo de todas las actividades que se levaron a cabo durante el fo lectivo 2021, se tiene como recurso las evaluaciones dl proceso como tal, en las cuales el proceso obtuvo una muy buena aceptacién de la comunidad educativa, dojando ver la mejora continua en el desarrollo de! mismo, El programa de Constructores de Paz se elabora partiendo de los parametros de ley establecidos. ‘+ Ley General de Educacién 115 del 08 de enero de 1804 ‘+ Leyinfancia y Adolescencia 1098 de 2008 + Ley de Convivencia Escolar 1620 de 2013 + Gula 34 del Ministerio de Educacién Nacional ‘+ Manual de Gonvivencia afto lective 2021, resolucién 2061 det 30/11/20, + Lineamientos establecidos por e! Grupo Educativo con relacién al Calendario Académico para el ao lective 2022. Con base en los lineamientos anteriores y el diagndstico elaborado se realiza la planeacién del programa de Constructores de Paz para el afo lectivo 2022. 2. JUSTIFICACION Pagina 2 de 9 CBdigo: 3CO-FR-0002 ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 a PLANEACION PROGRAMAS one Pagina 8 de @ PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION @ I programa Constructores de Paz se disefia dando cumplimiento @ la Filosofia Humanista, Mision y Vision Institucional, asi como de la misién de los colegios de la Policia Nacional, que propende por el bienestar de la Comunidad Polcial; y para el ambiente especiice del Colegio Nuestra Sefiora de Fatima - Call, se centra en garantizar el bienestar de nuestros educandos como hijos de polcias; propendiendo por su formacién integral ‘como futuros miembros de la sociedad. Para ello se realizan desde la primera infancia no solo actividades académicas sino como también actividades de prevencién, actividades deportivas, recreativas y culturales, entre otras; que buscan fortalecer las diferentes potencialidades de los educandos. ‘Se enfatiza en que los educandos de nuestra Institucién sean individuos coherentes entre el pensar y actuar, {ue independientemente de su credo o forma de ver la vida, puedan vivir una espirtualidad fortalecida en la fe y rflejada en el respeto a la diferencia, la sana convivencia, el amoral préjimo, la Solidaridad. 3. OBJETIVOS ‘+ Fortalecer en los educandos principios y valores que los destaquen como Seres Humans, que aportan signiticativamente a su entomo sociocultural ‘+ Generar espacios para la sana convivencia y la resolucién pacifica de conflctos, enmarcados en el respeto a la diferencia tanto al interior de la Comunidad Educativa, como en los diferentes ambitos donde interactian, ‘+ Desarrollar hablidades interpersonales que estimulen e incentiven a los educandos, a través de la realizacién de diferentes actividades tanto académicas, como recreativas, culturales y sociales, que permiten fortalecer los vinculos @ través de la solidaridad, la tolerancia, la inclusion y respeto a la diferencia; el cuidado de sI y de los otros como Comunidad Educativa 4, METODOLOGIA ‘Se continuaré con una metodologia de tal forma que se pueda recurrir a variadas altemativas de formacién, del Ser Humano, guiados por el PE! institucional y los diferentes referentes del Ministerio de Educacién, Planear Pagina 3 de 9 CBdigo: 3CO-FR-0002 ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 a PLANEACION PROGRAMAS one Pagina 4 6 @ PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION @ ‘+ Proyectar las diferentes actividades a realizar con base en las resultados obtenidos del afio lectivo 2021 y los aspectos a fortalecer dentro del programa de Constructores de Paz con sus actividades de estimulos & incentives, fortalecimiento en valores con el cuademo viaero y resolucién pacitica de confictos. ‘+ Tener presente los lineamientos del MEN, la ley 1620 de Convivencia Escolar de 2013 y el Manual de Convivencia segiin resolucién 2886 del 23 de diciembre de 2021 ‘+ Reconocer el Talento Humano y los recursos con fos que se cuenta para la prestacién y la conformidad del servicio de educacién en lo relacionado al programa Constructores de paz Hacer ‘+ Llevara cabo el programa de acuerdo a los lineamientos establecidos en la planeacién. ‘+ Resolver diferentes contictos de forma partcipaiva, conciliadora y pacifica durante todo el calendario académico ‘+ Lievar a cabo las actividades planeadas conforme al cronagrama e inclu aquellas que se presenten en eltranscurso del aio lecivo ordenadas por el Grupo de Educacién Veriticar Realizar el seguimiento y verificacién al desarrollo de las diferentes actividades, elaborando informes trimestrales y con base en estos, ajustar ylo foralecer aspectos de la ejecucién del programa, Actuar Puesta en marcha del programa Constructores de Paz y a partir de las evaluaciones trimestrales y el mapa de riesgos, se estaré atento a diferentes factores de riesgo 0 debilidades, y dado el caso se rediseftaran estrategias de mejora para garantizar el éxto del programa, 4.1 Establecer Ejes Tematicos Pagina 4 de 9 CBdigo: 3CO-FR-0002 ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 a PLANEACION PROGRAMAS one Pagina 5 de @ PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION @ El programa Constructores de Paz, toma como base para su construccién las necesidades de la Comunidad Educativa evidenciadas en el diagnéstico; a parti de ello se planea a corto, mediano y largo plazo de tal forma que se puedan inclu tanto tematicas como actividades dependiendo de las exigencias que surjan en el transcurso del presente afo lectivo. Ejes tematicas: parémetros de ley, lineamientos del Manual de convivencia, la Misién y Vision Institucional asi ‘como también la misién de los colegios de la policia Nacional la cual esta enfocada en Filosofia Humanista. En Cconcordancia con esto se abordaran conceptas tales como: Resolucién pactica de confictos, Debido proceso, Respeto ala diferencia, Incusién, Solidaridad, Humidad, Lealtad y Amor, entre otros. 4.2 Poblacion La poblacién a impactar comprende los educandos desde Preescolar hasta Once, quienes poseen lertas caracteristicas a nivel general por pertenecer @ la familia Policla Nacional, la cual pose vinculos que pueden ser monoparentales, nucieares, recompuestas, funcionales, disfuncionales, entre otras; aspecto que conlleva a que se impacte también a estas. Coordinacién, difusién y Promocién La coortinacién seré liderada por el equipo de COGEC y Ia aifusién y promocién del programa se realizaré a través de diferentes medias como correos electrénices, plataforma escolar, wasap, entre otros. 4.3 Recursos ‘Se tiene como recursos tanto el Talento Humano de la Coordinacién de Gestién Comunidad, el acompafiamiento de directivos y docentes., el apoyo del equipo interdisciplinario de la Clinica, al igual ue otras redes que se podran contactar dependiendo de las necesidades 4.4 Cronograma de actividades > Las actividades que se descriten a continuacién se desarrollan en la medida en que sean requeridas por las condiciones observadas 0 detectadas durante el desarrollo del aio lectvo, las cuales se informaran cel avance en las evaluaciones parciales de los programas. Pagina 5 de 9 Cédigo: 3CO-FR-0002 ‘COMUNIDAD Pagina 6 de @ PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION @ Fecha: 20.08.2017 PLANEACION PROGRAMAS oe poucla NACOHAL ania eet actividad | objetvo | n” | recursos | wugar | ,96%,,,| acta | facta | Resnonsay sete na fos wey ore = secure frotaia Seecie Resoluion | Seem | do uma pacitfica de | ©SP8°105 | convivencia rma Preescol onto, | Sve | ¥ 880° | NSeroaae | cotesio | o,f Equipo coneiliacién proceso). ai ‘G10 | Primaria | Permanen | Permanen » ay wo | sete ee, escolar, ¥ | resolucis | Actvacion redes de Cali L “ * ‘Comunidad Sein | rsa | eh, suche ras paciica | eseoiaes si | 9P¥ ato escolares | 388 | et caso. to oe ss =o wean 3 om SFr = Steen eons Sowa Saran | cova! | Conte oe Sig | Sat | Sted sia | Sam) ran a Snare | Souimeno | flee set osm | sme star |Sanaende | "2052 | GSR | ronan | Sinez | oe | Smee cami | Esco redcode | 'ACaH | 5a Yy | 200822 | 321922 | comunited pi nin sacaer| S08 | ie Manual = es Reena | RT aa eae ee ee ata) es | Mee | sioszz | 2002 | caupe Estimiose | 125045 | academe, | tocay | oveia soveze | aooraz | Esvipo incentives | 4882 | convvencial | tecnoiogic | NuSe 300022 | 301022 | Gestin “ .deportives | os yde 201122, 081222 ese | era | ys cen, | cxaliies srtsico | Susans Pagina 6 de 9 Pagina T de @ Cédigo: 3CO-FR-0002 PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 PLANEACION PROGRAMAS oe rosa Sa sociales : La wot ce ay bees mar a ro an oer aan eo Cnfatizan | Peden cor respeto a | transmitido 200222 280222 a |Satodata| 2o0sz2 | 300322 toa | Sia | sere, | | aga BE | BREE ‘enre.| educatva |Toustonsy | 6 |) doosae | 300822 | cay Pincbiasy | “os | potciat | ‘2G | Cole | prmara | 200622 | oosz2 | Expo Meee Voie | ene” ies | "RG | aun | Be | SRE | come cominid | Bnstrucci | 0% ‘ato | 200022 | 200022 Se | Socal poriaz | osi2z2 Soe ee i heme iad Pagina 7 de 8 CBdigo: 3CO-FR-0002 ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 a PLANEACION PROGRAMAS one Pagina 8 de @ PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION @ esprival or parte ‘se! grupo de gestion ‘comune Realzar la ‘canasta de & Solidaridad 4.5 Responsables Equipo de trabajo de Gestion Comunidad: ejercer liderazgo participative para la realizacién de las diferent actividades Competencia de Espirtuales y Constructores de paz: Fortalecimiento de la ética y los valores al interior de ta cétedra, Directores de grupo y docentes: formar con el ejemplo y realizar acompatiamiento permanente a sus estudiantes. Responsables del Cuademo Viajero. 5. EVALUACION La evaluacién se realizara con los parimetros exigidos por planeacién, através de informes mensuales, tuimestrales, actas, encuostas de satisfaccién, entre otros documentos soportes del programa. 6. RESULTADOS ESPERADOS ‘+ Fortalecer principios y valores que garanticen la formacion de educandos con alta calidad humana, que aporten significativamente @ la sociedad y que se solidaricen no solo con su entomo social sino con et ‘mundo entero, ‘© Brindar herramientas para la sana convvencia y la resolucion paciica de confctos, a través de diferentes charlas sobre temdticas relacionadas, enmarcados en el respeto a la diferencia tanto al Interior de la Comunidad Educativa, como en ls diferentes émbitos donde interactiian Pagina 8 de 9 Pagina 8 de @ Cédigo: 3CO-FR-0002 PROCEDIWIENTO: GESTIONAR PROGRAMAS DE GESTION ‘COMUNIDAD Fecha: 20.08.2017 Version: 3 PLANEACION PROGRAMAS POLICIA NACIONAL, ‘+ Motivar el respeto @ la diferencia, la inclusion y la resolucién pacitica de los conflctos; de tal forma que se fomente la sana convivencia entre pares y en la Comunidad Educativa en general PRS.07 Rocio Moncayo Gémez Coordinacién de Gestién Comunidad Pagina 9 de 9

También podría gustarte